Autor: Alvaro Cruz

  • Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    Tribunal ordena captura de tres estadounidenses y dos guatemaltecos por fraude millonario

    El Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de captura y solicitud de alerta roja a INTERPOL contra tres ciudadanos estadounidenses y dos guatemaltecos, acusados de integrar una red criminal internacional vinculada a un fraude millonario en el sector de telecomunicaciones.

    Los procesados son los estadounidenses Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, así como los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro. A los cinco se les atribuyen los delitos de estafa agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de seis empresas que operan en Latinoamérica, además de extorsión agravada contra dos personas.

    La Fiscalía General de la República sostiene que los imputados conformaron una organización para defraudar a compañías como Continental Towers El Salvador y Terra Towers Corp., afectando operaciones en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú. Según la investigación, el objetivo era desvalorizar Continental Towers para adquirirla a un precio muy inferior al ofertado por otros interesados.

    En este esquema, los hermanos Gaitán, ejecutivos dentro de la empresa, habrían colaborado con directivos de la firma estadounidense TPG Pepertree, entre ellos Mandel, Lepene y Ranieri, quienes según el tribunal articularon un boicot empresarial que incluyó presiones y amenazas contra  Jorge Hernández Ortiz, socio mayoritario de Terra Towers y contra una abogada salvadoreña.

    Actualmente, los dos guatemaltecos permanecen en prisión en su país, mientras El Salvador ha solicitado su extradición. El caso también se ventila en tribunales de Guatemala, además de un Laudo Arbitral en Nueva York y un proceso abierto en un Tribunal Federal estadounidense.

    En marzo pasado, la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) reportó la detención de Gaitán Castro (hijo), de 46 años, esto, luego que él se entregara ante un tribunal el mismo día, tras enterarse del arresto de su padre. Un día antes, su padre Jorge Leonel Gaitán Paredes, enfrentó una audiencia donde le fue notificada la solicitud de extradición de El Salvador. Tras notificarle el delito, Gaitán Paredes fue detenido y trasladado al penal Matamoros en Guatemala.

    El juez salvadoreño notificó a las embajadas de Guatemala y Estados Unidos para informar a los imputados, mientras INTERPOL analiza la emisión de la difusión roja para su captura internacional.

     

     

  • Apagones, escasez de agua y basura acumulada marcan el día a día en La Habana

    Apagones, escasez de agua y basura acumulada marcan el día a día en La Habana

    “¿Hasta cuándo es esto? No podemos más”, explota indignada Zoila. Tras más de 20 días sin agua corriente en la casa, con apagones diarios y la basura acumulándose en su calle, esta madre habanera de 44 años pone voz a la desesperación social por la grave crisis que devora a Cuba.

    Zoila, que no habla a cámara y pide no publicar su apellido por miedo a represalias, reclama una solución para ella y las decenas de miles de vecinos de Centro Habana y La Habana vieja sumidos en un profundo deterioro.

    “Llevamos 23 días exactos sin que entre el agua. No podemos más”, repite a EFE custodiada por una montaña de basura y un hedor que se siente desde una calle antes. Allí mismo protestaron la semana previa varios vecinos por la falta de agua corriente.

    “No hay agua porque dicen (las autoridades) que está roto algo. Pero, entonces, si entra, no se puede poner el motor (de bombeo a las casas) porque no hay luz (corriente)”, resume irritada.

    Ella lamenta que no tiene 30.000 pesos cubanos (250 dólares) para pagar una pipa (camión cisterna con agua potable), una solución al margen de la ley por la que muchas personas optan ante la falta de abastecimiento.

    La mujer agrega que tampoco ha podido dormir por los apagones. “Toda la noche dando cartón”, dice en referencia al pedazo de papel duro que usa de abanico para refrescarse y espantar mosquitos.

