Autor: Alvaro Cruz

  • EEUU acusa a empresa Smartmatic de sobornar a exjefa del CNE de Venezuela

    EEUU acusa a empresa Smartmatic de sobornar a exjefa del CNE de Venezuela

    El fundador de la empresa tecnológica electoral Smartmatic, el venezolano-estadounidense Roger Piñate, fue acusado este martes por fiscales de Estados Unidos de sobornar a la expresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena Ramírez, en 2019, a cambio de obtener beneficios contractuales con el gobierno de Nicolás Maduro.

    De acuerdo con documentos judiciales presentados en la Corte del Distrito Sur de Florida, Piñate transfirió a Lucena una residencia ubicada en Caracas entre abril y julio de 2019, como parte de un presunto esquema de sobornos y lavado de dinero. La vivienda —descrita como una casa de clase media alta con piscina— habría sido entregada mediante una corporación extranjera controlada por el empresario.

    Según la acusación, “Piñate sobornó a Lucena Ramírez con las escrituras y el uso de la residencia para que ayudara a resolver un conflicto con el Gobierno venezolano tras las elecciones de 2017”, cuando Smartmatic denunció una diferencia de un millón de votos entre los resultados reales y los anunciados por el chavismo en la Asamblea Nacional Constituyente.

    A raíz de esa denuncia, la administración de Maduro suspendió los contratos y pagos a Smartmatic, que había operado en el país desde 2004 hasta marzo de 2018, brindando servicios de tecnología electoral. La ayuda de Lucena, quien presidió el CNE de 2006 a 2020, habría sido clave para intentar revertir esa situación.

    El documento judicial afirma que Lucena finalmente tomó control de la propiedad, y el Gobierno de EE.UU. planea demostrar que esto constituyó un pago ilegal para asegurar la continuidad de Smartmatic como proveedor de servicios electorales en Venezuela.

    Este caso forma parte de una investigación más amplia contra Piñate, quien también enfrenta cargos junto a otros tres individuos: Jorge Miguel Vásquez (EE.UU.), Elie Moreno (EE.UU.-Israel) y Juan Andrés Donato (Filipinas), por presuntos sobornos relacionados con las elecciones en Filipinas en 2016.

    Smartmatic, empresa con sede en Londres, ha prestado servicios electorales en países como México, Estados Unidos y Venezuela. En EE.UU., la firma también es conocida por su demanda por $2,700 millones contra Fox News, tras alegar difamación por acusaciones infundadas que la vincularon con un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de 2020, impulsado por el presidente Donald Trump.

     

  • EE.UU. respalda reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

    EE.UU. respalda reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

    El Gobierno de Estados Unidos expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que autoriza la reelección presidencial indefinida y allana el camino para que el presidente Nayib Bukele pueda optar a un tercer mandato consecutivo.

    “La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, afirmó un portavoz del Departamento de Estado a la agencia EFE.

    Además, Washington rechazó los señalamientos que equiparan el proceso salvadoreño con dictaduras en América Latina.

    “Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, puntualizó el vocero.

    La reforma constitucional, ratificada el pasado viernes, extiende el periodo presidencial de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta electoral y habilita la reelección sin límites. Aunque Bukele aún no ha oficializado su candidatura, la nueva legislación abre la puerta a su permanencia en el poder más allá de 2029.

    Diversas organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han criticado la reforma por considerarla un retroceso democrático que busca perpetuar a Bukele en el poder. La oposición salvadoreña también ha cuestionado duramente la medida, señalando similitudes con los casos de Nicaragua y Venezuela.

    Bukele respondió el domingo a estas críticas asegurando que “la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida”, citando ejemplos como Reino Unido, España y Dinamarca para defender la legalidad y legitimidad de la reforma.

    El mandatario salvadoreño mantiene una estrecha relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha coordinado acciones migratorias, incluyendo el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, la cual ha sido objeto de denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos.

