Autor: Ariel Olivares

  • Accidentes de tránsito dejan a un motociclista lesionado y un camión volcado este lunes

    Accidentes de tránsito dejan a un motociclista lesionado y un camión volcado este lunes

    Un motociclista resultó lesionado debido a un accidente de tránsito reportado este lunes en la calle a Tonacatepeque, colonia Las Brisas, del municipio de San Salvador Este, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    De acuerdo a las versiones policiales, el motociclista lesionado fue atendido por cuerpos de socorro y se originó cuando “otro motociclista lo rebasó en el carril y lo chocó”.

    Un motociclista resultó lesionado cuando otro lo rebasó en el carril y lo chocó.

    El accidente ocurrió en la calle a Tonacatepeque, colonia Las Brisas, en el municipio de San Salvador Este.

    El lesionado fue atendido por los cuerpos de socorro. pic.twitter.com/kfktOX6ro8

    — PNC El Salvador (@PNCSV) July 14, 2025
    Por otro lado, un camión volcó luego de un accidente que tuvo con un pick up que invadió su carril en la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, en las cercanías del redondel Claudia Lars, del distrito de San Juan Opico, reveló la PNC.

    La corporación únicamente reportó daños materiales tras el aparatoso choque.

    Verificamos un accidente de tránsito donde un camión liviano volcó al chocar contra un pick up que invadió su carril.

    El hecho ocurrió en la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, en las cercanías del redondel Claudia Lars, en San Juan Opico, La Libertad Centro…. pic.twitter.com/wh4NKLYeco

    — PNC El Salvador (@PNCSV) July 14, 2025
    Estos no son los únicos accidentes reportados en las últimas horas ya que la PNC y Cuerpos de Socorro registraron varios percances viales que dejaron como saldo un vehículo incendiado, otro volcado y un motociclista atropellado.

    De acuerdo con los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, desde el 1 de enero hasta el día de ayer domingo, se han registrado 11,070 siniestros viales. Estos incidentes han provocado 6,808 lesionados y 635 fallecimientos.

  • El Real Madrid ficha a Álvaro Carreras, figura emergente del Benfica

    El Real Madrid ficha a Álvaro Carreras, figura emergente del Benfica

    El Real Madrid cerró el fichaje del lateral izquierdo Álvaro Carreras, quien se incorpora al conjunto blanco por las próximas seis temporadas. El defensa, de 22 años, vuelve al club donde se formó en su etapa juvenil y donde ahora será presentado oficialmente el martes.

    «El Real Madrid C.F. y el Sport Lisboa e Benfica han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Álvaro Carreras, que queda vinculado a nuestro club durante las próximas seis temporadas, hasta el 30 de junio de 2031», detalló el club merengue en un comunicado oficial.

    Carreras emergió como una de las promesas más sólidas del fútbol español en su posición, gracias a una destacada campaña en el Benfica. Fue clave tanto en defensa como en ataque, ganándose la titularidad y contribuyendo con cuatro tantos y cinco asistencias.

    Uno de sus partidos más recordados fue la victoria del Benfica ante el Atlético de Madrid (4-0) en la Champions League, donde su actuación fue determinante en ambas áreas del campo.

    Su rol en el equipo cambió con el regreso de Bruno Lage al banquillo lisboeta, tras la salida de Roger Schmidt. Bajo el mando del técnico portugués, Carreras mejoró notablemente su rendimiento y se convirtió en uno de los futbolistas más utilizados de la plantilla.

    Con 4,385 minutos disputados, solo fue superado por Nicolás Otamendi en tiempo en cancha, y logró alzar su primer título profesional con la Copa de la Liga.

    Nacido en Ferrol en 2003, comenzó su carrera en el Galicia de Caranza y luego en el Racing de Ferrol. En el Deportivo de La Coruña encontró su puesto como lateral izquierdo, inspirado en la figura de Marcelo, entonces referente del Madrid.

