Autor: Alvaro Cruz

  • Autoridades españolas rescatan a 162 mujeres latinoamericanas víctimas de explotación sexual

    Autoridades españolas rescatan a 162 mujeres latinoamericanas víctimas de explotación sexual

    En un amplio operativo contra la trata de personas, las autoridades españolasrescataron a 162 mujeres de origen latinoamericano que eran explotadas sexualmente por una organización criminal transnacional. El grupo operaba desde la Comunidad Valenciana y se había expandido a otras regiones como Murcia, Málaga, Alicante, Castellón, Barcelona y Tarragona.

    Durante la operación conjunta entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera, se practicaron 39 registros en inmuebles utilizados como prostíbulos encubiertos y se detuvo a 37 personas, de las cuales nueve ingresaron en prisión provisional.

    La investigación se inició tras la denuncia de tres víctimas que relataron cómo eran obligadas a ejercer la prostitución en distintos puntos de España. A partir de esta información, se descubrió que la red captaba mujeres en situación vulnerable —la mayoría sin permiso de residencia ni trabajo— tanto en países de América Latina como ya dentro del territorio español.

    Estas mujeres eran forzadas a prostituirse en inmuebles alquilados o adquiridos por la organización, que los camuflaba como locales de masajes para simular legalidad. Muchas de ellas dormían en la misma cama donde trabajaban, en espacios cerrados, mal ventilados y sin condiciones mínimas de habitabilidad.

    Control total y vigilancia 24/7

    Los prostíbulos funcionaban bajo estricta vigilancia. Las mujeres eran monitoreadas mediante cámaras y solo podían salir por dos horas diarias, siempre por la mañana. Cada servicio se dividía a la mitad: el 50 % para la organización y el resto para las víctimas, quienes eran frecuentemente multadas bajo diferentes pretextos.

    Cada inmueble contaba con una encargada las 24 horas, responsable de cobrar a los clientes, controlar a las víctimas, responder llamadas de anuncios publicados en páginas web de prostitución y suministrar drogas a los clientes que las solicitaban.

    La organización rotaba a las mujeres entre distintas ciudades según conveniencia, lo que complicó aún más la identificación de las víctimas y los puntos de explotación.

    Estructura criminal y ganancias ilícitas

    La red criminal operaba con una estructura jerárquica en tres niveles. En la cima estaban los líderes, quienes se beneficiaban directamente de la explotación y figuraban como propietarios o arrendatarios de los inmuebles. El segundo nivel estaba formado por supervisores de locales y recaudadores, mientras que el tercero incluía a encargadas, conductores, reformistas y distribuidores de sustancias ilícitas.

    Durante los registros, las autoridades confiscaron €141,000 en efectivo (unos $165 mil), tres vehículos y se bloquearon más de 60 cuentas bancarias. También se localizaron libretas de contabilidad y computadoras con información detallada sobre las operaciones de cada local.

    Paralelamente, el Área Regional de Vigilancia Aduanera en Valencia investiga posibles delitos de blanqueo de capitales, centrando su atención en sociedades pantalla utilizadas por la red para canalizar sus ganancias ilícitas. La intervención incluye el bloqueo de bienes muebles e inmuebles vinculados a los principales responsables.

    Esta operación representa un duro golpe al crimen organizado vinculado a la explotación sexual en España, y destaca la vulnerabilidad que enfrentan mujeres migrantes latinoamericanas, quienes siguen siendo blanco de redes criminales en Europa.

  • Incidente con tren de aterrizaje provoca evacuación de avión de American Airlines en Denver

    Incidente con tren de aterrizaje provoca evacuación de avión de American Airlines en Denver

    Un avión de American Airlines, identificado como el vuelo AA3023, tuvo que abortar el despegue la tarde de este sábado en el Aeropuerto Internacional de Denver debido a un fallo en el tren de aterrizaje, lo que provocó la evacuación de los pasajeros directamente en la pista.

