Ratifican créditos por $135 millones para “Surf City fase II” que incluye ampliación a cuatro carriles en La Libertad

La Asamblea Legislativa ratificó este martes dos préstamos por $135 millones para desarrollar diferentes obras en las playas del Puerto de La Libertad: el dictamen 153 de un préstamo del Fondo OPEP por $70 millones y el dictamen 154 de otro crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $65 millones.

Tanto el dictamen favorable 153 del préstamo de $70 millones del Fondo Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como el dictamen 154 del préstamo del BCIE por $65 millones fueron aprobados con 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados PCN y PDC. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra en ambos.

El destino es el programa “Surf City fase II”. Ambos préstamos deberán ser cancelados en un plazo de 20 años. El ejecutor del proyecto es el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOP).

Los fondos del préstamo del BCIE serán destinados a la ampliación de la carretera CA-2 de dos a cuatro carriles en un tramo de 8.2 kilómetros, desde la residencial Xanadú hasta El Zonte, sobre la vía costera Surf City de La Libertad, y la construcción de puentes sobre el río Huiza, en el cantón Melara, así como en El Palmar y en El Zonte.

Parte de los fondos se destinará al sistema de alcantarillado y sanitario, y tratamiento de aguas residuales en las playas El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera; y a la construcción del sistema de alcantarillado y sanitario, y tratamiento de aguas residuales en San Diego, Cangrejera, y caseríos Melara, Santacruz y San Alfredo.

Además, el crédito incluye la construcción de aceras, miradores, estacionamiento, retornos en U y ciclovías.

El crédito por $70 millones del Fondo OPEP no detalla en su sitio web el destino del programa Surf City fase II que está financiando por $70 millones.