Autor: Ariel Olivares

  • Thiago Almada refuerza al Atlético de Madrid hasta 2030

    Thiago Almada refuerza al Atlético de Madrid hasta 2030

    Thiago Almada ya forma parte del Atlético de Madrid. El futbolista argentino, campeón del mundo con la Albiceleste en Catar 2022, pasó este jueves los chequeos médicos y firmó su contrato hasta junio de 2030 con el conjunto colchonero.

    El acuerdo entre el Atlético y Botafogo se cerró a inicios de la semana, y el jugador aterrizó en Madrid el miércoles para cerrar los últimos detalles de su traspaso. Desde el lunes próximo, se sumará al inicio de la pretemporada bajo la dirección de Diego Simeone.

    «Nuestro nuevo futbolista superó el pertinente reconocimiento médico en el Centro de Medicina Deportiva de Alto Rendimiento Vithas – Invictum del Hospital Universitario Madrid Arturo Soria, antes de dirigirse a las oficinas del club en el Riyadh Air Metropolitano. Allí fue recibido por nuestro consejero delegado, Miguel Ángel Gil, junto a quien rubricó su contrato con nuestra entidad», detalló el club en su web oficial.

    El Atlético subrayó el perfil técnico de su nuevo fichaje: «Talentoso y polivalente jugador diestro argentino, puede ocupar tanto la demarcación de mediapunta como la de extremo en cualquiera de las dos bandas, a pierna cambiada o natural».

    Almada se suma a las incorporaciones ya confirmadas de Álex Baena, Johnny Cardoso y Matteo Ruggeri. El gasto total del club madrileño en refuerzos asciende a 108 millones de euros ($125 millones), cifra que podría aumentar a 129 millones ($149 millones) dependiendo del cumplimiento de variables.

    En cuanto a salidas, el club ha perdido a cinco jugadores clave de la temporada anterior: Witsel, Reinildo y Azpilicueta finalizaron contrato; Correa se marchó a Tigres; y Riquelme, al Betis. Rodrigo de Paul está próximo a cerrar su salida hacia el Inter Miami.

    Almada, nacido en 2001, debutó con la selección argentina en septiembre de 2022 y ha disputado 10 partidos internacionales. Fue parte del equipo campeón del mundo en Catar, y en sus últimos encuentros ha marcado cuatro goles y brindado una asistencia.

    El jugador de 24 años llega con una destacada trayectoria en Vélez Sarsfield, Atlanta United y Botafogo. Su paso más reciente fue por el Olympique de Lyon, donde jugó 20 partidos, convirtió dos goles y aportó cuatro asistencias.

    Se espera que el argentino compita por un puesto en la alineación titular junto a Griezmann, Álvarez, Baena o Giuliano Simeone. Su versatilidad en posiciones ofensivas lo convierte en una pieza valiosa para el esquema de Simeone, especialmente tras la salida de Ángel Correa.

  • Muere ciclista italiano de 19 años tras grave caída en Giro del Valle de Aosta

    Muere ciclista italiano de 19 años tras grave caída en Giro del Valle de Aosta

    El ciclista italiano Samuele Privitera, de 19 años, murió la noche del miércoles luego de sufrir una grave caída durante la primera etapa del Giro del Valle de Aosta, una de las principales pruebas sub-23 por etapas en Italia.

    El accidente ocurrió en un descenso en la zona de Pontey, a 32 kilómetros de la meta. Según la federación italiana de ciclismo, Federciclismo, “al parecer, Privitera golpeó un bache y perdió el control de su bicicleta”. La dinámica del hecho aún no ha sido esclarecida.

    La Sociedad Ciclista Valdostana, organizadora del evento, confirmó que las autoridades están a cargo de investigar las causas. Como medida inmediata, la segunda etapa de la competencia fue cancelada.

    De acuerdo con los primeros reportes, el ciclista perdió el casco durante la caída y se golpeó la cabeza contra una verja, provocándose un severo traumatismo craneoencefálico. Fue reanimado en el lugar y trasladado al hospital Parini de Aosta, donde fue intubado y mantenido bajo vigilancia médica. Sin embargo, horas después falleció.

    La carrera se reanudará el viernes con un momento de silencio y una salida neutralizada en homenaje a Privitera. Además, los organizadores anunciaron la cancelación de todos los actos protocolarios hasta el cierre del evento. Cada equipo decidirá si continúa o no en la competencia.