    La aeronave, un Boeing 737 MAX 8, estaba programada para salir a la 1:12 p. m. con destino a Miami, pero el incidente se produjo alrededor de las 2:45 p. m. en la pista 34L, según confirmó la Administración Federal de Aviación (FAA). El avión no llegó a despegar y el incidente se manejó mientras aún estaba en tierra.

    El Departamento de Bomberos de Denver informó que los 173 pasajeros y seis miembros de la tripulación evacuaron la aeronave sin mayores complicaciones. Cinco personas fueron evaluadas en el lugar por lesiones menores, pero no requirieron traslado a un hospital. Sin embargo, una persona fue atendida por el personal médico en la puerta de embarque y luego trasladada para atención médica por una lesión menor.

    Más tarde, las autoridades confirmaron que hubo un pequeño incendio, que fue controlado y extinguido por los bomberos en la zona del avión.

    Pasajeros del avión tomaron imágenes del humo saliendo de la parte de abajo de la aeronave.

    Avión fuera de servicio y reemplazo de vuelo

    American Airlines señaló que el incidente fue causado por una falla de mantenimiento relacionada con una llanta del tren de aterrizaje, y que el avión fue retirado de servicio para una inspección completa por parte de su equipo técnico.

    “Todos los clientes y la tripulación desembarcaron de forma segura, y la aeronave fue retirada del servicio para una revisión de mantenimiento”, indicó la aerolínea en un comunicado oficial.

    Los pasajeros fueron trasladados en autobuses hacia la terminal y se les ofreció continuar su vuelo a Miami en un avión de reemplazo durante la tarde del mismo sábado.

    El incidente provocó un paro temporal de operaciones en el aeropuerto entre las 2:00 p. m. y poco después de las 3:00 p. m. La plataforma FlightAware reportó al menos 87 vuelos retrasados desde la hora del incidente. No obstante, la operación aérea fue restablecida y volvió a la normalidad tras el breve cierre.

    La FAA abrió una investigación para esclarecer las causas exactas del fallo en el tren de aterrizaje. Este incidente se suma a otro ocurrido en marzo pasado en el mismo aeropuerto, cuando un avión de American Airlines sufrió un problema relacionado con el motor.

     

  • Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado el Informe Especial Hidrológico N.º 24, en el que advierte sobre una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas súbitas que podrían provocar desbordamientos en distritos ubicados entre el centro y occidente del país.

    Para las próximas 24 horas, el MARN identificó las siguientes probabilidades de desbordamientos en las principales cuencas hidrográficas, en función del pronóstico de lluvias, el contenido de humedad en los suelos y los niveles actuales de los ríos:

    • Alta probabilidad en las regiones Lempa Alta y Lempa Media.

    • Media probabilidad en las regiones Cara Sucia – San Pedro y Mandinga – Comalapa, así como en los ríos Grande de Sonsonate y Jiboa.

    • Baja probabilidad en el resto de las principales cuencas del país.

    Distritos con mayor vulnerabilidad a inundaciones

    El pronóstico de impactos hidrológicos detalla zonas con alta y media probabilidad de inundaciones urbanas que podrían afectar temporalmente la infraestructura y la movilidad peatonal y vehicular.

    Alta probabilidad:

    Entre los distritos más vulnerables se encuentran:
    Santa Ana, Metapán, Texistepeque, Sonsonate, Izalco, Nahulingo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    Media probabilidad:

    También podrían verse afectados:
    Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Chalatenango, La Libertad, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Miguel, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Nueva Esparta y Polorós.

    El MARN recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles emergencias por lluvias e inundaciones.

  • El Barça debuta este domingo en su gira asiática ante ante el Vissel Kobe japonés

    El Barça debuta este domingo en su gira asiática ante ante el Vissel Kobe japonés

    El FC Barcelona se enfrentará este domingo a las 4:00 am (hora salvadoreña) al Vissel Kobe en el Noevir Stadium de Japón, en el primer partido amistoso de su gira asiática. El duelo marcará el inicio de la pretemporada del equipo dirigido por Hansi Flick, con especial atención al debut del inglés Marcus Rashford como nuevo refuerzo azulgrana.

