El gobierno, a través del «Ministerio de Economía», nombró a los representantes de las gremiales de contadores y auditores para el «Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría» por un periodo de tres años que finalizará el 5 de febrero de 2028.
El nombramiento se realizó con base en la reforma de 2021 que permitió al Ministerio de Economía realizar el nombramiento en lugar de que lo hicieran directamente las gremiales de contadores y auditores, las cuales realizan propuestas.
Las propuestas, según el instructivo para conformar el «Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría» por parte de las asociaciones gremiales de la contaduría y auditoría, vencía el 29 de enero de 2025, según el acuerdo del Minec del 10 de enero de 2025 (se emitió el instructivo).
Luego de recibir las propuestas de las asociaciones gremiales de contaduría y auditoría, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, nombró como propietarios a Luis Alfredo Siliézar Cardona y Otto Karim Guzmán Barrera; y como suplentes, respectivamente, a Jhony Alexander Argueta Amaya y Walter Ernesto Guerrero.
«Luis Alfredo Siliézar Cardona, propietario,» es licenciado en Contaduría Púbica y se graduó del INCAE Business School, y ha laborado en Deloitte El Salvador y AFF Consultores; actualmente es parte del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría 2021-2024.
«Otto Karim Guzmán Barrera, propietario,» es licenciado en Contaduría Pública, socio de Auditores y Consultores de Negocios, S.A. de C.V., y ha sido director propietario en el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría.
«Jhony Alexander Argueta Amaya», suplente, presidente del Instituto de Auditores Internos de El Salvador (IIA 2023-2025). Fue miembro del Comité de Auditoría de Credicomer.
«Walter Ernesto Guerrero, suplente», máster en finanzas, licenciado en contaduría pública, socio de García Cuéllar y Asociados. Ha laborado en Deloitte.
Siliézar Cardona y Argueta Amaya fueron propuestos por el Instituto de Auditores Internos de El Salvador (IAI El Salvador) para el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría.
Guzmán Barrera fue propuesto por la Asociación de Auditores Independientes de El Salvador (AIDES) y Walter Ernesto Guerrero fue propuesto por la Corporación de Contadores de El Salvador (CCES).
La «reforma de 2021» permitió al Ejecutivo nombrar a los directores provenientes de las gremiales que forman parte del Consejo de Vigilancia, que está conformado por un miembro nombrado por cada uno de los siguientes funcionarios: ministro de Economía, ministro de Hacienda, superintendente del Sistema Financiero, director nombrado por el presidente de la República; y los dos representantes de las gremiales.
Deja una respuesta