Autor: Alvaro Cruz

  • Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix prepara el regreso de “El Fantasma ”, el legendario superhéroe olvidado

    Netflix busca revivir a The Phantom (El Fantasma que camina), uno de los superhéroes más antiguos de la historia del cómic. De acuerdo con el portal especializado MyTimeToShineHello, la plataforma ya trabaja en una nueva adaptación del personaje, aunque todavía no se ha confirmado si será en formato de animación o en imagen real.

    The Phantom fue creado por el historietista Lee Falk en 1936 y es considerado uno de los precursores del género de superhéroes, gracias a su icónica estética: máscara, traje morado, pistolas gemelas y un anillo con forma de calavera. Su historia gira en torno a Kit Walker, un héroe que lucha contra el crimen en la selva del ficticio país africano de Bangalla, donde su legado ha pasado de generación en generación desde el siglo XVI.

    Este posible proyecto marcaría el regreso del personaje tras más de 15 años de ausencia en la pantalla. Su última aparición relevante fue en una miniserie de Syfy emitida entre 2008 y 2009. Antes, tuvo una adaptación cinematográfica en 1996 protagonizada por Billy Zane, con Catherine Zeta-Jones y Treat Williams como antagonistas.

    En los años 40, Tom Tyler lo encarnó en un serial televisivo, y en los 80 fue parte de la serie animada Defensores de la Tierra, junto a Flash Gordon y Mandrake el Mago.

    En 1994 también se lanzó la serie animada Phantom 2040, que presentaba al nieto del Phantom original luchando contra el crimen en un futuro distópico.

    La historia original de El Fantasma que camina se remonta al año 1536, cuando Christopher Walker, único sobreviviente de un ataque pirata, es rescatado por la tribu de los Bandar, quienes lo curan y lo conducen a una cueva con forma de calavera, que se convertiría en su base secreta. Allí jura combatir la injusticia en todas sus formas, y tras su muerte, su hijo continúa con el legado. El cómic original comienza con el Phantom número 21, mientras que su hijo, el número 22, protagoniza las versiones más recientes de la saga.

    Aunque Netflix no ha revelado detalles oficiales, este posible reboot podría devolver al héroe enmascarado a la relevancia que tuvo en el siglo XX y atraer tanto a nostálgicos como a nuevas audiencias.

  • Laureano Brizuela lanza nuevo disco y defiende el rock frente al reguetón

    Laureano Brizuela lanza nuevo disco y defiende el rock frente al reguetón

    El cantante argentino Laureano Brizuela, ícono del rock latinoamericano en los años 80, conmemoró este miércoles cuatro décadas de trayectoria musical con el lanzamiento de su nuevo álbum Espíritu profundo, una producción que marca su regreso a las raíces rockeras y que incluye una colaboración con Álex Lora, líder de la banda mexicana El Tri.

    “En enero decidí volver a grabar después de muchos años y de mucho disgusto de ver cómo venía tan desorientada la industria del disco”, expresó Brizuela en una entrevista concedida a EFE, desde Ciudad de México.

    El músico criticó el dominio de los géneros urbanos en la industria actual, como el reguetón, el K-pop y los corridos tumbados, al considerar que “carecen de contenido”. Por ello, asegura que su disco es también una forma de resistencia cultural, un acto de fe en la música con mensaje.

    Rock con espíritu y mensaje

    Espíritu profundo combina temas inéditos con nuevas versiones de sus clásicos. Uno de los sencillos más destacados es La mitad de un corazón, interpretado junto a Álex Lora. “Alex es un bluesero de corazón, aunque la gente lo vea como rockanrolero”, explicó Brizuela, quien elogió el tono rasposo de la voz de Lora que, junto a la suya, forma “un contrapunto muy poderoso”.

    Brizuela también incorporó una visión espiritual en esta nueva producción. “Es una canción profundamente espiritualista, basada en el mensaje del Jordán: paz, confraternidad y amor entre los seres humanos”, indicó, aclarando que su mensaje no parte de la religión, sino “desde la humanidad”.

    Brizuela recordó los inicios de su carrera, marcados por la censura. “Cuando lancé El Ángel del Rock, México vivía bajo una censura disfrazada. Un secretario de Gobernación tuvo que escuchar mi disco antes de dejarme aparecer en televisión”, relató con humor.

    A pesar de los obstáculos, Brizuela asegura que México fue el país donde encontró su verdadera identidad artística. “Aquí encontré el campo humano propicio para desarrollar mi música. Es donde floreció mi verdadero perfil como artista”, afirmó.

