Autor: Alvaro Cruz

  • La ONU apela a la diplomacia para resolver la guerra entre Ucrania y Rusia tras los ataques a Kiev

    La ONU apela a la diplomacia para resolver la guerra entre Ucrania y Rusia tras los ataques a Kiev

    El secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca, expresó su satisfacción por los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania, pero lamentó que los avances se vean opacados por el recrudecimiento de los ataques rusos. Este jueves, al menos 23 personas murieron en Kiev a causa de los bombardeos más recientes.

    “El creciente número de muertos y la devastación causada por la intensificación de los combates durante el verano contradicen los importantes esfuerzos de los últimos meses para darle una oportunidad a la diplomacia”, advirtió Jenca.

    El alto cargo de Naciones Unidas agradeció los intentos de mediación “liderados por el presidente de Estados Unidos”, Donald Trump, quien se reunió con Vladimir Putin en la cumbre de Alaska y, posteriormente, en un encuentro en Washington junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos. Sin embargo, admitió que estas citas dejaron pocos avances hacia un alto el fuego.

    Jenca también condenó “la brutal escalada de ataques aéreos” sobre Ucrania. En su informe recordó que solo en el último mes se alcanzó “un nuevo y trágico récord de víctimas mensuales” con 286 muertos y 1,388 heridos, la cifra más alta desde mayo de 2022.

    El funcionario de la ONU alertó, además, sobre el impacto en la población civil rusa, donde se han registrado víctimas y ataques contra infraestructuras sensibles, como la central nuclear de Kursk. “También nos preocupa el impacto que la lucha tendrá en la situación humanitaria en Ucrania, mientras entramos en el cuarto invierno de una guerra a gran escala”, señaló.

    La ONU anunció que prepara asistencia para 1.7 millones de personas en Ucrania y pidió con urgencia más financiación internacional para cubrir las crecientes necesidades humanitarias.

    “Instamos a todos los involucrados a que reduzcan urgentemente la escalada y redoblen los esfuerzos para crear condiciones que permitan una acción diplomática inclusiva encaminada al cese de las hostilidades y a una paz justa”, concluyó Jenca.

     

  • FC Barcelona busca tercera victoria en LaLiga ante Rayo Vallecano

    FC Barcelona busca tercera victoria en LaLiga ante Rayo Vallecano

    El FC Barcelona intentará este domingo (1:30 pm) sumar su tercera victoria consecutiva en LaLiga EA Sports 2025-2026, en su tercera salida seguida en el arranque del campeonato. El rival será el Rayo Vallecano, que llega motivado tras sellar su clasificación a la Conference League y que en los últimos años ha sido un adversario complicado para los blaugranas en el Estadio de Vallecas.

    El conjunto dirigido por Hansi Flick cerrará un inicio liguero marcado por tres visitas consecutivas. Tras golear al RCD Mallorca, el actual campeón sufrió para remontar al Levante UD la jornada anterior, cuando pasó de ir perdiendo 2-0 al descanso a empatar y ganar con un gol en propia puerta en el tiempo añadido. Ese sufrimiento hace prever un partido exigente en Vallecas, una cancha siempre incómoda para el Barça.

    El Rayo Vallecano reservó titulares el jueves en su goleada 4-0 sobre el Neman bielorruso en la Conference League, con miras al duelo contra el campeón de España. Solo Augusto Batalla y Florian Lejeune repetirán de inicio, mientras Íñigo Pérez recupera a sus piezas claves que cayeron por 1-0 en San Mamés. El técnico confía en volver a complicar a un Barcelona que, históricamente, no se siente cómodo en el barrio madrileño.

    En su última visita liguera a Vallecas, el Barça ganó 1-2 gracias a un tanto final de Dani Olmo, rompiendo una mala racha de tres partidos sin triunfo allí (dos derrotas y un empate). En Montjuic, la pasada campaña, solo pudo vencer 1-0 al Rayo con un penalti de Robert Lewandowski, prueba de lo difícil que resulta superar la disciplina defensiva franjirroja.

