Autor: Alvaro Cruz

  • Apple lanza iPhone 17 Pro y Pro Max con triple cámara de 48 MP

    Apple lanza iPhone 17 Pro y Pro Max con triple cámara de 48 MP

    Apple presentó este martes los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, sus modelos más avanzados, con mejoras centradas en el rendimiento y la fotografía profesional. Ambos equipos incorporan un sistema de tres lentes de 48 megapíxeles, un rediseño interno para optimizar la disipación de calor y un cuerpo fabricado en aluminio de grado aeroespacial.

    La compañía destacó que el nuevo diseño térmico integra una cámara de vapor con agua deionizada, soldada a un chasis de aluminio, lo que permite mantener estable el rendimiento incluso en tareas de alta exigencia como la edición de vídeo o los videojuegos. En el exterior, el módulo de cámara trasera gana protagonismo, reforzado con una cubierta de Ceramic Shield para mayor resistencia.

    Los iPhone 17 Pro funcionan con el chip Apple Silicon A19 Pro, que cuenta con más memoria y una caché ampliada respecto al A18, lo que aumenta la eficiencia y facilita la ejecución local de inteligencia artificial. La pantalla llega en dos tamaños: 6,3 pulgadas para el iPhone 17 Pro y 6,9 pulgadas para el Pro Max, ambas protegidas con Ceramic Shield 2y con un acabado antirreflejos.

    En autonomía, Apple anunció que los modelos con eSIM liberan espacio interno para incorporar una batería más grande, capaz de ofrecer hasta 39 horas de reproducción de vídeo, dos más que la generación anterior.

    En el apartado fotográfico, los nuevos iPhone estrenan un sistema rediseñado que combina hardware con fotografía computacional.

    Apple presenta iPhone 17 Pro y Pro Max, con tres lentes de 48MP y un rediseño interno para impulsar el rendimiento. EP

    La cámara frontal es de 18 MP con gran campo de visión, mientras que en la parte trasera destacan tres sensores de 48 MP: un lente principal, un ultra gran angular y un teleobjetivo con zoom óptico de hasta ocho aumentos. Entre sus funciones avanzadas sobresalen Dolby Vision HDR, grabación de vídeo en 4K a 120 fps, soporte para ACES y compatibilidad con ProRES RAW, pensado para producciones cinematográficas.

    Con estos lanzamientos, Apple busca reforzar su posición en el segmento premium, ofreciendo a los usuarios un dispositivo diseñado para profesionales de la imagen y entusiastas del rendimiento móvil.

     

  • EEUU califica de “desafortunado” ataque israelí contra Hamás en Catar

    EEUU califica de “desafortunado” ataque israelí contra Hamás en Catar

    La Casa Blanca calificó este martes como un “desafortunado incidente” el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Doha, capital de Catar, aunque reconoció que fue notificada previamente y defendió que eliminar al grupo islamista es un “objetivo loable”.

    La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, explicó en rueda de prensa que el ejército estadounidense informó al Gobierno del presidente Donald Trump antes del ataque, aunque evitó precisar si la notificación vino directamente de Israel.

    “Bombardear unilateralmente dentro de Catar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos que trabaja muy duro y valientemente con nosotros para mediar en la paz, no avanza los objetivos de Israel ni de Estados Unidos. No obstante, eliminar a Hamás, que se beneficia de la miseria de los que viven en Gaza, es un objetivo loable”, afirmó la portavoz.

    Leavitt añadió que los dirigentes de Hamás estaban en Doha al momento del bombardeo y remarcó que Trump “considera a Catar como un poderoso aliado y amigo”, asegurando que “se siente muy mal por la localización de este ataque”.

    Tras la operación, Trump ordenó a su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, notificar a Catar sobre el ataque y posteriormente mantuvo conversaciones telefónicas con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como con el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, y el primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, a quienes agradeció “su apoyo y amistad” y prometió que “algo así no volverá a ocurrir en su territorio”.

    El bombardeo, el primero de Israel sobre suelo catarí, tuvo como objetivo a miembros del liderazgo de Hamás que participaban en una reunión sobre la última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza. Según Hamás, cinco de sus integrantes murieron, aunque ninguno pertenecía a la delegación negociadora. Además, un miembro de las fuerzas de seguridad de Catar perdió la vida durante el ataque.

