La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, informó que, con la eliminación de la deuda política al ratificar una reforma constitucional en la misma legislatura 2024-2027 de la cual forma parte, el Estado se ahorrará $39.7 millones de financiamiento público para la campaña de los partidos políticos de las elecciones 2024.
“Solamente entre las elecciones de febrero y marzo de 2024 el Estado salvadoreño se está ahorrando $39.7 millones en concepto de deuda política, casi $40 millones que no se le van a dar a los partidos políticos”, detalló el miércoles en el pleno, antes de la reforma constitucional.
Según el Portal de Transparencia Fiscal, el Ministerio de Hacienda programó $38.4 millones para complemento de deuda política 2024, de lo cual ha devengado $14.2 millones. En 2023, Hacienda programó $500,000 en concepto de anticipo de deuda política, pero no registró ninguna ejecución.
El diputado Francisco Lira, de Arena, señaló a Nuevas Ideas de haber recibido $27 millones de la deuda política para la campaña electoral 2024.
“Redes corruptas”
La diputada también señaló “redes de corrupción” relacionadas al financiamiento privado que recibieron los partidos políticos y dijo que los partidos usaban la recepción de fondos estatales como una «fachada para camuflajear» la recepción de dinero de privados.
Sin referirse a partidos políticos específicos, la diputada Rivas dijo que se han “tenido desde partidos fachada o sellos de goma como se les conoce”, y estos “han estado esperando el momento para cobrar ese dinero, donde han estado ligados al financiamiento, compra de favores y redes corruptas”.
“La forma en cómo también los privados financiaron en su momento a los partidos políticos y cómo luego les cobraban esos favores, no es algo nuevo, es un secreto a voces donde simplemente utilizaban de alguna manera la fachada de recibir fondos estatales con esta entre comillas deuda política, para camuflajear la manera en cómo también recibían dinero de privados, recibían dinero de personas que tenían algún interés en la cosa pública, para luego cobrar estos mismos favores”, aseguró la legisladora de Nuevas Ideas.
La diputada de Nuevas Ideas dijo que ninguno de los partidos en el pasado tuvo “el valor” para eliminar la deuda política.
“Todos los que siempre se han opuesto a estos mismos temas dicen que están a favor pero a la hora de dar su voto, no lo hacen y quedan a simples palabras”, dijo, en referencia al partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
“Aquí no se trata de decir ‘es que Nuevas Ideas’… Aquí se trata de beneficios para la ciudadanía”, dijo sobre la deuda política.
Señaló que “los vínculos entre el dinero y la política afectan la democracia, la imparcialidad y la gobernabilidad” y que “la mayoría de países de la región han enfrentado serios problemas de corrupción ligados al financiamiento de los partidos políticos por esas redes corruptas”.
El diputado Reinaldo Carballo, diputado y secretario general del Partido Demócrata Cristiano (PDC), dijo que nunca recibió “un dólar” de la deuda política y que financió sus “campañas con recursos propios”. Señaló que algunas personas que ni conoce “andan reclamando esta deuda política”.
Deja una respuesta