     

  • Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

    Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

    Lady Gaga encabeza este año la lista de nominados a los Premios MTV Video Music Awards (VMAs), que se otorgarán el 7 de septiembre en Nueva York, al figurar en doce categorías, entre ellas Artista y Canción del Año, apoyada por su más reciente disco ‘Mayhem’ (2025), y destronando a Taylor Swift que por dos años lideró las candidaturas.

    Lady Gaga está nominada además en Mejor Video, Mejor Álbum, Mejor Colaboración por su trabajo con Bruno Mars en ‘Die with a Smile’, tema que también es candidato a Canción del Año y Mejor Canción Pop, así como por Mejor Dirección por ‘Abracadabra’, también incluida en su nuevo álbum, y que además figura en las listas de nominadas a Mejor Dirección Artística, Fotografía, Edición, Efectos Especiales y Coreografía.

    Le siguen Bruno Mars con once nominaciones, y Kendrick Lamar con diez; Sabrina Carpenter y Rosé de Blackpink, que por primera vez figura en las candidaturas, con ocho nominaciones; mientras que Ariana Grande y The Weekend, cuentan con siete.

    El puertorriqueño Bad Bunny figura con cuatro nominaciones: Artista del Año, en la que compite además con Lady Gaga, Beyoncé, Lamar, Morgan Wallen, Taylor Swift y The Weekend; y a Mejor Álbum por su reciente proyecto ‘Debí Tirar más Fotos’, que además compite en la categoría de Mejor Video Largo.

    Bad Bunny también está en la lista a Mejor Canción Latina por ‘Baile inolvidable’, en la que además figuran J Balvin (‘Río’), Karol G (‘Si Antes te Hubiera Conocido’), Peso Pluma (‘La Patrulla’), Rauw Alejandro y Romeo Santos (‘Khé?’) y Shakira (‘Soltera’).

    Miley Cyrus, Ed Sheeran, Jelly Roll y Tate McRser también acumulan cuatro nominaciones; y Taylor Swift y Beyoncé solamente fueron nominadas a Artista del Año.

    Mientras que en la categoría de Mejor Video del Año, premio principal en los VMAs, compiten Ariana Grande por ‘Brighter Days Ahead’; Billie Eilish por ‘Birds of a Feather’; Kendrick Lamar por ‘Not Like Us’, Lady Gaga y Bruno Mars por ‘Die with a Smile’; Rosé y Bruno Mars por ‘APT’; Sabrina Carpenter por ‘Manchild’, y The Weekend y Playboi Carti por ‘Timeless’.

  • El presidente dominicano evita referirse a la reforma de la Constitución en El Salvador

    El presidente dominicano evita referirse a la reforma de la Constitución en El Salvador

    El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, evitó referirse a la reciente reforma a varios artículos de la Constitución de El Salvador, con los que se permite la reelección presidencial indefinida y el período presidencial se alarga a seis años, entre otras medidas.

    «No voy a inmiscuirme en asuntos de otros países, no lo haré», dijo escuetamente el gobernante antillano, durante su encuentro de los lunes con los medios en el Palacio Nacional.

    La Asamblea Legislativa salvadoreña también eliminó la segunda vuelta electoral.

    Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el presidente Nayib Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse de nuevo.

    La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) de Bukele, aprobó y ratificó, en una sola jornada el pasado 31 de julio, sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154.

    Bukele defendió en la víspera las reformas constitucionales y señaló que «el 90 % de los países desarrollados permiten» la reelección indefinida.

    «El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta», apuntó Bukele en X, y añadió: «pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia».

    De otra parte, Abinader negó que se plantee optar por un nuevo período presidencial de cuatro años.

    «Después que logramos la reelección, impulsamos la aprobación en el Congreso Nacional de tres candados contra eventuales intentos de alterar la Constitución de la República», dijo el mandatario dominicano, al hacer énfasis en que la Carta Magna solo establece la posibilidad de gobernar por dos períodos.

    Finalmente, el jefe de Estado aseguró que no solo abandonará el poder al término de su segundo período en 2028, sino que estará «vigilante» para que esto se mantenga así por la «salud» de la democracia dominicana.