    Un grupo de personas recolectan agua en La Habana. Cuba, un país de 9,7 millones de habitantes, cuenta con más de 3,9 millones de viviendas de las que el 37 % se encuentran en regular o mal estado técnico, de acuerdo con cifras oficiales. EFE

    Desesperanza en bucle

    La desesperanza en bucle también marca la vida de Adolfo, vecino de Zoila, que muestra a EFE unas cubetas pequeñas plásticas apoyadas en la entrada de su edificio. Él vive en lo que una vez fue una imponente construcción de los años cincuenta del siglo pasado, que ahora resiste con dificultades el paso del tiempo y los derrumbes.

    “Aquí el agua viene cada siete u ocho días normalmente. Tengo que esperar a que el vecino de abajo coja agua para llenar las cubetas y subirlas hasta un cuarto piso”, cuenta Adolfo mientras enciende un cigarro.

    Según datos oficiales, unas 248.000 personas en La Habana, más del 10 % de sus pobladores, no tiene actualmente acceso a agua corriente. En el país, con algo menos de diez millones de personas, la tasa es similar.

    Este jubilado -quien también pide ocultar su apellido- tampoco tiene fluido eléctrico y su pensión (unos 12 dólares al mes) no le alcanza, por lo que hace “trabajitos” como plomero. “No es fácil”, resume con una frase hecha cubana que conjuga resignación y eufemismo.

    Desde hace más de cinco años, Cuba se ha precipitado por una crisis que ha contraído un 11 % sy producto interno bruto (PIB) y diezmado el poder adquisitivo nacional, además de generalizar los cortes eléctricos y la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y combustible.

    Una persona bota escombros en una calle del centro de La Habana, Cuba. EFE

    Efecto dominó

    La vida en la céntrica calle Águila de la capital cubana transcurre, como en el resto del país, entre una acumulación de problemas de años que conforman una cadena de desgracias.

    Por un lado, la profunda crisis energética -agravada desde el año pasado- provoca apagones de unas diez horas al día en La Habana (unas veinte o más en casi todo el resto del país), lo que paraliza la menguada vida económica de la isla y obstaculiza el día a día de los cubanos.

    Esos constantes apagones interrumpen a su vez el bombeo de agua corriente, ya de por sí problemático por la sequía y las averías. Cuando vuelve la electricidad, los equipos tardan horas en volver a operar y a veces se dañan por las oscilaciones del flujo eléctrico.

    Los problemas con el suministro de agua han llegado a provocar pequeñas protestas en Centro Habana y La habana Vieja, en el corazón de la capital, pero también en la periferia, como en San Miguel del Padrón.

    Otro factor es la recogida irregular de basura, porque gran parte de los camiones están averiados o no tienen combustible. Los desechos se amontonan y son un foco de infecciones, como se ha reconocido desde el Ministerio de Salud Pública.

    El panorama se complica aún más por el fuerte deterioro de muchas construcciones en el centro de la capital, viviendas con décadas de uso y sin mantenimientos en un clima hostil por las altas temperaturas, las intensas lluvias y el salitre del mar.

    Con las tormentas del verano, el agua se filtra por las paredes en mal estado, las hincha y, cuando vuelve a salir el sol, los muros se rajan y se producen derrumbes, a veces decenas de ellos después de un par de días de fuertes lluvias. Por estos desplomes, en los últimos años han muerto varias personas.

    Cuba, un país de 9,7 millones de habitantes, cuenta con más de 3,9 millones de viviendas de las que el 37 % se encuentran en regular o mal estado técnico, de acuerdo con cifras oficiales.  

  • Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    El Congreso de Estados Unidos publicó el martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, que incluyen una agenda de contactos en la que aparecen nombres de figuras internacionales como el presidente Donald Trump, el exsecretario de Estado Henry Kissinger, el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes detalló que esta es la segunda entrega de documentos tras haber revelado la semana pasada 238 páginas de un libro de cumpleaños de Epstein con cartas y referencias sexuales. Ahora, se difundió una agenda personal de más de cien páginas fechada en 2001, con direcciones de oficinas y números telefónicos de Trump, incluyendo sus residencias en Nueva York y Mar-a-Lago, además de teléfonos de la primera dama Melania Trump.

