Autor: Ariel Olivares

  • El extremo inglés Madueke cambia el Chelsea por el Arsenal

    El extremo inglés Madueke cambia el Chelsea por el Arsenal

    Noni Madueke se convierte en nuevo jugador del Arsenal tras su traspaso desde el Chelsea, una operación que ronda los 60 millones de euros ($69 millones). El extremo, internacional absoluto con Inglaterra, fue anunciado este viernes como nuevo fichaje ‘gunner’ y se incorporará en agosto al equipo dirigido por Mikel Arteta.

    Madueke llegó al Chelsea en enero de 2023 tras destacar en el PSV neerlandés. Desde entonces, acumuló 92 partidos con los ‘blues’ y fue parte del plantel que ganó recientemente el Mundial de Clubes. A sus 23 años, el atacante continúa su carrera en la capital inglesa, esta vez con la camiseta del Arsenal, donde llevará el dorsal 20.

    Formado en los juveniles del Crystal Palace y Tottenham, el extremo ha mostrado una evolución constante y ya es considerado uno de los perfiles jóvenes más interesantes del fútbol inglés. Su fichaje por el Arsenal se alinea con la política de fortalecer el proyecto con talento joven, pero con experiencia internacional.

    Mikel Arteta no ocultó su entusiasmo por esta nueva incorporación: “Noni es un joven jugador prometedor y potente, con actuaciones y números de altísima calidad en las últimas temporadas. Es uno de los extremos más talentosos de la Premier League”.

    El técnico español también valoró la rápida integración que puede tener el futbolista: “Tras haber visto de cerca la calidad de sus actuaciones en las últimas temporadas, estamos muy emocionados de que se una a nosotros. Noni se une a nuestro grupo con compañeros de la selección inglesa y otros jugadores que conoce. Se sentirá como en casa desde el primer momento. Su llegada mejorará enormemente nuestra plantilla; estamos encantados de tenerlo aquí”.

  • FGR solicita detención provisional para 39 acusados de tráfico de drogas que operaban en La Paz, San Salvador y La Libertad

    FGR solicita detención provisional para 39 acusados de tráfico de drogas que operaban en La Paz, San Salvador y La Libertad

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió este jueves que 39 personas permanezcan detenidas de forma provisional, por estar vinculadas a una presunta red que se dedicaba a la compra y comercialización de distintos tipos de droga en los departamentos de La Paz, San Salvador y La Libertad, en el centro del país.

    Entre los señalados se encuentra un sujeto identificado como Luis Alberto Márquez Peraza, alias “Patrón”, quien sería uno de los líderes de la estructura, según el requerimiento presentado por la FGR. Junto a él fueron procesados 38 imputados más.

    De acuerdo con la institución, esta presunta agrupación criminal compraba y distribuía marihuana, cocaína y metanfetaminas en diversos municipios de los tres departamentos antes mencionados.

    El ente fiscal ha solicitado al Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado que los acusados permanezcan en detención mientras continúa la investigación, y que el caso pase a la fase de instrucción.

    A los 39 procesados se les atribuyen los delitos de tráfico ilícito, actos preparatorios, proposición y conspiración en delitos de tráfico, agrupaciones ilícitas, asociaciones delictivas, posesión y tenencia de droga, y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    La audiencia de imposición de medidas ha sido programada para este viernes a las 2:00 de la tarde en San Salvador.

  • EEUU critica a Colombia en la ONU por "negociar de forma desorganizada" con grupos armados

    EEUU critica a Colombia en la ONU por «negociar de forma desorganizada» con grupos armados

    La representación de Estados Unidos ante Naciones Unidas criticó duramente la actual gestión del Gobierno colombiano en la implementación de los Acuerdos de Paz de 2016 por «negociar de forma desorganizada» con grupos armados y, según EE.UU., proporcionarles «incentivos» para que sigan atacando.

    «Lamentamos que en lugar de reducir la violencia, el Gobierno colombiano se precipite para negociar de forma desorganizada con grupos múltiples, lo que ha generado incentivos para que estos grupos redoblen sus ataques intentado mejorar su situación en la negociación», afirmó Ting Wu, consejera política adjunta de la misión de EE.UU. ante la ONU.

    Estas declaraciones, que se produjeron durante la sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU donde la Misión de Verificación presenta su informe trimestral de seguimiento, no fueron las únicas contra el Ejecutivo liderado por Gustavo Petro, aunque en ningún momento se le mencionó directamente.

