El concejo municipal de La Libertad Sur inició formalmente el estudio del presupuesto de $35,084,765.23 para el ejercicio fiscal 2026. Durante 2025, la asignación presupuestaria fue de $36 millones, por lo que el monto se reduciría en al menos $1 millón.
La concejal de Vamos, Xiomara Lazo, dijo a Diario El Mundo que la comuna de La Libertad Sur integrada por Santa Tecla y Comasagua ya inició el estudio del presupuesto por $35 millones. Lazo aseguró que «es urgente que las prioridades» del presupuesto cambien para atender las necesidades de la población.
Explicó que las contribuciones de los ciudadanos de ese municipio «no deben usarse solo para que la alcaldía sobreviva o ir pasándola» sino que «la gente merece tener una retribución por lo que paga», es decir, que las contribuciones se vuelvan obras.
«Es urgente que las prioridades cambien, en el sentido que los ingresos por las contribuciones de la gente no deben usarse solo para que la alcaldía sobreviva e ir pasándola, sino que la gente merece tener una retribución por lo que paga». Xiomara Lazo, concejal de Vamos en La Libertad Sur.
La regidora de oposición propuso que «lo que se está proyectando se destine más para obras» aunque señaló que «la excusa» expuesta en el concejo es que «con los ingresos que se tienen se está subsidiando nada más».
Según la funcionaria, ante la falta de respuesta de los gobiernos locales para atender «problemas reales de la gente» como reparaciones de calles, accesos comunales, «los tecleños y comasagüenses han decidido organizarse para repararlas»..
Indicó que han recibido solicitudes de ciudadanos que les piden colaboración de material para las reparaciones. «Mi compromiso es dar la cara y aunque sea con poco material, pero ayudarles de alguna u otra manera para que tengan caminos más o menos transitables».
Luego de la discusión del presupuesto en el concejo, los regidores deben aprobarlo y mandarlo a publicar en el Diario Oficial. Otra de las alcaldías que también inició con el estudio de su presupuesto es San Salvador Centro, que proyecta aprobar $260.366.640.28 para el próximo año.