    La agenda también incluía contactos de Ivana Trump, fallecida en 2022, y de su hija Ivanka Trump, así como los de personalidades como el expresidente de Fox News, Rupert Murdoch, la periodista Barbara Walters y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg. Figuran además nombres del mundo empresarial y deportivo, como Bernie Ecclestone, Flavio Briatore, Henry Kravis, el cantante de Duran Duran, Simon Le Bon, la diseñadora Vera Wang y el fundador de Virgin Group, Richard Branson.

    El documento contenía varias secciones tituladas “masajes”, con nombres tachados, que el Congreso y el Departamento de Justicia atribuyen a posibles víctimas de Epstein, protegidas por confidencialidad. 

    La agenda también incluía números de médicos, hoteles de lujo y restaurantes como Delmonico’s y Cipriani Downtown en Nueva York, además de referencias a servicios en Francia, Reino Unido, Italia y Rusia.

    Las autoridades aclararon que esta libreta no corresponde a la supuesta “lista Epstein”, que se ha rumorado incluiría a clientes o cómplices de su red de explotación sexual de menores.

    Aunque nunca se ha confirmado su existencia, las bases del movimiento MAGA han insistido en ella, aumentando la presión sobre Trump y empujando al Departamento de Justicia a entregar documentos al Congreso.

    También se divulgó la declaración del exfiscal general William Barr, quien abordó las fallas en la prisión donde Epstein murió en 2019 y ratificó que el magnate se quitó la vida antes de enfrentar cargos federales por tráfico sexual de menores. Epstein había sido condenado en 2008 por prostitución de menores.

     

     

     

  • Ritual a lo divino

    Ritual a lo divino

    La pregunta interna siempre es una de las mejores que podemos hacernos; porque es auténtica ante lo que queremos saber y si aún nos es posible, comprender. Así, en esos arremolinados pensamientos que no se desligan de la realidad que nos abrasa y frente a lo obtuso que puede llegar a plagar a la misma mente humana, surge la pregunta de dónde nace la necesidad de idolatrar, solo apareció o estaba por allí, en aquellos vacíos que se lían con el silencio de la inconformidad y la incesante búsqueda de identificación con algo.

    Si buscamos en que momento de la historia aparecieron los ídolos, encontraremos que dicho constructo social ha estado implícito en el pensamiento colectivo desde siempre.

    Dicha concepción es sustentada en lo imaginario y producto del pensamiento humano que, por naturaleza, va como el agua que se desborda pero que se contiene y toma su forma según encuentra límites al paso. Estas líneas divisorias que se colocan frente a la razón, fueron edificadas generaciones atrás; como una necesidad humana de pertenencia y de redefinición, así mismo aquel sentido errante que desde los anales del tiempo ha anidado en el hombre, ante el Universo que es mucho más grande de lo que el pensamiento puede abarcar.

    Emulando a Francis Bacon, filósofo inglés, nos explica la estructura de pensamiento que puede dar pie a la formación de los ídolos o como estos llegan a convertirse en narrativas personales, inspirando e impactando vidas de manera profunda. La llamó la teoría de los cuatro ídolos. Empezando con los  de la tribu; acá están todas aquellas primeras impresiones y conclusiones que el hombre logra formular de lo que tiene frente a si, casi como un pensamiento salvaje. Luego, los ídolos de la Caverna, en este nivel de conciencia, encontramos un razonamiento bastante individual, algo que define en gran manera su forma de ser ante lo que debe razonar.

    Continuando con los ídolos del Foro, acá ya está el de intercambio de ideas con las demás personas. En este momento es crucial que estas ideas, sean bien entendidas o mejor aún, correctamente expresadas, sino la persona que utiliza su razonamiento como recipiente y no como una llave, constantemente tendrá conceptos erróneos que harán su comprensión equivocada frente a la realidad.

