Autor: Alvaro Cruz

  • Teletón supera meta de recaudación en su edición 2025

    Teletón supera meta de recaudación en su edición 2025

    El Teletón 2025, organizado por la Fundación Teletón Pro Rehabilitación (Funter) y transmitido por canales nacionales el 17 y 18 de octubre, recaudó 1,156,143 dólares, una cifra que superó la meta de 1,154,507 dólares que la organización había planteado.

    La edición contó con la participación de artistas nacionales como Almory (Alexis Fernández), quien interpretó el himno del Teletón 2025 junto al colombiano West Blanco.

    Los fondos serán destinados a los programas que se desarrollan en los centros de rehabilitación ubicados en Sonsonate, Ciudad Merliot y San Vicente.

    Con el lema “Creemos en lo extraordinario” , la transmisión contó con la participación de distintas empresas que aportaron a la causa de la Fundación Teletón, que benefició a más de 7,127 familias en 2024, según datos de su página web.

  • Feria Integra de salud y asistencia legal llega a Concepción Quetzaltepeque

    Feria Integra de salud y asistencia legal llega a Concepción Quetzaltepeque

    La feria de asistencia médica y legal “Integra”, impulsada por la Dirección de Integración, llegó este domingo al distrito de Concepción Quetzaltepeque, en Chalatenango Sur. Odontólogos, oftalmólogos y pediatras, dieron atención primaria a la población asistente, a la vez que juristas de la Procuraduría General de la República brindaron asistencia legal.

    Ambos servicios, completamente gratuitos, fueron aprovechados por pobladores de distintas localidades de Chalatenango Sur, que además disfrutaron de puntos artísticos y actividades deportivas.

    Especialistas de dermatología, fiosioterapia y masaje clínico también participaron en la actividad, que busca “acercar los servicios a las comunidades”, explicó Christian Alvarenga, técnico del programa “Integrando Comunidades”.

    La Feria Integra también incluyó atención psicológica grupal e individual, coordinada por la Procuraduría General de la República.

  • Real Madrid vence por la mínima al Getafe y llega líder al Clásico ante el Barcelona

    Real Madrid vence por la mínima al Getafe y llega líder al Clásico ante el Barcelona

    Un gol de Kylian Mbappé bastó para que el Real Madrid venciera 0-1 al Getafe en un partido gris, trabado y marcado por las expulsiones. Con esta victoria, el equipo de Xabi Alonso se afianza como líder de LaLiga EA Sports y llega con ventaja al esperado Clásico del próximo domingo frente al FC Barcelona en el Santiago Bernabéu.

    El encuentro en el Coliseum fue difícil para los blancos. El Getafe logró contener durante más de una hora a un Real Madrid falto de ideas y con poco filo en ataque. Pero todo cambió con la expulsión directa del franco-camerunés Allan Nyom por una falta sin balón sobre Vinicius Junior, quien acababa de ingresar junto a Arda Güler.

    Apenas minutos después, una combinación entre el turco Güler y Mbappé terminó con el tanto decisivo del delantero francés, que vuelve a ser protagonista en momentos clave.

    El Getafe terminó con nueve hombres por la expulsión de Álex Sancris (84’), pero aun así puso en aprietos al Madrid con una clara ocasión que Thibaut Courtois salvó in extremis ante Kamara.

  • Comunidad de Panchimalco queda incomunicada por crecida del río Amayo

    Comunidad de Panchimalco queda incomunicada por crecida del río Amayo

    Los pobladores del cantón Amayón no pueden acceder por vía terrestre a las comunidades vecinas desde el fin de semana, cuando el río Amayo se desbordó por las fuertes lluvias.

    El traslado desde la comunidad se ha vuelto más complicado, ya que la última pasarela construida fue arrastrada por una crecida del río durante un temporal en junio de 2024.

    Aunque pertenece al distrito de Panchimalco, los pobladores realizan sus compras y venden sus cultivos en distintas zonas del departamento de La Libertad. Para hacerlo deben recorrer tres tramos de calle por donde corre el río Amayo.