    Flick afronta el compromiso con la única baja de Gavi, lesionado en la rodilla derecha. Se espera que Jules Koundé y Frenkie de Jong regresen al once, mientras que Eric García podría acompañar a Pau Cubarsí en el centro de la defensa por su mejor salida de balón. En ataque, Raphinha volverá a su costado derecho y Lamine Yamal jugará por izquierda, dejando a Lewandowski como referencia ofensiva. La gran incógnita está en la mediapunta, donde Flick debe elegir entre Fermín López, en medio de rumores de una posible salida al Chelsea, o Dani Olmo, suplente en las dos primeras jornadas.

    El FC Barcelona quiere resolver el partido cuanto antes para evitar sorpresas en un estadio donde el Rayo Vallecano vs Barcelona suele dejar encuentros intensos y con margen estrecho. Una victoria permitiría a los blaugranas mantenerse en lo más alto de la tabla antes del primer parón internacional de la temporada.

  • El Gobierno salvadoreño anuncia que transferirá sus reservas de Bitcoin a múltiples direcciones

    El Gobierno salvadoreño anuncia que transferirá sus reservas de Bitcoin a múltiples direcciones

    La Oficina Bitcoin del gobierno de El Salvador anunció el viernes que la Reserva Estratégica Nacional de Bitcoin ha sido redistribuida desde una sola dirección a múltiples direcciones nuevas y no utilizadas, como parte de un plan estratégico de seguridad y custodia a largo plazo.

    Según la entidad, esta medida responde a las mejores prácticas de gestión de Bitcoin y busca preparar al país ante los riesgos emergentes de la computación cuántica, que en teoría podría vulnerar la criptografía de clave pública y privada que protege las transacciones digitales.

    Los nuevos lineamientos establecen que cada dirección contendrá un máximo de 500 BTC, reduciendo la exposición a posibles ataques. Mientras una dirección de Bitcoin permanezca sin utilizar, sus claves públicas se mantienen ocultas y protegidas; en cambio, al gastar fondos, las claves se hacen visibles en la blockchain, quedando teóricamente vulnerables a un ataque cuántico.

    Hasta ahora, El Salvador había usado una sola dirección para garantizar transparencia, lo que implicaba una exposición constante de claves públicas. Con el nuevo esquema, se mantendrá la transparencia gracias a un panel público de control de la Oficina Bitcoin, que permitirá monitorear múltiples direcciones sin necesidad de reutilizarlas, dijo la entidad.

    El plan combina diversificación de direcciones y limitación de exposición por cada billetera con un compromiso de transparencia, reforzando así la integridad y sostenibilidad futura de la reserva nacional frente a avances tecnológicos que puedan amenazar la seguridad de la red Bitcoin.

     

  • Trump busca anular $4,900 millones en ayuda exterior aprobada por Congreso

    Trump busca anular $4,900 millones en ayuda exterior aprobada por Congreso

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que suspenderá $4,900 millones en ayuda exterior previamente aprobados por el Congreso, en una medida que marca un precedente legal y político en Washington.

    De acuerdo con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), el mandatario notificó al Congreso su decisión de aplicar la llamada “rescisión de bolsillo”, contemplada en la Ley de Control de Embargos, que le permite bloquear fondos ya autorizados. Según la Casa Blanca, esta es la primera vez en 50 años que un presidente utiliza dicha autoridad para cancelar “dinero de ayuda exterior progresista”.

    La reacción en el Capitolio fue inmediata. Los demócratas rechazaron de forma categórica la medida, mientras que la senadora republicana Susan Collins advirtió que “cualquier intento de rescindir fondos sin aprobación del Congreso constituye una clara violación a la ley”. Otros legisladores calificaron la decisión como “un paquete ilegal” que busca evitar la negociación bipartidista sobre el uso del presupuesto.

    El pasado 13 de agosto, un tribunal de apelaciones determinó que la administración Trump tenía potestad para cancelar o suspender fondos de ayuda exterior, fallo que respalda la nueva decisión del presidente.

    Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha endurecido su postura respecto a los programas de asistencia internacional. En su primer día de mandato emitió una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Estado y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a congelar los recursos destinados a otros países.

    El Congreso, actualmente en receso, regresará la próxima semana y se espera que discuta posibles acciones frente a la iniciativa de Trump, que ha abierto un nuevo frente de tensión en la política presupuestaria de Washington.

     

  • Informe denuncia desapariciones forzadas sistemáticas en Nicaragua desde 2018

    Informe denuncia desapariciones forzadas sistemáticas en Nicaragua desde 2018

    El régimen de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, ejecuta una práctica sistemática de desapariciones forzadas desde abril de 2018, en el marco de la crisis política y social que atraviesa el país, denunció este viernes un informe de organizaciones defensoras de derechos humanos.

    El documento fue elaborado por la Unidad de Defensa Jurídica, Raza e Igualdad, el Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos y el Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más. Como ejemplo, citan la muerte del preso político Mauricio Alonso Petri, detenido el 17 de julio y cuyo cuerpo fue entregado a su familia 38 días después en el Instituto de Medicina Legal de Managua.

    La investigación, divulgada en vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, sostiene que este mecanismo de represión afecta no solo a las personas privadas de libertad, sino también a sus familias, que enfrentan hostigamiento, incertidumbre y silencio oficial.

    “Cada desaparición deja vidas suspendidas: las de quienes son borrados por el Estado y las de quienes, desde afuera, sostienen la vida, la memoria y la resistencia”, señala el informe.

    Según la CIDH, más de 2,000 detenciones políticas en los últimos siete años han estado vinculadas a desapariciones forzadas. Las víctimas son trasladadas a centros clandestinos, sometidas a torturas físicas y psicológicas y privadas de contacto con sus familiares y abogados. El estudio advierte que desde 2023 estos procesos han pasado de durar pocos días a convertirse en desapariciones prolongadas, amparadas en la opacidad del sistema judicial.

    El Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU concluyó que estas prácticas responden a un “plan criminal” del régimen Ortega-Murillo para neutralizar la disidencia. Además, el informe alerta que afectan con mayor crudeza a mujeres, adolescentes, líderes indígenas, personas adultas mayores y ciudadanos con enfermedades crónicas.

    Las presas políticas han denunciado violencia sexual y torturas con componentes de violencia de género, mientras que adolescentes sometidos a aislamiento prolongado desarrollaron tendencias suicidas. El estudio también resalta el impacto en familiares buscadores —en su mayoría mujeres— que enfrentan hostigamiento, altos costos económicos y graves afectaciones emocionales.

    Las organizaciones exigieron al Estado nicaragüense poner fin a la política de desapariciones forzadas, liberar a los presos políticos y establecer mecanismos independientes de verdad y justicia. Asimismo, llamaron a la comunidad internacional a mantener la vigilancia, exigir responsabilidades y acompañar a las víctimas.

    Nicaragua vive una crisis política desde hace siete años, agravada tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato con sus principales contendientes encarcelados, despojados de su nacionalidad y expulsados del país.

     

  • Jude Law interpreta a Vladímir Putin en The Wizard of the Kremlin

    Jude Law interpreta a Vladímir Putin en The Wizard of the Kremlin

    La película The Wizard of the Kremlin (El mago del Kremlin), adaptación de la novela homónima de Giuliano da Empoli, se presentará este fin de semana en el Festival de Venecia 2025. El filme marca el debut en lengua inglesa del director francés Olivier Assayas y retrata los entresijos del poder en Rusia a través de la figura de Vadim Baranov, un asesor inspirado en el estratega político Vladislav Surkov.

    El primer adelanto muestra a Paul Dano como Baranov en una escena donde reprende a un creador satírico que ridiculiza a Vladimir Putin. “Depende del presidente determinar la línea divisoria entre la sátira y el insulto, especialmente durante la temporada electoral”, advierte el personaje con tono amenazante.

    El largometraje también reveló la primera imagen de un irreconocible Jude Law caracterizado como Putin. Aunque el actor británico no guarda un parecido físico evidente con el mandatario ruso, Assayas destacó que “lo transformó y reinventó por completo, y lo hizo muy creíble”.

    El cineasta elogió la interpretación de Dano: “Con él todas las tomas son perfectas, y en cierto modo, cada una cuenta una historia ligeramente diferente. Es como un caleidoscopio de opciones que abarca todo el abanico emocional de la escena”.

    La preparación de Law para el papel incluyó largas horas revisando noticiarios y material histórico. Según Assayas, el actor “absorbía información compleja y contradictoria” como un investigador, más allá del trabajo habitual de un intérprete.

    El director defendió la relevancia de la obra en el contexto actual de la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya supera tres años: “Estamos menos acostumbrados a retratar el mal político. Esta película busca mostrar sus consecuencias, pero también explorar su naturaleza y funcionamiento interno”.