    En una homologación con nuestro tiempo, en este grupo vendrían siendo la comunicación mediática, la variedad de influencers y demás personas que pueden contribuir en la formación de pensamiento e ideas en adeptos a redes sociales; interpretando dichos contenidos como realidad irrefutable, que la mayoría de veces no concuerda con la circunstancia individual. Y el cuarto grupo es el  de los ídolos del Teatro. Este último de los cuatro grupos que distorsionan el razonamiento, es uno de los más tramposos y a la vez cómodos para las personas de poca o nada reflexión.

    En este grupo yacen todas las formas de pensar impuestas por tradición, los variopintos axiomas que se convirtieron en fabulas y otras enseñanzas que se generalizaron  y se volvieron irrefutables. Craso error para las nuevas generaciones no cuestionarlas o al menos extraer solamente la buena intención con que fueron dichas. Ya que no existen máximas que podamos aplicar a todo.

    Ante estas redes e “ídolos” que moldean el pensamiento con su contenido, es nuestro deber reconocer y cuestionar, no simplemente seguir en repeticiones, sino evolucionar perspectivas. Porque es en el razonamiento libre que notamos la fragilidad de la vida, su finitud y la banalidad  que existe ante la fascinación y exaltación que produce un ídolo de cualquier naturaleza.

    Si hay un ritual a practicar debería  ser es el de apreciar y agradecer en conexión directa a lo divino, cada latido de nuestros corazones en este plano existencial

    *Ivette María Fuentes Cortéz es Lic. en Ciencias Jurídicas

  • Lamine Yamal casi descartado para jugar Champions contra Newcastle

    Lamine Yamal casi descartado para jugar Champions contra Newcastle

    El FC Barcelona podría enfrentar un nuevo revés en la Liga de Campeones: el delantero Lamine Yamal no participó en el entrenamiento de este martes y su presencia en el partido del próximo jueves ante el Newcastle United está prácticamente descartada.

    El extremo catalán regresó de los compromisos internacionales de clasificación al Mundial 2026 con molestias en el pubis, una dolencia que ya le impidió estar presente en la goleada liguera del pasado domingo frente al Valencia CF (6-0) en LaLiga EA Sports.

    Antes de ese partido, el técnico Hansi Flick había advertido que el internacional español era seria duda para el choque europeo: “Lamine está entre algodones, veremos cómo evoluciona antes de Newcastle”, señaló. El club hará oficial la lista de convocados este miércoles, aunque todo indica que el canterano no viajará a Inglaterra.

    La baja de Yamal se suma a las ausencias por lesión de Marc-André ter Stegen, Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ y Alejandro Balde, lo que complica aún más las opciones del conjunto azulgrana en un duelo clave de Champions.

    La nota positiva la aporta Frenkie de Jong. El centrocampista neerlandés, que sufrió una molestia muscular con su selección, se reincorporó a los entrenamientos el lunes y apunta a estar disponible para Flick en el St. James’ Park, en un choque que se presenta exigente para los culés.

     

  • El Atlético de Madrid debuta en la Champions contra Liverpool en Anfield

    El Atlético de Madrid debuta en la Champions contra Liverpool en Anfield

    El Atlético de Madrid arranca este miércoles su camino en la Liga de Campeones 2025-2026 con un exigente estreno frente al Liverpool FC en Anfield (1 pm), un duelo que servirá para medir las aspiraciones de los rojiblancos en Europa y comprobar la profundidad de su plantilla, marcada por las bajas de Julián Álvarez y Johnny Cardoso.

    El conjunto colchonero vuelve a la élite continental con la ambición de recuperar protagonismo tras varias temporadas de decepciones. Su última semifinal europea fue en 2017, y desde entonces ha vivido más eliminaciones tempranas que éxitos. Una de sus grandes gestas recientes, sin embargo, ocurrió precisamente en Anfield en 2020, cuando eliminó al vigente campeón con una remontada épica liderada por Marcos Llorente.

