Autor: Alvaro Cruz

  • Lamine Yamal y Nicki Nicole confirman su relación en redes sociales

    Lamine Yamal y Nicki Nicole confirman su relación en redes sociales

    El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, y la cantante argentina Nicki Nicole confirmaron públicamente su relación con una fotografía publicada este lunes en sus redes sociales, en la que aparecen abrazados en medio de una íntima celebración de cumpleaños.

    La imagen fue compartida inicialmente por Yamal en sus historias de Instagram y luego republicada por la artista rosarina, en una escena decorada con flores, globos, pétalos de rosa y una torta de cumpleaños, durante la fiesta número 25 de Nicki Nicole.

    Las sospechas sobre un romance entre ambos se habían intensificado semanas atrás, cuando la intérprete de “Wapo Traketero” asistió al Trofeo Joan Gamper luciendo una camiseta del Barcelona personalizada con el nombre del joven delantero.

    Nicki también estuvo presente en la reciente celebración del cumpleaños número 18 de Lamine Yamal, considerado una de las mayores promesas del fútbol europeo. Más adelante, fueron captados paseando por Mónaco y en el aeropuerto de Barcelona, después de lo que muchos calificaron como una escapada romántica.

    La publicación de este lunes confirmó oficialmente su relación ante los más de 60 millones de seguidores que suman entre ambos en redes sociales, sellando así semanas de rumores en medios deportivos y del espectáculo.

    Nicki Nicole, nacida en Rosario en el año 2000, se consolidó como una de las voces más representativas del género urbano latinoamericano tras su debut en 2019 con “Wapo Traketero” y su explosiva colaboración con Bizarrap. Desde entonces, ha trabajado con artistas como Rauw Alejandro, Becky G, Nathy Peluso y Lunay, y ha llevado su música a escenarios internacionales como Coachella y Tiny Desk.

    Además, fue la primera cantante argentina en presentarse en el famoso programa The Tonight Show de Jimmy Fallon, consolidando su presencia en la industria musical global.

     

  • El creador de Adolescence revela sus planes para una posible continuación

    El creador de Adolescence revela sus planes para una posible continuación

    La serie Adolescence (Adolescencia), una de las grandes revelaciones de Netflix en 2025, sorprendió tanto por su trama —centrada en un estudiante acusado del asesinato de una compañera— como por su innovador formato, con episodios rodados en un único plano secuencia. Aunque la miniserie quedó cerrada, su creador, Jack Thorne, no descarta continuar con un nuevo proyecto siguiendo el mismo estilo.

    “Nos encantaría volver a trabajar juntos y no creemos que hayamos terminado con la toma única. Así que es posible que volvamos a hacer una serie con tomas únicas en algún momento, si encontramos la forma adecuada de contar esa historia”, explicó Thorne en declaraciones a RadioTimes.

    El realizador fue claro al señalar que una continuación no implicaría rescatar a los personajes de Stephen Graham y Owen Cooper.

    “Ya contamos la historia de los Miller. No creo que queramos hacer un spin-off, queremos algo completamente nuevo”, subrayó Thorne, quien insiste en mantener el formato pero con diferente historia y personajes.

    El creador destacó que el interés radica en mantener al mismo equipo detrás de cámaras. “Matt Lewis es un director de fotografía brillante, que ha desarrollado un vocabulario completamente nuevo sobre cómo se utiliza una cámara. Queremos seguir desarrollándolo junto a Philip Barantini, Steven Graham y todo el equipo, con Warp y Netflix”, añadió.

    Adolescence fue una de las producciones más exitosas del año y actualmente compite con 13 nominaciones en los premios Emmy 2025, que se celebrarán el 14 de septiembre.

    El joven actor Owen Cooper, de solo 15 años, se convirtió en el nominado más joven de la historia en su categoría al optar al premio a mejor actor de reparto en miniserie o película para televisión.