     

  • Israel ataca oficina de líderes de Hamás en Doha, Catar

    Israel ataca oficina de líderes de Hamás en Doha, Catar

    El Ejército de Israel informó este martes sobre un “ataque preciso contra el liderazgo sénior” del grupo islamista palestino Hamás, aunque no reveló detalles del lugar donde se llevó a cabo la operación.

    Poco antes, la cadena catarí Al Jazeera reportó explosiones en Doha, la capital de Catar, donde residen miembros de alto nivel de la organización palestina. “Durante años, estos miembros del liderazgo de Hamás han dirigido las operaciones del grupo terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel”, señalaron las fuerzas israelíes en un comunicado.

    El portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, confirmó que el ataque alcanzó a “varios miembros de la oficina política del movimiento Hamás en Doha” y aseguró que Catar abrió una investigación “al más alto nivel” sobre lo que calificó como un “cobarde ataque”.

    La noticia coincide con un momento clave en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, promovidas por Estados Unidos. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, declaró este martes que Israel aceptó la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, bajo dos condiciones: la liberación de todos los rehenes en Gaza y el desarme completo de Hamás.

    Hasta ahora, las conversaciones han sido encabezadas por Khalil al Hayya, miembro del buró político del grupo con base en Catar. En los últimos días, Hamás declaró que “está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral” y que garantice la “retirada completa” de las fuerzas israelíes de Gaza.

  • Tribunal Supremo español abre juicio histórico contra fiscal general

    Tribunal Supremo español abre juicio histórico contra fiscal general

    El Tribunal Supremo de España abrió este martes un juicio oral sin precedentes contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un presunto delito de revelación de secretos en el marco de una filtración vinculada al proceso fiscal contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y dirigente del opositor Partido Popular.

    El juez Ángel Hurtado dictó un auto firme, no sujeto a recurso, en el que dio diez días a la defensa de García Ortiz para presentar su escrito frente a las acusaciones. Estas solicitan cuatro años de prisión e inhabilitación, salvo la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales que eleva la petición a seis años. No obstante, el magistrado rechazó suspender cautelarmente al fiscal general de sus funciones.

    Hurtado también fijó una fianza de 150 mil euros —equivalentes a  $166 mil — para cubrir responsabilidades pecuniarias, advirtiendo que en caso de no prestarla en un plazo de cinco días, se procederá al embargo de bienes. La Sala de lo Penal deberá ahora señalar la fecha del juicio, que, según fuentes jurídicas citadas por EFE, podría celebrarse en noviembre con un tribunal conformado por siete magistrados.

    El auto señala que el fiscal general habría “indiciariamente revelado, en su condición de fiscal general del Estado, secretos de los que pudo haber tenido conocimiento por razón de su cargo”. La investigación apunta a la supuesta filtración de un correo electrónico remitido en febrero pasado por el abogado de González Amador, en el que reconocía delitos fiscales y proponía un acuerdo para evitar prisión. García Ortiz ha rechazado en todo momento su implicación y asegura ser inocente.

    La decisión del Supremo ha intensificado la confrontación política en España. Desde el Gobierno, la ministra portavoz Pilar Alegría reiteró su respaldo al fiscal general, subrayando que “ha defendido la verdad” y “perseguido el delito”, aunque expresó “máximo respeto” a la decisión judicial. En contraste, el Partido Popular exigió su dimisión inmediata por motivos “éticos y morales”.

    La tensión entre el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez y la oposición conservadora se evidenció en la reciente apertura del año judicial, marcada por la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, un gesto interpretado como señal de protesta en medio de este escándalo sin precedentes.

     

  • Argentina respira

    Argentina respira

    La motosierra Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre acaba de sufrir su primera derrota significativa.  Ha salido a reconocerlo y, como mal perdedor, ha amenazado con seguir con lo mismo.

    En realidad, no importa que diga eso, lo cierto y verificable es que, en el terreno electoral, donde hace casi dos años Milei mostró un músculo formidable, ahora pareciera que aquel entusiasmo por ‘lo nuevo’, aquella ‘ilusión’ de deshacerse de la férula tradicional política, ‘la casta’, se ha desacelerado.