    El río Amayo atraviesa varias comunidades rurales entre San Salvador y La Libertad, y suele aumentar su caudal durante los temporales. En años anteriores, los pobladores han solicitado la construcción de un puente para evitar quedar aislados en temporada de lluvias.

    Hasta el momento, las autoridades locales no han informado sobre acciones para restablecer el paso o construir una nueva pasarela. Protección Civil mantiene vigilancia por posibles crecidas en la zona.

  • Shohei Ohtani recupera el ‘modo Babe Ruth’ y pone en el objetivo su segunda Serie Mundial

    Shohei Ohtani recupera el ‘modo Babe Ruth’ y pone en el objetivo su segunda Serie Mundial

    Shohei Ohtani recuperó su mejor versión en el partido que envió a Los Ángeles Dodgers a la segunda Serie Mundial consecutiva, no solo con una estelar actuación al bate, sino también en el montículo. El fenómeno japonés dejó atrás las alarmas por la grave lesión de codo sufrida el año pasado y volvió en ‘modo Babe Ruth’, decidido a conseguir su segunda corona en la MLB.

    Ohtani, un jugador total, con la rara capacidad de compaginar poderío con el bate y solvencia como lanzador, llega a la Serie Mundial como MVP (Jugador Más Valioso) de la Serie de Campeonato, en la que los Dodgers eliminaron a los Cerveceros de Milwaukee con una barrida 4-0.

    El fenómeno japonés, de 31 años, terminó el cuarto partido de la serie, ganado 5-1, con tres jonrones que dejaron en evidencia el picheo del colombiano José Quintana, así como el de los relevistas Chad Patrick y de Trever Megill.

    Se convirtió en el duodécimo jugador en la historia de la postemporada de las Grandes Ligas capaz de conectar tres cuadrangulares en un partido. Entró en un reducido club en el que también están leyendas latinas como el puertorriqueño Kiké Hernández, los dominicanos Albert Pujols y Adrián Beltré, y los venezolanos José Altuve y Pablo Sandoval.

    Pero eso solo fue una parte de una actuación que en Estados Unidos ya consideran como una de las mejores de siempre en la MLB.

    Trabajó seis entradas en el montículo y ponchó a diez rivales. Solo concedió tres imparables y tres bases por bola. Fue una incuestionable prueba de fuerza de Ohtani y de unos Dodgers que tan solo permitieron cuatro carreras de los Cerveceros en cuatro partidos.

    Un jugador total y un contrato de 700 millones

    Ohtani lleva años escribiendo páginas de historia del béisbol moderno, luciendo un nivel y un juego completo que en las Grandes Ligas no se veía desde los tiempos del legendario Babe Ruth.

    El japonés ya asombró a las Grandes Ligas en su etapa en los Angels de Los Ángeles con su extraordinaria capacidad no solo al bate, sino también como lanzador. Sin embargo, fue con su fichaje por los Dodgers cuando al estelar rendimiento individual añadió la posibilidad de pelear por títulos.

    Los Dodgers pusieron en la mesa el contrato más alto de la historia del deporte para hacerse con sus servicios. Diez años y 700 millones de dólares para que el japonés dejara a los Angels para sumarse a la estelar plantilla de sus vecinos angelinos.

    Ese acuerdo fue un negocio redondo para unos Dodgers que tienen a su alcance la posibilidad de abrir una dinastía en la MLB.
    Y eso que la grave lesión de codo sufrida el curso pasado pudo cambiar esta historia. Ohtani no trabajó como lanzador el año pasado para evitar sobrecargar su brazo y alcanzar una recuperación completa.

    Aún sin lanzar, hizo historia al convertirse en el primer jugador en conseguir 50 jonrones y 50 bases robadas en una temporada.

    El año pasado, la pelota con la que Ohtani alcanzó esa marca fue subastada por 4,3 millones de dólares en la casa de subastas Goldin. Esta venta estableció el nuevo récord de precio para una pelota de cualquier deporte y mejoró los 3,05 millones de dólares pagados para hacerse con la bola del cuadrangular 70 del exjugador estadounidense Mark McGwire.

