Autor: Alvaro Cruz

  • El grupo del Real Madrid en Champions “no les da tregua”, dice directivo

    El grupo del Real Madrid en Champions “no les da tregua”, dice directivo

    El director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, aseguró este jueves que el sorteo de la fase de liga de la Liga de Campeones 2025/26 dejó al club blanco un calendario “sin tregua”, con partidos de alta exigencia frente a algunos de los equipos más importantes de Europa y un largo desplazamiento a Kazajistán para enfrentar al Kairat Almaty.

    “Los rivales de máxima categoría nos van a exigir mucho, pero ese desafío también creo que puede ser muy atractivo para el equipo. El calendario que nos ha tocado no nos da tregua, aunque también es una oportunidad para que nuestros aficionados disfruten del mejor fútbol”, declaró Butragueño a Realmadrid TV desde Mónaco.

    El grupo del Real Madrid está conformado por clubes con “mucha tradición” como el Manchester City, el Liverpool, la Juventus y el Benfica, a quienes Butragueño calificó como equipos de “gran nivel” y especialistas en este tipo de competiciones.

    “Sabemos que esta competición es muy difícil. Nos esperan partidos igualados que tendremos que preparar muy bien. La vivimos con especial ilusión y toda la esperanza en el equipo”, expresó.

    El directivo confió en la plantilla que dirige Xabi Alonso, de quien destacó que tiene “muchos recursos y alternativas” para responder a las expectativas de los aficionados.

    Viaje a Kazajistán y rol de la afición

    Respecto al debut contra el Kairat Almaty, Butragueño admitió que el viaje representa un reto adicional. “Nunca hemos jugado contra ellos. Está muy lejos y sin duda es otro elemento a tener en cuenta, tanto a la hora de ir como de regresar, por el calendario tan comprimido que tenemos”, señaló.

    También destacó el papel clave de la afición merengue, especialmente en los partidos de local. “En esos cuatro encuentros que jugamos en casa tenemos que conseguir cuatro victorias. Nuestra afición nunca falla y sabe lo que significa esta competición para el club”, afirmó.

    El directivo recordó que el Real Madrid no se mide al Benfica desde los años 60, mientras que el último enfrentamiento con el Olympiacos fue en 2006. En cuanto al Liverpool, resaltó que son viejos conocidos en Champions: “Ellos, igual que nosotros, aspiran a ganar la competición. Son partidos de gran nivel que nuestros aficionados disfrutarán, aunque la dificultad será máxima”.

     

  • EEUU investiga tiroteo en escuela de Mineápolis como "crimen de odio" y "terrorismo"

    EEUU investiga tiroteo en escuela de Mineápolis como «crimen de odio» y «terrorismo»

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el tiroteo perpetrado este miércoles en la escuela católica La Anunciación, en Mineápolis, será investigado como un crimen de odio y un posible caso de terrorismo doméstico, tras confirmarse la muerte de dos niños y al menos 17 personas heridas.

    Durante una conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) asumió la investigación del ataque por considerar que pudo haber sido motivado por odio hacia la comunidad católica. Asimismo, reveló que se indaga si el atacante, identificado como Robin Westman, de 23 años, se había declarado transexual antes del atentado.

    El tiroteo ocurrió en horas de la mañana, mientras se celebraba una misa dentro de la institución religiosa. Según datos de la policía local, Westman ingresó armado al recinto y disparó contra los presentes antes de suicidarse.

    El atacante dejó un manifiesto en varios videos publicados en YouTube, donde amenazaba al presidente Donald Trump, expresaba comentarios antisemitas y advertía sobre un ataque inminente contra una escuela católica. El material ya fue retirado de internet y forma parte de las pruebas en poder del FBI.

    Karoline Leavitt también criticó a la exvocera presidencial Jen Psaki, ahora presentadora en MSNBC, por cuestionar que funcionarios republicanos ofrecieran oraciones tras la masacre sin plantear reformas al control de armas. Leavitt calificó como una «falta de respeto» los señalamientos en contra de quienes confían en el valor del rezo.

    “Orar por las víctimas no excluye tomar acciones. Pero atacar a los creyentes no es la solución”, declaró Leavitt desde la Casa Blanca.

    Estados Unidos, con récord de tiroteos

    Con el ataque en Mineápolis, Estados Unidos suma 286 tiroteos masivos en lo que va de 2025, según estadísticas de organizaciones civiles. El país mantiene el mayor índice de tenencia de armas per cápita en el mundo y ha resistido, durante años, la aprobación de leyes más estrictas en el control de armas.

