Autor: Alvaro Cruz

  • La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara pide frenar su deportación tras 100 días detenido

    La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara pide frenar su deportación tras 100 días detenido

    La familia del periodista salvadoreño Mario Guevara expresó su creciente preocupación por el prolongado encarcelamiento del comunicador, quien ya cumplió más de 100 días detenido en un centro migratorio de Estados Unidos, tras su arresto el 14 de junio.

    “Nos duele el corazón cada día que pasa lejos de nosotros”, dijo su hijo, Óscar Guevara, durante una conferencia de prensa ofrecida junto a los abogados defensores, quienes advirtieron que la deportación del periodista podría ejecutarse en cualquier momento.

    Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Privacidad de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), advirtió que solo una orden judicial federal puede impedir su expulsión inmediata del país.

    La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) reabrió un antiguo proceso de deportación de Guevara que había sido suspendido desde 2012, tras perder un caso de asilo.

    Además, la BIA rechazó una solicitud de ajuste de estatus migratorio presentada por sus abogados, a pesar de que el periodista es padre de un ciudadano estadounidense que depende de él para recibir atención médica a largo plazo. También negó su liberación bajo fianza, lo que le impide luchar su caso en libertad.

    Críticas por sesgo político en el sistema migratorio

    Giovanni Díaz, abogado de inmigración de Guevara, expresó su sorpresa por el fallo adverso, señalando que contradice resoluciones anteriores donde se favorecía a migrantes con posibilidades reales de obtener un alivio migratorio.

    “Desafortunadamente, este caso parece resaltar otra tendencia: la BIA y los tribunales migratorios están políticamente comprometidos”, subrayó. Díaz.

    La decisión también contradice una orden previa de un juez de inmigración que había autorizado la liberación del periodista.

    Mario Guevara, quien reside en Estados Unidos desde 2004 y tiene tres hijos (dos de ellos ciudadanos estadounidenses), fue arrestado mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings” en Georgia. Aunque se encontraba debidamente identificado como periodista del canal MG News, fue detenido por cargos menores.

    La abogada Kim calificó el arresto como una violación a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de prensa. En respuesta, la ACLU presentó una solicitud de habeas corpus para denunciar la ilegalidad de su detención prolongada y ha pedido una moción de emergencia para frenar su deportación a El Salvador.

     

  • Muere Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

    Muere Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

    La actriz italiana Claudia Cardinale, uno de los rostros más emblemáticos del cine europeo del siglo XX, falleció este martes a los 87 años en Francia, según informaron medios locales. Su deceso se produjo en la región de Isla de Francia, cercana a la capital parisina.

    Nacida en Túnez en 1939, Cardinale tenía nacionalidad italiana y fue una figura clave en la cinematografía internacional. Su carrera la llevó a trabajar con algunos de los más grandes directores del cine europeo, como Sergio Leone, Federico Fellini, Luchino Visconti, Franco Zeffirelli, Mario Monicelli, Pasquale Squitieri y Richard Brooks.

    Debutó en 1958 junto al actor Omar Sharif en Goha, pero fue su papel en Rufufú, junto a Vittorio Gassman, el que marcó su proyección internacional y la posicionó como una estrella en Hollywood.

    Entre sus películas más recordadas se encuentran El gatopardo, Ocho y medio, La pantera rosa, La amante de Mussoliniy Las petroleras, donde compartió protagonismo con Brigitte Bardot. Su presencia en pantalla, carisma y talento interpretativo la convirtieron en ícono del cine de autor y popular.

    A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, Cardinale continuó actuando en proyectos internacionales. Entre sus últimas apariciones destacan El artista y la modelo (2012), del director español Fernando Trueba, y el filme búlgaro Twice Upon a Time in the West (2015), dirigido por Boris Despodov.

     

  • El Real Madrid golea 1-4 al Levante y sigue líder de LaLiga

    El Real Madrid golea 1-4 al Levante y sigue líder de LaLiga

    El Real Madrid continúa con paso firme en LaLiga EA Sports 2025-26 tras golear 1-4 al Levante UD en el estadio Ciutat de València, por la sexta jornada del torneo. Vinícius Júnior abrió el marcador, Franco Mastantuono firmó su primer gol con el club blanco y Kylian Mbappé selló el triunfo con un doblete. Etta Eyong descontó para el equipo local.

    El técnico Xabi Alonso sorprendió con un cambio de sistema al utilizar una línea de tres centrales, entre ellos Álvaro Carreras, quien destacó fuera de su posición habitual. Pero fue Vinícius quien brilló con luz propia, al anotar un gol de fantasía y asistir en el segundo tanto, redondeando su mejor partido en lo que va de temporada.

    El Levante comenzó con intensidad y apoyado por su afición. Tuvo opciones claras en los pies de Iván Romero, Etta Eyong y Adrián de la Fuente, pero sin concretar. En cambio, el Real Madrid golpeó con contundencia: primero con una genialidad de Vinícius al minuto 30 y luego con una definición potente de Mastantuono tras asistencia del brasileño.

    En el complemento, los ‘granotas’ reaccionaron y encontraron el descuento con un tanto de Etta Eyong al 53’, quien aprovechó un rebote tras un desvío en Huijsen. Fue el cuarto gol del camerunés en seis partidos, reviviendo la esperanza del Levante de repetir la hazaña lograda ante el FC Barcelona.

    Sin embargo, el Real Madrid no perdonó. En un contragolpe, Mbappé fue derribado dentro del área por Unai Elgezabal y convirtió el penal con una definición a lo ‘panenka’. Minutos después, sentenció el partido con su segundo gol de la noche tras una asistencia de Arda Güler, firmando su séptimo gol en el campeonato.

    Con el 1-4 en el marcador, Xabi Alonso aprovechó para hacer rotaciones y dar minutos a jugadores como Jude Bellingham, quien estuvo cerca de marcar el quinto. El Madrid llega con confianza plena al derbi contra el Atlético, mientras el Levante se estanca con solo dos puntos por encima del descenso.

     

  • Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Un jurado estadounidense declaró culpable a Ryan Routh, el hombre acusado de intentar asesinar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras jugaba golf en su campo privado de West Palm Beach, Florida en septiembre de 2024.

    Routh, de 59 años y residente en Hawái, enfrentó cargos por intento de asesinato, agresión a un agente federal y tres delitos adicionales relacionados con armas de fuego. Tras conocer el veredicto, el acusado intentó apuñalarse el cuello con un bolígrafo en plena sala del tribunal. Ahora podría ser condenado a cadena perpetua.

    Durante el juicio, Routh no contó con defensa legal y se declaró inocente. El jurado deliberó durante cerca de tres horas antes de emitir su decisión, según informó NBC News.

    “El veredicto de culpabilidad contra Ryan Routh, el presunto asesino de Trump, ilustra el compromiso del Departamento de Justicia de castigar a quienes participan en la violencia política”, declaró la fiscal general Pam Bondi. Añadió que el ataque no solo fue contra el presidente, sino “una afrenta a toda la nación”.

    El propio presidente Trump reaccionó al fallo a través de Truth Social, calificando el veredicto como “un momento crucial para la Justicia en Estados Unidos”.

    “Era un hombre malvado con malas intenciones”, escribió, y felicitó al Departamento de Justicia por la “meticulosa” conducción del proceso judicial.

    El caso fue llevado por la jueza de distrito Aileen Cannon, nombrada por el presidente Trump. Según los reportes, un agente del Servicio Secreto detectó la amenaza mientras realizaba una inspección perimetral y observó el rostro de Routh y el cañón de un rifle apuntando hacia el mandatario desde la maleza. El agente abrió fuego antes de dar la alerta.

    Routh huyó del lugar en su vehículo, pero fue capturado 45 minutos después, gracias a testigos que lo identificaron. En su automóvil se encontraron un rifle cargado con once balas, una cámara digital y placas antibalas capaces de resistir disparos de alto calibre.

    El atentado frustrado ocurrió poco después de otro intento de asesinato contra el presidente Trump durante un mitin político en Butler, Pensilvania, donde resultó herido en una oreja. En esa ocasión, el atacante fue abatido por las fuerzas de seguridad.

     

  • Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    Trump dice que Ucrania puede vencer a Rusia y apoya que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que Ucrania, con el respaldo de la Unión Europea, tiene la capacidad de recuperar todos los territorios ocupados por Rusia. La declaración supone un giro en su postura, tras meses intentando mediar para alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.

    “Ucrania tiene un gran espíritu y cada vez mejor. Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!”, escribió el mandatario en la red Truth Social. Trump añadió que el Kremlin enfrenta una crisis económica severa y que “este es el momento de que Ucrania actúe”.

    Las declaraciones se produjeron después de que Trump se reuniera en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    El líder republicano admitió haber comprendido mejor la situación tras esos encuentros y sostuvo que “las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”.

    Durante el encuentro, Trump también respaldó la posibilidad de que los países de la OTAN derriben aviones rusos si violan su espacio aéreo, como ha ocurrido recientemente en Polonia, Rumanía y Estonia.

    “Sí, sí lo creo”, respondió al ser cuestionado por la prensa. Aunque no fue claro sobre si EE.UU. participaría directamente, reiteró que “apoyamos a la OTAN” y destacó el aumento en el gasto militar de los países miembros.

    El presidente estadounidense sostuvo además que Rusia “lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, lo que, a su juicio, convierte al régimen de Vladímir Putin en “un tigre de papel”.

    También predijo un colapso interno en Rusia debido al descontento social y la escasez de combustible. “La economía rusa está en una situación terrible… se está desplomando”, concluyó.

     

  • EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    EEUU frustra amenaza electrónica que buscaba colapsar telecomunicaciones en Nueva York

    El Servicio Secreto de Estados Unidos anunció este martes que logró neutralizar una “amenaza electrónica” que pretendía interrumpir las telecomunicaciones en toda la ciudad de Nueva York, justo antes del inicio del debate de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    Según la investigación, los agentes descubrieron más de 300 servidores y dispositivos equipados con unas 100,000 tarjetas SIM en distintos puntos del área metropolitana, ubicados a unos 50 kilómetros de la sede de la ONU. Con estos aparatos, los responsables habrían tenido la capacidad de bloquear la red de telefonía móvil y generar una crisis de comunicaciones a gran escala.

    “Esto incluye torres para deshabilitar teléfonos móviles y facilitar comunicación encriptada entre actores potencialmente amenazantes y criminales”, indicó el Servicio Secreto en un comunicado, subrayando que la operación representaba un riesgo para “altos cargos” de la Administración y para la seguridad nacional.

    El director de la agencia, Sean Curran, destacó la gravedad del hallazgo.

    “El potencial para hacer caer la red de telecomunicaciones en la ciudad no puede ser subestimado. Nuestra misión es proteger y prevenir. Esto muestra el potencial que tienen algunos actores para provocar amenazas inminentes”, advirtió Curran.

    Las autoridades mantienen bajo análisis los equipos incautados y no descartan la implicación de actores internacionales en la operación. Mientras tanto, reforzaron los protocolos de seguridad en torno a la Asamblea General de la ONU, que reúne a jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en Manhattan.

     

  • EEUU declara a la pandilla Barrio 18 "Organización Terrorista" y "Entidad Terrorista Global"

    EEUU declara a la pandilla Barrio 18 «Organización Terrorista» y «Entidad Terrorista Global»

    El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes la designación de la pandilla Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y como Entidad Terrorista Global Especialmente Designada (SDGT).

    “Barrio 18 es una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio y ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.

    Con esta medida, el gobierno estadounidense busca cortar las fuentes de financiamiento y limitar los movimientos de sus integrantes en el ámbito internacional. 

    «Los Estados Unidos continuarán protegiendo a nuestra nación manteniendo las drogas ilícitas fuera de nuestras calles e interrumpiendo los flujos de ingresos que financian la actividad violenta y criminal de bandas viciosas y cárteles de la droga. La acción tomada hoy por el Departamento de Estado demuestra aún más el compromiso inquebrantable de la Administración Trump de desmantelar cárteles y pandillas y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense», agregó el comunicado del Departamento de Estado.

    La decisión fue adoptada bajo la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Orden Ejecutiva 13224, y entrará en vigor tras su publicación en el Registro Federal de EEUU.

    El Barrio 18 ha sido una de las pandillas más activas en El Salvador y junto a la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron señaladas como responsables de miles de homicidios, extorsiones y otros delitos. El gobierno de Nayib Bukele ha impuesto un régimen de excepción desde marzo de 2022 y más de 80 mil pandilleros y presuntos colaboradores han sido encarcelados desde entonces provocando una reducción drástica de homicidios.

    En El Salvador, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema ya había declarado en 2015 como grupos terroristas a la Mara Salvatrucha y al Barrio 18, al considerar que “cualquier organización criminal que busque arrogarse potestades propias del Estado” constituye una amenaza a la soberanía y al orden democrático.

    En febrero de 2025, la administración estadounidense extendió medidas similares contra la Mara Salvatrucha (MS-13), el grupo criminal venezolano Tren de Aragua y varios de los cárteles más violentos de México, entre ellos el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste (antes Los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y “Cárteles Unidos”.

    El Departamento de Estado aseguró que estas acciones reflejan el “compromiso inquebrantable de la administración Trump de desmantelar carteles y pandillas, y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense”.

    Con esta nueva clasificación internacional, los miembros y colaboradores de estas pandillas y cárteles enfrentarán sanciones financieras y restricciones de viaje. Washington busca con ello reforzar su estrategia para frenar el narcotráfico y las estructuras criminales transnacionales que generan violencia en Centroamérica y México.

     

  • El Camp Nou tiene fallas críticas de seguridad y la alcaldía de Barcelona bloquea su reapartura

    El Camp Nou tiene fallas críticas de seguridad y la alcaldía de Barcelona bloquea su reapartura

    El Ayuntamiento (alcaldía) de Barcelona bloqueó el martes la reapertura del Spotify Camp Nou tras detectar “deficiencias críticas” en materia de seguridad que impiden otorgar la licencia de primera ocupación. Según el consistorio, las irregularidades podrían poner en riesgo la integridad de los asistentes en caso de evacuación.

    La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, aseguró que el objetivo es que el regreso al estadio culé sea seguro y exitoso, pero advirtió que mientras no se subsanen las fallas, no se permitirá la utilización del recinto.

    “Este Ayuntamiento debe garantizar la seguridad de los aficionados, esa es nuestra prioridad. La seguridad de todas las personas que quieran acudir al estadio”, enfatizó Bonet.

    El FC Barcelona, por medio de su vicepresidenta institucional, Elena Fort, defendió más temprano que el estadio era “el más seguro de España” y que habían entregado toda la documentación requerida. Sin embargo, los técnicos municipales y cuerpos de seguridad como Bombers y Guàrdia Urbana señalaron problemas en las vías de evacuación, vallas mal ubicadas y deficiente señalización de seguridad.

    “Hemos detectado elementos que afectan a la seguridad. Afectan sobre todo a las vías de evacuación. Hay que arreglar esos elementos para que las personas que vayan al estadio lo hagan con total seguridad”, explicó Sebastià Massagué, jefe de Bomberos de Barcelona, tras la inspección más reciente al recinto deportivo.

    El consistorio aclaró que, una vez el club subsane los fallos y los técnicos verifiquen en sitio el cumplimiento de las condiciones, se podrá autorizar la reapertura parcial en la llamada “fase 1a”, que permitirá la entrada de 27,000 espectadores.

    Las obras del Camp Nou iniciaron en 2022 y continúan en ejecución, pero la licencia de ocupación solo se concederá cuando existan “todas las garantías de seguridad”, subrayó Bonet.

  • Científicos rechazan vínculo entre Acetaminofén y autismo

    Científicos rechazan vínculo entre Acetaminofén y autismo

    Expertos de la comunidad científica internacional rechazaron el lunes que existan evidencias sólidas que vinculen el uso del Acetaminofén (también conocido como paracetamol) durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo en niños, tal como lo afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una conferencia en la Casa Blanca.

    “Consumir Tylenol durante el embarazo puede estar asociado a un mayor riesgo de autismo… no es bueno. Estamos recomendando seriamente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo, a no ser que sea médicamente necesario”, afirmó el mandatario estadounidense. La declaración se dio en el contexto de lo que calificó como una “crisis horrible” relacionada al autismo en ese país.

    En paralelo al anuncio, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos señaló en un comunicado que el paracetamol es seguro durante el embarazo y que las enfermedades que este trata representan un mayor riesgo que cualquier efecto secundario no confirmado.

    “Las enfermedades que se tratan durante el embarazo son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico”, enfatizó Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

    La comunidad científica hizo referencia a un estudio publicado el 9 de abril de 2024 en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA), basado en datos de 2.4 millones de nacimientos en Suecia. El informe concluyó que “el uso del paracetamol durante el embarazo no se asoció con el riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual en los niños”. Los investigadores sostienen que las asociaciones previas podrían deberse a factores de confusión no controlados.

    La profesora Monique Botha, experta en Psicología del Desarrollo en la Universidad de Durham, Reino Unido, afirmó que “no hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista una relación causal”. Asimismo, la Fundación Científica para el Autismo y la Organización Mundial de la Salud coinciden en que los factores genéticos y ambientales son las principales causas del autismo, y no existe evidencia científica concluyente que relacione esta condición con el uso del medicamento durante el embarazo.

     

  • No cierres los ojos ante los que sufren

    No cierres los ojos ante los que sufren

    La realidad de la pobreza en El Salvador es un grito que no se puede silenciar. Basta con caminar por las calles de San Salvador o internarse en los cantones más lejanos de las zonas rurales para percibir el dolor de aquellos que no tienen techo, trabajo ni alimento. El clamor de los pobres es un eco constante que interpela a la conciencia cristiana, porque en cada rostro cansado, en cada niño descalzo, en cada madre que llora por no tener qué poner en la mesa, se refleja el rostro mismo del Señor Jesucristo. El evangelio no es indiferente ante esta situación.

    Al contrario, desde sus primeras palabras, el Señor dejó claro que la misión del Reino de Dios está marcada por la justicia y la compasión hacia los necesitados. En Nazaret, proclamó: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón” (Lucas 4:18). El Señor Jesucristo no vino a ofrecer un mensaje abstracto, sino a encarnarse en la realidad concreta de quienes sufren. En la Escritura, el pobre no es solo una categoría económica; es un sujeto de especial cuidado divino.

    El Antiguo Testamento insiste: “Al menesteroso y al pobre no oprimas” (Deuteronomio 24:14). El profeta Isaías denuncia a los que “decretan leyes injustas” para oprimir al necesitado (Isaías 10:1-2). Y el mismo Señor Jesucristo, en el Sermón del Monte, proclama: “Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mateo 5:3). La Biblia nos muestra que la pobreza no es un accidente social, sino una herida en la humanidad que exige la intervención del pueblo de Dios. El creyente generoso es aquel que responde al clamor de los pobres.

    Porque en ellos reconoce la presencia misma del Señor Jesucristo, quien dijo: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis” (Mateo 25:35). Hoy en El Salvador, la pobreza se traduce en realidades concretas: familias enteras que duermen bajo láminas oxidadas, jóvenes que no encuentran empleo digno, ancianos que sobreviven con un plato de frijoles al día, y niños que crecen sin esperanza de una educación digna. La falta de techo, de trabajo y de alimento no es solo una carencia material, es un golpe a la dignidad humana creada a imagen de Dios.

    La indiferencia ante este dolor es, en el fondo, una negación práctica del evangelio. Un cristianismo que se encierra en templos hermosos, pero no escucha el clamor de los pobres se convierte en un ritual vacío. Santiago lo dijo con crudeza: “Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?” (Santiago 2:15-16). Un creyente generoso no es aquel que da de lo que le sobra, sino el que comparte lo poco que tiene, convencido de que la provisión viene de Dios.

    El apóstol Pablo escribió: “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra” (2 Corintios 9:8). El creyente generoso entiende que cada acto de compasión es un acto teológico, porque proclama la fidelidad de Dios en medio de la escasez. No es solo filantropía ni caridad superficial; es el evangelio hecho vida. Un ejemplo elocuente de lo que significa ser un creyente generoso es la historia de un carpintero cristiano en Europa del siglo XIX. Sin dinero para aportar a la construcción de un templo, entregó lo único que tenía: sus manos. Durante meses trabajó en las bancas y las puertas de la iglesia, tallando cada pieza con amor.

    Muchos lo criticaban porque apenas tenía para alimentar a su familia. Pero él respondía: “Dios siempre me ha dado lo necesario. No puedo darle oro, pero puedo darle mis manos. Prefiero que mis hijos me recuerden como un hombre que dio lo que tenía para Dios, y no como alguien que lo guardó todo para sí mismo.” Décadas después, en esas bancas se sentaron multitudes que conocieron al Señor Jesucristo. El carpintero murió sin riquezas terrenales, pero su generosidad produjo frutos eternos. Este relato nos recuerda que la verdadera riqueza no está en acumular, sino en invertir en el Reino de Dios y en el bien de los demás.

    El creyente generoso transforma lo ordinario en extraordinario, porque entiende que servir al pobre es servir a Cristo mismo. El rostro del pobre es el lugar donde se revela el misterio de Dios. Como señala Proverbios 19:17: “A Jehová presta el que da al pobre, y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar.” En la lógica del Reino, ayudar al necesitado no es perder, es sembrar en eternidad. En la teología de la encarnación, Jesús se hizo pobre para identificarse con los pobres. No nació en un palacio, sino en un pesebre. No fue servido por reyes, sino acompañado por pescadores. Su vida es el mayor testimonio de que la grandeza de Dios se revela en la humildad y en el servicio.

    Por ello, en un país como El Salvador, donde miles carecen de techo, trabajo y alimento, el creyente generoso se convierte en el signo visible de un Dios que no abandona. Cada ofrenda, cada acto de compasión, cada plato de comida compartido, es un gesto que anuncia la llegada del Reino de Dios. El clamor de los pobres en El Salvador no puede ser ignorado por la iglesia ni por cada ciudadano con poder para ayudar. Ser generoso no es opcional, es la marca de un corazón transformado por el evangelio. En un país golpeado por la desigualdad, el cristiano generoso es luz en medio de la oscuridad, es pan en medio del hambre, es techo en medio de la intemperie.