    Sigue firme a los 76 años

    A sus 76 años, el “Ángel del Rock” se mantiene activo y con la misma potencia vocal. “Mi rango vocal no ha cambiado en 40 años; quizá ahora tengo más potencia y más madurez emocional”, afirmó.

    Sobre un posible retiro, el artista fue claro: “¿Retirarme de qué? ¿De vivir? La vida te retira sola, pero mientras me queden fuerzas, voy a seguir grabando y cantando”.

    Brizuela ya planea un nuevo disco para 2026, junto con una nueva colaboración con Álex Lora. “Lo importante no es la moda, es la honestidad. No importa qué música hagas, pero si quien la hace es auténtico, ya ganó”, concluyó.

     

  •  Bienvenidos a Derry llega a HBO Max junto a otros estrenos imperdibles de octubre

     Bienvenidos a Derry llega a HBO Max junto a otros estrenos imperdibles de octubre

    Si eres fan del terror psicológico y te cautivaron las películas de IT, prepárate: HBO Max estrena en octubre “IT: Bienvenidos a Derry”, la esperada precuela que explora los oscuros orígenes de Pennywise. Además, plataformas como Netflix, Prime Video y Disney+ lanzan nuevos dramas, comedias, thrillers y películas de suspenso que no querrás perderte.

    La historia se sitúa en 1962, cuando una familia llega a Derry, Maine, justo cuando un niño desaparece misteriosamente. Lo que parece ser un nuevo comienzo pronto se convierte en una pesadilla, dando paso a los primeros horrores que marcarán la leyenda del payaso diabólico.

    La serie fue creada por Andy Muschietti, director de las recientes películas de IT, y protagonizada por Bill Skarsgård(retomando su papel como Pennywise), junto a Taylour Paige, Chris Chalk y Jake Godsen.

    Otros estrenos destacados en streaming:

    Netflix
    -“Baby Bandito” (T2) – Drama basado en hechos reales, sobre crimen y juventud en Latinoamérica.
    -“El monstruo de Florencia” – Miniserie de suspenso inspirada en un famoso caso criminal en Italia.
    -Nadie quiere esto” (T2) – Romance y comedia con toques ácidos y millennial.
    -El elixir de la inmortalidad” – Película de terror sobre ciencia prohibida y obsesión con la vida eterna.
    -Una casa de dinamita” – Thriller psicológico sobre secretos, traiciones y un hogar que esconde más de lo que muestra.

    Prime Video
    -“Lazarus” – Serie de misterio y ciencia ficción sobre reencarnación y conspiraciones.
    -“Eden” – Película de suspenso en un paisaje paradisíaco donde nada es lo que parece.

    Disney+
    -“Emprendedores” – Serie de comedia dramática sobre jóvenes que intentan triunfar en el mundo de las startups.

  • 1,5 millones de gazatíes siguen sin techo y están en condiciones precarias, dice la OIM

    1,5 millones de gazatíes siguen sin techo y están en condiciones precarias, dice la OIM

    Al menos 1,5 millones de personas en Gaza carecen de alojamiento adecuado y enfrentan condiciones extremadamente precarias tras meses de conflicto, advirtió este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Según un comunicado oficial, la OIM alertó que “sin un alojamiento seguro y digno no es posible hablar de recuperación” en la Franja, al tiempo que urgió a que la asistencia humanitaria —alimentos, agua, medicinas y refugio— pueda ingresar y distribuirse “a todos, en todas partes”.

    “La infraestructura básica ha sido destruida y cientos de miles de personas regresan a hogares reducidos a escombros. Muchos solo cuentan con sacos para protegerse del frío y la lluvia”, declaró Amy Pope, directora general de la OIM.

    Desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre, la agencia ha enviado más de 47.000 artículos esenciales, incluidos 2.500 tiendas de campaña.

    Además, la OIM ha preparado 4,1 millones de insumos para enfrentar el invierno, como lonas impermeables y estufas, a la espera de que puedan ser distribuidos en el terreno.

    Sin embargo, las restricciones al ingreso de ayuda siguen siendo severas, pese al cese temporal de hostilidades. La OIM denunció retrasos burocráticos, inseguridad en la zona y la escasez de pasos fronterizos abiertos como los principales obstáculos.

    “El bloqueo total de seis meses ha dejado necesidades humanitarias abrumadoras que siguen sin resolverse”, concluyó la agencia.

