Autor: Alvaro Cruz

  • El rey Juan Carlos I pide volver a España y reconciliarse con su hijo Felipe

    El rey Juan Carlos I pide volver a España y reconciliarse con su hijo Felipe

    El rey emérito Juan Carlos I desea regresar a España, reconciliarse con su hijo, el rey Felipe VI, y disfrutar de una jubilación tranquila, según revela en sus memorias tituladas “Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d’Espagne”, que serán publicadas el próximo 5 de noviembre en Francia por la editorial Stock.

    En extractos del libro difundidos este domingo por el semanario Le Point y la revista del diario Le Figaro, el monarca español afirma: “Espero sobre todo, durante mi vida, tener una jubilación tranquila, renovar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar”.

    Las declaraciones se producen desde su residencia en la isla de Nurai, Emiratos Árabes Unidos, donde vive desde 2020 tras salir del país envuelto en escándalos.

    La publicación, considerada uno de los eventos editoriales del otoño europeo, llegará a España en diciembre bajo el sello de Planeta. En ella, el rey emérito defiende la democracia como su legado más importante.

    “Tras cuarenta años de dictadura, le di a los españoles una democracia que sigue viva; es mi herencia”, subraya el rey emérito.

    Juan Carlos I reconoce que asumió el trono a los 37 años con todos los poderes en sus manos: “Durante dos años, tuve todos los poderes. El poder de indultar o refrendar la pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, porque en ese momento, si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado”.

    También rememora los años de transición, afirmando que “la democracia española no cayó del cielo” y que su intención fue siempre consolidarla.

    El libro también aborda momentos críticos como el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El rey relata que hubo tres intentos de golpe: el del coronel Tejero, el del general Alfonso Armada y el de políticos afines al franquismo.

    “Alfonso Armada estuvo a mi lado durante diecisiete años. Lo quería mucho, y él me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre”, recuerda.

    A sus 87 años, Juan Carlos se mantiene activo, inspirado por el consejo de Clint Eastwood: “Cada mañana, dejo al viejo fuera”. Sin embargo, admite que sufre por el distanciamiento familiar. Desde que partió de España, solo ha convivido con su nieto Froilán.

    “Estoy resignado, herido por una sensación de abandono”, confiesa. “Hay días de desesperación, de vacío”.

    Sobre su legado institucional, asegura que su exilio fue voluntario para no afectar a la monarquía ni a su hijo. También admite que aceptó un regalo de $100 millones del rey Abdulá de Arabia Saudí en 2008, calificándolo como “un grave error”, pero insiste en que no se le ha imputado en ninguno de los procesos judiciales abiertos, ni por blanqueo de capitales ni por la denuncia de acoso interpuesta por su examiga Corinna Larsen.

    En su reflexión final, Juan Carlos I se muestra melancólico: “Di libertad a los españoles al establecer la democracia, pero nunca pude disfrutar de esa libertad para mí”. También alerta sobre el riesgo de que resurjan los autoritarismos: “Es más fácil destruir una democracia que construirla”.

  • El peronismo profundiza su crisis interna tras la fuerte derrota sufrida ante Milei en las legislativas

    El peronismo profundiza su crisis interna tras la fuerte derrota sufrida ante Milei en las legislativas

    El triunfo del oficialismo encabezado por el presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo ha profundizado la crisis interna del peronismo argentino, debilitado desde su derrota en los comicios presidenciales de 2023. La Libertad Avanza (LLA), partido liderado por Milei, se impuso con contundencia en 16 de los 24 distritos electorales del país, incluyendo la estratégica provincia de Buenos Aires.

    El revés electoral dejó al descubierto las divisiones en el movimiento opositor, especialmente entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se perfilaba como posible candidato presidencial para 2027. La derrota en su propio territorio deja en entredicho su liderazgo, a pesar de haber vencido al oficialismo en las elecciones provinciales de septiembre.