  • El autoengaño de algunos denominados cristianos

    El autoengaño de algunos denominados cristianos

    En El Salvador, durante los primeros días del mes de agosto, las calles se llenan de luces, desfiles, ferias y procesiones que conmemoran una de las solemnidades religiosas más reconocidas en el calendario nacional: la fiesta en honor al Divino Salvador del Mundo. Esta celebración, cargada de simbolismo y tradición, rememora el momento de la Transfiguración del Señor Jesucristo en el Monte Tabor, evento registrado por los evangelios sinópticos (Mateo 17:1-9; Marcos 9:2-8; Lucas 9:28-36), en el cual el Hijo de Dios manifestó su gloria eterna a tres de sus discípulos. 

    En ese monte, por unos breves momentos, la carne fue transformada por la gloria, y los ojos de los Apóstoles que se encontraban ahí contemplaron a Jesús que vendrá en majestad. Sin embargo, en medio del bullicio festivo, de los actos litúrgicos y de las manifestaciones culturales, se corre el riesgo de perder de vista el mensaje central de salvación: y que solo aquellos que estén preparados —no en religión, sino en comunión viva— serán partícipes de ese glorioso acontecimiento. Esta esperanza bienaventurada se conoce como el “arrebatamiento de la Iglesia” y su inminencia es más urgente que nunca.

    La Transfiguración fue un anticipo celestial, una revelación momentánea de la majestad del Señor Jesucristo. Su rostro resplandeció como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Fue una manifestación gloriosa de su deidad y una confirmación de su identidad como el Hijo amado del Padre. En este sentido, la Transfiguración no fue un espectáculo religioso, sino una preparación escatológica para lo que ha de venir: el retorno glorioso del Salvador del Mundo. El apóstol Pedro, testigo ocular de ese momento, lo conectó directamente con el regreso del Señor.

    “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad” (2 Pedro 1:16). Así como el Salvador fue transfigurado ante sus discípulos, así también la Iglesia será transformada en un abrir y cerrar de ojos (1 Corintios 15:52), cuando suene la trompeta final y seamos arrebatados para encontrarnos con el Señor en el aire (1 Tesalonicenses 4:16-17). La Transfiguración, entonces, es una sombra anticipada de la que había de ser con el retorno del Señor Jesucristo en gloria. 

    El Salvador del Mundo no busca devotos tradicionales, ni fervor efímero en agostos festivos. Él busca una Iglesia santa, vigilante y sin mancha, preparada como una esposa ataviada para su Esposo (Apocalipsis 19:7-8). Es aquí donde debemos confrontar una dolorosa realidad: la vida cristiana a medias no alcanza para el arrebatamiento. En tiempos de celebraciones religiosas, muchos se congregan, marchan, visten túnicas, levantan imágenes y proclaman con los labios que Jesús es el Salvador. Pero la Escritura advierte con severidad: “Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón está lejos de mí.” (Mateo 15:8)

    Un cristianismo cultural, heredado, ritualista o superficial no transforma el corazón. Y si el corazón no ha sido regenerado por el Espíritu Santo, esa persona será dejada atrás cuando el Salvador venga por los suyos. La parábola de las diez vírgenes (Mateo 25:1-13) nos recuerda que todas esperaban al Esposo, pero solo las prudentes entraron. Las otras llegaron tarde, no por falta de religión, sino por falta de comunión verdadera. De modo que el arrebatamiento es el acto soberano de Dios para librar a la Iglesia verdadera del juicio venidero (cf. Apocalipsis 3:10; 1 Tesalonicenses 5:9). 

    Este evento será repentino, glorioso e irreversible. Y sucederá antes del derramamiento de la ira divina sobre el mundo impío durante la Gran Tribulación. En el contexto salvadoreño, donde se celebra cada 6 de agosto al Salvador del Mundo, deberíamos preguntarnos con honestidad: ¿Estamos preparados para encontrarnos con ese Salvador cara a cara? ¿O solo le damos honor en actos públicos, mientras en lo íntimo vivimos para nosotros mismos?