    Sus compañeros de reparto, entre ellos Stephen Graham, Erin Doherty, Ashley Walters y Christine Tremarco, también figuran en distintas categorías actorales. Además, la ficción podría llevarse el galardón a mejor miniserie del año, consolidando su impacto en la televisión internacional.

     

  • Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

    Trump despide a una gobernadora de la Reserva Federal señalada por fraude hipotecario

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó este lunes a Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), tras anunciar que será investigada por un presunto fraude hipotecario. La decisión se oficializó a través de una carta difundida en la red social Truth Social, firmada con el membrete de la Casa Blanca.

    En la misiva, el mandatario invocó el Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913 para justificar la destitución: “Está usted eliminada de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con efecto inmediato”, escribió Trump.

    La medida se apoyó en una recomendación del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, quien sugirió a la fiscal general, Pam Bondi, abrir una investigación penal. Según el informe, Cook habría firmado dos hipotecas como “residencia primaria” en diferentes estados en apenas dos semanas, lo que podría constituir fraude financiero.

    Trump aseguró que Estados Unidos “debe poder tener plena confianza en la honestidad de los miembros encargados de supervisar la Reserva Federal” y sostuvo que la supuesta “negligencia” de Cook pone en entredicho su competencia como reguladora.

    La gobernadora, nominada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, rechazó dimitir pese a las acusaciones. Afirmó que no cederá a la “intimidación” y que responderá con “información precisa” a cualquier cuestionamiento sobre su historial financiero.

    Expertos anticipan que la destitución podría abrir una batalla legal, ya que un presidente de Estados Unidos puede remover a un miembro de la Fed únicamente por causa justificada, lo que suele implicar mala praxis comprobada o delitos, y no diferencias sobre política monetaria.

    La salida de Cook se produce en medio de la creciente presión de Trump hacia la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, a quien ha instado a reducir las tasas de interés para estimular la economía.

  • El trance colombiano

    El trance colombiano

    Hay sucesos que determinan un antes y después en la historia de un país y el magnicidio del senador y precandidato a la presidencia de Colombia por el partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ha sido uno de esos episodios que incidirá dramáticamente en la historia colombiana.

    El senador Uribe, muerto a los 39 años, era abogado y nieto del expresidente Julio Cesar Turbay e hijo de la periodista, Diana Turbay, matada por el narcoterrorismo que comandaba Pablo Escobar.

    El legislador, cuando anuncio su aspiración a la presidencia aludió el asesinato de su madre con unas palabras que demostraba su compromiso y respeto a la ley, “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”. Uribe, identificado con la derecha política como lo demuestra su militancia partidista, consideraba la seguridad publica un aspecto clave de las administraciones gubernamentales y era partidario de las inversiones extranjeras.

    Crímenes similares, desgraciadamente, han tenido lugar en Colombia. Todos en un ambiente de gran tensión política, pero este ocurre en un escenario de fuerte crispación por la proximidad de las elecciones nacionales, mayo del próximo año, el fuerte antagonismo entre los precandidatos, la cuestionada sanción a prisión domiciliara del expresidente Álvaro Uribe y  la particularidad de que todas estas variantes ocurren cuando el país está gobernado, por primera vez en su historia, por una administración identificada con la izquierda política, cuyo presidente tiene escasamente un 37% del apoyo del electorado.

    La agrupación política, Pacto Histórico, que comanda el presidente Petro, seleccionó a sus precandidatos presidenciales y agrupa a varias organizaciones como Colombia Humana, el Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y el partido Comunista, juntas en el objetivo de construir una fuerza unida que respalde las políticas del actual mandatario en los comicios del 2026, y pretendiendo crear un partido único con todas las implicaciones que esto tolera.

    Por su parte, los candidatos del Centro Democrático, conservador y de derecha, quizás se hagan un replanteamiento después del deceso del senador Uribe y la reclusión domiciliaria del exmandatario Álvaro Uribe, líder indiscutido de esa tendencia política en el país y figura pública de amplio prestigio en el escenario internacional.