    En esta ocasión, los de Diego Pablo Simeone llegan tras lograr su primera victoria liguera el fin de semana (2-0 ante el Villarreal) luego de un inicio irregular en LaLiga EA Sports. El triunfo supuso un alivio anímico, aunque el técnico argentino afronta un once condicionado por lesiones: a las ausencias de Álex Baena, Thiago Almada y José María Giménez se sumaron las de Julián Álvarez y Johnny Cardoso, bajas de peso en el frente ofensivo y el mediocampo.

    La enfermería obliga a movimientos en el esquema rojiblanco. Alexander Sorloth apunta a ocupar la plaza de Álvarez, mientras que Koke Resurrección y Pablo Barrios repetirán en el medio tras su buen rendimiento. En defensa, Robin Le Normand y David Hancko han superado molestias y pugnan por un puesto, al igual que Matteo Ruggeri en el lateral izquierdo. Antoine Griezmann liderará el ataque en busca de marcar la diferencia.

    El Liverpool de Arne Slot, por su parte, llega con pleno de victorias en la Premier League, aunque su arranque no ha despejado todas las dudas. Los ‘Reds’ perdieron la Community Shield ante el Crystal Palace en penaltis y todavía buscan el mejor acoplamiento de fichajes millonarios como Florian Wirtz, Alexander Isak y Hugo Ekitiké. Anfield será, no obstante, su gran arma para imponer ritmo e intensidad ante un Atlético que quiere enviar un mensaje claro de sus ambiciones en Europa.

     

  • James Cameron confirma que trabaja en una nueva película de Terminator pero tiene un problema

    James Cameron confirma que trabaja en una nueva película de Terminator pero tiene un problema

    El cineasta canadiense James Cameron, reconocido por éxitos como Titanic, Avatar y Terminator, confirmó que se encuentra desarrollando una nueva entrega de la franquicia Terminator, aunque enfrenta un obstáculo inesperado: un bloqueo creativo.

    En una entrevista con CNN, Cameron admitió estar experimentando complicaciones para escribir ciencia ficción.

    “Tengo la tarea de escribir una nueva historia de Terminator. Hasta ahora no he podido avanzar mucho porque no sé qué contar que no se vea superado por eventos reales. Estamos viviendo en una era de ciencia ficción actualmente”, declaró el director.

    Sus palabras reflejan el impacto que los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, han tenido en la narrativa contemporánea, lo que dificulta proyectar escenarios futuristas que no estén siendo superados por la realidad.

    A pesar del bloqueo, Cameron es considerado uno de los grandes visionarios del cine, por lo que la expectativa en torno a la nueva entrega sigue siendo alta.

    Mientras intenta retomar Terminator, Cameron continúa expandiendo otra de sus franquicias estrella: Avatar. La tercera película, titulada Avatar: Fuego y ceniza, seguirá a Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña) en su lucha contra la colonización de Pandora por parte de la RDA, liderada por la general Ardmore (Edie Falco) y el coronel Quaritch (Stephen Lang).

    El filme presentará al clan de la Ceniza, encabezado por Varang, el cual representará una facción más sombría de la cultura Na’vi, caracterizada por su dureza y su disposición a actuar de forma moralmente cuestionable, según adelantó Cameron a la revista Empire.

    Además, la actriz Kate Winslet volverá como Ronal, figura clave del pueblo Metkayina, mientras que David Thewlisinterpretará a Peylak, líder de los Wind Traders, una nueva comunidad Na’vi dedicada al comercio aéreo.

    El reparto de Avatar 3 también incluye a Sigourney Weaver, Michelle Yeoh, CCH Pounder, Jack Champion y Bailey Bass. La cuarta entrega de Avatar llegará a los cines el 21 de diciembre de 2029, y la quinta y última entrega está prevista para el 19 de diciembre de 2031, según confirmó el propio Cameron.