    Riesgo de «un conflicto mayor»

    Wu dijo que «el fracaso de algunas partes del Gobierno colombiano» pone en peligro a la sociedad civil y «se corre el riesgo de llevar al país a un conflicto mayor».

    «Seguimos urgiendo al Gobierno colombiano a que refuerce su determinación y que aliente los esfuerzos de los colombianos para vivir fuera de la violencia», continuó la representante estadounidense.

    Además, pidió al Gobierno del país andino – sumido en una espiral de violencia fruto del fraccionamiento de las antiguas FARC, la toma de nuevos territorios por parte del ELN y la presencia de otros grupos paramilitares- que aumente su presencia en las comunidades rurales como paso previo a pacificar el país.

     

    «Impunidad para criminales»

    No cesaron ahí las puyas contra la gestión e intento de resolución del conflicto por parte del Ejecutivo colombiano.

    «La paz total debe dar resultados tangibles», «proteger a criminales a efectos políticos socava toda perspectiva de una paz duradera» o «el liderazgo político flaquea» fueron otros de los mensajes que dejó la declaración de Wu.

    «Los progresos limitados contra los narcogrupos, combinado con políticas lentas está echando por tierra los éxitos de las ultimas décadas», sentenció.

    Asimismo, agregó que la «violencia en la retórica política y la polarización» no ayudan a resolver el problema, después de que el pasado 7 de junio el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sufriera un intento de asesinato que aún hace temer por su vida.

    A la sesión de hoy asistió el viceministro colombiano de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, quien con rostro serio tomó más tarde la palabra y aseguró que «Colombia atraviesa un momento complejo», pero que desde el Gobierno de Petro continúan «llenos de esperanza».

    «Reafirmamos el compromiso del presidente Gustavo Petro con la defensa de las garantías políticas y con los derechos fundamentales sin importar ideologías ni posturas», expresó Jaramillo Jassir.

    Más allá de las contundentes palabras de EE.UU. contra el Ejecutivo colombiano, el Consejo de Seguridad volvió a reiterar su apoyo a la Misión de Verificación de la ONU que vigila el cumplimiento de los Acuerdos de Paz de 2016 entre el Gobierno y las FARC-EP.

  • Acusan a hombre que guardaba marihuana en su casa valorada en más de $431,000

    Acusan a hombre que guardaba marihuana en su casa valorada en más de $431,000

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el jueves un requerimiento en contra de un sujeto identificado como Juan José López López, quien está acusado de guardar marihuana y cocaína en su casa en la residencial Altavista.

    El requerimiento fue presentado en contra del Juzgado de Paz de Tonacatepeque, en San Salvador Este, donde se le acusa del delito de tráfico ilícito y casos especiales de lavado de dinero y activos, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado.

    De acuerdo a las autoridades, López López utilizaba estas drogas para comercializarla. El sujeto fue arrestado el pasado viernes 4 de julio, donde se le incautaron $28,300 en efectivo, 2,255.93 gramos de cocaína con un valor económico de $56,714.00, y 121.5 gramos de marihuana valorados en $431,325.00.

    En el escrito presentado, la FGR solicitó formalmente a las autoridades judiciales que el hombre siga en detención mientras se desarrollan y profundizan las investigaciones en su contra.

    Fue capturado en la avenida San Joaquín de Altavista, al mismo tiempo, se allanó otro inmueble del imputado en el caserío Chorrera El Guayabo, cantón San Nicolás del distrito de Sensuntepeque, Cabañas, donde se encontró evidencia que fortalece la investigación.

  • Grupos latinos condenan que ICE acceda a datos médicos de 79 millones de personas en EEUU

    Grupos latinos condenan que ICE acceda a datos médicos de 79 millones de personas en EEUU

    Varios grupos latinos condenaron un acuerdo entre los centros de servicios de Medicaid y Medicare y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos para compartir con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) los datos de 79 millones de usuarios, al señalar que pueden ser usados para redadas y deportaciones.

    Los datos transferidos al ICE serán los de benefactores del Medicaid, un programa federal y estatal que brinda cobertura médica a personas con bajos ingresos. Esa información incluye direcciones e información confidencial que podrá ser empleada para las redadas migratorias de los agentes de Inmigración.