    Vencer la tolda política que se identifica con Gustavo Petro no debe ser difícil porque la mayoría de la población está demostrando su insatisfacción con su gestión presidencial, sin embargo, la derecha debe entender que, si se enfrenta dividida a un bloque de la izquierda, la derrota es muy probable.

    Las próximas elecciones en Colombia son particularmente determinantes. El electorado podrá concluir si su voto a favor de la izquierda en los pasados comicios cumplió sus expectativas o si sus esperanzas fueron frustradas por el mal desempeño del actual gobierno.

    Además, la situación se complica con la aparente aproximación entre Bogotá y la dictadura del venezolano Nicolas Maduro, quien propuso la unión de las Fuerzas Armadas de Colombia con las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, formula planteada después que el presidente Gustavo Petro le expresara su apoyo tras las tensiones con Estados Unidos, que emitió un comunicado ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del autócrata.

    El penoso deceso del senador Uribe Turbay nos conduce al primero de estos magnicidios, para un total de ocho. El inicial ocurrió hace 111 años, la víctima fue un general que curiosamente llevaba el mismo apellido que el congresista asesinado.

    Según un trabajo de Brian Ferney Valencia publicado en “El Colombiano”, el asesinado fue un general antioqueño apellidado, Rafael Uribe Uribe, este militar había participado en tres conflictos nacionales, también era senador, diplomático, abogado y periodista, la información detalla que fue ultimado a hachazos a un lado del Capitolio Nacional.

    Es importante destacar que, a pesar de la continuada violencia política, terrorismo, secuestros y el narcotráfico, Colombia no ha perdido en ningún momento el ritmo constitucional, aunque la estrecha asociación de las guerrillas con el crimen organizado puso en serio peligro la democracia.

    Para beneficio del país los principales actores democráticos de la vida pública colombiana, políticos, militares, dirigentes sociales y los sectores activos de las comunidades, han tenido la cordura necesaria para mantener la ecuanimidad y no dejarse provocar por quienes quieren promover el caos y conducir al país al mar de la felicidad venezolano, como Hugo Chávez y Nicolas Maduro han conducido al pueblo venezolano a la ciénaga del castrismo.

     

  • Carlo Ancelotti sorprende al dar conferencia en portugués con Brasil

    Carlo Ancelotti sorprende al dar conferencia en portugués con Brasil

    El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, cumplió una de sus primeras promesas desde que asumió el cargo en mayo pasado: dar una rueda de prensa completamente en portugués. El entrenador italiano sorprendió este lunes en Río de Janeiro al dirigirse sin traductor a los cientos de periodistas presentes.

    En tan solo tres meses, el exentrenador del Real Madrid aprendió lo suficiente del idioma para sostener una conferencia de 50 minutos en la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Allí presentó la lista de 23 convocados para los próximos compromisos de la Canarinha en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026: el 4 de septiembre contra Chile y el 9 frente a Bolivia.

    “Tengo un profesor muy bueno y estoy intentando aprender lo más rápido posible, aunque no sé qué calificación me dará después de esta rueda de prensa”, comentó Ancelotti entre risas.

    El técnico, que en su presentación oficial habló en español, reconoció que aún tuvo dificultades para entender algunas preguntas cuando se le formularon demasiado rápido, pero en general no necesitó ayuda. “Me gusta estudiar y aprender nuevos idiomas. El portugués es un idioma muy bonito, un poco cantado y por eso me gusta mucho”, explicó el entrenador.

    Aunque su portugués fue considerado fluido e inteligible, Ancelotti mezcló algunas palabras en español y hasta recurrió al término inglés “weekend” para suplir una laguna de vocabulario. Sin embargo, la naturalidad con la que se expresó confirmó el esfuerzo que ha hecho por adaptarse al fútbol brasileño y a la cultura local.