  • Maguire hunde al Liverpool con gol agónico y revive al United

    Maguire hunde al Liverpool con gol agónico y revive al United

    Un cabezazo certero de Harry Maguire en el minuto 84 selló una valiosa victoria del Manchester United en Anfield y profundizó la crisis del Liverpool, que encadena su cuarta derrota consecutiva por primera vez en diez años. El equipo de Rúben Amorim se impuso 2-1 en un partido vibrante y lleno de polémicas.

    El United no tardó en golpear. Al primer minuto, Bryan Mbeumo batió a Mamardashvili tras un pase filtrado de Amad Diallo, que sorprendió a la zaga local. El gol desató la ira del Liverpool, ya que el árbitro no detuvo el juego pese a un golpe en la cabeza de Alexis Mac Allister, quien continuó jugando con protección tras recibir una brecha.

    Los locales respondieron con múltiples intentos ofensivos, pero se toparon con un sólido planteamiento defensivo del United y la madera como enemiga. Gakpo estrelló dos remates en los palos, mientras que Bruno Fernandes también rozó el gol con un disparo al travesaño. El United resistía y se fue al descanso con ventaja mínima.

    En la segunda mitad, el Liverpool salió volcado al ataque. Gakpo estrelló otro balón al palo tras centro de Salah, y Arne Slot movió el banquillo con los ingresos de Wirtz, Ekitike y Chiesa. El gol llegó finalmente en el 79’, cuando Chiesa asistió a Gakpo, que igualó el marcador con un cabezazo certero.

    Pero en el mejor momento de los ‘reds’, Bruno Fernandes ejecutó un centro al área y Harry Maguire, libre de marca, anotó el 1-2 definitivo a seis minutos del final. Gakpo tuvo otra clara en el área pequeña, pero falló, y el United cerró el encuentro defendiéndose con orden y sacrificio.

    Con este resultado, el Liverpool cae al tercer lugar de la tabla, a cuatro puntos del líder Arsenal, mientras que el United escala al noveno puesto y encadena su segunda victoria consecutiva en la Premier League.

     

  • El robo en el Museo del Louvre duró solo siete minutos, se llevaron joyas imperiales y dejaron una corona dañada

    El robo en el Museo del Louvre duró solo siete minutos, se llevaron joyas imperiales y dejaron una corona dañada

    Un grupo de tres a cuatro ladrones profesionales ejecutó este domingo un audaz robo en apenas siete minutos en el Museo del Louvre, en París, llevándose varias joyas de incalculable valor histórico, incluidas piezas de la colección de la corona francesa y de Napoleón. El atraco ocurrió minutos después de la apertura del recinto y forzó su cierre durante toda la jornada.

    Los delincuentes ingresaron por el flanco sur del museo, a orillas del río Sena, a bordo de dos motocicletas y un camión con montacargas, que utilizaron para acceder a la galería Apolo, donde rompieron una ventana con un disco de corte. Dos de ellos, disfrazados como obreros con chalecos reflectantes, subieron con el montacargas y accedieron directamente a las vitrinas que albergaban las joyas.

    “Son joyas de un valor patrimonial e histórico incalculable”, declaró el ministro del Interior, Laurent Núñez, quien, junto a la ministra de Cultura, Rachida Dati, acudió al lugar. La funcionaria calificó a los autores del robo como profesionales y destacó que la evacuación del museo se realizó sin incidentes ni heridos.

    Aunque el número exacto de piezas robadas aún no ha sido precisado oficialmente, medios locales estiman entre cinco y diez joyas sustraídas. Durante la huida, los ladrones dejaron parte del equipo usado en el robo y perdieron una de las piezas más emblemáticas: la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. La joya, incrustada con 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, resultó dañada al caer.

    La Fiscalía de París abrió una investigación por robo en banda organizada y asociación criminal. También se reportó el robo de una segunda corona, un broche y unos pendientes.

    El incidente reavivó las críticas sobre la falta de personal en el Louvre, especialmente en el área de seguridad. El senador comunista Ian Brossat recordó que el 16 de junio los empleados realizaron una huelga sorpresa para advertir del problema, y que en cinco años la plantilla se ha reducido en 200 personas.