     

  • La serie “Reclutas” de Netflix desafía al Pentágono con mensaje inclusivo

    La serie “Reclutas” de Netflix desafía al Pentágono con mensaje inclusivo

    Desde su estreno el pasado 9 de octubre, la serie “Reclutas” (Boots, en inglés), basada en hechos reales, ha desatado una conversación global sobre inclusión, derechos humanos y libertad. Inspirada en las memorias The Pink Marine de Greg Cope White, la producción retrata la historia de Cameron Cope, un joven homosexual que se alista en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos durante la década de los noventa, en pleno auge de la política de “Don’t ask, don’t tell”.

    La serie, protagonizada por Miles Heizer, conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”, explora temas de masculinidad, aceptación y resiliencia en un entorno militar hostil. El propio actor, abiertamente gay, ha relatado cómo su experiencia personal le permitió entender mejor “la vulnerabilidad y el miedo” que experimenta su personaje.

    El elenco también incluye a figuras destacadas como Max Parker y Sachin Bhatt, quienes han sido voces visibles en la representación LGBTQ+. Bhatt aporta una interpretación llena de humanidad al Mayor Wilkinson, mientras que Parker, en el papel del sargento Sullivan, pronuncia una de las frases más recordadas de la serie: “Perteneces tanto como los demás”. Esta línea, convertida en símbolo, ha sido compartida ampliamente en redes sociales como bandera de lucha por la igualdad.

    La diversidad es uno de los pilares de la serie. Actores como Dominic Goodman, Liam Oh y Angus O’Brienrepresentan marines que rompen con los estereotipos tradicionales. O’Brien, también queer, ha defendido la importancia de interpretar personajes complejos “sin caer en caricaturas”. Por su parte, Oh interpreta al mejor amigo heterosexual del protagonista, reflejando el papel de los aliados en historias de inclusión.

    Entre las actuaciones más emotivas destaca la de Vera Farmiga, nominada al Óscar, quien interpreta a la madre de Cameron. Su personaje transmite las tensiones entre amor, miedo y aceptación que viven muchas familias ante la identidad de sus hijos.

    Pero más allá de lo narrativo, “Reclutas” ha generado una reacción política inesperada. El secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Williams, calificó la serie como “basura woke” y acusó a Netflix de promover ideología. La crítica oficial, en lugar de apagar el interés, lo encendió: en pocos días, la serie alcanzó más de 55 millones de horas reproducidas y se posicionó como una de las más vistas en la plataforma.

    Uno de los momentos que más ha llamado la atención en América Latina ocurre en el episodio tres, donde se hace referencia a la guerra civil salvadoreña, aludiendo a la masacre de la Zona Rosa. El comentario de una madre sobre su hijo asesinado en El Salvador recuerda que la violencia y la represión no son exclusivas de Estados Unidos, sino que han marcado la historia de muchos países.

    Con una calificación del 91 % en Rotten Tomatoes, “Reclutas” demuestra que la representación auténtica tiene impacto. A pesar de los intentos de censura, la producción ha sido acogida por el público como un llamado a la empatía y al reconocimiento de la diversidad. En un mundo donde la identidad sigue siendo motivo de discriminación, esta serie levanta la voz: todos merecen pertenecer.

     

  • Glenn Close se une Penélope Cruz y  Los Javis en “La bola negra”, la película inspirada en un texto inacabado de Lorca

    Glenn Close se une Penélope Cruz y  Los Javis en “La bola negra”, la película inspirada en un texto inacabado de Lorca

    Los Javis regresan al cine con un proyecto que promete marcar un antes y un después en su carrera. “La bola negra”, su nueva película, nace de las únicas cuatro páginas que el escritor y dramaturgo español, Federico García Lorca (1898 – 1936) alcanzó a escribir antes de ser fusilado en 1936.

    A partir de ese fragmento inédito, Javier Calvo y Javier Ambrossi construyen una historia coral que conecta tres épocas distintas: 1932, 1937 y 2017; a través de, la memoria, el deseo y la herencia queer. Con ello, los creadores de “La llamada”, «La Mesías” y otras, vuelven a explorar las raíces de la identidad desde una mirada profundamente cinematográfica y emocional.

    El proyecto, producido por Movistar Plus+ y Suma Content Films en colaboración con El Deseo, productora del manchego Pedro Almodóvar; y Le Pacte, reúne a un elenco de primer nivel que combina figuras consagradas y nuevos talentos del cine internacional. Penélope Cruz, Antonio de la Torre, Natalia de Molina, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Carlos González, Albert Pla y el músico Guitarrica de la fuente —quien debuta en la gran pantalla— conforman un reparto diverso y de gran fuerza interpretativa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Javier Calvo (@javviercalvo)

    Sin embargo, la noticia que ha sacudido al panorama cinematográfico internacional es la incorporación de la actriz, Glenn Close, que por primera vez participa en una producción española. La intérprete, con una trayectoria que abarca tres premios Emmy, tres Globos de Oro, tres Tony y ocho nominaciones al Oscar, se suma a “La bola negra” en un papel que se mantiene en secreto, pero que promete ser clave dentro de la narrativa.