    «Compartir datos de Medicaid con ICE es una violación de la confianza y la privacidad. Casi 80 millones de estadounidenses podrían verse afectados. Esta medida convierte la atención médica en un arma», criticó en la red social X la organización latina ‘Unidos US’, una de las más grandes del país.

    «Muchas familias trabajadoras evitarán Medicaid por temor a exponerlas al ICE», continuó la organización, que lamentó que este movimiento puede provocar que algunas familias no se inscriban al programa por temor a compartir sus datos, lo que deje sin cobertura a miles de niños por todo el país.

    Y terminó pidiendo al Congreso que detenga la medida para proteger a las familias y el acceso a la atención médica de todas las comunidades.

    En el programa Medicaid, promulgado en 1965 por el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson, están inscritos aproximadamente 26,8 millones de latinos, según expresó este viernes la organización’Voto Latino’.

    Este grupo latino calificó en un comunicado el acuerdo con ICE como «una violación sin precedentes de la confianza pública» que genera «serias dudas» sobre los intereses de los agentes de Inmigración por acceder a esa información.

    «El uso de datos de atención médica como arma para aplicar las leyes migratorias es un flagrante abuso de poder y una escalada alarmante de las continuas medidas de control migratorio de la administración Trump», denunció.

    Además, señaló que «más del 50% de los niños latinos reciben cobertura médica del ‘Programa de seguro médico para niños'», al que muchos de ellos tienen acceso a través de Medicaid.

    El acuerdo con ICE se produce en medio de una cruzada del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, contra los migrantes indocumentados en Estados Unidos, lo que ha dado lugar al arresto y a la deportación de miles de personas.

    La Administración también ha suspendido programas migratorios que concedían estatus legal a cientos de miles de migrantes, como el TPS o el ‘parole’ humanitario, dejando en el limbo a miles de estos beneficiarios y forzándoles a abandonar un país al que llegaron de manera legal, o a permanecer a la sombra para evitar ser deportados.

  • Sentencian a 15 años de prisión a hombre que asesinó a otro con un arma de fuego en Ozatlán

    Sentencian a 15 años de prisión a hombre que asesinó a otro con un arma de fuego en Ozatlán

    El Tribunal de Sentencia de Usulután condenó el jueves por la tarde a 15 años de prisión a un sujeto identificado como Abel de Jesús Quintanilla, quien fue hallado culpable del delito de homicidio simple en perjuicio de otro hombre.

    De acuerdo a la información presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), por medio de un comunicado, este hecho ocurrió en marzo de 2013, en el caserío El Chorizo, del cantón El Palmital, del distrito de Ozatlán, en Usulután Este. 

    Las pruebas presentadas en juicio por la FGR arrojaron que el ahora condenado y su víctima departían, posteriormente discutieron y ocurrió dicho crimen. Quintanilla empujó a la víctima y cuando cayó al suelo, le disparó con un arma de fuego y posteriormente murió tras el hecho.

    En esta última semana este no fue el único condenado por delito de homicidio y similares, ya que el pasado viernes tres integrantes de la pandilla Barrio 18, de la facción sureños, recibieron este viernes una condena de 25 años de cárcel tras ser encontrados culpables del delito de homicidio agravado en contra de una mujer en playa San Blas, La Libertad, informó la FGR

    Los condenados son Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias «Skipi»; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias «Saiper»; y Alex Edgardo Guillén, conocido como «Zacatares».

  • Médicos sin Fronteras está tratando a más de 700 mujeres embarazadas y 500 niños con desnutrición en Gaza

    Médicos sin Fronteras está tratando a más de 700 mujeres embarazadas y 500 niños con desnutrición en Gaza

    Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes «desnutrición grave» entre la población palestina, en su mayoría mujeres embarazadas y niños que acuden a los centros médicos de la organización en Al Mawasi, en el sur de la Franja, y en la ciudad de Gaza.

    “Actualmente, más de 700 mujeres embarazadas y lactantes, y casi 500 niños y niñas con desnutrición grave y moderada están inscritos en estos dos centros de alimentación terapéutica ambulatoria”, indicó la organización en un comunicado, alertando de un aumento drástico en los casos.

    MSF subrayó que la mayoría de los pacientes atendidos en sus clínicas son menores de edad y que uno de cada tres tiene entre seis meses y dos años.