    Con esta propuesta, Assayas se suma a la lista de cineastas que han llevado al cine figuras polémicas y poderosas, generando debate sobre los límites entre arte, historia y política.

     

  • Real Madrid recibe este sábado al Mallorca en el Bernabéu

    Real Madrid recibe este sábado al Mallorca en el Bernabéu

    El Real Madrid recibirá este sábado al RCD Mallorca en el estadio Santiago Bernabéu (1:30 p. m.) con el objetivo de mantener su racha perfecta en LaLiga EA Sports 2025, tras sus triunfos ante Osasuna (1-0) y Real Oviedo (0-3). El equipo de Xabi Alonso busca confirmar las primeras señas de identidad de su nuevo proyecto antes del parón internacional.

    El gran protagonista del inicio de temporada ha sido Kylian Mbappé, autor de tres de los cuatro goles del conjunto blanco. El delantero francés se perfila como líder indiscutible del ataque, mientras que Alonso continúa ajustando su once titular. De momento, sólo seis jugadores —entre ellos Tchouaméni, Valverde, Güler y Mbappé— han repetido como titulares en los dos primeros partidos.

    La estadística también respalda a los madridistas: son el tercer equipo con más goles esperados (3.6) y el que más balones ha recuperado en campo rival (21), reflejando un estilo más agresivo y cohesionado. Aurélien Tchouaméni ha sido clave en esa presión adelantada que ha reducido a solo cuatro los disparos recibidos por Thibaut Courtois.

    Entre las novedades, se espera que Vinícius Jr. regrese al once tras ser suplente en Oviedo, mientras que jugadores como Alexander-Arnold y Militao podrían recuperar su puesto en defensa. Alonso aún explora alternativas para cubrir la ausencia de Jude Bellingham, con Brahim Díaz y Franco Mastantuono como principales opciones.

    El RCD Mallorca, dirigido por Jagoba Arrasate, llega con la recuperación del mediocampista Samu Costa y con dudas sobre su planteamiento ofensivo. El conjunto bermellón no gana en el Bernabéu desde la temporada 2008-2009, aunque en sus dos últimas visitas estuvo cerca de puntuar, cayendo por la mínima en ambas ocasiones.

    Con el liderato en juego, el Real Madrid buscará consolidar su estilo y sumar una nueva victoria en un Santiago Bernabéu que espera ver más goles de Mbappé y la reaparición de Vinícius como dupla ofensiva.

  • EE.UU. estrena trenes de alta velocidad NextGen Acela valorados en $2,450 millones

    EE.UU. estrena trenes de alta velocidad NextGen Acela valorados en $2,450 millones

    Estados Unidos estrenó el viernes los trenes de alta velocidad NextGen Acela, una inversión de $2,450 millones destinada a modernizar el transporte ferroviario en el corredor noreste del país, según informó la Empresa Nacional de Ferrocarriles de Pasajeros (Amtrak).

    El primer convoy partió de Boston y llegó a la estación Unión de Washington D.C. tras recorrer 770 millas en siete horas, a una velocidad media de 110 millas por hora (177 km/h). Aunque está por debajo de los estándares de líneas en Europa, China o Japón, los nuevos trenes pueden alcanzar una velocidad máxima de 257 km/h, superando a sus predecesores.

    Los 28 trenes NextGen reemplazarán gradualmente a los Acela, que tenían 25 años de funcionamiento. Según Amtrak, cada unidad permitirá transportar un 27 % más de pasajeros y ofrecerá una experiencia más cómoda y eficiente. El despliegue será progresivo y se completará en 2027.

    El proyecto fue desarrollado por la francesa Alstom, que fabricó los trenes en sus instalaciones de Nueva York con componentes de más de 190 proveedores estadounidenses. La compañía destacó que la adaptación de la infraestructura existente en el corredor noreste representó “un desafío pocas veces visto” en proyectos similares.

    Los precios de los boletos variarán según la distancia y la antelación de la compra. Un viaje de ida y vuelta en el nuevo servicio costará entre $130 y $190, informó Amtrak.

    Con esta modernización, Estados Unidos busca fortalecer su sistema ferroviario y ofrecer una alternativa más eficiente de transporte en la región más transitada del país.