    Tras casi dos semanas de preparación física en la Ciudad Condal, el vigente campeón de Liga salta al césped con la intención de empezar a mostrar su evolución táctica bajo las órdenes del técnico alemán. Esta gira incluye además partidos ante el FC Seoul (31 de julio) y el Daegu FC (4 de agosto) en Corea del Sur.

    La llegada de Rashford, cedido por el Manchester United tras su paso por el Aston Villa, genera gran expectativa entre los culés. A sus 27 años, el delantero busca revitalizar su carrera en un entorno competitivo, donde deberá luchar por un puesto con figuras como Lamine Yamal, Robert Lewandowski, Raphinha y Ferran Torres.

    El joven Yamal, quien recientemente celebró su cumpleaños 18, continúa perfilándose como uno de los pilares ofensivos del club, mientras que Lewandowski, a sus 36 años, sigue siendo una referencia en el ataque. El club también incorporó al portero Joan García como parte de los movimientos en este mercado, marcado por las limitaciones económicas.

    Balance positivo ante Vissel Kobe

    Este será el tercer enfrentamiento entre Barça y Vissel Kobe, equipo japonés que mantiene un vínculo especial con los azulgranas por el patrocinio de Rakuten y por haber sido el destino de Andrés Iniesta desde 2018. En los dos duelos anteriores, disputados en 2019 y 2023, el Barça se impuso con marcador de 0-2.

    Actualmente, el Vissel Kobe lidera la liga japonesa tras 24 jornadas, lo que lo convierte en un rival exigente por su mayor ritmo de competencia. Flick deberá ajustar su alineación para hacer frente a un equipo que llega con mayor rodaje y ritmo de juego.

    El equipo catalán encara esta pretemporada con el objetivo de defender su título en la Liga española y de llegar a la final de la Champions League, luego de haberse quedado cerca en la temporada anterior, donde Flick consiguió un triplete doméstico en su primer año.

  • Gwyneth Paltrow sale "al rescate" de Astronomer tras el escándalo del concierto de Coldplay

    Gwyneth Paltrow sale «al rescate» de Astronomer tras el escándalo del concierto de Coldplay

    La compañía tecnológica Astronomer, especializada en gestión de datos, recurrió a la actriz y empresaria Gwyneth Paltrow para afrontar la crisis reputacional generada por un escándalo viral que involucró a su exdirector ejecutivo en un concierto de Coldplay, cuyo vocalista es el exesposo de la intérprete, Chris Martin.

    En un video breve y en tono humorístico difundido en redes sociales, Paltrow se presenta afirmando que fue contratada “de manera muy temporal para hablar en nombre de los más de 300 empleados” de Astronomer, empresa que pasó de ser prácticamente desconocida a volverse tendencia en internet esta semana.

    “Astronomer ha recibido muchas preguntas en los últimos días y querían que yo respondiera las más comunes”, dice la ganadora del Óscar y fundadora de la marca wellness Goop.

    El escándalo se originó cuando la cámara de besos (kiss-cam) enfocó al entonces CEO Andy Byron —casado y con hijos— y a la directora de recursos humanos Kristin Cabot, abrazados y aparentemente tratando de evadir la exposición pública.

    El hecho se volvió viral cuando Chris Martin comentó durante el show: “Uy mira a esos dos: o están teniendo una aventura o son muy tímidos”.

    Ambos ejecutivos renunciaron días después al viralizarse las imágenes, que sumaron millones de visualizaciones en plataformas como TikTok y X (antes Twitter).

    Estrategia de recuperación con humor y datos

    En su intervención, Paltrow no menciona el escándalo directamente, sino que responde con datos institucionales de Astronomer, que fue fundada en 2018 y tiene sede en Nueva York.