    La conferencia de este lunes refuerza el compromiso del estratega de 65 años con la Canarinha, que busca consolidar su camino hacia el Mundial de 2026 y recuperar el protagonismo internacional que caracteriza a la selección más laureada del planeta.

     

  • Un ola de incendios amenaza miles de hogares en California y Oregon

    Un ola de incendios amenaza miles de hogares en California y Oregon

    Miles de familias han sido evacuadas en la costa oeste de Estados Unidos ante el avance imparable de una ola de incendios forestales que amenaza con arrasar zonas residenciales y productivas de California y Oregón, según autoridades estatales.

    El incendio Pickett, considerado hasta ahora el más alarmante, mantiene en vilo al condado de Napa, al norte de California. El fuego solo ha sido contenido en un 13 % y ha consumido ya 6,800 acres, es decir, unas 2,700 hectáreas, obligando a evacuar numerosas viviendas en esta reconocida región vinícola, de acuerdo con el Departamento de Bomberos de California (CalFire).

    Aunque los bomberos reportaron una ligera moderación en la actividad del fuego durante el fin de semana, las llamas se mantienen activas, impulsadas por una combinación de maleza seca, pasto y árboles muertos que actúan como combustible y elevan su intensidad, informó CalFire en su último boletín.

    Ante la magnitud del desastre, el Gobierno de California desplegó personal de emergencia en al menos doce condados, incluyendo zonas densamente pobladas como la metrópoli de Los Ángeles, así como Kern, San Diego, Santa Bárbara, Ventura, Sierra Nevada, Plumas, Placer, Calaveras y Trinity. El objetivo es apoyar las labores de contención de las múltiples emergencias que afectan a todo el estado.

    En el vecino estado de Oregón, las autoridades también enfrentan una situación crítica. El incendio Flat ha puesto en peligro más de 4,000 hogares, extendiéndose sin ningún tipo de contención hasta abarcar 21,971 acres (unos 8,500 hectáreas), según el Departamento de Bomberos de Oregón. El fuego se localiza a unas dos millas —aproximadamente tres kilómetros— al noreste de la ciudad de Sisters, en el centro del estado.

    La situación revive el temor entre los residentes del oeste de Estados Unidos, que aún recuerdan los devastadores incendios registrados en enero de este año en el condado de Los Ángeles, que dejaron 31 muertos, más de 150,000 evacuados y más de 16,000 estructuras destruidas. Aquel desastre se convirtió en uno de los eventos naturales más costosos en la historia reciente del país.

     

  • Trump asegura que la guerra en Gaza terminará en “dos o tres semanas”

    Trump asegura que la guerra en Gaza terminará en “dos o tres semanas”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que la guerra en Gaza podría llegar a su fin en un plazo de “dos o tres semanas”, al prever un desenlace “concluyente” en el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    “Creo que en las próximas dos o tres semanas vais a tener un final concluyente bastante bueno”, declaró Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, donde sostuvo que su administración está haciendo “un muy buen trabajo” para acercar el fin de la guerra.

    El mandatario, sin embargo, recordó la magnitud histórica del enfrentamiento. “Es difícil decirlo porque llevan luchando miles de años, pero tiene que terminar. La gente no puede olvidar el 7 de octubre”, añadió en referencia al ataque de Hamás contra Israel que desató la actual escalada.

    Trump subrayó la urgencia de poner fin a la crisis por la devastación en Gaza. “Tiene que acabar por el hambre y todos los demás problemas, peores que el hambre: la muerte, la cruda muerte, la muerte de personas”, recalcó.

    El presidente estadounidense también mencionó los bombardeos conjuntos de Israel y Estados Unidos sobre Irán en junio, asegurando que su gobierno “acabó con la amenaza nuclear” de Teherán. “Hubiera sido un espectáculo horroroso que tuvieran armas nucleares y podrían haberlas utilizado”, afirmó.