    “Es la primera vez que presenciamos una magnitud tan grave de casos de desnutrición en Gaza”, afirmó el coordinador médico Mohamed Abu Mughaisib.

    La organización también advirtió de un incremento “exponencial” de pacientes en la clínica de ciudad de Gaza en los últimos dos meses: de 293 en mayo a 983 a principios de julio.

    Además, denunció la grave saturación de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Bautista Al Ali, en el noroeste de Gaza, donde según pudo también presenciar EFE, hay hasta cuatro o cinco bebés compartiendo una sola incubadora.

    La ONG recordó también que el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria, la falta de producción local de alimentos tras la destrucción de tierra agrícola y los bombardeos diarios han vuelto “inasequibles” los escasos alimentos disponibles para una población al borde de la hambruna.

    “Los pacientes heridos mendigan comida en lugar de medicinas, y sus heridas no cicatrizan debido a la deficiencia de proteínas”, denunció la institución.

    Según denunció hoy el Ministerio de Sanidad gazatí, un número sin precedentes de gazatíes de todas las edades están llegando a urgencias debilitados y exhaustos por el hambre.

  • El Barça traslada el Gamper al Johan Cruyff al no obtener licencia para reabrir Camp Nou

    El Barça traslada el Gamper al Johan Cruyff al no obtener licencia para reabrir Camp Nou

    El Barcelona anunció este viernes que el partido del Trofeo Joan Gamper ante el Como italiano, el próximo 10 de agosto, no se jugará en el Spotify Camp Nou y se disputará en el Estadio Johan Cruyff, con capacidad para 6,000 espectadores.

    Esta decisión se debe, según explicó el club en un comunicado, «a que la ejecución de los trabajos para cumplir con los requerimientos de la Ordenanza Reguladora de los Procedimientos de Intervención Municipal en las Obras ha hecho inviable hacer efectivos los trámites necesarios para el otorgamiento de la licencia de primera ocupación».

    La entidad azulgrana precisó que su voluntad era reabrir el Spotify Camp Nou por sectores pero que, «debido al tamaño de la obra ejecutada», ha sido «imposible» alcanzar todos los requerimientos que exigen las normativas que regulan la obtención de la licencia de primera ocupación.

    Por tanto, y pese a que había propuesto al Ayuntamiento de Barcelona disputar el Gamper con un aforo de unos 30.,000 espectadores, no ha tenido más remedio que retrasar la fecha del estreno -parcial- del nuevo estadio. Un retraso que, según aseguró, «no afecta al calendario de pagos para el retorno de la deuda del Espai Barça».

    «El club trabaja de la mano del Ayuntamiento de Barcelona y los organismos implicados de cara a poder avanzar en los diferentes requisitos y comunicará a los socios y socias del FC Barcelona cualquier nueva información referente a la fecha de regreso», concluye el comunicado.

    Inicialmente, la vuelta en LaLiga, con aproximadamente el 60% del aforo del nuevo Spotify Camp Nou, que tendrá una capacidad de unos 105.000 espectadores, debía producirse el próximo 14 de septiembre ante el Valencia. 

  • Tomorrowland abre sus puertas hoy en todo el recinto con un nuevo escenario principal

    Tomorrowland abre sus puertas hoy en todo el recinto con un nuevo escenario principal

    Tomorrowland va a abrir finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en sustitución del principal, tras el incendio que hace dos días destrozó esa emblemática instalación, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica.

    «Querida gente de Tomorrowland, ¡ESTAMOS LISTOS PARA VOSOTROS! Nuestros equipos trabajan día y noche, con el corazón y el alma, para convertir lo imposible en realidad: Tomorrowland Bélgica 2025 abrirá sus puertas a las 14:00 horas», anunciaron los organizadores en la página web del festival.

    Explicaron que han previsto una «alternativa para el querido escenario principal a las 16:00 horas, a la espera de cualquier cambio de última hora», y que «todos los artistas actuarán según lo programado en los demás escenarios».

    El programa podrá seguir adelante así según lo previsto. «Es una muy buena noticia. Todo marcha bien. Implementaremos el programa completo», afirmaron los organizadores al medio flamenco Nieuwsblad, según declaraciones recogidas también por el diario francófono Le Soir.

    El DJ belga Frank Verstraeten, también conocido como «DJ Fou», que ha sido el encargado de construir el nuevo escenario con su empresa Pixelscreen, compartió una foto de la nueva instalación en su cuenta de Facebook.