    La estrategia mezcla el humor y la ironía para distraer del foco negativo y redirigir la atención hacia la cultura empresarial de la compañía.

    El uso de una figura mediática como Gwyneth Paltrow parece formar parte de una estrategia de manejo de crisis enfocada en generar simpatía y redireccionar el relato público, aprovechando su conexión indirecta con la banda Coldplay.

  • El Salvador acogerá histórico evento de boxeo profesional avalado por el CMB

    El Salvador acogerá histórico evento de boxeo profesional avalado por el CMB

    El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), Mauricio Sulaimán, visitó esta semana El Salvador para oficializar el primer evento de boxeo profesional internacional en el país, que incluirá una pelea por el título regional FECARBOX de peso pesado, el próximo 20 de septiembre en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, sede también del Miss Universo 2024.

    La cartelera estará encabezada por el combate entre el nigeriano Kingsley Ibeh (15-2-1, 13 KO) y el veterano estadounidense Gerald Washington (21-6-1), y forma parte de una iniciativa del WBC para promover el boxeo profesional en El Salvador y reforzar el impacto social positivo del deporte.

    Durante su estadía, Sulaimán visitó el CUBO del barrio IVU, en San Salvador, una zona que antes era considerada de alta peligrosidad y hoy representa un ejemplo de renovación comunitaria y paz social. 

    “Será un día que nunca olvidaré”, expresó emocionado tras compartir actividades recreativas con jóvenes y reafirmar el compromiso del WBC con el desarrollo deportivo en el país.

    La delegación del CMB incluyó figuras como el exagente de la DEA Rocky Herron, embajador contra el consumo de drogas, el juez internacional Joel Campuzano, la embajadora salvadoreña del CMB Andrea Aguilar. La delegación fue acompañada por el diputado Christian Guevara del partido Nuevas Ideas.

    San Salvador se perfila como sede del boxeo regional

    El evento contará con cinco combates profesionales, incluyendo una pelea femenina, así como seminarios, visitas comunitarias, entrenamientos públicos con campeones invitados, y acciones sociales bajo el programa WBC Cares, como recorridos en hospitales infantiles.

    Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha ganado protagonismo internacional, y ahora busca consolidarse como un centro regional del boxeo profesional, acogiendo eventos de alto nivel y fomentando el deporte como motor de cambio.

     

  • Crisis humanitaria en Gaza: organizaciones alertan de aumento del hambre y la desnutrición

    Crisis humanitaria en Gaza: organizaciones alertan de aumento del hambre y la desnutrición

    La crisis humanitaria en Gaza se ha intensificado dramáticamente, según denunciaron Médicos Sin Fronteras (MSF), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Las organizaciones advierten sobre un grave repunte del hambre en la Franja de Gaza, donde más de 120 personas han fallecido por desnutrición desde el inicio de la ofensiva militar israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

    MSF reveló que el 25 % de los niños menores de cinco años y mujeres embarazadas o lactantes que atienden presentan signos severos de malnutrición, y que los casos de desnutrición infantil en sus clínicas se han multiplicado por tres en tan solo dos semanas.

    “Lo que estamos viendo es inconcebible: toda una población está siendo deliberadamente privada de alimentos y agua”, denunció Amande Bazerolle, coordinadora de Emergencias de MSF en Gaza.

    ONG humanitarias también enfrentan escasez de alimentos

    El CICR también señaló que sus más de 350 trabajadores en Gaza sufren la misma escasez de comida y agua que la población local. A pesar de estas condiciones, continúan prestando apoyo vital a los civiles palestinos.

    “Esta tragedia debe terminar de inmediato. Cada vacilación política será recordada como un fracaso colectivo de la humanidad”, sostuvo Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR.

    La situación se agrava por las severas restricciones impuestas a los convoyes humanitarios. Según la OCHA, este jueves se planificaron 15 misiones de entrega de ayuda, pero solo cinco recibieron permiso para entrar al enclave.