    Las declaraciones de Trump llegan mientras Israel rechaza la propuesta de alto el fuego planteada por Qatar y Egipto, que incluía una liberación por fases de rehenes retenidos por Hamás. La mediación había sido aceptada por el grupo islamista, pero no por el gobierno israelí, que mantiene su ofensiva militar.

    Trump ya ha utilizado la misma expresión de “dos o tres semanas” para augurar avances en conflictos como Ucrania y Gaza, aunque los resultados en esos escenarios siguen siendo inciertos.

     

  • Congresistas y organizaciones tachan de "venganza" y "distracción" arresto de Abrego

    Congresistas y organizaciones tachan de «venganza» y «distracción» arresto de Abrego

    Congresistas y organizaciones civiles de Estados Unidos criticaron el arresto del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), y pidieron para él acceso a un juicio justo, mientras lamentaron que su detención forme parte de una venganza del Gobierno estadounidense.

    «El Gobierno de (Donald) Trump lo ha dejado claro: están utilizando cruelmente a Kilmar Ábrego García como un peón y una distracción. Vivimos en un país de leyes, y por mucho que Trump lo odie, Kilmar Ábrego García tiene derecho al debido proceso», dijo en un comunicado la senadora demócrata por Maryland, Angela Alsobrooks.

    Ábrego García, quien fue deportado por error de la Administración y posteriormente traído de vuelta, fue arrestado esta mañana por agentes de Inmigración cuando acudía a una visita a los tribunales de inmigración de Baltimore (Maryland).

    El viernes fue liberado de una cárcel en Tennessee, a la espera de que se desarrolle un juicio de cargos federales por tráfico de personas y un proceso de deportación, por no suponer una amenaza para la comunidad o estar en riesgo de huir.

    El senador demócrata por Maryland, Chris Van Hollen, que viajó a El Salvador cuando el inmigrante fue deportado allí y trasladado a una cárcel, afirmó que el Gobierno debe permitir al salvadoreño la oportunidad de defenderse en los tribunales y dejar de «decir mentiras sobre su caso».

    Los abogados de Ábrego García indicaron el pasado sábado que el Gobierno estadounidense amenazándolo con su deportación a Uganda para conseguir un acuerdo de culpabilidad que le llevase a ser deportado a Costa Rica, un extremo que también fue ampliamente criticado por algunos congresistas.

    «Seamos claros: deportar a Kilmar Abrego García a Uganda no tiene sentido; no es su país de origen. Nada en este proceso ha sido justo. El ICE lo está atacando con crueldad. Esto es un arma del gobierno, no de la justicia», dijo la representante por Texas, Jasmine Crockett.

    Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) se sumaron a este llamado, e indicaron que la Administración de Trump está teniendo un «comportamiento vengativo» que alcanza al resto de migrantes que quiere expulsar del país.

    Por el momento, Trump se ha limitado a indicar que tienen la situación «bajo control» pese a que los abogados del migrante «están haciendo cosas a través de un sistema de tribunales liberales».

  • El primer caso de gusano barrenador en humanos en EEUU llegó desde El Salvador

    El primer caso de gusano barrenador en humanos en EEUU llegó desde El Salvador

    El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó el primer caso humano del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en Estados Unidos. El paciente, residente de Maryland, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó la agencia sanitaria este lunes.

    El caso fue detectado el 4 de agosto de 2025 por el CDC y el Departamento de Salud de Maryland a través de un telediagnóstico, aunque no se había hecho público hasta ahora. Según las autoridades, el afectado recibió atención médica inmediata y actualmente se encuentra bajo control clínico.

    El gusano barrenador es una larva de mosca que invade heridas abiertas en animales de sangre caliente y se alimenta de tejido vivo, perforando la carne en forma de tornillo. Aunque la infestación en humanos es poco común, puede resultar mortal si no se trata a tiempo. El tratamiento consiste en retirar manualmente las larvas y desinfectar la herida.