    “El peronismo está ante la crisis más anunciada de su larga historia”, sostuvo a EFE el consultor político Pablo Touzon, quien subrayó la falta de renovación en las listas presentadas, compuestas en su mayoría por dirigentes ya conocidos por el electorado.

    Tras la condena judicial contra Cristina Fernández que le impide ocupar cargos públicos, Kicillof surgió como posible sucesor natural dentro del espacio kirchnerista. No obstante, el resultado del domingo debilitó esa proyección.

    “Hoy está en duda que Kicillof sea un candidato presidencial competitivo”, consideró Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstico Político.

    Según Giusto, el rechazo a Kicillof también proviene del entorno de la propia Fernández. Para Touzon, ambos líderes han generado “un peronismo autorreferencial que se habla a sí mismo”, mientras las bases del movimiento exigen una renovación urgente en propuestas y liderazgos.

    La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner saluda desde el balcón de su casa, donde cumple prisión domiciliaria. EFE

    La derrota se produce en un contexto de creciente desaprobación popular hacia el peronismo. Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 40 % de los argentinos se declara antiperonista, mientras que un 30 % se identifica como “mileista”. El rechazo es mayor cuando se consulta por el kirchnerismo, con un 56 % afirmando ser antikirchnerista.

    En provincias clave como Córdoba, el referente peronista Juan Schiaretti fue derrotado por Gonzalo Roca, un joven desconocido impulsado por el respaldo de Milei, lo que refleja el creciente desgaste del peronismo incluso fuera del eje kirchnerista.

    “El peronismo debería reformar y renovar profundamente sus ideas, dirigencia, métodos y programas, si quiere volver a tener una chance en el futuro como opción de poder. Ya no alcanza con esperar la crisis ajena”, concluyó Touzon.

     

  • Lo sustancial es trabajar con el ahora, en la dignidad humana

    Lo sustancial es trabajar con el ahora, en la dignidad humana

    Lo que importa, no es encandilarse con el pasado ni con el futuro, sino con el presente e intentar mantener firme la confianza de que, si se vence la injusticia, la concordia será terreno fértil para que nazca el espíritu conforme, sustentado en el bien colectivo y en la bondad como lenguaje. De este modo, se acabará con un contexto de dignificación humana, que suele vociferarse mucho, pero hacerse poco. Sólo hay que adentrarse en el ambiente, y ver que, cada día, es más complicado lograr una mejora sostenida en el bienestar individual y otorgar beneficios a todos. Sea como fuere, cualquier ser humano tiene que tener siempre el nivel de dignidad por encima del temor, de manera que se pueda reducir significativamente el afán dominador que no sólo corrompe, también esclaviza. ¡Liberémonos!

    Uno realmente tiene que sentirse digno de sí mismo, para que nuestras sociedades sean verdaderamente honestas, pacíficas, sanas y, en suma, auténticamente humanitarias. El ahora nos llama, pues, a que no persistan los privilegios indebidos o las diferencias extremas de riqueza; al menos, para que no fracase el desarrollo en su propósito esencial. A mi juicio, la comunidad internacional debe hacer frente al reto de la era actual de oportunidades sin precedentes que ofrecen la ciencia y los avances tecnológicos, de manera que puedan ser compartidos equitativamente por todas las naciones y, a su vez, puedan contribuir a la aceleración del desarrollo económico en todo el orbe planetario.  ¡Socialicémonos!

    Indudablemente, las tecnologías de la información y las comunicaciones son las que pueden aportar nuevas soluciones a los retos del ahora, especialmente en el contexto de la globalización, y pueden fomentar el crecimiento económico, la competitividad, el acceso y el conocimiento a la información, la erradicación de la pobreza y la inclusión social, lo que contribuirá a activar la integración de sus moradores, siempre que la brecha digital se subsane para no dejar a nadie en la exclusión. La realidad requiere de la sanación del aluvión de patologías sociales, que hacen una visión distorsionada de la persona, una mirada que, en multitud de ocasiones, ignora su natural decencia y su carácter relacional. ¡Fraternicémonos!