    Dati afirmó que Francia, por su vasto patrimonio, ha sido históricamente blanco de organizaciones delictivas, y que el Louvre había solicitado una auditoría de seguridad a la Prefectura de Policía. El último robo registrado en el museo fue en 1998, cuando desapareció un cuadro de Camille Corot. Sin embargo, el más célebre ocurrió en 1911, cuando Vincenzo Peruggia robó La Gioconda, recuperada dos años después.

     

     

  • La SIP alerta que Gobierno de El Salvador silencia a la prensa con amenazas y presión

    La SIP alerta que Gobierno de El Salvador silencia a la prensa con amenazas y presión

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que la libertad de prensa en El Salvador está siendo “silenciada paulatinamente” por el Gobierno mediante amenazas, intimidación y presión directa contra periodistas y medios independientes. Así lo establece el informe presentado este domingo durante la clausura de la 81ª Asamblea General de la organización, realizada en Punta Cana, República Dominicana.

    El documento sitúa a El Salvador en la categoría de países con alta restricción a la libertad de prensa, según el Índice Chapultepec. A ello se suma un retroceso de 61 posiciones en el Índice Mundial de Libertad de Prensa elaborado por Reporteros Sin Fronteras durante los últimos cinco años.

    «Estas acciones han provocado que muchos comunicadores y redacciones importantes se marchen del país», indica la SIP, que también subraya las contradicciones del discurso oficial.

    El Gobierno insiste en que respeta la libertad de expresión porque “no hay periodistas capturados ni medios cerrados”, aunque los registros de organismos nacionales e internacionales lo desmienten.

    Solo entre el 1 de mayo y el 14 de julio de este año, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) documentó 180 agresiones contra periodistas. Las más frecuentes incluyen acoso físico y digital, intimidaciones, insultos, discursos estigmatizantes y restricciones al ejercicio del periodismo.

    El informe también señala que, desde el 13 de junio, al menos 43 periodistas se han visto obligados a desplazarse forzosamente por hostigamiento, intimidación o amenazas de captura. Según la SIP, existen «fuertes indicios de que el Gobierno cuenta con listas completas de vigilancia, amedrentamiento y posibles detenciones de periodistas y defensores de derechos humanos».

    En junio, la SIP y 17 organizaciones internacionales pidieron al Gobierno salvadoreño cesar todo tipo de persecución, garantizar la integridad de los periodistas y detener la vigilancia contra la prensa.

    El informe alerta también sobre los efectos de la Ley de Agentes Extranjeros, cuya entrada en vigor forzó a la APES a cerrar temporalmente sus oficinas y suspender proyectos financiados desde el exterior. La normativa busca gravar a organizaciones independientes consideradas críticas por el oficialismo.

    La SIP concluye que la represión no solo afecta a los medios, sino también a la ciudadanía. Una encuesta del Instituto de Opinión Pública de la UCA revela que 6 de cada 10 salvadoreños tienen “más cuidado” al opinar sobre política, por temor a represalias.

     

  • El príncipe Andrés usó a la Policía británica para investigar a presunta víctima

    El príncipe Andrés usó a la Policía británica para investigar a presunta víctima

    La caída pública del príncipe Andrés del Reino Unido sigue profundizándose tras conocerse que habría intentado usar a la Policía Metropolitana de Londres para investigar y desacreditar a Virginia Giuffre, la mujer que lo acusó de abuso sexual cuando era menor de edad. Así lo revelaron este domingo medios británicos, que también informaron que Giuffre se suicidó en abril pasado a los 41 años.

    El hermano del rey Carlos III habría proporcionado datos personales de Giuffre, como su fecha de nacimiento y número de seguridad social, a su escolta policial para rastrear antecedentes en Estados Unidos, según el Mail on Sunday. La Policía Metropolitana confirmó que evalúa “activamente” las denuncias y mantiene una investigación abierta sobre la posible intervención del príncipe en esta maniobra.

