Un «Panel Independiente de Audiencia de Primera Instancia» compuesto por tres miembros, dos abogados y un médico, conocerá las infracciones a las normas antidopaje para los deportistas en El Salvador, según la nueva «Ley de protección de la salud en el deporte y lucha contra el dopaje» aprobada el martes.
Los miembros del Panel serán nombradas por el gerente general de la nueva Organización Nacional Antidopaje de El Salvador, que será creada como el «máximo órgano técnico nacional» con competencias en la prevención, control y sanción del dopaje en el deporte practicado dentro del país.
Con la ley, serían sancionadas la presencia de la sustancia prohibida, si el deportista renuncia al análisis de la muestra y esta no se analice, el uso o intento de uso; rechazar la obligación de someterse a la recogida de muestras; localización fallida del deportista, la posesión de sustancia prohibida por el deportista o persona de apoyo, tráfico, entre otras.
La ley aplicará a todos los deportistas, su personal de apoyo y todas las personas que participen en actividades relacionadas con la prevención, el control y la sanción del dopaje.
Esta Organización Nacional Antidopaje estará compuesta por:
1. Un Comité Supervisor (dos representantes del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), uno de la Superintendencia de Regulación Sanitaria, uno de la Comisión Nacional Antidrogas y uno del Comité Olímpico de El Salvador).
2. Un gerente general designado por el Comité Supervisor.
3. Un Panel Independiente de Audiencia de Primera Instancia (tres miembros nombrados por el gerente general).
4. Una comisión de atletas.
El INDES tendrá en su presupuesto una asignación presupuestaria para la Organización. «Cada deportista es personalmente responsable de: asegurarse de que ninguna sustancia prohibida aparezca en su organismo» y que «no será necesario demostrar intención, culpabilidad, negligencia o uso consciente» para determinar la infracción, dijo.
Deja una respuesta