    Funcionarios como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el director del FBI, Kash Patel, señalaron que Robin Westman había declarado abiertamente su identidad como transexual antes del ataque. Ambos lo calificaron como un «monstruo» y advirtieron que el caso debe encender alarmas sobre posibles amenazas internas impulsadas por ideologías extremistas.

    Las autoridades de salud de Minnesota reportaron que un niño se encuentra en estado crítico, mientras que otros dos pacientes permanecen en estado grave por heridas causadas durante el ataque.

    El presidente Trump no se ha pronunciado directamente sobre el caso, pero altos funcionarios de su gobierno indicaron que se dará prioridad federal a la investigación y se aplicarán todos los recursos legales disponibles.

     

  • Diplomático de EEUU cree que todo el mundo espera la caída de Maduro "pero no es el momento"

    Diplomático de EEUU cree que todo el mundo espera la caída de Maduro «pero no es el momento»

    El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, aseguró este jueves que toda la región, incluidos quienes se oponen a una intervención militar, espera el colapso del régimen de Nicolás Maduro, pero advirtió que “no es el momento” para ejecutar una acción directa en su contra.

    “Todos esperamos el fin de la dictadura en Venezuela, todos en la región, hasta los que están diciendo que la intervención no debería pasar”, expresó Story en entrevista con la emisora colombiana Blu Radio.

    Story, quien fue jefe diplomático en Caracas entre 2018 y 2023 —aunque ejerció mayoritariamente desde Bogotá—, señaló que la reciente movilización de una flota militar estadounidense en aguas del Caribe no está diseñada para un ataque militar contra Venezuela, sino para operaciones antidrogas.

    La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó más de 4,000 efectivos, incluidos 2,000 marines, así como aviones, barcos y lanzamisiles en el Caribe, según información oficial, con el objetivo de frenar el narcotráfico en la región. Sin embargo, Story enfatizó que esta fuerza no está equipada para una invasión.

    “Veo muy poco probable que este grupo pueda hacer algo (contra Maduro) porque tiene la capacidad de bombardear, pero no tiene la capacidad de invadir. Eso son dos cosas distintas”, afirmó.

    El diplomático, quien también fue jefe de operaciones antinarcóticos de la embajada estadounidense en Colombia entre 2010 y 2013, destacó que esta operación puede reforzar alianzas regionales, particularmente con Colombia, Panamá, Guyana y otras naciones del Caribe.

    Una amenaza indirecta

    Si bien reconoció que la flota representa una amenaza para Maduro, aclaró que su función no es provocar una confrontación directa. “Es una amenaza directa también a Maduro porque puede lanzar un ataque directo a Miraflores (el palacio presidencial), por ejemplo, si quisieran hacerlo”, sostuvo. Pero recalcó: “Este no es el tamaño necesario para una invasión”.

    Story también pidió analizar el perfil del presidente Trump, al que calificó como alguien “contrario a una intervención militar directa”. Añadió que, aunque una eventual caída del régimen venezolano sería bienvenida, no cree que sea viable una acción militar inmediata.

    En caso de un eventual colapso del gobierno de Nicolás Maduro, el diplomático advirtió que la oposición venezolana debe tener un plan estructurado para evitar un escenario de caos.

    “Hay que saber cómo van a gobernar después de la salida de Maduro, porque eso puede generar un caos dentro del país”, advirtió.

    También señaló que una crisis interna en Venezuela impactaría de forma directa a Colombia, debido a los 2,219 kilómetros de frontera compartida entre ambos países.

    “Este no es el momento para intentar hacer algo directo contra Maduro, no lo veo en este momento”, concluyó Story.

     

     

  • La OMS reporta más de 34,000 casos y 138 muertes por viruela del mono en 2025

    La OMS reporta más de 34,000 casos y 138 muertes por viruela del mono en 2025

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este jueves que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025 se han registrado 34,386 casos de mpox (viruela del mono) y 138 muertes en todo el mundo. El organismo advirtió que el virus continúa presente en 84 países, lo que representa un riesgo de transmisión comunitaria sostenida si no se logra contener su propagación.

    Los datos muestran que África concentra la mayoría de los contagios. La República Democrática del Congo (RDC)encabeza la lista con 15,377 casos y 30 muertes, seguida de Uganda con 6,522 casos y 35 fallecidos, Sierra Leona con 5,149 contagios y 52 muertes, y Burundi con 1,394 casos confirmados.