    La falta de combustible en Gaza impide el funcionamiento adecuado de hospitales, cocinas comunitarias y plantas de tratamiento de agua, lo que agrava el estado de desnutrición y enfermedades.

    La ONU ha instado al Gobierno de Israel a reabrir de forma inmediata los pasos fronterizos y permitir la entrada de alimentos, medicamentos y suministros básicos, asegurando que las organizaciones están listas para actuar tan pronto se autorice el acceso.

  • Ciudad Delgado cierra hoy sus fiestas patronales con gran carnaval

    Ciudad Delgado cierra hoy sus fiestas patronales con gran carnaval

    Las fiestas patronales de Ciudad Delgado, dedicadas a Santiago Apóstol, llegarán a su fin este sábado con un espectacular carnaval en el Barrio Aculhuaca, anunció la Alcaldía de San Salvador Centro.

    “Hoy cerramos con broche de oro las Fiestas del Distrito de Ciudad Delgado”, compartió la comuna a través de sus canales oficiales, invitando a residentes y visitantes a disfrutar de un evento lleno de alegría, música en vivo y ambiente familiar.

    La Zona de Carnaval contará con la presentación especial del cantante Ismael Rodríguez, directamente desde México, quien pondrá sabor internacional a la celebración.

    Además, los asistentes podrán bailar al ritmo de Los Redd, una de las agrupaciones más queridas del país, conocida por su energía y éxitos que han conquistado al público salvadoreño.

    El evento contará también con una Discomóvil que mantendrá la fiesta encendida durante toda la noche, ofreciendo una experiencia musical para que todos los presentes puedan disfrutar sin parar.

    Las fiestas patronales de Ciudad Delgado son una tradición esperada cada año por sus habitantes, y este 2025 no fue la excepción. La programación incluyó actividades culturales, religiosas y recreativas, que fortalecen el sentido de comunidad y promueven la identidad local.

  • El régimen cubano admite errores y promete soluciones ante crisis y apagones

    El régimen cubano admite errores y promete soluciones ante crisis y apagones

    En un contexto marcado por una profunda crisis económica, el Gobierno cubano reiteró este sábado un mensaje de unidad nacional y reconoció la necesidad de corregir errores y deficiencias internas para superar los problemas que afectan a la isla, especialmente los apagones prolongados que impactan a millones de ciudadanos.

    Durante el acto conmemorativo por el Día de la Rebeldía Nacional, celebrado cada 26 de julio en honor a los asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el primer ministro Manuel Marrero encabezó la ceremonia, destacando que Cuba enfrenta “desafíos enormes, tanto internos como externos, como nunca antes en su historia”.

    Marrero reconoció que uno de los principales retos del Ejecutivo cubano es reducir los frecuentes cortes de energía eléctrica: “Los molestos apagones afectan directamente la calidad de vida de la población y el funcionamiento de la economía nacional”, puntualizó.

    En medio de una de las peores crisis energéticas y de abastecimiento de las últimas décadas, el Gobierno busca calmar el descontento social con promesas de ajustes, aunque sin ofrecer detalles concretos ni anunciar medidas inmediatas.

    Ausencia de Díaz-Canel y Raúl Castro

    Es el segundo año consecutivo en el que el acto central no es encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel, ni por su antecesor, Raúl Castro. En esta ocasión, la figura principal fue Marrero, al igual que en 2024, cuando el discurso oficial estuvo a cargo del vicepresidente Salvador Valdés Mesa.

    Cada 26 de julio, Cuba celebra el aniversario del asalto al cuartel Moncada, ocurrido en 1953, una acción armada liderada por Fidel y Raúl Castro contra el régimen de Fulgencio Batista. Aunque la ofensiva fracasó militarmente, se considera el inicio simbólico de la Revolución Cubana, que triunfaría seis años después en 1959.