    Muchos celebran la Transfiguración de Jesús, pero rechazan ser transformados por Él. Lo quieren glorioso en la imagen, pero no como Señor en su conciencia y decisiones. 

    Lo veneran en procesión, pero lo niegan en sus acciones diarias. Las fiestas pueden ser ocasión para el ocio, pero también pueden ser puertas abiertas a la reflexión espiritual. Hoy más que nunca, El Salvador —la nación toda— necesita volver al Señor Jesucristo— no como íconoreligioso, sino como Redentor personal. El llamado no es a conmemorar un evento pasado, sino a prepararse para un evento futuro: Su venida inminente. “Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.” (Mateo 24:42)

    Ser cristiano no es portar una túnica un día al año, sino vivir crucificado con Cristo cada día (Gálatas 2:20). El Salvador del Mundo merece más que una fiesta anual: merece una vida entera rendida a su voluntad, bajo la guía del Espíritu Santo, y esperando su regreso con anhelo. Mientras El Salvador se viste de fiesta y eleva la mirada hacia una imagen del Señor Jesucristo transfigurado, los cielos están a punto de abrirse para una transformación mayor: la del arrebatamiento de la Iglesia fiel. La venida del Señor está cerca, y la pregunta que cada alma debe hacerse no es si participará en la procesión, sino si participará en la gloria.

    Hoy, en esta tierra llamada “El Salvador”, no basta con celebrar al Salvador del Mundo. Es necesario obedecerle, amarle, servirle y esperarlo. 

    Que este tiempo de festividad se convierta en un clamor de santidad, un altar de arrepentimiento y una vigilia de esperanza. Porque la trompeta está por sonar, y solo los transformados verán su gloria. “Y todo aquel que tiene esta esperanza en Él, se purifica a sí mismo, así como Él es puro.” (1 Juan 3:3)

     

  • El primer entrenamiento del Real Madrid de Xabi Alonso sin Endrick, Mendy ni Bellingham

    El primer entrenamiento del Real Madrid de Xabi Alonso sin Endrick, Mendy ni Bellingham

    El Real Madrid completó su primer entrenamiento de la pretemporada el lunes, en el que Xabi Alonso no pudo contar con Endrick, Ferland Mendy y Jude Bellingham, por lesión, y que arrancó con una intensa parte física sobre el césped antes de trabajar con balón.
    De esta forma, el técnico español busca ir asentando los conceptos de la idea de fútbol que quiere implantar en el conjunto merengue en su nueva etapa al frente del banquillo.

    El primer día de la pretemporada del Real Madrid, 24 después del último encuentro oficial, la derrota ante el París Saint-Germain (4-0) en semifinales del Mundial de Clubes, y a falta de dos semanas para el primer partido de temporada, ante Osasuna el 19 de agosto en el Santiago Bernabéu, arrancó por la mañana con los reconocimientos médicos.

    Pruebas exhaustivas para analizar los cuerpos de los futbolistas que se completarán el martes con el objetivo de tener una panorámica sobre el estado de salud de los jugadores más allá de los controles rutinarios.

    Tras las pruebas, Alonso y su cuerpo técnico se pusieron manos a la obra en busca de, ya sin la exigencia del día a día de un torneo importante, implantar sus conceptos e idea de fútbol de la que ya se vieron los primeros esbozos en Estados Unidos.

    Para ello, el técnico contó con todos los futbolistas a excepción de tres lesionados: Mendy, Endrick y Bellingham. Del primero se espera su vuelta antes de que arranque la Liga, pero Endrick volverá ya en septiembre y a Bellingham, tras ser operado de las molestias en el hombro izquierdo que arrastraba desde hace un año, para octubre.