    Desde el suceso, los organizadores de Tomorrowland han trabajado «contrarreloj» para inaugurar su edición de 2025 este viernes, como estaba previsto, con la incertidumbre hasta hoy de si podrían hacerlo en todo el reciento o en dos partes separadas.

    Así lo anunciaron en la tarde de ayer en la web del festival, que se celebra desde 2005 en la localidad belga de Boom, en la región de Flandes.

    «Cientos de personas trabajan incansablemente en el escenario principal para asegurar que podamos abrir las puertas mañana. Es una carrera contrarreloj, pero lo hacemos junto con las mejores y más increíbles personas del mundo», aseguraron ayer los organizadores.

    El recinto del ‘camping’ ya abrió el jueves sus puertas para acoger a cientos de personas llegadas de todo el mundo.

    Impulsado por fuertes vientos, el incendio en el escenario principal se propagó rápidamente y destruyó todo en la enorme estructura, cuya construcción tardó más de cincuenta días.

    Aún se desconoce la causa, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.

    La Fiscalía de Amberes solicitó anoche al juez de instrucción que investigara el incendio para determinar la causa exacta.

    Por otra parte, la Fiscalía de Amberes anunció hoy que el Instituto Nacional de Criminalística y Criminología (NCIC) instalará un laboratorio móvil de análisis de drogas en las instalaciones de Tomorrowland, por segundo año consecutivo, debido a que en los últimos años se han extendido cada vez más las nuevas sustancias psicoactivas y los cócteles de diferentes drogas.

    Este año, el festival publicitó una nueva ambientación simulando un mundo onírico de hielo en sus 16 escenarios, por los que está anunciado que pasen, según la programación, Martin Garrix, considerado una de las mayores estrellas de la música dance; Solomun, también conocido como el rey de la ‘afterparty’, o el archiconocido David Guetta, entre otros muchos artistas de una larga lista.

    Tomorrowland se celebra anualmente en Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400,000 personas en cada una de sus ediciones.

    Cada año, todas sus entradas se agotan antes incluso de anunciar el cartel, con precios que van desde 310 euros ($361)hasta 535 ($623), y eso sin contar el ‘camping’ ni el avión.

    Creado en 2005 por los hermanos Beers, quienes aún son los únicos dueños de su proyecto a través de su empresa We Are One World, Tomorrowland creó el concepto de festival como una «experiencia total» con la máxima comodidad.

    En 2017 sucedió un suceso similar al de este miércoles, cuando se incendió el escenario principal de Tomorrowland en Barcelona y tuvieron que ser evacuadas más de 20,000 personas.

  • Vinícius Júnior presenta su figura de cera de la mano de Madame Tussauds en Brasil

    Vinícius Júnior presenta su figura de cera de la mano de Madame Tussauds en Brasil

    El futbolista brasileño Vinícius Júnior dio a conocer este jueves su figura de cera, realizada por el prestigioso museo Madame Tussauds. El acto se desarrolló en la Praça da Apoteose del Sambódromo Marquês de Sapucaí, un sitio emblemático del Carnaval de Río de Janeiro, escogido por el propio jugador por su vínculo con las raíces donde creció.

    La ceremonia fue conducida por el presentador MC Rafael Zulu y contó con la actuación musical de L7nnon. Al evento asistieron familiares, amigos, celebridades locales y estudiantes del Instituto Vini Jr., fundación que impulsa la educación de jóvenes brasileños.

    La figura, que representa al delantero con el uniforme oficial de la selección de Brasil, fue elaborada con la colaboración directa del propio Vinícius, quien participó activamente desde el inicio del proceso creativo. El equipo de Madame Tussauds ,integrado por escultores, expertos en color, peluquería y estilismo, utilizó cerca de 200 fotografías y tomaron medidas desde varios ángulos para lograr una réplica lo más precisa posible.

    “Ver por primera vez mi figura de cera en Brasil lo es todo para mí. Es aquí donde empezó todo y me enorgullece poder compartir este momento con mi gente”, expresó el jugador del Real Madrid, quien también confesó que “nunca” pensó que algún día tendría una figura de cera.

    La estatua viajará a Estados Unidos y será instalada de forma permanente en Madame Tussauds Nueva York a partir del 1 de agosto, donde compartirá espacio con otros íconos del deporte, la música y la cultura global.