    El Salvador reportó el primer caso de gusano barrenador en diciembre de 2024. Se trató del primer caso desde el 31 de mayo de 1994, cuando se había detectado la última aparición.

    Te puede interesar: Estos son los síntomas para detectar el gusano barrenador en humanos

    Históricamente, el parásito ha afectado sobre todo al ganado bovino, y en Estados Unidos fue erradicado en 1966 mediante un programa de liberación masiva de moscas estériles. Sin embargo, el Departamento de Agricultura (USDA)advirtió el pasado 20 de agosto que la plaga avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, tras confirmarse su presencia en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.

    El USDA estimó en 2024 que un brote del gusano barrenador en Texas —el mayor estado productor de ganado bovino— podría afectar a 7.2 millones de reses, con pérdidas directas de más de $730 millones y un impacto económico total de $1,800 millones.

    Ante el riesgo, Estados Unidos mantiene restringida desde noviembre de 2024 la importación de ganado mexicano para engorde y sacrificio, una medida que afecta un comercio superior a un millón de reses al año, según datos del USDA y estudios de la Universidad Estatal de Oklahoma.

    A pesar de la confirmación del primer caso humano, el CDC aseguró que “el riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”.

    No obstante, las autoridades subrayan que la vigilancia epidemiológica y las medidas de bioseguridad son claves para evitar la propagación del parásito tanto en humanos como en el sector pecuario.

     

  • Oposición venezolana: “EE.UU. no desplegó buques para ver delfines”

    Oposición venezolana: “EE.UU. no desplegó buques para ver delfines”

    El exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, afirmó que el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela no responde a una acción simbólica o casual.

    “Ese despliegue militar no debe ser para que los militares vayan a ver delfines”, declaró este lunes en entrevista con Blu Radio desde Madrid, donde reside en el exilio.

    Según Ledezma, esta maniobra forma parte de un claro mecanismo de presión contra el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó como una “corporación criminal” involucrada en múltiples delitos internacionales, entre ellos el narcotráfico.

    El dirigente opositor celebró que Washington haya endurecido su postura, pasando “de la diplomacia a la presión militar y judicial”.

    EE.UU. intensifica presión contra Maduro

    En las últimas semanas, la Administración Trump ha elevado el tono contra el Gobierno venezolano. Primero, aumentó a $50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, y más recientemente, envió tres buques de guerra al mar Caribe, bajo el argumento de reforzar operaciones contra el narcotráfico en la región.

    Aunque desde Caracas se insiste en que no habrá una intervención militar, el gobierno chavista respondió con el anuncio del despliegue de 4.5 millones de milicianos populares, como parte de una estrategia de defensa territorial. Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, minimizó la posibilidad de una invasión, pero la militarización fue intensificada.

    Consultado sobre la reciente excarcelación de una docena de opositores, Ledezma desestimó cualquier gesto de apertura del régimen. Aseguró que Maduro intenta proyectar una imagen de distensión que no corresponde con la realidad.

    “Está jugando un doble juego para simular reformas que no existen”, denunció Ledezma.

    El líder opositor no descartó que algún funcionario cercano al chavismo pueda terminar traicionando a Maduro, como parte de una eventual fractura interna. “La presión internacional y la presión interna están haciendo mella”, sugirió.

    Impacto geopolítico

    El despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe ha reavivado el debate sobre una posible intervención militar en Venezuela, aunque desde Washington se mantiene la narrativa de que la acción forma parte de su lucha contra el crimen organizado. La presión sobre Venezuela se da en un contexto regional sensible, con apoyo diplomático creciente a la oposición venezolana desde gobiernos latinoamericanos y europeos.

    Mientras tanto, la tensión entre Maduro y EE.UU. continúa escalando, con el escenario geopolítico en constante movimiento y con los ojos del continente puestos sobre el desarrollo de esta nueva fase del conflicto venezolano.