TSE cumple 34 años de fundación y dice renueva su «compromiso con la transparencia y la democracia»

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumple este jueves 34 años de fundación a partir de los Acuerdos de Paz firmados y que fuera instituido en la Constitución de la República; en ese marco, la institución aseveró que renueva su «compromiso con la transparencia y la democracia».

A través de un vídeo conmemorativo, la entidad electoral indicó que tiene «34 años garantizando que se cumpla la voluntad del pueblo salvadoreño» y que el nuevo organismo colegiado ha renovado su «compromiso con la transparencia y la democracia».

La institución agradeció a los salvadoreños y aseveró que siguen trabajando «para que puedas seguir dejando tu huella en cada elección». Actualmente, el Tribunal está organizando las elecciones generales, presidenciales, legislativas y municipales, de 2027.

«Desde hace 34 años, el Tribunal Supremo Electoral ha garantizado la voluntad del pueblo salvadoreño, una historia donde tú has sido protagonista. Celebramos tu deseo de seguir llenando las urnas de esperanza porque la ilusión de un nuevo país se convierte en una realidad que podemos tocar». Tribunal Supremo Electoral.

En el aniversario pasado, el TSE recordó que la fundación de la entidad se materializó por medio del Decreto Legislativo No. 64 del 31 de octubre de 1991, el cual, fue publicado en el Diario Oficial del 20 de noviembre de 1991. La conformación del Tribunal está establecida en los artículos 208 y 209 de la Carta Magna.

El TSE está conformado por un organismo colegiado integrado por 10 magistrados, cinco propietarios y cinco suplentes. Los primeros tres pares de magistrados son propuestos por los tres partidos políticos con más votos en la última elección presidencial.

Le puede interesar: Vamos dice no confía en el TSE por silencio de magistrados y pide divulgar auditoría a elecciones 2024

El partido que gana la presidencial tiene derecho a proponer al titular del TSE, el magistrado que ejerce la presidencia de la institución por un período de cinco años. Los candidatos a magistrados son entrevistados, elegidos y juramentados por la Asamblea Legislativa.

Actualmente, la institución es liderada por Roxana Soriano, quien fue propuesta por el partido Nuevas Ideas, partido que ganó la presidencial de 2024. Soriano ha sido duramente señalada por partidos de oposición, que ha puesto en duda su imparcialidad en el cargo porque fue precandidata de Nuevas Ideas en las elecciones internas para una candidatura para diputada de San Salvador.

Los otros dos pares de magistrados son propuestos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Entre las facultades de la entidad electoral, están diseñar y organizar elecciones, y resolver conflictos internos de los partidos políticos.

Otra de las críticas al TSE es la falta de divulgación de información pública como las actas de organismo y los proyectos de agenda elaborados por la presidencia del TSE, que no se actualizan desde 2017. Las resoluciones a peticiones de partidos no se publican desde abril de 2024 y la institución se ha negado a entregar los informes estadísticos del registro electoral aunque el Código Electoral exige que se publiquen. También, declaró reservado el informe de auditoría a las elecciones de 2024, en donde se reportaron irregularidades y retrasos, concretamente en el conteo de votos para Asamblea Legislativa.