    “Esta noticia nos deja atónitos y nos obliga a pensar, con mayor determinación si cabe, en cómo hacer más seguras nuestras carreras”, expresó Cordiano Dagnoni, presidente de Federciclismo, quien ofreció sus condolencias a la familia del joven corredor.

    Privitera competía en su segundo año con el equipo Hagens Berman Jayco, dirigido por Axel Merckx, hijo del histórico Eddy Merckx. En junio pasado, obtuvo el tercer lugar en la etapa de Zocca del Giro Next Gen 2024.

  • México insta a EE.UU. a reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas”

    México insta a EE.UU. a reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas”

    La gobernante mexicana enfatizó que mientras el Gobierno estadounidense no reconozca el problema de adicción que tienen sus jóvenes a las drogas no podrá resolverse la trágica situación.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a Estados Unidos reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas» y aseguró que tal vez le falta información al presidente, Donald Trump, sobre lo que su país hace para frenar el tráfico de sustancias ilícitas ante las acusaciones del mandatario estadounidense.

    “Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Sheinbaum respondía así a las declaraciones de Trump, quien el miércoles aseguró que los carteles del narcotráfico tienen un «fuerte control» sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe «permitir».

    “Su idea es que no se ha hecho suficiente, entonces, aquí lo mostramos cada martes, cada 15 días, la cantidad de personas detenidas, la incautación de, principalmente, algunas pastillas de fentanilo, pero mucha metanfetamina que también cruza”, aseveró.

    Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

    La presidenta mexicana criticó que Estados Unidos no tiene programas de prevención de adicciones dirigidas a jóvenes y niños, por lo que afirmó que hay una “crisis mucho mayor” de salud pública y atención a estos grupos.

    Reconoció, no obstante, que en México hay problemas relacionados con la violencia y la producción de metanfetaminas.

    “Nadie lo niega”, indicó, pero subrayó que se está trabajando todos los días para combatir estos delitos.

    “Entonces, vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, insistió.

    En este sentido, avisó que ha pedido a los secretarios de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana para que se haga una revisión de lo que el Gobierno mexicano ha hecho, para que los conozca el Gobierno de EE.UU. y los estadounidenses.

    “Trabajamos todos los días para garantizar la paz y la seguridad de México y además evitar, incluso, que (ingresen) otras drogas sintéticas y no sintéticas a Estados Unidos hasta por un asunto de humanidad”, señaló.

    El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

    En los últimos años, los carteles mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y llevarlo a Estados Unidos.

    La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.

  • Ucrania permite la ciudadanía múltiple para fortalecer lazos con sus refugiados y diáspora

    Ucrania permite la ciudadanía múltiple para fortalecer lazos con sus refugiados y diáspora

    Ucrania permitirá la ciudadanía múltiple a sus nacionales en un intento por mantener los vínculos con millones de refugiados y otros migrantes que están cada vez más integrados en los países de acogida, así como para integrar mejor a los ciudadanos extranjeros que viven en este país.

    «Unos seis millones de nuestros ciudadanos están fuera de Ucrania. Esta ley es para ellos», dijo Ruslán Gorbenko, vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, a la agencia de noticias Ukrinform sobre la legislación, aprobada por los diputados el mes pasado y firmada esta semana por el presidente del país, Volodímir Zelenski.

    Muchos de ellos ya han recibido permisos de residencia en los países de acogida y están en proceso de obtener la ciudadanía o ya la han adquirido, señaló Gorbenko.

    Hasta ahora, tener múltiples ciudadanías contravenía las leyes ucranianas. Aunque no existía un mecanismo eficaz para detectar estos casos y la mayoría conservaba sus documentos ucranianos, esto implicaba el riesgo de perder la ciudadanía ucraniana.

    «La nueva ley permite a estas personas obtener la ciudadanía del país que los acogió y conservar la ciudadanía ucraniana» en paralelo, explicó el diputado.

    El Gobierno espera que legalizar la doble ciudadanía ayude a que los ucranianos que viven en el extranjero no rompan lazos con su país de origen y aumenten sus posibilidades de regresar adaptando al mismo tiempo las leyes ucranianas a los estándares de la UE.

    Acercamiento a la diáspora

    La ley también permitirá que millones de ucranianos y sus descendientes en las diásporas en Canadá, Estados Unidos, América Latina y Europa puedan solicitar la ciudadanía ucraniana.

    Según el Congreso Mundial Ucraniano (UWC), entre 20 y 25 millones de ucranianos viven fuera del país.

    «Esta ley es la llave que abre la puerta para que millones de ucranianos en todo el mundo regresen —con el corazón, la mente, la experiencia, la inversión y la dedicación—», subrayó Pavló Groda, presidente del UWC, en un comunicado, en el que instó a la diáspora a contribuir más en la lucha contra la agresión rusa y en la recuperación del país.

    Ciudadanos extranjeros en Ucrania

    La nueva ley también facilitará que miles de voluntarios extranjeros que luchan en el Ejército ucraniano obtengan la ciudadanía del país.

    «Arriesgan sus vidas por nuestra libertad, y por lo tanto tienen derecho a recibir la ciudadanía ucraniana, al igual que sus familiares”, recalcó Gorbenko.

    Se dará prioridad a los ciudadanos de los países del G7 y de la Unión Europea. No se permitirá la ciudadanía múltiple a ciudadanos de Rusia y Bielorrusia, muchos de los cuales combaten en unidades como la Legión Libertad de Rusia, el regimiento bielorruso Kastus Kalinowski o la Legión Internacional de Defensa de Ucrania.

    Muchos bielorrusos, tanto soldados voluntarios como miembros de sus familias, han tenido dificultades para obtener la ciudadanía ucraniana, dijo a EFE Aliaksei Frantskevich, director del Centro Bielorrusia Libre en Leópolis.

    Para obtenerla, deberán demostrar que han renunciado a su ciudadanía original.

    Críticas

    Según los críticos de la nueva ley, entre ellos el partido político de derecha Svoboda, la ciudadanía múltiple representa una amenaza para la soberanía de Ucrania en tiempos de guerra, al permitir que otros países influyan en el Gobierno y las elecciones del país, y al utilizar a personas con doble ciudadanía como agentes.

    Permitir la doble ciudadanía es una ofensa para aquellos ucranianos que se han quedado en el país a pesar del peligro, argumentan algunos como Maksim Zhorin, subcomandante de la Tercera Brigada de Asalto de Ucrania, y el bloguero militar y veterano del Ejército ucraniano Mikola Menlik.

    Otra preocupación surge del hecho de que el Gobierno aún no ha presentado explicaciones detalladas sobre cómo se despojará de la ciudadanía ucraniana a quienes violen la ley.

    La falta de claridad representa una amenaza para millones de ucranianos que viven en los territorios ocupados y que han sido presionados para aceptar pasaportes rusos, según defensores de derechos humanos de la ONG ‘ZMINA’.

    El Gobierno afirma que solo se les retirará el pasaporte ucraniano a quienes hayan solicitado voluntariamente el pasaporte ruso.

    Sin embargo, la ley no define claramente qué significa esto, advierte ‘ZMINA’, lo que puede alejar a aquellos ucranianos que solicitaron la ciudadanía rusa por miedo a perder sus propiedades, trabajos o el acceso a servicios básicos como la medicina

  • El Manchester United registra el mayor número de hinchas arrestados en la última temporada

    El Manchester United registra el mayor número de hinchas arrestados en la última temporada

    El Manchester United encabezó el listado de clubes con mayor número de aficionados arrestados durante la temporada 2024-2025 en Inglaterra y Gales, de acuerdo con un informe divulgado este jueves por el Ministerio del Interior del Reino Unido.

    El documento detalla que se registraron 1,803 detenciones relacionadas con el fútbol en todas las competiciones nacionales, lo que supone una reducción del 12 % frente a la temporada anterior, cuando se contabilizaron 2,043 arrestos.

    De ese total, el club con más seguidores implicados en incidentes fue el Manchester United, con 121 aficionados detenidos. Le siguieron el Manchester City, con 94 casos, y el West Ham United, que había liderado esta clasificación durante las tres temporadas anteriores, con 77 arrestos en la última campaña.

    Por el contrario, el Arsenal fue el club que más redujo sus cifras de detenciones, con 43 casos menos respecto al período anterior. En contraste, el Aston Villa presentó el aumento más pronunciado: pasó de 26 a 71 detenciones.