    Bajo un ciego andar se fomenta una cultura del descarte individualista y agresiva, transformando al mortal en un bien de compraventa y consumo. De ahí, la importancia de trabajar en el ahora a corazón abierto, en comunión y en comunidad, al menos para mejorar la condición existencial de todas las gentes, con la promesa viva de traspasar fronteras y de tender puentes. En este sentido, quiero felicitar a las Naciones Unidas y a sus pueblos, que llevan ochenta años trabajando juntos para forjar la paz, combatir la pobreza y el hambre, promover los derechos humanos, suscitando alianzas en un planeta, que es de todos y de nadie en particular. Jamás olvidemos, que todos tenemos, por nacer, los mismos derechos; además, de idénticas obligaciones. Toca, pues, mantenerse humano. ¡Humanicémonos!

    En efecto, la deshumanización y la inhumanidad son manifiestas, dejándonos presos de intereses mundanos, en un letargo de frialdades y desconciertos totales. Ante este mezquino entorno, relegado hasta de sí mismo, porque a una criatura sólo le puede salvar otra, nos conviene mirarnos entre sí y reflexionar, cada cual consigo mismo, junto a los demás. Custodiar la vida sin amor es destruirnos. Este espíritu armónico, es el que nos lleva a reconocer la dignidad humana: fundamento de toda vida, coronada por la justicia, como signo de quietud y esperanza. Al parecer, y a juzgar por los hechos tan leoníferos que se producen y se reproducen por todos los rincones, esta honestidad humanística no estaba prevista en el plan de globalización. ¡Dignifiquémonos!

  • Azulejos empatan la Serie Mundial tras vencer 4-2 a Dodgers en Los Ángeles

    Azulejos empatan la Serie Mundial tras vencer 4-2 a Dodgers en Los Ángeles

    Los Azulejos de Toronto se repusieron el martes de una extenuante derrota en 18 entradas y vencieron 4-2 a los Dodgers de Los Ángeles, en el cuarto juego de la Serie Mundial, que ahora queda igualada 2-2. La victoria le garantiza a Toronto disputar, al menos, un juego más como local.

    El quinto duelo se jugará este miércoles en el Dodger Stadium, pero pase lo que pase, los Azulejos han asegurado que la serie regrese al Rogers Centre en Canadá, donde buscarán capitalizar la ventaja de casa.

    El equipo canadiense finalmente logró descifrar los envíos del estelar abridor japonés Shohei Ohtani, quien sufrió su primera derrota como lanzador en una Serie Mundial. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. lideró la ofensiva con un cuadrangular de dos carreras en la tercera entrada, su primer jonrón en un Clásico de Otoño y el séptimo en su carrera de postemporada, nueva marca de la franquicia.

    Los Dodgers abrieron el marcador en la segunda entrada con un sencillo del puertorriqueño Kiké Hernández, que permitió anotar a Max Muncy desde tercera. Pero Toronto reaccionó de inmediato: Nathan Lukes conectó un indiscutible y, acto seguido, Guerrero Jr. castigó un sweeper de Ohtani, enviando la pelota al jardín izquierdo.

    El momento decisivo llegó en la séptima entrada con un rally de cuatro carreras para los Azulejos. Daulton Varsho y Ernie Clement conectaron imparable y doble, respectivamente, lo que forzó la salida de Ohtani del montículo. El mexicano Anthony Banda ingresó en relevo, pero permitió un hit remolcador del venezolano Andrés Giménez y una carrera adicional anotada por Clement. Posteriormente, Bo Bichette impulsó otra más con un incogible ante Blake Treinen, y Guerrero Jr. completó la faena con un batazo que permitió la sexta carrera tras jugada de Addison Barger.

    Los Dodgers recortaron la diferencia en la novena entrada con un batazo del dominicano Teoscar Hernández, pero fue insuficiente para revertir el marcador.

