El 30 % de los salvadoreños batalla con el presupuesto para llegar a fin de mes

El 30 % de los salvadoreños batalla para llegar a fin de mes debido a sus bajos ingresos según un reporte de Worldpanel, elaborado por la consultora Kantar.

La publicación plantea que un 46 % de los salvadoreños gestiona su presupuesto con enfoque realista al ajustar sus ingresos con las prioridades actuales, mientras que un 24 % afirma que disfruta de un estilo de vida cómodo y sin preocupaciones financieras.

De la región, Honduras tiene el porcentaje más alto de población que enfrenta dificultades financieras para llegar a fin de mes, en un 32 %, seguido de Costa Rica y Panamá, con un 31 %, respectivamente. Entretanto, Nicaragua reporta un 28 % y en Guatemala es un 24 %.

Kantar destacó el rol que juegan las remesas para el sostenimiento de las familias y reducir las presiones financieras, ingresos que llegan a un 30 % de los hogares centroamericanos y utilizados en su mayoría para consumo.

Olga Tercero, gerente país de la división Worldpanel de Kantar CariCAM, señaló que los hogares salvadoreños sobresalen del resto de la región porque un 60 % declara que las remesas que reciben las gastan y, a la vez, guardan una parte de manera equilibrada.

“Aunque hay un 38 % que en su mayoría lo está gastando y solo un 2 % está guardando lo que recibe”, indicó la ejecutiva.

!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»]){for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}}))}();

En Centroamérica, un 33 % de los consumidores indicaron que gastan la mayoría de remesas que recibe, frente a un 58 % que gasta y guarda de manera equilibrada, y un 9 % que ahorra la mayor parte de sus ingresos.

Kantar detalló que un 76 % de los hogares centroamericanos receptores de remesas destinan estos ingresos para comprar alimentos y pago de servicios. Sin embargo, advirtió que esta dinámica podría afectarse por el temor a las deportaciones masivas desde Estados Unidos.

“Considerando este panorama el consumidor no compra lo más barato, sino balancea sus gastos según la situación que se antepone a su realidad. Los niveles de inflación y la fortaleza de las marcas en tiempos de crisis marcan la preferencia del consumidor: $7 de $10 se gastan en marcas promedio y marcas premium”, indicó Tercero.

Kantar encontró también que los consumidores recortan y controlan gastos en un entorno marcado por la volatilidad económica, política y tecnológica. Al respecto, Evelyn Rodríguez, investigadora de la división Insights de Kantar Mercaplan Centroamérica y Caribe, destacó que las marcas optan por guardar silencio, pero la desconexión con el consumidor afecta la confianza y el reconocimiento en el mercado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *