Marco Rubio ve a Bukele como «presidente proestadounidense» en política contra China

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de «proestadounidense» cuando en una entrevista con Fox News le preguntaron si plantea abordar su política para sacar o disminuir la influencia de China Popular en la región.

«Tienes al presidente de Panamá, tenemos un problema con la situación del canal pero él es un presidente proestadounidense. El presidente de Costa Rica es un presidente proestadounidense. El presidente Bukele en El Salvador, un presidente proestadounidense. Tuvimos una buena reunión con el presidente de Guatemala. El presidente de la República Dominicana, un presidente proestadounidense», fueron las palabras del funcionario de Estados Unidos.

Rubio explicó de esa forma que Costa Rica y Panamá «no necesitan ayuda» para abordar su política integral para disminuir la influencia de China en la región.

«Quieren asociarse con la formación, como quieren que ayudemos a entrenar a sus fuerzas policiales. Son muy proamericanos», comentó.

En la misma entrevista, el funcionario estadounidense también reiteró su crítica al gobierno de Joe Biden por casi ignorar y «castigar» a aliados proamericanos de la región y recriminó que dicha administración haya calificado de «dictador» a Bukele.

«Casi los ignoramos y en algunos casos incluso los castigamos. Teníamos administraciones como la administración Biden que criticó a Bukele y lo llamó dictador y todo tipo de cosas así cuando él realmente es proamericano».
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

En septiembre de 2021, la Embajada de Estados Unidos consideró que la democracia de El Salvador estaba en «declive» luego de que la Sala de lo Constitucional, destituida y sustituida el 1 de mayo de 2021, habilitara la reelección presidencial continua, el 3 de septiembre. El 20 de septiembre, el Departamento de Estado de EE.UU. incluyó en la Lista Engel a los cinco magistrados de la Sala; un día después, la embajadora estadounidense Jean Manes dijo que El Salvador estaba cumpliendo el «libro de jugadas» de Nicaragua y Venezuela, mientras Bukele, se autocalificaba en Twitter como «Dictador de El Salvador» y «El dictador más cool del mundo mundial».

Los gobiernos de China y El Salvador mantienen un acuerdo de cooperación anunciado desde diciembre 2019 cuando el presidente Nayib Bukele se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en Beijing. Este incluía la construcción del Estadio Nacional de El Salvador y de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES).

En su reciente visita a El Salvador, Rubio planteó a Bukele «estrategias para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino» en la región según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, aunque el presidente salvadoreño no informó sobre estas pláticas.

En la entrevista con Fox News, Rubio aseguró que no pueden tener «un mundo donde China sea tan poderosa». «Eso va a cambiar bajo el presidente Trump», dijo.

Ayer, la Embajada de China Popular en El Salvador posteó un artículo de opinión titulado «No debe repetirse la trágica historia de la explotación de América Latina y el Caribe en beneficio de EE.UU.» que se refiere a la visita de Rubio a la región centroamericana. En el artículo, firmado por Lu Daxin, se afirma que «los países de la región no se mostraron entusiasmados con el interés de EE.UU. sino que se sintieron profundamente humillados».

Rubio reiteró que la posición de Estados Unidos de no cambiar forzadamente el estatuto de Taiwán «no va a cambiar». «Tiene que ser una relación equilibrada, no puede ser uno en el que se vuelvan dominantes porque entonces vamos a tener conflicto y no queremos eso», dijo el secretario de Estado sobre la relación de Estados Unidos con China Popular.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *