El nuevo Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key), fundado por Roberto Kriete con apoyo de empresarios amigos, inició oficialmente este lunes clases correspondientes al primer año académico.
A través de redes sociales, Key confirmó el inicio del año académico 2025, definido como un “momento histórico” en la educación salvadoreña.
“Para nuestros estudiantes es el inicio del camino para convertirse en ingenieros que cambiarán el futuro. Para todo el equipo detrás de este proyecto, es la materialización de una visión construida con la pasión y el compromiso de nuestro fundador, Roberto Kriete”, escribió la institución en redes sociales.
El Instituto Kriete se especializa en la formación de ingeniería y ciencias, con un modelo diseñado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey. De acuerdo con el portal oficial, cuenta con “laboratorios de última generación, tecnología y espacios flexibles creamos un campus pensado para el éxito académico y personal”.
Actualmente ofrece tres carreras enfocadas en ingeniería y ciencias de la computación integrada, ingeniería industrial y manufactura avanzada, e ingeniería mecatrónica y robótica.
El instituto recibió la autorización por el Ministerio de Educación para que imparta clases en las instalaciones de la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (Fepade), en la ciudad de Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este.
El rector y director académico del Instituto Kriete, Juan Francisco Sifontes, indicó en noviembre pasado que la colegiatura oscila entre los $8,000 y $9,000 anuales, aunque la institución ofrece becas que cubren una parte del costo de la carrera.
Dicho instituto fue anunciado por Roberto Kriete en julio de 2024 como una alternativa a la educación avanzada y especializada, que responda a la demanda de las nuevas industrias.
“Creemos que una universidad enfocada en las ingenierías es importante en este momento para el desarrollo del futuro del país. Va a ser una universidad muy futurística”, dijo en ese momento el empresario, uno de los gigantes de aviación y accionista de Avianca, Volaris y Aeroman.
De momento, la institución no ha confirmado con cuántos estudiantes arranca el primer año académico ni cuántos de estos tienen becas.
El Salvador solo tiene una universidad pública y 23 de carácter privado. Además, hay institutos tecnológicos y especializados. Entre los casos más exitosos se encuentra la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), fundada en 1990 con el respaldo de la familia Poma.
Deja una respuesta