La reforma que inyectó dos préstamos íntegros de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que suman $150 millones en el presupuesto general del Estado a la unidad presupuestaria de “obligaciones generales del Estado” del Ministerio de Hacienda.
Los préstamos se llaman “Programa sectorial de apoyo al fortalecimiento integral de la educación en El Salvador”, por $75 millones; y “Programa sectorial de apoyo a la gestión. Integral para una salud de calidad en El Salvador”, por $75 millones.
La integración de ambos desembolsos prestatarios a la ley de presupuesto estatal del presente año generó polémica en la Asamblea Legislativa porque la oposición consideró que el gobierno no está cumpliendo su promesa de no utilizar préstamos o deuda para financiar gasto en funcionamiento estatal o gasto corriente, sino solo para inversión.
La aprobación de la reforma, realizada por la Asamblea Legislativa el 11 de noviembre de 2025, fue publicada en el Diario Oficial del mismo día, por lo que inició su vigencia ese mismo día, el 11 de noviembre. Sin embargo, en Diario Oficial de esa fecha se publicó esta semana, por el atraso en las publicaciones del mismo.
Según la reforma y el los decretos de los préstamos, los recursos de los créditos pueden utilizarse para atender prioridades estratégicas del Gobierno, obligaciones generales del Estado, transferencias varias y eventuales apoyos de la caja fiscal.