    Y quizá no podía ser de otra manera. En qué cabeza cabe desmantelar el aparato del Estado, vapulear a los jubilados que protestan en las calles, coquetear con los militares represores que guardan prisión, amenazar a todo mundo con cualquier cosa, desquiciar la economía argentina, desproteger a los vulnerables, respaldar a los halcones israelíes en su guerra de aniquilamiento contra la población de Gaza, en correr enloquecido a los brazos de Trump, en salirse de los BRICS y tantas otras cosas locas que ha hecho y creer que el electorado argentino no recapacitaría acerca de la decisión ingenua que tomó al llevarlo a la Casa Rosada.

    Sin embargo, aún hay mucho trecho para que pueda decirse que Milei y su cohorte están de retirada.

    peronismo (o habría que decir mejor, los varios peronismos existentes) y los demás sectores progresistas y populares que han reaccionado, antes de que sea demasiado tarde, tienen una enorme responsabilidad de aquí en adelante.

    Como ha quedado claro, no se trata solo de esperar a que llegue una elección, ha sido necesario organizarse y movilizarse y presionar, sí, presionar y sacudir las solapas de ‘los políticos’ para que entiendan que Argentina no puede irse al basurero.

    Es increíble cómo la desmemoria se apoderó del electorado hace casi dos años al votar a Milei, que sin pelos en la lengua anunció que descuajaría el aparato estatal (¡cosa que ha cumplido!) y se endeudaría hasta el tope y que si lo dejaban borraría de la historia argentina el capítulo de la dictadura militar (1976-1983). Pero en los tiempos que corren cualquier cosa es posible.

    Donald Trump, el enloquecido presidente norteamericano acaba de ser sentenciado a pagar 83.3 millones de dólares por difamar a la escritora E. Jean Carroll, después de que ella lo acusara de violación en 2019 y la Justicia declarara culpable al mandatario. Y es que la camándula de casos que lleva sobre sus espaldas  Trump es de antología: acusado por cargos estatales relacionados con un pago de dinero (130 000 dólares) para silenciar a la estrella porno Stormy Daniels en 2016; Trump enfrenta un cargo en virtud de la Ley de Espionaje, así como cargos de obstrucción de la justicia, destrucción o falsificación de registros, conspiración y declaraciones falsas; por la investigación del fiscal especial, Jack Smith, Trump ha sido acusado por los supuestos esfuerzos del expresidente y sus aliados para intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020; en un documento se acusa a Trump (incluye la llamada telefónica de Trump con el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger) de pedirle a Raffensperger que ‘encontrara’ los votos que necesitaba para ganar el estado, el esquema de electores falsos y una carta de septiembre de 2021…

    Milei no es Trump, por supuesto, pero ya comenzó a acumular acusaciones diversas.

    Todo estaría indicando que Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, es muy probable que sea el candidato presidencial que contendrá contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. De ahí lo relevante de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

    En este momento se le han trabado las carretas a Milei y a esa próxima elección presidencial llegará escaldado y golpeado por el desgaste de su frenético estilo de gobernar.

    Hay un largo camino por recorrer para bloquearle el paso a Milei, y esto significa, ante todo, no solo oponer un caudal electoral que lo supere, sino que ahora habrá que proponer el rediseño de Argentina, como república soberana, que debe jugar un papel protagónico en la reconfiguración del orden mundial que con desesperación frenética Trump y sus halcones quieren que sea a su antojo.

    La corta pero destructiva gestión de Javier Milei ha logrado hacer mucho daño al tejido social y parte del esfuerzo nuevo debe ser restañar esas heridas y proponer una ampliación del bienestar social para los argentinos.

    No será un camino fácil derrotar a Milei en la próxima elección presidencial porque, frente a esta derrota en la provincia de Buenos Aires, reaccionará y con virulencia y atropellando. Pero por ahora, Argentina respira, y es que un poco de aire fresco ha comenzado a circular.

    *Jaime Barba, REGIÓN Centro de Investigaciones

     

  • Agosto fue el tercer mes más caluroso en la historia global

    Agosto fue el tercer mes más caluroso en la historia global

    Agosto de 2025 se convirtió en el tercer mes más cálido registrado en el planeta desde que existen mediciones, mientras que el suroeste de Europa enfrentó la tercera ola de calor más fuerte del verano, acompañada de incendios forestales, de acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), del programa espacial europeo.