    Los delitos más frecuentes estuvieron vinculados al desorden público, que representó el 32 % de los casos, seguido por altercados violentos (22 %) y tenencia de drogas de Clase A (19 %), según detalla el informe del Home Office.

    Aunque la tasa de arrestos a nivel nacional se situó en 4,2 por cada 100,000 espectadores, el informe también señala un aumento de los incidentes durante los encuentros correspondientes a competiciones europeas.

     

     

  • Kremlin sigue sin comentar amenaza de aranceles de Trump si no paran combates en Ucrania

    Kremlin sigue sin comentar amenaza de aranceles de Trump si no paran combates en Ucrania

    El Kremlin volvió a dejar hoy sin comentarios la reciente declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de imponer «aranceles muy severos» a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días.

    «Seguimos analizando estas declaraciones. Si el presidente considera necesario comentarlas, lo hará», señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

    Hace dos días, Peskov calificó de «muy seria» la amenaza de Trump y aseguró que se necesita tiempo para analizar esa declaración.

    «La declaración del presidente de EE.UU. es muy seria. Parte de ella iba dirigida personalmente al presidente (Vladímir) Putin. Sin lugar a dudas, necesitamos tiempo para el análisis de lo que se ha dicho en Washington», dijo entonces el portavoz presidencial ruso.

    En tanto, el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov rechazó el ultimátum de 50 días de Trump, que tachó de «inaceptable».

    «Queremos destacar, en primer lugar, que cualquier intento de plantear exigencias, especialmente ultimátums, nos parece inaceptable», dijo el número dos de la diplomacia rusa.

    Hasta el momento, el líder ruso no se ha referido de ninguna manera a las amenazas del presidente estadounidense.

    Al recibir el lunes al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump amenazó con imponer a Rusia «aranceles muy severos» si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, al tiempo que confirmó nuevos suministros de armas a Kiev.

    “Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval.

    Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente habló de «aranceles secundarios», se refería a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso, es decir, China e India.

    Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos.

  • Capturan a conductor por provocar accidente, lesionar a menor y conducir sin licencia en San Bartolomé Perulapía

    Capturan a conductor por provocar accidente, lesionar a menor y conducir sin licencia en San Bartolomé Perulapía

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron durante la noche del miércoles a un conductor identificado como José Yosimar Romero Mendoza, de 36 años, quien es acusado de provocar un accidente, lesionar a una menor de edad y no portar licencia de conducir.

    De acuerdo a la PNC, en que informó su cuenta de la red social X, el accidente ocurrió en el kilómetro 24 de la carretera hacia Suchitoto, del distrito de San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán Norte.

    Tras el accidente, la menor de edad fue trasladada a un hospital debido a la gravedad de sus lesiones, según informaron las autoridades en la publicación. Por ello, Romero Mendoza será remitido ante las respectivas autoridades por el delito de lesiones culposas.

    Estas no han sido las únicas capturas relacionadas a accidentes de tránsito en los últimos días. El martes por la noche, agentes de la PNC detuvieron a Nelson Edgardo Urías Motto, de 45 años, luego de que impactara su motocicleta contra un vehículo en la colonia Miramar, en Planes de Renderos. Según el reporte policial, el conductor registró 127 grados de alcohol y será acusado por el delito de conducción peligrosa.

    Según información del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en lo que va de 2025 han habido 715 imputados por delitos de lesiones culposas. En total, se reportaron 867 casos de lesiones culposas debido a estos accidentes.

  • Zelenski pide al nuevo Gobierno una auditoría del armamento enviado por sus socios

    Zelenski pide al nuevo Gobierno una auditoría del armamento enviado por sus socios

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, solicitó este jueves al nuevo Gobierno, encabezado por Yulia Sviridenko, que realice una auditoría exhaustiva del armamento, contratos de defensa y fondos recibidos por Kiev de parte de sus aliados internacionales.

    “El Gobierno renovado de Ucrania debe llevar a cabo una auditoría de los acuerdos, contratos, memorandos, en el campo de defensa, de producción de armamento, de todos los programas de resiliencia, para que se cumplan los acuerdos al 100 % en interés de Ucrania”, expresó Zelenski durante una intervención en la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano.