    Los ataques en las provincias de Santiago de Cuba y Granma fueron duramente reprimidos. Muchos de sus participantes fueron encarcelados, torturados o asesinados, aunque posteriormente los hermanos Castro y otros líderes revolucionarios fueron amnistiados y reorganizaron el movimiento desde el exilio.

    A pesar de la crisis actual, los medios estatales cubanos mantuvieron una intensa cobertura sobre la efeméride, subrayando la importancia histórica de los hechos del 26 de julio en la consolidación del sistema socialista vigente desde hace más de seis décadas.

    La conmemoración volvió a destacar la narrativa oficial del gobierno sobre la resistencia revolucionaria ante adversidades internas y externas, sin mencionar directamente las crecientes manifestaciones de malestar popular y presión internacional sobre la isla.

     

  • En 100 días, el Salvador debutará en histórico Mundial Sub-17 de la FIFA en Catar 2025

    En 100 días, el Salvador debutará en histórico Mundial Sub-17 de la FIFA en Catar 2025

    A 100 días del inicio del Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025, El Salvador se prepara para vivir un momento histórico al debutar en esta nueva edición del torneo juvenil más importante del mundo, que por primera vez contará con 48 selecciones nacionales.

    La competencia, que se desarrollará del 3 al 27 de noviembre en la moderna Aspire Zone de Doha, marcará el arranque de un nuevo formato anual para esta categoría, según confirmó la FIFA. El evento reunirá a los futuros talentos del fútbol mundial en un ambiente festivo que combinará cultura, deporte y tecnología de primer nivel.

    El FIFA U-17 World Cup Catar 2025 es la vigésima edición del torneo, pero la primera con el formato ampliado, con un récord de 104 partidos disputados en apenas 25 días. Catar no solo albergará esta edición, sino que también organizará las próximas cuatro entregas hasta 2029, consolidando su papel como epicentro del fútbol juvenil global.

    Durante la fase de grupos, del 3 al 11 de noviembre, se jugarán hasta ocho partidos por día. Los encuentros tendrán lugar en ocho campos de primer nivel dentro del Aspire Zone, mientras que la final se disputará bajo la icónica Aspire Tower, en el Estadio Internacional Khalifa, el mismo que acogió partidos del Mundial de Catar 2022.

    El Salvador y otros cinco debutantes

    La edición 2025 será especial también por la presencia de cinco selecciones debutantes, entre ellas El Salvador, Fiji, República de Irlanda, Uganda y Zambia. Para Uganda, este evento representa su primera participación en un torneo FIFA de cualquier categoría, mientras que El Salvador buscará dejar huella tras años de ausencia en competiciones globales.

    Entre los clasificados figuran también campeones históricos como Brasil, Inglaterra, Francia, México, Alemania y Arabia Saudita, además del anfitrión Qatar, que vuelve al torneo tras 20 años.

    El Mundial Sub-17 ha sido la plataforma de despegue de figuras legendarias como Ronaldinho, Neymar, Xavi, Andrés Iniesta, Son Heung-min y Gianluigi Buffon. También han brillado con premios individuales talentos como Phil Foden, Toni Kroos, Cesc Fàbregas y Carlos Vela, quienes dejaron huella en este campeonato antes de triunfar a nivel profesional.

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó el impacto de la expansión del torneo: “La inclusión de nuevas selecciones representa lo que la FIFA busca: hacer el fútbol verdaderamente global. Estoy emocionado por ver a la próxima generación brillar en el escenario mundial”, expresó.

    Fan zones y experiencia familiar

    El torneo ofrecerá una experiencia integral para los aficionados, con zonas culturales, actividades familiares y facilidades de transporte público para acceder a todos los estadios. La organización busca no solo visibilizar el talento juvenil, sino también fomentar un entorno seguro y celebratorio para todos los asistentes.

    El ministro de Deportes y Juventud de Catar, Sheikh Hamad bin Khalifa bin Ahmed Al Thani, afirmó que la meta es ofrecer a los jóvenes “una inspiración para su futuro profesional con infraestructura de primer mundo”.