    Durante ese mes, la temperatura media global del aire alcanzó los 16.60 °C, lo que representa un aumento de 0.49 °C respecto al promedio del periodo 1991-2020. Aunque fue 0.22 °C más fresco que en agosto de 2023 y 2024, las temperaturas globales en 2025 estuvieron 1.29 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), advirtió Copernicus.

    El informe indica que entre junio y agosto la temperatura media global fue la tercera más alta desde que hay registros, con un alza de 0.47 °C respecto al promedio de referencia, quedando únicamente por debajo de los veranos boreales de 2023 y 2024. “Las temperaturas alrededor del mundo estuvieron mayormente por encima de la media, especialmente en el hemisferio norte”, señaló la entidad en un comunicado.

    Copernicus confirmó que el suroeste de Europa registró su tercera gran ola de calor del verano, fenómeno que se vio agravado por incendios forestales.

    “En el suroeste de Europa, el mes trajo la tercera mayor ola de calor del verano, acompañada de grandes incendios forestales”, advirtió Samantha Burgess, subdirectora de Copernicus. Además, subrayó la “urgencia de reducir emisiones y también la necesidad crítica de adaptarse a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos”.

    En términos generales, el verano boreal fue el cuarto más cálido en Europa desde que existen registros. Entre junio y agosto, el continente experimentó temperaturas 0.90 °C por encima del promedio 1991-2020. Específicamente en agosto, la temperatura media en Europa fue de 19.46 °C, unos 0.30 °C por encima de lo normal, aunque no logró entrar en la lista de los 10 agostos más calurosos.

    Copernicus explicó que la península ibérica y el suroeste francés fueron las regiones más afectadas por las altas temperaturas. Por el contrario, algunas zonas como el noreste de España, el sur de Francia, Alemania, Suiza, Italia, la costa adriática, Escandinavia y Europa del Este registraron un agosto más húmedo de lo habitual. Sin embargo, “para Europa occidental, central y meridional, agosto fue más seco que la media”, precisó el informe.

    Respecto al estado de los océanos, la temperatura de la superficie marina en la región ecuatorial del planeta alcanzó los 20.82 °C, convirtiéndose en el tercer valor más alto para un mes de agosto. Aunque fue 0.16 °C inferior al récord de 2023, Burgess advirtió que ese valor muestra que el “mar se mantiene inusualmente caliente”.

    En cuanto a los polos, el hielo marino del Ártico mostró una significativa disminución y se espera que este septiembre se registre su mínimo anual. En agosto, la superficie helada se situó un 12 % por debajo del promedio 1991-2020, siendo el octavo valor más bajo registrado para ese mes. En la Antártida, la capa de hielo también fue alarmantemente baja: un 7 % por debajo de lo normal, lo que representa el tercer nivel más bajo para un agosto desde que hay registros.

     

  • Lluvias y tormentas afectarán varias zonas de El Salvador este martes

    Lluvias y tormentas afectarán varias zonas de El Salvador este martes

    El cielo permanecerá mayormente nublado y se esperan lluvias y tormentas en diversas zonas de El Salvador durante este martes, debido a la influencia de vaguadas en distintos niveles de la troposfera, según el pronóstico del clima del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, se prevén lluvias intermitentes especialmente en la franja costera central y occidental, manteniéndose el cielo nublado en esas regiones.

    El ambiente será muy cálido durante el día, con temperaturas elevadas en la zona central y occidental, mientras que en la noche y madrugada se sentirá más fresco, especialmente en zonas altas.

    En horas de la mañana, el cielo estará poco nublado en la cordillera volcánica y en la zona norte del país, pero hacia el final del periodo podrían presentarse lluvias en Apaneca–Ilamatepec y en puntos de la cordillera del Bálsamo.

    Para la tarde, se espera una mayor actividad atmosférica: el cielo estará mayormente nublado con tormentas dispersas sobre Apaneca–Ilamatepec, el Bálsamo, y en municipios del norte de Santa Ana, Chalatenango y Morazán. También se podrían desarrollar lluvias puntuales en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Durante la noche, las lluvias se concentrarán principalmente en la zona oriental, donde se prevé cielo nublado con tormentas dispersas. En el centro y occidente, el cielo estará parcialmente nublado, con una baja probabilidad de lluvias, aunque no se descartan tormentas localizadas en la cordillera volcánica y zonas costeras.