    El abridor Shane Bieber (1-0), ganador del Cy Young de la Liga Americana en 2020, se apuntó la victoria tras lanzar 5.1 entradas, en las que permitió cuatro hits y una carrera, además de ponchar a tres. En cambio, Shohei Ohtani (0-1) cargó con la derrota tras permitir seis imparables y cuatro carreras en seis episodios, aunque recetó seis ponches.

     

  • Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo El Salvador encendió este martes la red 5G, la primera operadora en lanzar esta tecnología que promete una navegación hasta diez veces más rápido. 

    “Damos un paso histórico”, dijo Carolina Vallejo, CEO de Tigo El Salvador, tras recordar el recorrido de la empresaria a lo largo de tres décadas de operación en el mercado salvadoreño.

    Alfonso Puente, vicepresidente comercial de Tigo, detalló que a partir de este día más de 600,000 salvadoreños ya pueden navegar con la red 5G y antes de cerrar el año se tendrá una cobertura de un millón de usuarios.

    Puente dijo que se encendieron 70 antenas y se sumarán 50 adicionales para finales de 2025, hasta llegar a 120 puntos.

     

    Zonas de cobertura

    Actualmente, la red 5G cubre el centro histórico de San Salvador y las ciudades de San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Lourdes, Nuevo Cuscatlán y Puerto de La Libertad.

    Para finales del año se sumarán San Miguel, Santa Ana, Ahuachapán, Sensuntepeque, San Vicente, Santa Rosa de Lima y San Martín.

    “Será de mucha utilidad para el empuje al crecimiento del comercio y turismo”, agregó Puente.

    La red 5G es la generación de mayor velocidad y capacidad, así como reduce la latencia, es decir, el tiempo que tarda la señal o paquetes de datos en ir y volver del servidor.

    Tigo tiene una cobertura del 95 % de la población salvadoreña, equivalente a 5.7 millones de personas, con la red 4G.

    La red 1G permitía solo llamadas, mientras que la 2G amplió a mensajes de texto. La 3G incorporó internet básico y la 4G streaming y apps. La 5G promete mayor conectividad y el desarrollo del internet de las cosas.

    La 5G es un debate entre Estados Unidos y China, una de las razones por las cuales se impusieron sanciones al fabricante Huawei aludiendo a riesgos de seguridad. De Centroamérica, Costa Rica lleva la delantera donde se ha excluido a empresas de China. 

  • Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    La empresa estadounidense 1X Technologies presentó este martes a Neo, un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial (IA) y diseñado para realizar tareas domésticas. La compañía anunció que el dispositivo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026 por un precio de $20,000, o mediante una suscripción mensual de $499.

    “Neo es el primer robot humanoide listo para el consumidor”, aseguró la compañía en un comunicado. Aunque inicialmente podrá ejecutar labores básicas, requerirá sesiones de entrenamiento con expertos de la empresa para aprender nuevas tareas, las cuales incluirán desde lavar ropa hasta pasar la aspiradora.

    En un video promocional de casi 10 minutos publicado en la red social X, el fundador y CEO de 1X Technologies, Bernt Børnich, afirmó que el propósito de Neo es “devolver el tiempo” a las personas para que lo inviertan en actividades significativas. Børnich describió convivir con el robot como una experiencia “mágica” y animó a los usuarios a reservarlo por anticipado.

    Inspirado en Rosie, el icónico personaje de la serie animada Los Supersónicos, Neo tiene apariencia de maniquí con rostro, cámaras por ojos y un cuerpo cubierto por un tejido lavable. Según el jefe de diseño de producto, Dar Sleeper, el dispositivo combina IA avanzada con hardware de precisión que permite el control mediante voz o desde un teléfono móvil.

    El robot tiene manos articuladas y un cuerpo fabricado con polímeros flexibles. Pesa cerca de 30 kilogramos, puede levantar objetos de hasta 68 kilos y transportar hasta 25 kilos. Entre sus funciones destaca la capacidad de mantener conversaciones con lenguaje natural, hacer bromas, y recordar la ubicación de objetos en el hogar.