    Tampoco pudo formar parte del entrenamiento el argentino Franco Mastantuono. El centrocampista, quien llegó el sábado a Madrid procedente de Buenos Aires, no podrá incorporarse a la dinámica del Real Madrid hasta que cumpla 18 años, el 14 de agosto, ya que la normativa FIFA así lo establece, al tratarse de un futbolista extracomunitario.

    La buena noticia para Alonso fue que David Alaba, quien se perdió el Mundial de Clubes debido a una lesión muscular, que no tiene minutos desde el 23 de abril y que estuvo 13 meses de baja por una grave lesión de rodilla, entrenó con normalidad junto al resto de sus compañeros.

    La sesión arrancó  con ejercicios físicos sobre el césped para posteriormente trabajar la posesión de balón y las finalizaciones a portería. Además, antes de dirigirse a las duchas, los jugadores llevaron a cabo series de carrera y trabajo en el gimnasio.
    Todo ello bajo las altas temperaturas en la capital de España. Por ello, el técnico programó el entrenamiento del martes a primera hora de la mañana.

  • Sobre estatuas y monumentos

    Sobre estatuas y monumentos

    La señora Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, localidad considerada el corazón de Ciudad México, decidió desalojar las estatuas del tirano Fidel Castro y del asesino en serie Ernesto “Che” Guevara, colocadas en un parque de la localidad, 2017, por decisión de un funcionario mexicano partidario de la dictadura cubana y político importante de la administración de la actual presidenta.

    Ambos símbolos de abusos y crueldades infinitas fueron removidos en el año 2018 por falta de autorizaciones gubernamentales, después de haber sido objeto de vandalismo en señal de protestas y de manifestaciones de vecinos en su contra.

    En consecuencia, la alcaldesa, con las facultades que le confiere su cargo arguyó que los monumentos habían generado controversias y que la alcaldía consideraba que no estaba justificado que ocuparan el espacio público asignado, además de que se habían producido irregularidades en su emplazamiento, sin aludir los treinta y dos mil dólares de los fondos públicos gastados en la construcción y al hecho de que se le rendía tributo a dos sujetos que representaban valores contrarios a lo que la sociedad mexicana y su gobierno dicen enaltecer, agregando públicamente “Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba y tampoco en la Tabacalera”.

    Las estatuas colocadas sobre un banco del parque representaban a Fidel Castro y a Guevara, con un libro y una pipa de tabaco, respectivamente, en vez de un fusil de asalto o un artefacto explosivo, las verdaderas afinidades de esos sujetos que durante toda su existencia lo que aportaron a la sociedad fueron desgracias, miserias e incalculable cantidad de damnificados y muertos.

    Esta faena ha suscitado numerosos comentarios, pero, sin dudas, los más llamativos han sido las acotaciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien dijo que la alcaldesa Rojo de la Vega había actuado ilegalmente al desalojar los monumentos a la vez que acuso a la funcionaria de “una intolerancia tremenda”.

    Por otra parte, la señora presidenta, siguiendo las pautas del castrismo de intentar descalificar a sus adversarios y enemigos, expone que la alcaldesa fue a Cuba de vacaciones lo que evidenciaba, en su opinión, que no estaba en contra del régimen, ignorando que no todos los que visitan la isla lo hacen por amor a la dictadura, muchos, van a informarse o asistir a la digna oposición que ella y sus aliados como Luis Inacio Lula da Silva han escogido ignorar por motivos ideológicos.

    En honor a la verdad no soy partidario de la destrucción de estatuas y monumentos. Cada día que transcurre me convenzo de que existen valores indelebles representados en ocasiones por imágenes y monolitos dedicados a insignes personalidades o acontecimientos de la historia, aunque las perspectivas que tiene cada quien sobre los mismos sucesos y personas pueden ser radicalmente opuestas, lo que debe motivar una apropiada reflexión de parte de los involucrados.

