Durante casi 24 años, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) ha desembolsado $1,585.4 millones a El Salvador, de un total de $2,780.8 millones desembolsados al país por parte de todas las agencias de ayuda estadounidense.
Los datos son reportados por foreignassistance.gov, el sitio web del gobierno de Estados Unidos sobre la asistencia exterior, e incluyen los montos desembolsados de los años fiscales 2011 hasta el 19 de diciembre de 2024. El año fiscal estadounidense va de octubre a septiembre de cada año.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, decidió el miércoles eliminar el 92 % de los programas financiados por la USAID por un valor de $54,000 millones.
En el mundo, el gobierno estadounidense sumó compromisos de ayuda por $68,000 millones en el año fiscal 2023, de la cual $36.5 millones fue canalizada por la USAID y $24.6 millones por el Departamento de Estado. De esa ayuda, $59,937 millones es económica y $8,260 millones, militar.
En El Salvador
Los mayores montos desembolsados de la USAID a El Salvador ocurrieron en los años 2012, con $210.5 millones; 2020, $197.2 milllones; 2019, $192.7 millones; 2011, $187.6 millones; y 2010, con $170.9 millones.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();
De 2019 a 2024, la USAID desembolsó a El Salvador un total de $777.5 millones, de una ayuda estadounidense total de $945.9 millones durante ese periodo.
El sitio web registra otras agencias de ayuda como el Departamento de Estado, el Departamento de Agricultura, la Comisión de Libre Comercio y el Departamento de Energía de los Estados Unidos. El Salvador recibió $3.8 millones por parte del Departamento de Estado durante el periodo registrado del año 2024.
¿Para qué?
En el año completo fiscal más reciente (2023), los sectores con más desembolsos fueron: gobierno y sociedad civil, con $51.8 millones; gastos de operación, con $21.3 millones; respuesta de emergencia, con $14.9 millones; educación básica, con $14.04 millones; negocios y otros servicios, $13.2 millones; HIV/sida, $5.7 millones; prevención de desastres, $3.4 millones; política comercial, $1.3 millones; conflicto, paz y seguridad, por $1.9 millones; y $989,800 para salud básica.
Por actividad, una clasificación que detalla programas específicos, los primeros desembolsos se destinan a pagos y beneficios, El Salvador Competitivo, fortalecimiento de la gobernanza local para la seguridad y desarrollo, Swift 5, asistencia y emergencia humanitaria, becas para oportunidades educativas, fortalecimiento de partidos políticos e integridad electoral, gobernanza y responsabilidad social y fortalecimiento del sistema de derechos humanos.
Si se atiende a la organización de los desembolsos por propósito, el primer lugar es el área de gobernanza, donde se destinaron $53 millones, esta incluye $52 millones para gobierno y sociedad civil, de los cuales $36 millones se destinaron a participación democrática y sociedad civil, $7 millones para derechos humanos, $5.5 millones para desarrollo legal y judicial, entre otros.
Según esta clasificación, el segundo lugar lo ocupan los costos administrativos, con $21 millones; el tercero, los propósitos humanitarios, por $18 millones; y en cuarto lugar, el crecimiento económico, por $15 millones.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();
Deja una respuesta