    La OMS indicó que, desde su último informe, Senegal notificó casos de mpox por primera vez y Turquía confirmó contagios relacionados con el clado Ib. Solo en julio, 47 países reportaron 3,924 nuevos casos y 30 muertes, con un aumento en las regiones del Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental, mientras que África, Europa y América mostraron tendencia a la baja.

    No obstante, hasta 21 países africanos registraron transmisión continua en las últimas seis semanas: el clado IIbpredomina en África Occidental, el clado Ib en África Oriental y ambos circulan en África Central. Aunque RDC, Uganda y Sierra Leona han reducido casos, Kenia mantiene una tendencia al alza con 370 contagios este año, seis de ellos mortales en pacientes con VIH.

    Fuera de África, países como China, Alemania, Turquía y Reino Unido confirmaron nuevos contagios relacionados con viajeros a zonas con transmisión comunitaria.

    El pasado 20 de agosto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, extendió por doce meses adicionales las recomendaciones de prevención para los Estados miembros, con el objetivo de reducir la propagación internacional del mpox y fortalecer la vigilancia epidemiológica.

  • Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Accidentes de motociclistas han aumentado un 20.8 %, revela director de Tránsito

    Los accidentes viales de motociclistas en El Salvador aumentaron un 20.8 % en lo que va de 2025, aunque las muertes por esta causa disminuyeron un 6 % en comparación con el año anterior, informó el director nacional de Tránsito, Félix Eduardo Serrano.

    “Tenemos un incremento del 20.8% en siniestros viales de motociclistas, pero hay una disminución del 6% en el número de fallecidos en comparación con el año pasado”, dijo Serrano en una entrevista en el estatal Canal 10.

    El funcionario detalló que se han intensificado los controles dirigidos a motociclistas y se imparten charlas de educación vial en empresas e instituciones públicas. No obstante, advirtió que casi la mitad de los motociclistas no posee licencia para conducir, y recordó que 49 % de las víctimas mortales en accidentes de tránsito corresponden a este sector.

    “”Implementamos controles dirigidos a motociclistas y brindamos charlas de seguridad vial a personal de empresas e instituciones públicas”, señaló.

    Serrano mencionó avances en el sector delivery, donde las empresas eliminaron la política de entregas en 30 minutos para reducir la presión sobre los repartidores. Además, destacó campañas para garantizar que los conductores porten documentación en regla, que las motocicletas estén en buen estado mecánico y que los trabajadores utilicen implementos reflectivos de seguridad.

    Entre las principales causas de accidentes de tránsito figuran la distracción al conducir, invasión de carril, exceso de velocidad e irrespeto a las señales, señaló Serrano. Hasta agosto se contabilizan 1,135 siniestros viales, un aumento del 8.9 % respecto a 2024. Sin embargo, destacó una disminución del 9 % en fallecidos y un 8 % menos en detenidos por conducción peligrosa.

     

  • Periférico Gerardo Barrios en San Miguel ya cuenta con iluminación en sus 21 kilómetros

    Periférico Gerardo Barrios en San Miguel ya cuenta con iluminación en sus 21 kilómetros

    El Periférico Gerardo Barrios, que rodea la ciudad de San Miguel, ya se encuentra totalmente iluminado en sus 21 kilómetros de extensión, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La obra forma parte de la inversión en infraestructura vial más importante del oriente de El Salvador.

    Según el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, se colocaron 846 paneles solares y luminarias junto a 564 postes translúcidos con la bandera de El Salvador distribuidos a lo largo de todo el periférico.

    Las luces cuentan con fotoceldas que permiten su encendido automático desde las 6:30 de la tarde, mejorando la visibilidad y seguridad vialpara todos los conductores.

    “Esta iluminación beneficia al transporte de carga, al turismo y a todos los salvadoreños que transitan por este lugar”, aseguró Rodríguez, destacando que el proyecto también impulsa el desarrollo económico de la región oriental.

    El Periférico Gerardo Barrios fue inaugurado en diciembre de 2024 tras una inversión de $160 millones, cifra que, según el ministro, convierte a esta carretera en “la obra de infraestructura vial más grande del oriente del país”.

    Rodríguez subrayó que la autopista fue construida pensando en todas las familias de San Miguel y del oriente salvadoreño, y reafirmó el compromiso del gobierno en continuar proyectos que fortalezcan la conectividad y la seguridad en las carreteras nacionales.