    Por ejemplo, rechazo que las estatuas dedicadas a Cristóbal Colón y demás descubridores y conquistadores de nuestra América sean retiradas de los lugares públicos en que se encuentran. No creo en los argumentos demonizadores de quienes promueven su remoción. Cierto que los personajes que representan muchas de esas estatuas cometieron innumerables abusos y crímenes, pero también fueron quienes hicieron posible el choque de dos mundos y el enriquecimiento de ambos, siendo el resultado de su gestión de vida altamente positivos.

    Eso no se puede argüir en lo que atañe a Castro y Guevara, tampoco a los jenízaros que los acompañaron en la destrucción de Cuba y en su frustrado intento de desestabilizar a todo un continente para imponer el poder totalitario.

    Considero que los monumentos y estatuas representan episodios trascendentes de la historia y su construcción o remoción deben ser objetos de detalladas investigaciones cuyo resultado no debe estar influenciado por simpatías sino por la contribución que los encartados y sucesos haya hecho a la humanidad.

    Por mi parte, conociendo la gestión de estos criminales me parece bien la destrucción de monumentos similares en cualquier parte del mundo que representen a sujetos como estos, en particular, el dedicado al “Che” en la ciudad de Santa Clara, porque lo que dijera la alcaldesa Rojo de la Vega el pasado lunes 21 de julio, es una verdad irrebatible: “Fidel Castro y El Che fueron asesinos. El asesino no es menos asesino si es de izquierda”.

    * Pedro Corzo es periodista cubano

    Pedro Corzo
    Periodista

  • Dinamarca recuerda a Hans Christian Andersen, su escritor más universal, a 150 años de su muerte

    Dinamarca recuerda a Hans Christian Andersen, su escritor más universal, a 150 años de su muerte

    Dinamarca conmemoró el lunes los 150 años del fallecimiento de su escritor más universal, Hans Christian Andersen, con un amplio programa cultural bajo el lema Andersen forever, centrado en su ciudad natal, Odense, y orientado a resaltar la vigencia de su obra literaria en el mundo contemporáneo.

    Las campanas de decenas de iglesias en todo el país repicaron a las 11:04 a.m., hora exacta en que murió Andersen en 1875, con melodías inspiradas en sus cuentos más emblemáticos, dando inicio a una jornada dedicada al autor que revolucionó la literatura infantil con obras como El soldadito de plomo y La sirenita.

    El programa, que se extenderá hasta el próximo otoño, incluye más de 50 actividades entre exposiciones, obras de teatro, debates literarios y performances artísticas. La Casa de Hans Christian Andersen, museo interactivo diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma, fue el escenario de la inauguración oficial con una exposición centrada en los temas de vida, muerte y memoria en su obra.

    También destaca la presentación de Flores del Recuerdo, una intervención artística en los jardines del museo, y el estreno de un cortometraje basado en La sombra, uno de los relatos más introspectivos del autor, que además inspirará una pieza sonora en el teatro de Odense.

    A diferencia del fastuoso bicentenario celebrado en 2005 —que incluyó desde macroconciertos hasta la contratación polémica de Tina Turner por $872,000—, este homenaje se caracteriza por un enfoque más íntimo y centrado en la profundidad literaria de Andersen. Aquella celebración terminó en crisis financiera y críticas generalizadas, que contrastan con la sobriedad del programa actual.

    Traducido a más de 150 idiomas, Andersen es considerado una figura literaria inmortal. Su capacidad para conectar con niños y adultos, así como su enfoque humano, sensible y filosófico, lo posicionan como uno de los grandes autores de todos los tiempos. Aunque el reconocimiento en su país llegó tardíamente, hoy goza del estatus de símbolo cultural de Dinamarca.

  • Barça cierra gira asiática con goleada 5-0 ante Daegu FC

    Barça cierra gira asiática con goleada 5-0 ante Daegu FC

    El FC Barcelona cerró su gira asiática este lunes con una sólida victoria 5-0 ante el Daegu FC, colista de la K League 1, en un duelo amistoso pasado por agua que sirvió al técnico Hansi Flick para afinar detalles tácticos de cara a la nueva temporada. Gavi fue la gran figura con un doblete, mientras Marcus Rashford celebró su primer gol como azulgrana y Lamine Yamal volvió a destacar con su desequilibrio ofensivo.