     

  • El Salvador ha incautado más de 22 toneladas de droga en 2025 valoradas en $545 millones

    El Salvador ha incautado más de 22 toneladas de droga en 2025 valoradas en $545 millones

    Más de 22 toneladas de diferentes tipos de droga han sido incautadas en El Salvador en lo que va de 2025, con un valor de 545,1 millones de dólares, según informaron este martes funcionarios del Gabinete de Seguridad.

    La información oficial destaca que durante la Administración del presidente Nayib Bukele (en seis años) han sido decomisadas 71,6 toneladas de drogas con un valor de más de 1.682 millones de dólares.

    Las autoridades de Seguridad también se refirieron a un cargamento de 1,4 toneladas de cocaína, valorada en 35 millones de dólares, que fue localizada flotando por miembros de la Marina Nacional de El Salvador, en aguas del Pacífico, según lo informó en X el pasado 9 de septiembre Bukele.

    «Con este nuevo decomiso, ya sumamos 37,2 toneladas de cocaína incautadas entre 2024 y lo que va de 2025, con un valor estimado de $932,4 millones de dólares», destacó en X el presidente salvadoreño.

    Un total de 17,2 toneladas de diferentes tipos de drogas fueron incautadas en aguas del Pacífico de El Salvador en 2024, de las cuales 16,7 toneladas «corresponden a cocaína», dijo en enero pasado el titular del Ministerio de la Defensa, René Francis Merino.

     

  • Banco Cuscatlán inicia operaciones en Guatemala tras adquisición de Banco Inmobiliario

    Banco Cuscatlán inicia operaciones en Guatemala tras adquisición de Banco Inmobiliario

    El Banco Cuscatlán anunció este martes el inicio de sus operaciones en Guatemala, tras concretar la adquisición del 100 % de las acciones de Banco Inmobiliario por parte de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

    “La culminación de esta transacción representa un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento en la región. Agradecemos a los reguladores la confianza depositada en nosotros y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos y servicios financieros innovadores en Guatemala”, expresó Federico Nasser Facussé, presidente de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

    Con operaciones ya consolidadas en El Salvador, Honduras y Guatemala, y en proceso de expansión hacia Panamá y Colombia, Inversiones Cuscatlán Centroamérica atiende actualmente a más de 2.5 millones de clientes en la región, con una visión enfocada en la inclusión financiera, la transformación digital y el desarrollo económico sostenible.

    Según el banco con su llegada a Guatemala «se integra con una propuesta moderna, cercana y digital que busca transformar la experiencia financiera de los guatemaltecos».

    «En Banco Cuscatlán  Guatemala creemos que una sonrisa también es parte del servicio financiero. Nos mueve el compromiso de brindar una atención cercana, humana y con excelencia, respaldada por productos innovadores y soluciones que realmente acompañan a nuestros clientes en cada etapa de su vida financiera”, dijo el gerente general, Rafael Buonafina.

    El banco inicia con 48 agencias, 31 agentes bancarios y cobertura nacional a través de la red 5B, con más de 2,700 cajeros automáticos. Además, lanzó la App Cuscatlán 3.0, una plataforma digital consolidada previamente en El Salvador y Honduras. Su estrategia en Guatemala se centra en fortalecer la banca de personas, impulsar a las PYMES e innovar de forma constante en productos y servicios.

     

  • Locos propósitos de una guerra loca

    Locos propósitos de una guerra loca

    Quizás ha hecho bien Donald Trump en quitarse la careta y llamar las cosas por su nombre: no más Departamento de Defensa. Ahora se llama Departamento de Guerra. Y es obvio, la Administración Trump está en guerra. ¿Y este hijo de inmigrante alemán quiere el Nobel de la Paz? ¡Nada más distópico que eso!

    El asesinato de Charlie Kirk, figura prominente del movimiento conservador que lidera Donald Trump y que se arropa bajo las siglas de MAGA (Make America Great Again, que tiene varias traducciones: Haz a Estados Unidos grande otra vez o Que Estados Unidos vuelva a ser grande o Estados Unidos siempre ha sido grande por si no lo sabían o Estados Unidos es lo que nunca ha dejado de ser…), es un inesperado episodio que enloquece más a esa atolondrada plataforma política que está decidida a imponerse a trancas y barrancas en Estados Unidos y en el mundo. ¿Podrá? Está por verse.