  • Remesas con criptomonedas en El Salvador caen 39 % en 2025

    Remesas con criptomonedas en El Salvador caen 39 % en 2025

    El acumulado de las remesas recibidas mediante billeteras de criptomonedas en El Salvadorcayó un 39 % entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), consultados por EFE

    Las cifras oficiales indican que entre enero y julio de este año ingresaron $30.29 millones, frente a los $49.67 millonesregistrados en el mismo lapso de 2024. Solo en enero de 2025 se recibieron $2.44 millones y en febrero $2.25 millones, mientras que marzo alcanzó $6.92 millones y abril $4.39 millones. En mayo se recibieron $4.64 millones, en junio $4.8 millones y en julio $4.85 millones.

    Este monto representa apenas 0.53 % del total de remesas enviadas al país en los primeros siete meses del año, que ascendieron a $5,710.19 millones. La proporción es menor a la del mismo período de 2024, cuando las remesas digitales equivalieron al 1.03 % de los $4,816.03 millones recibidos en general.

    En todo 2024, las remesas enviadas a través de criptomonedas sumaron $85.5 millones, un ligero incremento del 3.1 % respecto a 2023. Sin embargo, la tendencia en 2025 muestra una caída significativa en el uso de este mecanismo.

    El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, una de las apuestas económicas más ambiciosas del presidente Nayib Bukele. No obstante, más del 90 % de la población ha rechazado su uso cotidiano, pese a incentivos y exenciones fiscales para inversionistas en activos digitales.

    Tras el acuerdo por $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa retiró al bitcóin su calidad de moneda de curso legal y limitó la participación estatal en su circulación. A pesar de ello, el gobierno continúa adquiriendo criptomonedas: actualmente posee más de 6,283 bitcoins, con un valor estimado superior a $700 millones.

    El partido opositor Arena ha advertido que las compras de bitcóin podrían poner “en peligro” el acuerdo con el FMI, debido a la condición establecida de no usar fondos estatales en operaciones con esta criptomoneda.

     

  • Los Legionarios de Cristo reiteran perdón a víctimas tras serie de HBO sobre abusos de su fundador

    Los Legionarios de Cristo reiteran perdón a víctimas tras serie de HBO sobre abusos de su fundador

    Los Legionarios de Cristo reiteraron este jueves su “profunda solidaridad y cercanía” con las víctimas de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Marcial Maciel, tras el estreno en HBO Max de la miniserie “Marcial Maciel: El lobo de Dios”.

    La producción audiovisual de cuatro capítulos expone al menos 60 casos de abusos atribuidos a Maciel, fundador de la congregación, además de la red de silencio que lo protegió durante décadas y el impacto en las víctimas y en la propia institución religiosa.

    En un comunicado, la congregación recordó que en 2022 aceptó colaborar con la productora para ofrecer entrevistas e información oficial “como un acto de responsabilidad y transparencia”.

    Sin embargo, expresó su inconformidad con la inclusión de imágenes de menores, exconsagradas y sacerdotes sin autorización de los involucrados ni de la institución, lo que —según señalaron— “ha causado malestar en varios de ellos”.

    Los Legionarios reconocieron nuevamente el “capítulo oscuro” que significó su incapacidad inicial de creer a las víctimas, así como el silencio institucional y los errores de juicio a la hora de informar a sus miembros. Recordaron que en 2010 aceptaron públicamente la veracidad de las denuncias contra Maciel y que en 2014 reafirmaron que “no puede ser considerado un modelo de santidad”.

    En 2020, el papa Francisco subrayó que su conducta criminal impedía presentarlo como ejemplo para los fieles.

    La congregación aseguró que desde hace 15 años implementa medidas de prevención, renovación y transparencia para enfrentar el legado de los abusos y evitar que se repitan en el futuro.

    «Reconocemos que el daño causado por el P. Maciel es profundo. Por ello, desde hace más de 15 años hemos emprendido un proceso de transformación institucional que incluye la escucha y atención a las víctimas, la implementación de protocolos de prevención en todas nuestras obras, la rendición de cuentas, y una formación continua sobre abuso de poder, conciencia y sexualidad. Publicamos informes anuales y colaboramos con organismos especializados, tanto eclesiales como civiles», señala la congregación en su comunicado.