    A diferencia del encuentro anterior contra el FC Seoul, en el que los catalanes encajaron tres goles, esta vez el Barça no concedió oportunidades. Joan García, Szczesny y Diego Kochen compartieron la portería y no recibieron ningún disparo a puerta. En ataque, el equipo culé generó 16 ocasiones y firmó cinco tantos que pudieron ser más de no ser por las intervenciones del arquero Tae-Hee Han.

    Gavi abrió el marcador en el minuto 21 tras una asistencia de Lamine Yamal, quien fue nuevamente el motor ofensivo del equipo. El segundo tanto llegó poco después, obra de Robert Lewandowski, que aprovechó un centro de Gerard Martín para ampliar la ventaja. El propio Gavi firmó su doblete antes del descanso con una vaselina precisa tras pase de Jules Koundé.

    Con un once completamente renovado en el segundo tiempo, el Barça mantuvo el dominio. El canterano Toni Fernández anotó el cuarto con un zurdazo tras combinación entre Dani Olmo y Rashford. Y fue el delantero inglés quien selló la ‘manita’ en el 65’, al convertir un potente disparo a pase de Eric Garcia, en su primer gol con el conjunto azulgrana.

    Rashford volvió a generar peligro minutos después con un remate lejano y conectó bien con Roony Bardghji, otra joven promesa que sigue ganando minutos en la pretemporada. A pesar del intento de buscar el sexto gol, la intensa lluvia y las atajadas de Tae-Hee Han evitaron una ventaja mayor.

    Con esta victoria, el Barça culmina su gira por Asia con tres triunfos consecutivos: ante Vissel Kobe (1-3), FC Seoul (3-7) y Daegu FC (0-5). El siguiente compromiso será el 10 de agosto frente al Como en el Estadi Johan Cruyff, donde disputarán el Trofeu Joan Gamper.

  • Lula confirma que buscará la reelección en 2026 si su salud lo permite

    Lula confirma que buscará la reelección en 2026 si su salud lo permite

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este lunes que se presentará como candidato en las elecciones presidenciales de 2026, siempre que su estado de salud lo permita. En un encendido discurso, el mandatario arremetió contra figuras de la oposición, a quienes acusó de tener vínculos con Estados Unidos y de actuar en contra de los intereses nacionales.

    Lula criticó a «líderes fascistas» brasileños que respaldan los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, y aseguró que esas posturas reflejan una traición a la patria.

    “Estamos viviendo una excrecencia política: un tipo que hacía campaña envuelto en la bandera brasileña ahora está envuelto en la bandera de Estados Unidos y pidiendo impuestos contra Brasil”, afirmó, en referencia al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro.

    El presidente brasileño calificó a Eduardo Bolsonaro como “enemigo de Brasil” y extendió ese calificativo a todos aquellos que, según dijo, “piden sanciones directamente contra el pueblo brasileño”. Aunque el gobierno brasileño ha evitado confrontaciones con Washington, Lula anunció que fortalecerá los lazos comerciales con otros países para contrarrestar los efectos de los aranceles.

    En ese sentido, reiteró que su administración continuará negociando la revocación de las tarifas impuestas a las exportaciones brasileñas, pero lo hará “con orgullo y soberanía, y permitiendo al pueblo brasileño recuperar sus símbolos nacionales”.

    “Brasil ya no depende tanto de Estados Unidos; tenemos buenas relaciones con otros países. No olvidaré nuestras relaciones, pero tampoco olvidaré que dieron un golpe de Estado”, expresó Lula, en una referencia implícita al rol internacional en episodios pasados de inestabilidad política en su país.

    Finalmente, el mandatario subrayó la importancia de impulsar una moneda alternativa al dólar para facilitar el comercio con otras naciones. “Estados Unidos es la economía más fuerte del mundo, pero queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses estratégicos y no somos una república pequeña”, concluyó.