    El escándalo resurge justo después de que Andrés renunciara a todos sus títulos y honores reales en un comunicado personal el viernes pasado. Aunque el comunicado señalaba que su decisión era para no afectar a la familia real, distintas fuentes sostienen que fue presionado por el propio rey Carlos III, quien ahora enfrenta llamados para despojarlo también de su título de príncipe.

    Otros medios como The Sunday Telegraph y The Sunday Times revelaron que el príncipe Andrés intentó “sacar los trapos sucios” de Giuffre con el fin de montar una campaña de difamación. Además, informaron que el príncipe Guillermo, heredero al trono, está “insatisfecho” con las medidas tomadas hasta ahora y considera que su tío no debería asistir a futuros actos oficiales, incluida su propia coronación.

    Las demandas para que Andrés pierda todos sus privilegios, incluido su título de príncipe y la residencia en el Royal Lodge, en Windsor, han sido respaldadas por la familia de Giuffre. Sky Roberts, hermano de la víctima, expresó a la BBC: “Esto solo se solucionará si Andrés se exilia, pierde todos sus honores y deja de representar a la realeza. Mi hermana fue una heroína y merece justicia”.

    El declive de Andrés comenzó con su vínculo con el magnate y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, fallecido en prisión en 2019, y se agravó en 2020 con una entrevista desastrosa en la BBC en la que negó conocer a Giuffre, pese a que existía una foto juntos. En 2022, el príncipe alcanzó un acuerdo extrajudicial millonario con Giuffre sin admitir culpabilidad.

    Ahora, con la inminente publicación del libro póstumo Nobody’s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice, coescrito por Giuffre y la periodista Amy Wallace, se anticipa una nueva ola de presión sobre la familia real. En extractos adelantados por The Guardian, Giuffre sostiene que el príncipe “actuaba como si tener sexo conmigo fuera su derecho de nacimiento”, y describe encuentros en Londres, Nueva York y la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes, cuando era menor de edad y estaba bajo coerción de Epstein y su socia Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual.

    Desde su renuncia pública en 2019, Andrés ha estado en el centro de diversas polémicas, incluyendo relaciones con figuras ligadas al espionaje. Aunque fue apartado de la vida oficial, conservaba aún títulos que ahora podrían ser retirados por decisión del rey.

     

  • El Barça logró ingresos récord de más de $1,158 millones pero registra pérdidas

    El Barça logró ingresos récord de más de $1,158 millones pero registra pérdidas

    El FC Barcelona aprobó este domingo el cierre del ejercicio económico 2024/25 con un resultado negativo de 17 millones de euros después de impuestos (unos $19.8 millones), pese a registrar un beneficio ordinario de $2.3 millones antes de impuestos por segundo año consecutivo. Asimismo, la Asamblea General Ordinaria dio luz verde al presupuesto de la temporada 2025/26, que prevé beneficios netos de $4.6 millones.

    El tesorero del club, Ferran Olivé, destacó el incremento de los ingresos a pesar del exilio en Montjuïc:

    “Pasamos de 893 millones de euros ($1,041 millones) presupuestados a 994 millones reales ($1,158.8 millones). Es un gran éxito”, aseguró.

    El club vinculó las cifras extraordinarias al proyecto del nuevo Spotify Camp Nou, inversión estratégica que compromete los números a corto plazo, pero con expectativas a largo plazo:

    “Cuando abramos el estadio completo, alcanzaremos 400 millones en ingresos”, proyectó Olivé.

    Además, se vendieron 475 asientos VIP bajo cesión de pago único, aportando 100 millones, de los cuales el auditor reconoció 70 como ingresos del ejercicio.

    Según el reporte, los $93 millones de pérdidas por Barça Produccions, sumados a la sanción de 15 millones de euros de la UEFA, contrarrestaron las ganancias operativas. El informe establece que la deuda neta se redujo de $652 a $469 millones. La masa salarial representa ahora el 54% de los ingresos, muy por debajo del 98% heredado en 2021.

    Tras dos años de resultados operativos positivos, el FC Barcelona busca consolidar su estabilidad económica y reducir aún más su deuda. El nuevo Spotify Camp Nou será el motor financiero clave de cara al futuro.