    Ya en la madrugada del miércoles, el cielo continuará nublado con lluvias persistentes en el oriente del país, principalmente durante las primeras horas del día.

    Los vientos serán del noreste y este durante la mañana, noche y madrugada, con velocidades entre 10 y 20 km/h. En la tarde, los vientos variarán del sureste al suroeste. Se advierte que las tormentas pueden estar acompañadas de ráfagas de viento que superen los 35 km/h.

     

  • Estados Unidos deportó a cabecilla de la MS-13 condenado a 26 años en El Salvador

    Estados Unidos deportó a cabecilla de la MS-13 condenado a 26 años en El Salvador

    Estados Unidos deportó a José Alberto Zamora Zamora, de 31 años, un salvadoreño identificado como líder de la clica MS-13 Fulton Locos Salvatruchos y catalogado entre los 100 criminales más buscados en El Salvador, según confirmó este lunes el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE).

    Conocido también por los alias de “Adonay” o “el Piraña”, Zamora fue sentenciado en ausencia en junio de este año a 26 años de cárcel en El Salvador por los delitos de agrupaciones ilícitas y privación de libertad en perjuicio de dos víctimas en Chalatenango Norte en 2016. 

    De acuerdo con la Fiscalía salvadoreña, él y otros diez pandilleros privaron de libertad a dos personas, las torturaron, asesinaron y posteriormente desaparecieron sus cuerpos por desobedecer órdenes de la pandilla.

    La oficina de Operaciones de ejecución y deportación (ERO) de ICE en Filadelfia catalogó la expulsión de Zamora como representa “una victoria crítica” en los esfuerzos por proteger a la población de fugitivos extranjeros peligrosos.

    “José Alberto Zamora Zamora es un criminal violento y líder de una de las pandillas más peligrosas del mundo. Su presencia en nuestras comunidades representaba una amenaza directa a la seguridad pública”, declaró Brian McShane, director de la oficina del campamento de ERO Filadelfia. 

    En Estados Unidos Zamora cumplía una condena de 24 meses en la prisión federal Allenwood Low, en Pensilvania, por reingreso ilegal tras haber sido deportado en diciembre de 2022. Pese a esa expulsión, logró ingresar nuevamente de forma clandestina.

    El pandillero fue detenido por ICE tras su liberación de prisión y posteriormente deportado a El Salvador, donde enfrenta la condena pendiente. 

  • La derrota electoral de Milei hunde bonos y dispara el dólar en Argentina

    La derrota electoral de Milei hunde bonos y dispara el dólar en Argentina

    La sorpresiva derrota electoral del partido del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en los mercados financieros el lunes, generando una fuerte caída en bonos y acciones argentinas, mientras el precio del dólar se disparó a niveles récord.

    La formación oficialista La Libertad Avanza, liderada por Milei, era esperada en segundo lugar detrás del peronismo en los comicios legislativos bonaerenses. Sin embargo, los resultados reflejaron una diferencia de 13.57 puntos a favor del peronismo, muy por encima de las previsiones de los analistas, que anticipaban apenas entre tres y seis puntos de ventaja.

    Este inesperado revés provocó una oleada de ventas tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en Wall Street, reflejando el temor de los inversores sobre el impacto político del resultado de cara a las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre.

    “El peronismo bonaerense obtuvo una contundente victoria. Lo esperable era el triunfo, lo sorpresivo fue la diferencia de más de 13 puntos”, indicó un análisis de Delphos Investment, que advirtió sobre semanas de debilidad en bonos y acciones ante la incertidumbre política y económica.

    Mercados en rojo y dólar en alza

    El índice S&P Merval, principal referencia bursátil de Argentina, cayó 13.25 %, con desplomes de hasta 21 % en acciones de bancos y empresas energéticas. En paralelo, los bonos soberanos argentinos denominados en dólares registraron bajas de entre 5.6 % y 10.4 %, mientras el riesgo país escaló a 1,100 puntos básicos, el nivel más alto desde octubre de 2024.

    El efecto también alcanzó al mercado cambiario, donde el dólar oficial subió 45 pesos, cerrando en 1,425 pesos por unidad en el Banco Nación, luego de tocar un pico intradía de 1,460 pesos. En el mercado informal y mayorista también se observaron alzas significativas.