    El modo como se están desarrollando los acontecimientos de esta extraña y alocada guerra empujada por el gobierno norteamericano pareciera tener propósitos, pero no un guion establecido. Responde a impulsos.

    De entrada, es en todos los frentes y contra todos los que esos de MAGA consideran enemigos (quizá solo los halcones israelíes se salvan de ese sambenito). Esto se parece un poco al macarrón mental que Adolfo Hitler tenía durante la segunda guerra mundial, cuando les daba órdenes a los generales, él que solo era un cabo. ¡Y le hacían caso! El resultado ya se sabe.

    Trump se fue a ‘hacer la paz’ con Putin, en Alaska, pero no le salió el tiro. La locura guerrera de Putin es de otro tipo. Él ha sido espía de la KGB, Trump ha vendido y comprado cosas, chunches e inmuebles (¡y es buen actor según ha apuntado hace unos días Woody Allen!) y ha atropellado personas en su bulliciosa vida. Putin y Trump hablan idiomas diferentes en este escenario de guerra.

    Donald Trump se ha creído eso que como mantra se repite frente al espejo: que los Estados Unidos es el guardián del mundo y que puede hacer y deshacer. El segundo ataque a otra supuesta lancha de narcotraficantes (según la versión norteamericana) en aguas internacionales frente a Venezuela, sugiere que ese despliegue tendrá más componentes.

    Las declaraciones que recién ha dado Trump retrata el modus operandi norteamericano: los Estados Unidos tienen el derecho de hacer lo que les plazca en aguas internacionales. ¿Y a cuenta de qué? Pues porque sí. En eso, sin embargo, se parece a la lógica que Rusia está aplicando a Ucrania. Y tanto Rusia como Estados Unidos dicen que lo que hacen es en defensa propia: atacan primero a quien no los ha atacado. ¡Es de locos!

    La línea de guerra que está desplegando Trump dentro de Estados Unidos, persiguiendo a miles y miles de inmigrantes y además militarizando ciudades, solo va a conseguir que se generen, aquí y allá, modalidades de resistencia cívica que por ahora aún se expresarán en las urnas. Las encuestas ya están anunciando que entre la población de origen latinoamericano (mexicanos y centroamericanos son la mayoría) el apoyo a Trump se ha desmoronado.

    En esta cruzada de enemistarse con todo mundo, en el escenario internacional, Estados Unidos está, de hecho, sin respaldo mayoritario. En la votación para reconocer la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) los norteamericanos solo fueron apoyados por Israel, como era de esperar, y secundados por Argentina, Paraguay, Hungría, Micronesia, Nauru, Palaos, Papúa y Tonga.

    El método de las amenazas a Rusia y a China no le está funcionando a Trump. Ni pareciera que se mueve India. En América Latina, los dos grandes referentes, México y Brasil, aún resisten el chantaje. Argentina, por ahora, ha perdido el decoro y la compostura, porque su presidente está desubicado. Es decir, la tienen cuesta arriba los Estados Unidos.

    El problema para la Administración Trump es que el tiempo es su peor enemigo. En el terreno económico las cosas no marchan bien y no mejorarán si se sigue con esa falta de previsibilidad. Y un grave traspié en lo económico sería terrible para este gobierno que en cada esquina lo está arriesgando todo, como apostador compulsivo.

    El pulso que ahora ha comenzado para hacer que retroceda Israel y asuma la salida de los dos Estados, y donde los países árabes están actuando en bloque, podría ser una derrota para Trump, que con sus omisiones y acciones ha estado respaldando esa brutalidad de asesinar en masa a la población palestina de Gaza.

    *Jaime Barba, REGIÓN Centro de Investigaciones