TSE pide $8 millones extra a Hacienda como presupuesto para elección presidencial de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Ministerio de Hacienda más de $8 millones extra para el diseño y la ejecución de las elecciones presidenciales del 28 de febrero de 2027.

La institución tuvo que readecuar el programa electoral para incorporar la elección presidencial que originalmente correspondía en 2029.

Dos fuentes internas del Tribunal dijeron a Diario El Mundo que el organismo colegiado acordó pedir unos $8 millones para incorporar la elección presidencial en los comicios en el territorio nacional y en el extranjero para 2027. Inicialmente, la entidad ya había mandado el presupuesto requerido para los comicios municipales y legislativos.

Una de las fuentes detalló que casi $8 millones serían destinados para la elección en territorio nacional y al menos $600,000 para el sufragio en el exterior por medio de voto electrónico en las modalidad remota por internet y electrónica presencial en centros de votación.

A mediados de año, la entidad electoral había acordado solicitar más de $100 millones para el voto nacional y cerca de $40 millones para el voto en el exterior como presupuesto extraordinario, sumando unos $140 millones. Con los montos extra solicitados, la cifra presupuestaria de las elecciones generales 2027 ascendería a casi $150 millones.

En la elección presidencial se debe contemplar el gasto en impresiones de papeletas. En la elección nacional, se tiene previsto la compra de kits tecnológicos para más de 8,000 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que son instaladas en los centros de votación.

La institución tuvo que modificar el programa electoral conformado por el calendario, el presupuesto y el Plan General de Elecciones (Plagel) para incorporar la elección presidencial, luego que la Asamblea Legislativa acortara el actual período presidencial a 2027, así el mandato no concluirá en 2029.

El nuevo calendario electoral fue publicado la semana pasada por la entidad electoral y establece que desde l 1 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2026 podrán solicitar formalmente la inscripción como candidatos presidenciales para competir en la contienda de 2027.

Los requisitos de los candidatos presidenciales son:

  • Certificación de partida de nacimiento.
  • Fotocopia ampliada del Documento Único de Identidad vigente.
  • Certificación de acta de escrutinio que haga constar que los candidatos fueron elegidos en elecciones internas.
  • Solvencia del Impuesto sobre la Renta y finiquito, certificación o constancia de la Corte de Cuentas sobre no
  • sentencias ejecutoriadas.
  • Certificación de la partida de nacimiento o defunción del padre o la madre del candidato.
  • Declaración jurada del candidato de no estar inhabilitado para el cargo.
  • Declaración jurada de estar solvente del pago de cuotas alimenticias.

Una vez solicitado el presupuesto por el TSE, es el Ministerio de Hacienda quien lo presenta ante la Asamblea Legislativa para que estudie la asignación y posteriormente apruebe el monto final que será destinado para las elecciones de 2027.

Hacienda ya contempló en su presupuesto 2026 una transferencia de $90,003,955 como presupuesto extraordinario para los comicios.

El exorganismo colegiado pidió para las elecciones de 2024 al menos $159 millones para las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen). De ese monto, $70,699,979.74 eran para la elección en el exterior y $89,040,535 millones para el voto nacional. Finalmente, les entregaron $129 millones.