    El debut de Close en el cine español supone un hito tanto para Los Javis como para la industria hispana, al atraer una mirada global hacia una historia inspirada en Lorca y su universo inconcluso. Esta producción se perfila así como un puente entre el pasado y el presente, entre la poesía y la resistencia, reafirmando la capacidad del cine para dar voz a las historias que la historia misma silenció.

     

     

  • EE.UU. impone sanciones financieras a Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico

    EE.UU. impone sanciones financieras a Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha señalado como “líder del narcotráfico”.

    La medida también incluye a la primera dama, Verónica Alcocer, al hijo del presidente, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes fueron incorporados a la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

    Esto implica el congelamiento de sus activos en territorio estadounidense y la prohibición de realizar cualquier transacción financiera con ellos por parte de ciudadanos o empresas de EE.UU.

    “Desde que Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado oficial.

    Bessent acusó al mandatario colombiano de permitir el fortalecimiento de cárteles de droga bajo el amparo de su política de “paz total” y de rehusar detener el crecimiento de la actividad narcotraficante.

    Petro dice que es una «paradoja»

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la OFAC, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.

    «Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.

    El mandatario dijo que «se cumplió» la «amenaza» del senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, quien había adelantado hace días en una entrevista con Fox News que Petro y su familia podrían entrar en la lista de sanciones económicas y comerciales del Departamento del Tesoro estadounidense.

    «Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC», confirmó Petro, que agregó: «Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas».

    Revocación de visa y tensiones diplomáticas

    Las tensiones entre ambas administraciones se intensificaron luego de que EE.UU. revocara la visa diplomática a Petro. La decisión se tomó tras un polémico discurso del presidente colombiano en Nueva York, donde instó a militares estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.

    Esta semana, Trump calificó a Petro como un “matón y un mal tipo que fabrica muchas drogas” y anunció la suspensión de la ayuda económica para Colombia, que además fue retirada de la lista de países que cooperan en la lucha contra el narcotráfico.

    El Departamento del Tesoro sostuvo que Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína a nivel mundial, y que la droga “suele ser adquirida por cárteles mexicanos que la introducen en EE.UU. por la frontera sur”.

    La administración Trump considera que el modelo de Petro —que sustituyó la erradicación forzada por una política centrada en la salud pública y desarrollo social— ha sido contraproducente.

    Petro, por su parte, defendió su enfoque y acusó a Trump de “calumniar e insultar a Colombia”, reiterando que su plan busca reducir la violencia y ofrecer alternativas sostenibles a las comunidades rurales.

     

  • Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

    Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

    El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, la embarcación de guerra más grande del país, en aguas del Caribe. La misión forma parte de las acciones para reforzar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones transnacionales del crimen organizado en América Latina.

    El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que este movimiento incrementará la capacidad operativa de Estados Unidos para “detectar, supervisar y desmantelar actores y actividades ilícitas” en la zona de responsabilidad del Mando Sur (USSOUTHCOM).

    Además, aseguró que con esta acción “se fortalecerán las capacidades existentes para reducir el narcotráfico y enfrentar la actividad de organizaciones criminales transnacionales” que operan en la región.

    El anuncio del despliegue se produce horas después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmara la muerte de seis tripulantes de una narcolancha en aguas del Caribe, en una operación atribuida a fuerzas estadounidenses. La embarcación fue vinculada a la organización criminal venezolana Tren de Aragua, una de las más violentas de la región.

    Este ataque ha elevado la tensión diplomática entre Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina, especialmente Colombia y Venezuela, a raíz de los señalamientos directos del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Escalada con Colombia y Venezuela

    Durante la semana, el presidente de Estados Unidos calificó al mandatario colombiano, Gustavo Petro, como un “matón y mal tipo que produce mucha droga”, advirtiendo que tomará “medidas muy severas contra él y su país” si continúa lanzando declaraciones en su contra.

    Las fricciones también se extendieron a Venezuela. La administración Trump aprobó que la CIA opere dentro del territorio venezolano, en un hecho sin precedentes, mientras que el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue indefinido de tropas y recursos en cinco provincias, ampliando la movilización original de 15,000 soldados tras el primer ataque estadounidense contra embarcaciones presuntamente involucradas en tráfico ilícito.