    Aunque el alza de la divisa estuvo impulsada por el resultado electoral, los analistas señalan que las tensiones cambiariasse arrastran desde julio, cuando comenzaron a intensificarse las dudas sobre la sostenibilidad del plan económico de Milei, basado en ajuste fiscal severo y control monetario estricto.

    Este lunes, con el nuevo salto cambiario, el dólar acumuló un alza de 29.8 % desde el 14 de abril, fecha en la que Argentina alcanzó un acuerdo millonario con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y puso en marcha un esquema de tipo de cambio flotante dentro de una banda entre 951 y 1,471 pesos por dólar.

    Para contener el alza, el Tesoro argentino intervino la semana pasada en el mercado cambiario, vendiendo aproximadamente $500 millones, en un intento por frenar la presión sobre la moneda nacional.

    “El principal riesgo para el Gobierno pasa por lo macroeconómico. Una suba del dólar al techo de la banda podría interrumpir el proceso de desinflación, deteriorar el humor social y alimentar el voto castigo”, advirtió Delphos Investment.

    Pese al panorama, el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, descartaron el domingo cualquier cambio en la política económica actual. No obstante, los analistas señalan que las próximas semanas serán determinantes para saber si el Gobierno logra recomponer su imagen y contener la inestabilidad económica.

    “La pregunta pasa por si el Gobierno logrará reacomodar la situación, tanto a nivel político como a nivel contención de presiones macro, y si podrá o no revertir la imagen actual de derrota de cara a las nacionales de octubre. Las próximas semanas serán clave en todo aspecto, y la cautela inversora deberá primar”, sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS.

     

  • Apple presentará hoy un iPhone 17 ultrafino y nuevos dispositivos con IA

    Apple presentará hoy un iPhone 17 ultrafino y nuevos dispositivos con IA

    Este martes, la compañía Apple celebrará en Cupertino, California, su esperado evento “Awe drops”, donde se prevé la presentación de los nuevos iPhone 17, junto con modelos actualizados de Apple Watch y AirPods, todos con herramientas potenciadas por inteligencia artificial (IA), según reportes de medios especializados.

    Aunque la empresa mantiene su tradicional hermetismo, en las últimas semanas se han filtrado detalles que apuntan a cambios de diseño y mejoras tecnológicas en varios de sus dispositivos estrella.

    La gran novedad sería el lanzamiento del iPhone 17 Air, descrito como el modelo más delgado y ligero de la compañía. Los rumores señalan que contará con una pantalla OLED de 6.6 pulgadas, un grosor de 5.5 mm —2.3 mm menos que el iPhone 16— y una cámara trasera de 24 megapíxeles.

    En cuanto a la línea completa del iPhone 17, por primera vez desde 2020 los modelos Pro serán rediseñados. Estos incluirían una nueva barra trasera para la cámara, similar a los teléfonos Pixel de Google, con tres lentes de 48 MP. Se espera además una cámara frontal mejorada de 24 MP, procesador A19 Pro y 12 GB de RAM, frente a los 8 GB del iPhone 16.

    Algunos analistas sugieren que los iPhone 17 Pro cambiarían el cuerpo de titanio por aluminio, lo que los haría más ligeros. Todos los modelos estrenarán el diseño Liquid Glass del sistema operativo iOS 26, anunciado en la WWDC de junio.

    Apple Watch y AirPods con nuevas funciones

    El evento también incluiría la presentación del Apple Watch 11 y el Watch Ultra 3, con mejoras en la duración de la batería y funciones de salud más avanzadas, como un monitor de presión arterial con alertas de hipertensión.

    Asimismo, se esperan nuevos AirPods con integración de herramientas de inteligencia artificial, diseñados para mejorar la experiencia de uso en el ecosistema de Apple.

    Apple también prepara la primera actualización de hardware de sus gafas de realidad mixta, las Vision Pro, lanzadas en 2024. El cambio inicial sería el reemplazo del chip M2 por un procesador más reciente. Sin embargo, según Bloomberg, la gran innovación se dará en los próximos dos años, con una versión más ligera y asequible de este dispositivo.

    El evento será seguido de cerca por el mercado tecnológico, que espera confirmación de estas filtraciones sobre el iPhone 17 y la nueva generación de dispositivos con IA.