    La petición se da en un contexto en el que sectores críticos en Occidente han cuestionado —sin aportar pruebas— el uso de los recursos militares y financieros que los socios internacionales han enviado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

    Sviridenko, quien hasta ahora se desempeñaba como ministra de Economía, fue ratificada este jueves como primera ministra en sustitución de Denís Shmigal. Zelenski ha propuesto que Shmigal asuma ahora como nuevo ministro de Defensa.

  • El Shakhtar Donetsk jugará sus duelo europeos en estadio de la ciudad polaca de Cracovia

    El Shakhtar Donetsk jugará sus duelo europeos en estadio de la ciudad polaca de Cracovia

    El Shakhtar Donetsk, uno de los clubes más importantes de Ucrania, ha confirmado que disputará sus partidos europeos esta temporada en la ciudad polaca de Cracovia, debido a la situación de guerra en su país provocada por la invasión rusa.

    «Estamos encantados de volver a Polonia, donde tenemos una experiencia positiva en la celebración de partidos de la Liga de Campeones y de la Liga Europa», expresó el director general del club, Serguí Palkin, en un comunicado, refiriéndose al estadio Henryk Reyman, con capacidad para 33,326 aficionados.

    El dirigente explicó que la decisión de jugar en Cracovia responde a razones logísticas y al ambiente futbolero de la ciudad. «La elección de Cracovia no fue casual», dijo. «Para nosotros es una ubicación conveniente en términos de logística, y lo más importante, es una ciudad donde la gente ama el fútbol, por lo que esperamos la sincera hospitalidad de los aficionados locales».

    El Shakhtar ya superó la primera ronda previa de la Liga Europa tras golear 5-0 al Inter Turku en un duelo disputado en Liubliana. Ahora se enfrentará al Besiktas de Turquía el próximo 31 de julio, con la esperanza de avanzar a la fase de grupos, que también disputaría en Cracovia.

    Además del respaldo local, el club confía en contar con el apoyo de los miles de ucranianos que residen en Polonia. «También sabemos que hay muchos ucranianos viviendo en Polonia, incluidos refugiados, por lo que contamos con su gran apoyo y energía», afirmó Palkin.

    Se estima que unos dos millones de ucranianos viven en Polonia, muchos de ellos desplazados por la guerra. El Shakhtar sigue así los pasos del Dínamo de Kiev, que en 2022 también disputó sus partidos europeos en territorio polaco.

  • Suben a 4 los muertos y a 7 los heridos en el ataque israelí a la iglesia católica de Gaza

    Suben a 4 los muertos y a 7 los heridos en el ataque israelí a la iglesia católica de Gaza

    La cifra de muertos tras el bombardeo israelí contra la Iglesia Sagrada Familia de Gaza, la parroquia católica del enclave, se elevó a cuatro y la de heridos a siete, según confirmó a EFE Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes.

    Entre los heridos se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, al que el papa Francisco le telefoneaba todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril.

    Preguntado por EFE, el Ejército israelí todavía no se ha pronunciado sobre este último ataque, que dijo estar revisando.

    «Ataque a la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza. Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves», había indicado en un principio el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR).En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija.

    Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia.

    Según SIR, esta parroquia católica acoge a unos 500 cristianos desplazados por los bombardeos israelíes y las órdenes forzosas de desplazamiento del Ejército contra la Franja.

    León XIV condena los ataques

    El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.

    «Su Santidad reitera su llamamiento a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región», se indica en un telegrama firmado en nombre del pontífice por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, por el ataque a la iglesia.

    La cifra de muertos tras el bombardeo israelí contra la única parroquia católica del enclave se elevó a 4 y la de heridos a 7, según confirmó a EFE Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes.

    León XIV «ha recibido con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por el ataque militar a la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, y asegura al párroco, padre Gabriele Romanelli, y a toda la comunidad parroquial su cercanía espiritual», se indica en el mensaje.

    «Al encomendar las almas de los difuntos a la amorosa misericordia de Dios todopoderoso, el Santo Padre reza por el consuelo de aquellos que lloran y por la recuperación de los heridos», concluye.

    El Ejército israelí dijo, por su parte, que «lamenta los daños causados» a la Iglesia de la Sagrada Familia y que «se están analizando las circunstancias del incidente», en un comunicado.

    En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija, pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia.

    Según la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR), esta parroquia católica acogía actualmente a unos 500 cristianos desplazados por la ofensiva israelí