    La situación anticipa una posible intensificación en la política exterior de Washington hacia la región, especialmente en países señalados por albergar o permitir operaciones de estructuras criminales transnacionales.

  • Ilse de Flans desmiente conflicto con Lolita Cortés y revela que “La Academia” fue su peor experiencia laboral

    Ilse de Flans desmiente conflicto con Lolita Cortés y revela que “La Academia” fue su peor experiencia laboral

    Ilse Olivo, integrante del emblemático grupo mexicano Flans, rompió el silencio sobre su paso por el reality show “La Academia”, asegurando que fue la peor experiencia laboral de su carrera. En una reciente entrevista, la artista negó tener una mala relación con la actriz y cantante Lolita Cortés, con quien compartió el rol de jueza en la cuarta generación del programa.

    “La gente cree que Lolita Cortés y yo estábamos mal, pero estábamos dirigidas y el que me tiraba mala onda a mí era el productor”, explicó Ilse, al referirse a los desacuerdos que vivió durante la producción. Según dijo, sus diferencias fueron principalmente con los productores Giorgio Aresu y Eva Borja.

    “Yo con Lolita, nunca. Yo admiro mucho a Lolita y Lolita es la mejor”, aseguró Ilse, resaltando que sus métodos de trabajo eran distintos. “Lolita tiene disciplina de teatro, no cuestiona nada. Yo, como no tengo disciplina, cuestionaba absolutamente todo”, añadió la cantante, dejando claro que su estilo no coincidía con la rigidez del formato televisivo.

    La intérprete dio estas declaraciones luego de que Cortés reapareciera en la televisión como parte del programa La Granja VIP de TV Azteca. Ilse y su compañera de Flans, Mimí, reaccionaron juntas a la participación de la actriz, dejando claro su apoyo y admiración por su compañera de escenario.

    Además, la cantante aprovechó para bromear sobre el apodo que el público le ha dado con cariño: “la suegra de México”, título que, según dijo, recibe con humor y gratitud.

     

  • Bukele anuncia que el Gobierno pagará este viernes el aguinaldo a empleados públicos

    Bukele anuncia que el Gobierno pagará este viernes el aguinaldo a empleados públicos

    El gobierno de El Salvador comenzará este viernes el pago anticipado del aguinaldo a los empleados del sector público, autónomas y empresas estatales, según anunció el presidente Nayib Bukele a través de sus redes sociales.

    “Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025”, afirmó el mandatario la mañana del viernes.

    La medida es posible tras la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa el pasado 15 de octubre, que modificó el Código de Trabajo y la Ley sobre la Compensación Adicional en Efectivo. Con esta modificación, el aguinaldo puede entregarse desde el 20 de octubre, manteniéndose el 20 de diciembre como fecha límite.

    Bukele indicó que, aunque el adelanto es opcional para empleadores privados, estos deben considerar el riesgo que implica: “Si un empleador privado decide realizar también el pago anticipado, deberá calcular el aguinaldo como si fuera pagado en diciembre, asumiendo el riesgo correspondiente en caso de renuncia del trabajador. Si no desea asumir ese riesgo, puede mantener el pago en la fecha habitual”.

    El mandatario explicó que la iniciativa responde a las condiciones fiscales actuales. “Actualmente contamos con excedentes de caja y representa un importante impulso para la economía nacional”, afirmó. Añadió que los empleados que no deseen utilizar su aguinaldo pueden mantenerlo en sus cuentas bancarias.

    “En resumen: la economía se dinamiza, muchos trabajadores se benefician y nadie pierde”, subrayó.

    La Asamblea Legislativa también aprobó disposiciones especiales para este año que eximen del Impuesto sobre la Renta los aguinaldos de hasta $1,500, como parte de los incentivos incluidos en la reforma.

    ¿Cómo calcular el pago de aguinaldo?

    Para saber cuánto le corresponderá de aguinaldo debe considerar los lineamientos establecidos en Código de Trabajo:

    • Las personas que tienen entre uno y tres años de servicio para un mismo patrono recibirán un aguinaldo de 15 días de salarios.
    • Los trabajadores que tienen entre tres y 10 años recibirán una prestación equivalente al salario de 19 días.
    • Los trabajadores con más de 10 años de servicio recibirán un aguinaldo de 21 días de salario.

    • El código también establece que para los empleados que tengan menos de un año de trabajo el aguinaldo será proporcional a su fecha de ingreso a la empresa y el 12 de diciembre.

    De igual manera, el Código de Trabajo establece que para el cálculo del aguinaldo se debe considerar el salario devengado a la fecha del pago.