    Sin embargo, medios como The Wall Street Journal señalaron preocupaciones sobre la privacidad. En su versión inicial, Neo requiere de un operador humano que lo controle mediante gafas de realidad virtual, accediendo a lo que ve el robot a través de sus cámaras, aunque la empresa asegura que existen “salvaguardas” para proteger la información personal.

    La compañía planea extender la comercialización de Neo a otros mercados fuera de Estados Unidos a partir de 2027.

     

  • Argentina lanza moneda conmemorativa con el histórico gol de Maradona

    Argentina lanza moneda conmemorativa con el histórico gol de Maradona

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el lanzamiento de una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que rinde homenaje al icónico segundo gol de Diego Maradona frente a Inglaterra en el Mundial de México 1986, considerado el mejor en la historia de los torneos.

    La moneda forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas impulsado por la FIFA para el próximo Mundial, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    Según el BCRA, el diseño de la pieza tiene como protagonista a una pelota atravesando el centro, símbolo de la pasión futbolera, con la leyenda “República Argentina” en el arco superior y “Copa Mundial de la FIFA 2026” en el inferior.

    En el reverso, se representa la trayectoria completa del gol de Maradona, desde que recibió el balón detrás del mediocampo hasta el remate final tras eludir a cuatro defensores ingleses y al portero Peter Shilton. Ese gol, que puso el 2-0 parcial antes del descuento inglés, quedó grabado en la memoria colectiva del fútbol mundial.

    “El BCRA emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986”, informó el organismo en un comunicado oficial.

    También detalló que la moneda es de plata 925, con canto estriado, pesa 27 gramos y mide 40 milímetros de diámetro.

    La emisión nacional será de 2,500 unidades, con un valor simbólico de diez pesos argentinos. Además, se acuñaron versiones en oro para comercialización internacional.

    El diseño estuvo a cargo de la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro del BCRA, y la acuñación fue realizada por la Real Casa de Moneda de España – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

     

  • El huracán Melissa baja a categoría 4 tras causar nueve muertos en el Caribe

    El huracán Melissa baja a categoría 4 tras causar nueve muertos en el Caribe

    El huracán Melissa descendió este martes a categoría 4, tras haber impactado Jamaica como un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 kilómetros por hora. A pesar de la disminución en su intensidad, el fenómeno continúa siendo una amenaza para la región, con alertas activas por vientos destructivos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    Hasta el momento, Melissa ha dejado un saldo de al menos nueve fallecidos en su paso por el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana. El ciclón, el más poderoso de la actual temporada atlántica, tocó tierra cerca del mediodía en Jamaica con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora, lo que lo clasificó brevemente como huracán categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson.

    Las autoridades jamaicanas han informado de que alrededor de 6,000 personas se han refugiado mientras el huracán ‘Melissa’ cruza el país insular caribeño.

    El ministro de Gobierno Desmond McKenzie ha indicado que el número de personas en refugios ha aumentado a casi 6,000, mientras que el Ejecutivo espera que más de 50.000 personas se vean desplazadas por el impacto de la tormenta, según recoge Jamaica Star.

    Actualmente, Melissa se localiza a unos 15 kilómetros al sur de la Bahía de Montego, en Jamaica, y avanza en dirección nornoreste a 13 kilómetros por hora. Aunque su intensidad ha disminuido, mantiene vientos máximos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora, razón por la cual el NHC advirtió que sigue siendo un huracán “potente y extremadamente peligroso”.

    El organismo alertó sobre posibles fallas estructurales totales en zonas elevadas cercanas a la trayectoria del ciclón, debido al incremento de la velocidad del viento en laderas y cimas montañosas. Por ello, instó a la población a no abandonar los refugios y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

    El pronóstico del NHC prevé que Melissa continúe debilitándose gradualmente mientras se desplaza sobre territorio jamaiquino, pero se espera que llegue este miércoles al sureste de Cuba aún como un huracán mayor. También se prevé que impacte el sureste de las Bahamas el mismo día.