     

  • Los depósitos bancarios aumentaron un 15.9% y superan los $18,000 millones

    Los depósitos bancarios aumentaron un 15.9% y superan los $18,000 millones

    Los depósitos bancarios en El Salvador aumentaron un 15.9% en el último año, alcanzando $18,193.8 millones a junio 2025, lo que representa un crecimiento interanual de $2,490.2 millones, según informó el miércoles la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA)

    Según la gremial, este comportamiento refleja la confianza de los salvadoreños en los bancos como resguardo y gestión de sus ahorros.

    ABANSA destacó que los bancos miembros gozan de buena salud financiera, con indicadores que superan los mínimos regulatorios en solvencia y muestran una gestión prudente del crédito.

    La morosidad de préstamos se redujo a 1.52 %, frente al 1.86 % registrado un año antes, mientras que la cobertura de reservas por incobrabilidad ascendió a 154.90 %, superior al 143.05 % del mismo periodo de 2024.

    En términos de solvencia, el indicador se ubicó en 14.20 %, por encima del nivel exigido por la normativa financiera, lo que evidencia la fortaleza del sistema bancario salvadoreño para enfrentar riesgos y sostener el financiamiento a empresas y familias.

    ABANSA subrayó que los bancos mantienen indicadores sólidos en solvencia, gestión de riesgos y calidad de cartera, reafirmando su compromiso con un sistema financiero estable, confiable e inclusivo, clave para el desarrollo económico del país.

     

  • El mensaje inspirador de Nick Vujicic

    El mensaje inspirador de Nick Vujicic

    Después de más de 15 años de estar mencionando en mis cátedras a Nick Vujicic, lo he conocido. El australiano que ha cambiado la vida de muchos seres humanos. Ha llenado estadios y es uno de los motivadores más famosos.

    Por redes sociales me enteré de que vendría Nick, las dos presentaciones fueron en el Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel en San Salvador. Me levanté temprano el domingo 26 de agosto. Estaba dispuesto a verlo en cualquiera de las dos presentaciones. No conocía el Tabernáculo, lo que hice fue conversar con alguien que se dirigía también a la iglesia. Le pregunté: —¿Cree que me dejen entrar? — Claro, no hay problema. Ya sentado, esperé con ansias. El anfitrión preguntó quiénes eran las personas que habíamos llegado por primera vez, me puse de pie; y luego, una señora del protocolo me regaló una alcancía, un premio de bienvenida.

    Estaba casi en las últimas gradas del segundo nivel, pero eso no me importaba. No era a un rockstar al que esperaba, era alguien que deja mensajes inspiradores. De repente, luego de unos cánticos religiosos, aparece en silla de ruedas Nick. En ese momento todos nos pusimos de pie y le aplaudimos. Lo subieron a una tarima e inició el excelente mensaje. Yo me quedé atónito, se me puso la piel de gallina y lloré. Era como un culto evangélico en donde lo invitaron a dar la palabra de Dios. En su participación tomó de referencia algunos versículos de la Biblia.

    El motivador espiritual mostró en una pantalla gigante fotos de su esposa y sus cuatro hijos. En lecturas anteriores había leído que Nick intentó suicidarse debido a su apariencia física. A todos nos volvió a manifestar lo mismo; sin embargo, nos comentó que Dios tenía destinado para él un trabajo que hacer en la vida “cambiar la vida de muchas personas”.

    Nick nos dijo que cerráramos los ojos y que oráramos. Oró por las personas que tienen cáncer, oró para que toda enfermedad y dolor sea sanado; etc. Los más de 5,000 asistentes quedamos impactados por las palabras religiosas del motivador. El objetivo es cambiar de actitud y ser mejores seres humanos. Exhortó: “Señor Jesucristo, por todo El Salvador, por todos los que nos están oyendo y mirando, por todos los que estamos en este edificio, oremos en el nombre de Jesús para que seamos sanos”.

    He visto muchas veces junto con mis alumnos sus videos, luego les digo, si él, sin haber nacido sin piernas ni brazos, puede salir adelante y ser exitoso en la vida, entonces, ustedes también lo pueden hacer. Además, tiene estudios de maestría. El video que siempre les muestro es El circo de la mariposa, el cual narra la historia de Will (personaje interpretado por Nick), un hombre que nació sin brazos y piernas, solo tiene una parte de su pie izquierdo. En el cortometraje demuestra que todos los seres humanos, sin importar sus limitaciones físicas, sociales o emocionales, tenemos un valor único y una capacidad extraordinaria de transformarnos y dar frutos. Cada ser humano tiene un potencial oculto.

