Los productores de Atiquizaya, en Ahuachapán, destacaron un aumento en las cosechas de hortalizas y frutas gracias a un programa de asistencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Alexis Contreras, productor del cantón Terrón Blanco, detalló que con el programa pudo construir casas malla, una infraestructura que permite la cosecha escalonada y reduce el riesgo de plagas.
Contreras cosecha pepino, tomate, cebolla, chile dulce y repollo, los cuales —aseguró en un comunicado del MAG— ha logrado vender a “precios justos y de manera directa al consumidor final”.

El agricultor participa en el Programa de Aumento a la Producción, dirigido por el MAG, que otorga insumos agrícolas y asistencia técnica a los participantes para que produzcan alimentos clave en la dieta de los salvadoreños. Estos pueden venderse para abastecer los agromercados, las centrales de abasto o de manera directa en la plazas.
El comunicado del MAG cita a Bryan Vanegas, técnico de la institución, quien explicó que el programa busca garantizar la seguridad alimentaria de los salvadoreños. Asimismo, José Bermúdez, técnico de comercialización, señaló que se trabaja en vincular a los productores con los agromercados para que ofrezcan sus cosechas en “espacios modernos y adecuados”.
Productores representados por la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena y de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA) participan de este programa, con el cual tienen en proceso de cosecha 9,000 manzanas de frijoles y 10,000 de maíz.
En una conferencia ofrecida el 13 de noviembre, ambas gremiales aseguraron que la cosecha del ciclo 2025-2026 es suficiente para abastecer la demanda nacional de frijoles, con un cálculo de 2.5 millones de quintales, y 18 millones de quintales de maíz.