    Las alertas de huracán se mantienen activas para toda Jamaica, así como para las provincias orientales de Cuba: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. También están bajo advertencia las Bahamas del sureste y centrales. Haití, Las Tunas (Cuba) y las Islas Turcas y Caicos siguen bajo aviso de tormenta tropical.

    Melissa es el tercer huracán de categoría 5 en la actual temporada atlántica, después de Erin y Humberto, aunque es el primero en tocar tierra.

  • Un megaoperativo antidrogas en las favelas de Río de Janeiro deja 64 muertos y 81 detenidos

    Un megaoperativo antidrogas en las favelas de Río de Janeiro deja 64 muertos y 81 detenidos

    Una gigantesca operación contra el narcotráfico en los complejos de favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, dejó al menos 64 personas muertas y 81 detenidas este martes, en lo que ya se considera el operativo policial más sangriento jamás registrado en esa ciudad brasileña, informaron fuentes oficiales.

    La acción comenzó en horas de la madrugada con el despliegue de unos 2,500 agentes de las fuerzas de seguridad, entre Policía Civil, Militar y unidades especiales. El objetivo, según autoridades, es capturar a los líderes del Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más poderosas de Brasil, que opera principalmente en el tráfico de drogas y armas.

    De los fallecidos, 60 son civiles presuntamente vinculados con el grupo criminal, mientras que cuatro eran policías, según el balance preliminar difundido por las autoridades. Esta cifra ya supera a la masacre de Jacarezinho en 2021, donde murieron 28 personas, incluidas denuncias de uso excesivo de la fuerza.

    El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, confirmó que esta es “la mayor operación” realizada hasta ahora contra el Comando Vermelho, y advirtió que el balance podría aumentar. Añadió que los delincuentes utilizaron drones artillados para atacar a las fuerzas de seguridad y que se han decomisado más de 50 fusiles de asalto y una “enorme cantidad” de drogas.

    Durante la operación, medios locales reportaron barricadas levantadas por miembros del Comando Vermelho para frenar el ingreso policial, así como cierres de avenidas, suspensión del transporte público en más de 100 rutas de autobuses, y el cierre temporal de centros educativos y la Cámara Municipal de Río.

    El Comando Vermelho, junto al Primer Comando de la Capital (PCC), domina parte del crimen organizado en Brasil, con fuerte presencia en Río y en regiones de la Amazonía. Las autoridades buscan frenar su expansión territorial en medio de crecientes críticas por la violencia en las zonas más vulnerables de la ciudad.

     

  • Juzgado ordena prisión para hombre acusado de estrangular a su pareja

    Juzgado ordena prisión para hombre acusado de estrangular a su pareja

    El Juzgado de Paz de Talnique, La Libertad Oeste, decretó este martes instrucción formal con detención provisional contra el ciudadano nicaragüense Mario Antonio Tenise Berry, de 43 años, acusado del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su compañera de vida, de 27 años.

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) localizaron el cadáver de la víctima el 15 de octubre dentro de una fosa séptica en la colonia Dogmaler, en el cantón de Talnique. Según la investigación preliminar, Tenise Berry habría estrangulado a la mujer y ocultado su cuerpo en la fosa.

    El expediente fue remitido al Juzgado Especializado Segundo de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de San Salvador, donde el proceso continuará en la etapa de instrucción para determinar responsabilidades y reunir pruebas.

    Según la Fiscalía, el imputado intentó cruzar la frontera para llegar a su país, Nicaragua. Sin embargo, en el control migratorio, no pudo justificar la falta de documentación de sus hijos y el paradero de la madre. Las autoridades comenzaron las investigaciones, al darse cuenta que la víctima estaba desaparecida. Las autoridades trasladaron al hombre a custodia policial para continuar con las averiguaciones.

    Tenise Berry registra antecedentes por tentativa de homicidio y por portación y tenencia de armas de guerra, hechos ocurridos en 2005.