    Ha viajado por todo el mundo, imparte mensajes de motivación y superación. Su narrativa también está basada en la palabra de Dios. También imparte charlas en el ámbito corporativo y empresarial. Tiene el don de llenar estadios. Su primer libro se titula ¡Sin brazos, Sin Piernas, ¡Sin Preocupaciones! Nick es un ejemplo a seguir. Creo que si abrimos el corazón cuando escuchamos a un motivador, las cosas pueden cambiar. Con fe, determinación y amor podemos  superar las barreras.

    El anfitrión, quien fue el que tradujo el mensaje de inglés al español, le dio las gracias a Nick y a todos los asistentes. Yo salí con el alma motivada y me fui inspirado para mi casa para contarles el mensaje a mi familia. Me puse a pensar, él es un gran motivador, y yo seguiré brindando sus mensajes a muchas personas. Concluyo con una frase del motivador Vujicic “No puedo cambiar las circunstancias de mi vida, pero puedo elegir ser feliz incluso en medio de la adversidad”.

    * Fidel López Eguizábal es docente e investigador Universidad Nueva San Salvador

    fidel.lopez@mail.unssa.edu.sv

     

  • Crece uso de banca digital en El Salvador y se desploma el uso de cheques

    Crece uso de banca digital en El Salvador y se desploma el uso de cheques

    Los sistemas de pago en El Salvador continúan transformándose con la era digital, mostrando un crecimiento acelerado en el uso de servicios electrónicos frente a una caída sostenida en los cheques físicos, destacó el miércoles la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA)..

    A junio de 2025, el saldo de las tarjetas de crédito alcanzó $1,240 millones, lo que representa un crecimiento anual de 7.7 %. El número de clientes también registró un alza significativa de 21 %, superando los 962,000 usuarios.

    Las transferencias electrónicas entre bancos se consolidan como el medio de pago más dinámico: sumaron más de $4,300 millones, lo que supone un incremento interanual de $937 millones (27.5 %).

    Solo en junio de 2025 se realizaron más de 4.9 millones de transacciones digitales, un aumento de 55.2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR).

    En contraste, el uso de cheques físicos continúa en retroceso. Durante 2024 se compensaron más de 2.5 millones de cheques, lo que refleja una disminución del 14.6 % respecto a 2023, según el BCR.

     

  • Estudio alerta que ibuprofeno y paracetamol aumentan resistencia a antibióticos

    Estudio alerta que ibuprofeno y paracetamol aumentan resistencia a antibióticos

    Un estudio de la Universidad de Australia Meridional reveló que el ibuprofeno y el paracetamol (acetaminofen), dos de los medicamentos más utilizados en el mundo, pueden favorecer la resistencia a los antibióticos. La investigación, publicada en la revista científica npj Antimicrobials and Resistance, muestra que ambos fármacos no solo promueven esta resistencia por separado, sino que la amplifican al combinarse.

    El equipo científico analizó la interacción de estos medicamentos con el antibiótico de amplio espectro ciprofloxacino frente a la bacteria Escherichia coli (E. coli), causante de infecciones intestinales y urinarias. Los resultados indicaron que el uso conjunto de ibuprofeno y paracetamol generó un aumento de mutaciones genéticas bacterianas, lo que volvió a la E. coli altamente resistente no solo a la ciprofloxacina, sino también a otros antibióticos de diferentes clases.

    “Descubrimos que tanto el ibuprofeno como el paracetamol activan mecanismos de defensa en las bacterias que expulsan los antibióticos y los hacen menos eficaces”, explicó la investigadora principal, la profesora asociada Rietie Venter.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la resistencia a los antimicrobianos como una de las mayores amenazas para la salud global. Solo en 2019, las bacterias resistentes provocaron 1.27 millones de muertes en el mundo.

    Los investigadores subrayan que este hallazgo es especialmente preocupante en residencias de ancianos, donde los pacientes suelen recibir múltiples medicamentos, lo que crea un entorno propicio para que las bacterias desarrollen resistencia.

    En el estudio se evaluaron también otros fármacos comunes como diclofenaco, furosemida, metformina, atorvastatina, tramadol, temazepam y pseudoefedrina.

    Según Venter, estos resultados evidencian que la resistencia a los antibióticos va más allá del abuso de antibióticos y que los medicamentos cotidianos también influyen en el problema.

    “No significa que debamos dejar de usar ibuprofeno o paracetamol, pero sí debemos ser más conscientes de cómo interactúan con los antibióticos”, advirtió.

    El equipo científico pidió realizar más estudios sobre interacciones farmacológicas en pacientes con tratamientos prolongados, con el fin de garantizar que los antibióticos sigan siendo eficaces frente a las infecciones más comunes.