El gigante energético Neoen ha invertido $300 millones en 10 años en El Salvador

El gigante energético Neoen ha invertido $300 millones en 10 años de operaciones en El Salvador, pionero en la generación fotovoltaica en el mercado y actualmente el mayor proveedor de esta tecnología renovable.

Neoen opera dos centrales y un sistema de almacenamientos que representan 255 megavatios, equivalente al 70 % de la capacidad solar instalada en El Salvador.

«Hemos podido desarrollar, construir y operar nuestros activos solares y de almacenamiento de la mano con las comunidades locales, nuestros socios comerciales y el gobierno», señaló Paolo Cartagena, gerente general de Neoen en El Salvador.

La sociedad de origen francés inició operaciones en El Salvador en 2014 y fue el primer gran generador de energía fotovoltaica con la inauguración en 2017 de la central Providencia Solar, con una capacidad instalada de 101 megavatios de potencia (MWp).

A finales de 2020, puso en marcha su segundo parque Capella Solar, con una capacidad de 140 megavatios.

Una de las ventajas de la generación renovable es su vulnerabilidad a las condiciones climáticas. En este caso, la tecnología fotovoltaica depende de la radiación solar por lo que su operación está limitada a las mayores horas de sol. Para garantizar el suministro, Neoen construyó en 2020 las primeras dos baterías a gran escala, que suman 14 y 11 megavatios hora (MWh), respectivamente.

Celebración de 10 años de operaciones de la sociedad de origen francés Neoen, el mayor generador fotovoltaico de El Salvador. /Neoen

«Gracias a sus capacidades de respuesta en milisegundos, las baterías mejoran la calidad del servicio de reserva primaria y secundaria que provee estabilidad y seguridad a la red eléctrica», afirmó Noen en un comunicado.

De acuerdo con la empresa, que opera 200 activos en tres continentes, las baterías reducen en 5,000 toneladas métricas las emisiones de dióxido de carbono anuales, ya que mantienen electricidad disponible cuando se requieren inyecciones sin necesidad de recurrir a las centrales de búnker.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) reporta que la generación fotovoltaica representa un 22.3 % de la capacidad instalada, con 676.01 megavatios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *