Autor: Alvaro Cruz

  • ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    ANDA entra en fase final de rehabilitación de tubería principal del Sistema Zona Norte

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) inició la noche del jueves la cuarta y última fase de los trabajos de rehabilitación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, responsable del suministro de agua potable en sectores clave del Área Metropolitana de San Salvador.

    El nuevo presidente de la autónoma, Dagoberto Arévalo, detalló anoche que ya instalaban la última pieza de la tubería para luego construir una nueva estructura de soporte, que permitirá realizar pruebas hidráulicas destinadas a evitar futuras fugas de agua.

    “Estamos comenzando la cuarta fase, estamos instalando la última pieza para que comencemos a construir la nueva estructura que va a sostener la tubería, una vez hayamos construido esta nueva estructura, vamos a montar la tubería para que posteriormente hagamos las pruebas hidráulicas que nos permita afianzar mejor la tubería evitar las fugas, y de esa manera hacerle llegar agua nuevamente a la población”, explicó Arévalo en una entrevista difundida por la Secretaría de Prensa.

    Precisamente a las 9 pm del jueves, según Arévalo, iniciaría la construcción del nuevo sistema de soporte.

    El funcionario sostuvo que el clima ha permitido trabajar las 24 horas y que ya cuentan con el nuevo conducto y sus componentes listos para ser instalados.

    “Una vez hayamos terminado la construcción de la nueva estructura que sostendrá el conducto de alta presión, realizaremos las pruebas hidráulicas que nos permitirán afianzar mejor la tubería y así evitar las fugas”, agregó Arévalo.

    El corte de agua, que inició el pasado martes debido a una ruptura en la tubería de 48 pulgadas de la Estación Central, ha afectado gravemente a comunidades como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y zonas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y los alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En ese momento, el entonces presidente de ANDA, Jorge Castaneda, había informado que la reparación duraría ocho horas y que el restablecimiento del servicio sería gradual. Sin embargo, usuarios en redes sociales reportaron hasta ayer al mediodía que llevaban más de 24 horas sin agua, especialmente en Mejicanos, San Salvador y Santa Tecla.

    Este miércoles, Casa Presidencial oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, quien aseguró que el objetivo es acelerar la solución para restablecer el suministro de agua a la población afectada lo antes posible.

     

  • Uno de cada siete niños en México sufre retraso en crecimiento por pobreza y desigualdad

    Uno de cada siete niños en México sufre retraso en crecimiento por pobreza y desigualdad

    Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece desnutrición crónica o retraso en el crecimiento, una condición que compromete su desarrollo físico y cognitivo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (Ensanut).

    El profesor Luis Ortiz Hernández, del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la pobreza y la desigualdad social son factores determinantes en la baja estatura infantil registrada en el país.

    “Hasta hace poco, la mitad de los hogares eran pobres, lo que limita el acceso a alimentos saludables, especialmente aquellos de origen animal, fundamentales para el crecimiento”, explicó.

    De acuerdo con sus estudios, los hogares con menores ingresos suelen consumir alimentos más baratos como arroz, maíz, trigo o azúcar, dejando fuera fuentes clave de proteína como carne, leche y pescado.

    “Aunque se consuman más calorías, los nutrientes esenciales para el desarrollo no están presentes”, detalló Ortiz.

    Hormona del crecimiento y diagnóstico temprano

    El retraso también puede deberse a factores médicos, como la deficiencia de la hormona de crecimiento, una condición que afecta a uno de cada 3,800 niños. Esta hormona, producida por la glándula pituitaria, es crucial para el desarrollo infantil.

    Según la empresa de salud Novo Nordisk México, el tratamiento temprano con hormona biosintética mejora considerablemente los resultados. “Es fundamental acudir con un endocrinólogo pediatra ante cualquier señal de retraso en el crecimiento”, subrayó Angélica Licona, gerente médico senior de enfermedades raras de la compañía.

    Ortiz Hernández advirtió que los efectos de la desnutrición infantil perduran toda la vida, reduciendo el desarrollo cognitivo y limitando las oportunidades de aprendizaje, movilidad social y acceso al empleo.

    “Programas como la alimentación escolar son esenciales para garantizar dietas equilibradas que incluyan proteínas animales, inaccesibles para muchas familias. Cualquier política que reduzca la pobreza tendrá impacto directo en el desarrollo infantil”, agregó.

    Panorama regional y global

    La OMS estima que 144 millones de niños menores de cinco años en el mundo sufren retraso en el crecimiento, lo que representa aproximadamente el 22 % de la población infantil global. En América Latina, aunque ha habido avances, persisten desigualdades marcadas, especialmente en comunidades indígenas y zonas rurales, según Unicef.

    La reducción de la desnutrición infantil forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que buscan erradicar todas las formas de malnutrición hacia 2030. Sin embargo, fenómenos como la inflación alimentaria y el cambio climático han frenado los avances.

    Expertos coinciden en que combatir el retraso en el crecimiento requiere acciones integrales, que incluyan diagnósticos endocrinológicos tempranos, programas de nutrición, acceso a servicios de salud, agua potable y saneamiento.

     

  • Putin asegura que tiene a 700,000 militares rusos combatiendo en Ucrania

    Putin asegura que tiene a 700,000 militares rusos combatiendo en Ucrania

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró el jueves que más de 700,000 soldados rusos se encuentran actualmente desplegados en la primera línea del frente en Ucrania, en el marco de la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022.

    “Hay más de 700,000 personas en primera línea”, declaró el mandatario durante una reunión con líderes parlamentarios celebrada en Moscú, según informó la agencia estatal rusa TASS.

    En el encuentro, Putin abordó el tema de los veteranos de guerra y su posible integración en órganos del gobierno, mediante un sistema de cuotas.

    “No todos los veteranos desean ser considerados funcionarios públicos”, comentó, y añadió que será necesario “seleccionar a quienes estén dispuestos a este tipo de actividad”.

    Las declaraciones del presidente ruso se producen en un contexto en el que el Kremlin continúa reforzando su estrategia militar en territorio ucraniano, a más de dos años del inicio del conflicto armado.

    Putin ha reiterado en diversas ocasiones que el esfuerzo bélico requiere un aparato estatal sólido y comprometido con quienes han servido en el conflicto. La propuesta de integrar a los veteranos en instituciones gubernamentales apunta a reforzar esa visión.

     

  • "Necesitábamos un jugador como Rashford", dice entrenador del Barça

    «Necesitábamos un jugador como Rashford», dice entrenador del Barça

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, destacó el  jueves la brillante actuación de Marcus Rashford, autor del doblete que le dio la victoria al conjunto blaugrana por 1-2 frente al Newcastle United en el inicio de la Champions League 2025/26, asegurando que el delantero inglés “ha demostrado que es un jugador fantástico”.

    “Es un jugador fantástico, con mucho talento. Su finalización y su habilidad son increíbles. Le dije que fuera a por el gol. En la primera parte no estuvo acertado, pero en la segunda sí. Necesitábamos un jugador como Rashford”, declaró Flick en conferencia de prensa desde St. James’ Park.

    El técnico alemán subrayó que este estreno goleador con el Barcelona debe ser solo el inicio de un camino exitoso para Rashford.

    “Marcus ha dado el primer paso, pero ahora debe dar el segundo. Estrenarse con dos goles en Champions es muy importante, pero ahora tiene que seguir demostrando lo que vale”, señaló.

    Sobre el triunfo en tierras inglesas, Flick recalcó el valor de comenzar el torneo europeo sumando de tres como visitante. “No fue fácil defender al Newcastle, están haciendo un gran trabajo. Pero controlamos bien el balón y el partido. Estoy muy contento del juego que mostramos”, afirmó.

    También resaltó el rendimiento del guardameta Joan García, quien debutó en Champions League con una destacada actuación. “Tener a Joan en la portería es increíble, es muy rápido y salva muchas ocasiones. Estoy muy contento con él”, agregó.

    Pese a la victoria, el entrenador reconoció que aún hay aspectos por pulir, especialmente en términos de concentración defensiva. “Somos un equipo joven. Cuando nos marcaron no fue fácil, pero tratamos siempre de mejorar. Cometimos errores, debemos ser más serios, pero en general defendimos bien esta noche”, explicó.

    Finalmente, Flick valoró el regreso del mediocampista Frenkie de Jong, ausente por lesión en el partido anterior ante el Valencia. “Ha estado fuera unos días y jugó muy bien. Trabajó duro. Tengo un gran equipo y todos están listos al cien por ciento. Se nota en la cancha”, concluyó.

     

  • Un 30 % de la población en Cuba sufre escasez de agua potable

    Un 30 % de la población en Cuba sufre escasez de agua potable

    Más de 3.1 millones de personas en Cuba, lo que representa cerca del 30 % de la población, enfrentan una falta total o parcial de suministro de agua potable, según reportes divulgados este miércoles por medios oficiales.

    Las causas de la crisis son múltiples y convergentes. Las autoridades del sector hidráulico atribuyen el problema a la persistente sequía, la crisis energética que afecta a todo el país, las averías en equipos de bombeo, así como el deterioro generalizado de las redes de distribución.

    En Santiago de Cuba, la segunda provincia más importante del país, más de 400,000 personas —equivalente al 40 % de su población— están directamente afectadas por la sequía extrema, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

    Los embalses locales están al límite de su capacidad, lo que ha obligado a implementar estrategias de emergencia y sostenibilidad para enfrentar el colapso del sistema.

    La crisis energética ha profundizado el problema. Apagones que superan las 20 horas diarias paralizan las bombas de agua. Una vez restablecida la corriente, los sistemas tardan horas en reactivarse y, en muchos casos, sufren daños por los constantes vaivenes del flujo eléctrico, lo que retrasa aún más la distribución del agua.

    La situación ha generado malestar social. En los últimos meses se han registrado protestas ciudadanas en barrios de La Habana y Santiago de Cuba, donde residentes reclaman por la falta de agua, sumándose a los reclamos por los apagones constantes.

    Las autoridades del sector insisten en que se están ejecutando obras de emergencia y que se mantienen en marcha acciones para mitigar los efectos de la escasez hídrica, pero admiten que el contexto es crítico y complejo.

     

  • Hielo marino del Ártico alcanza su mínimo anual, según NASA y NSIDC

    Hielo marino del Ártico alcanza su mínimo anual, según NASA y NSIDC

    La extensión del hielo marino en el Ártico alcanzó su mínimo anual el pasado 10 de septiembre, con una cobertura de 4.60 millones de kilómetros cuadrados, según datos difundidos por la NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés). Esta cifra empata con el registro de 2008 y ocupa el décimo lugar entre los niveles más bajos desde que se iniciaron los registros satelitales en 1978.

    En el hemisferio norte, el fin del verano marca el punto en el que el hielo ártico alcanza su mínima extensión. Aunque este año no se alcanzó un récord histórico, la tendencia general sigue siendo de reducción progresiva, impulsada por el calentamiento global.

    “Si bien la superficie de hielo marino del Ártico de este año no alcanzó un mínimo histórico, es consistente con la tendencia a la baja”, explicó Nathan Kurtz, jefe del Laboratorio de Ciencias Criosféricas del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

    El mínimo histórico de hielo ártico se registró en 2012, y según el experto del NSIDC, Walt Meier, esa caída drástica se debió a una combinación de aumento de temperaturas y patrones climáticos atípicos. Aunque este año el derretimiento disminuyó a inicios de agosto, no fue suficiente para revertir la pérdida acumulada.

    “Durante los últimos 19 años, la cobertura mínima de hielo en el Océano Ártico ha caído por debajo de los niveles anteriores a 2007. Esto continuará en 2025”, advirtió Meier.

    La Antártida se acerca a su máximo anual

    Mientras el hielo marino en el Ártico se reduce, en el hemisferio sur la cobertura de hielo en la Antártida se encuentra cerca de su punto máximo anual. Aunque históricamente este sistema ha mostrado más resistencia que el del norte, los niveles actuales también están por debajo del promedio.

    “El sistema antártico es más complejo y difícil de predecir”, indicó Kurtz, quien subrayó que, aunque en años previos a 2015 el hielo antártico llegó a aumentar levemente, en 2024 muestra signos de debilitamiento.

    Meier también reconoció que aún no se puede concluir si esta reducción en el hielo marino del Polo Sur es una tendencia definitiva o parte de un ciclo natural. “Por ahora, estamos atentos”, concluyó.

     

  • Rashford brilla con doblete en victoria del Barcelona ante Newcastle

    Rashford brilla con doblete en victoria del Barcelona ante Newcastle

    Marcus Rashford fue la gran figura del Barcelona en su estreno en la Champions League, al marcar un doblete decisivo en la victoria por 1-2 ante el Newcastle United en St. James’ Park, en Londres.

    El delantero inglés, abucheado durante todo el encuentro por la afición local y con cuentas pendientes tras su salida del Manchester United, respondió con una actuación estelar frente al seleccionador de Inglaterra, Thomas Tuchel, quien siguió el partido desde la grada. Rashford, que no marcaba en esta competición desde hace cuatro años, debutó como goleador del Barcelona con dos tantos de distintas manufacturas.

    El primero fue un preciso cabezazo desde el punto de penalti tras un centro de Jules Koundé, y el segundo, un potente disparo desde fuera del área que se incrustó en la escuadra, dejando sin opciones al arquero rival. Fue un grito de reivindicación para un jugador que busca renacer en la Ciudad Condal.

    El Newcastle United dominó gran parte del encuentro, con posesión y llegadas claras, pero careció de contundencia ofensiva. El arquero culé, Joan García, fue determinante al detener un remate claro de Harvey Barnes, manteniendo el empate hasta que el Barcelona encontró espacios.

    Pese a la presión de las ‘Urracas’ durante más de 50 minutos, el equipo dirigido por Hansi Flick supo esperar su momento. Con el impulso del talento individual, Rashford inclinó la balanza a favor del conjunto catalán.

    El descuento llegó tarde para los ingleses. En el minuto 91, Anthony Gordon culminó una gran jugada colectiva y puso el 1-2 final, insuficiente para evitar la derrota.

    Con este resultado, el Barcelona arranca con tres puntos en una fase de grupos complicada y se prepara para recibir al Paris Saint-Germain dentro de dos semanas en el Camp Nou.

  • Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves haber sostenido conversaciones con miembros de su gabinete o líderes militares para planificar un posible cambio de régimen en Venezuela, en medio del aumento de tensiones entre ambos países.

    El mandatario estadounidense fue abordado por la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras concluir una visita de Estado al Reino Unido. Cuando se le preguntó si había discutido la posibilidad de un cambio de régimen con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con altos mandos militares, el presidente respondió escuetamente: “No, no lo he hecho”.

    La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha vuelto más tensa en las últimas semanas debido a un despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que, según Washington, busca combatir el narcotráfico procedente del país sudamericano.

    Trump afirmó que las fuerzas estadounidenses han destruido al menos tres embarcaciones en aguas internacionales que presuntamente transportaban drogas, y aseguró que las personas a bordo murieron durante la operación. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro rechaza esta versión y calificó los ataques como “ilegales”.

    En respuesta, Maduro advirtió que Venezuela se encuentra en una “fase de lucha no armada”, pero afirmó que, de ser atacada por “el imperio estadounidense”, responderán con “lucha armada” para defenderse del “grupo yanqui invasor”.

    La administración Trump ha ofrecido una recompensa de hasta $50 millones por información que lleve a la captura de Maduro, a quien acusa de encabezar el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico. El régimen venezolano niega todas las acusaciones.

     

  • El turismo internacional cae un 21.6 % en Cuba

    El turismo internacional cae un 21.6 % en Cuba

    Cuba recibió 1,259,972 visitantes internacionales entre enero y agosto de 2025, lo que representa una caída del 21.6 % respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

    La cifra compromete seriamente la meta del Gobierno de atraer 2.6 millones de turistas este año y ni siquiera asegura superar el registro de 2.2 millones de 2024, considerado el más bajo en los últimos 17 años, con excepción de los dos ejercicios golpeados por la pandemia de covid-19.

    En agosto arribaron 135,985 viajeros internacionales, un descenso frente a los 142,131 contabilizados en julio. Canadá, Estados Unidos y Rusia se mantuvieron como los principales países emisores de turistas. Sin embargo, de los diez mayores mercados, solo Argentina mostró un crecimiento, cercano al 6 %.

    El turismo desde Alemania cayó 41.4 %, seguido por Rusia (39.4 %), España (27.7 %), Francia (24.7 %) y Canadá (21 %). También se redujo en 20.7 % la llegada de cubanos residentes en el extranjero, considerado el segundo mayor mercado emisor hacia la isla.

    Expertos señalan que la debilidad del sector turístico cubano está vinculada a la crisis económica y energética que atraviesa el país, la reducción de rutas aéreas y las sanciones impuestas por Estados Unidos. El turismo, históricamente uno de los motores de la economía cubana, es clave para el producto interno bruto (PIB) y la entrada de divisas, junto con las remesas y los servicios profesionales.

    En los últimos tres años, Cuba recibió 2.2 millones de turistas en 2024, 2.4 millones en 2023 y 1.6 millones en 2022, cifras muy por debajo de los récords alcanzados en 2018 (4.6 millones) y 2019 (4.2 millones), impulsados por el “deshielo” de las relaciones con Estados Unidos y la flexibilización temporal de restricciones de viaje.

    El contraste es evidente frente a destinos del Caribe como Cancún, en México, y Punta Cana, en República Dominicana, que actualmente reportan máximos históricos de visitantes tras la pandemia.

     

  • Apagón total de Internet y telefonía por ofensiva israelí en Gaza

    Apagón total de Internet y telefonía por ofensiva israelí en Gaza

    La Franja de Gaza quedó incomunicada este jueves tras un apagón total de los servicios de Internet y telefonía móvil, en medio de la intensificación de los ataques por parte del Ejército de Israel, que ya ha dejado más de 65,150 muertos desde el inicio de la ofensiva militar.

    El corte total de las telecomunicaciones coincide con el avance de los carros de combate israelíes en distintas zonas del enclave palestino, especialmente después de que el miércoles se reportaran interrupciones del servicio en la ciudad de Gaza. Todo apunta a que las maniobras militares buscan el control completo de ese territorio.

    De acuerdo con reportes del Centro de Información de Palestina, miles de residentes han quedado sin posibilidad de comunicarse o saber lo que ocurre a pocos metros de sus hogares.

    “Estamos gritando en el vacío”, lamentó un ciudadano que intentaba sin éxito establecer conexión telefónica.

    Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que al menos 800,000 personas se encuentran ahora “completamente aisladas” en la ciudad de Gaza.

    El apagón coincide con la incursión de vehículos militares israelíes en barrios del noroeste de la Franja, agravando aún más la crisis humanitaria.

    Este nuevo episodio de incomunicación se suma a las ya precarias condiciones de vida de la población palestina, que enfrenta bombardeos constantes, falta de servicios básicos y desplazamientos forzados en un conflicto que no da tregua.