    Pasó por la cantera blanca durante tres años, pero en busca de minutos optó por fichar con el Manchester United. Pese a entrenarse con el primer equipo, no llegó a debutar y fue cedido al fútbol inglés, español y finalmente portugués, donde su nivel llamó la atención de varios grandes europeos.

    «Cuando llegué aquí, Carreras era un ‘flop’, hoy tiene interesados al Atlético de Madrid y al Real Madrid», dijo Bruno Lage en rueda de prensa en mayo, resaltando el crecimiento del jugador.

  • Honduras confirma cuatro muertes por influenza y dos por covid-19 en lo que va de 2025

    Honduras confirma cuatro muertes por influenza y dos por covid-19 en lo que va de 2025

    Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este lunes cuatro fallecimientos a causa del virus de la gripe o influenza, enfermedad que ha afectado a 587 personas en lo que va de 2025, período en el que también se han reportado dos muertes por covid-19.

    El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, informó que las personas fallecidas por influenza eran mayores de 50 años y murieron por complicaciones asociadas a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.

    Las muertes se registraron en los departamentos de El Paraíso (este), Ocotepeque (occidente) y en las ciudades de Siguatepeque y Comayagua, ubicadas en la zona central del país, detalló Pavón, sin brindar mayores detalles sobre los casos.

    Según datos oficiales, en lo que va del año se han confirmado 571 contagios del virus de tipo A H1N1 y 16 del tipo B.

    Del total de infecciones por influenza tipo A, 302 corresponden a mujeres y 268 a hombres, siendo la población entre 15 y 49 años la más afectada, con 167 casos registrados, detalló Pavón.

    Las autoridades sanitarias advirtieron que la vacunación es la principal herramienta para prevenir las complicaciones causadas por este virus, contra el cual los antibióticos no son efectivos.

    Además, recomendaron a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, aplicarse la vacuna contra la influenza, evitar la automedicación y acudir al médico en caso de presentar síntomas.

    Por otra parte, Pavón indicó que el país también reporta dos fallecimientos por covid-19 y 261 casos confirmados, de los cuales 107 corresponden a hombres y 154 a mujeres, siendo el sexo femenino el más afectado.

    Los grupos de edad con mayor incidencia de covid-19 son los adultos entre 20 y 29 años, con 54 casos, y los niños de 0 a 9 años, con 47 contagios.

    Ante el repunte de casos de covid-19, las autoridades sanitarias recomendaron reforzar las medidas de bioseguridad, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en espacios cerrados o con poca ventilación y la aplicación de gel antibacterial.

    La pandemia de covid-19, que en Honduras inició en marzo de 2020, dejó en sus primeros dos años más de 10,000 muertes en el país.

  • Dos nadadoras salvadoreñas competirán en el Mundial de Deportes Acuáticos 2025 en Singapur

    Dos nadadoras salvadoreñas competirán en el Mundial de Deportes Acuáticos 2025 en Singapur

    Las nadadoras salvadoreñas Grecia Mendoza y Cesia Castaneda viajaron este lunes a Singapur donde representarán a El Salvador en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) en su cuenta de la red social X.

    Las medallistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 competirán en las categorías de dueto técnico, dueto libre, solo técnico y solo libre de natación artística.

    La natación artística se desarrollará del viernes 18 al viernes 25 de julio. Los atletas máster también competirán en otras cuatro disciplinas: natación, buceo, waterpolo y natación en aguas abiertas.

    La natación artística se llevará a cabo en el complejo de Tampines, de acuerdo a World Aquatics, organizador del torneo.

  • El CEO de Air India afirma que el informe preliminar del accidente plantea más interrogantes

    El CEO de Air India afirma que el informe preliminar del accidente plantea más interrogantes

    El consejero delegado de Air India, Campbell Wilson, afirmó que el reciente informe preliminar sobre el accidente de un avión de la aerolínea, producido el pasado mes y en el que solo sobrevivió un pasajero, plantea más interrogantes, a la vez que ha defendido la aptitud de la tripulación de cabina y el historial de la compañía en la inspección de su flota.

    La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) publicó este sábado dicho documento, que apunta a un corte en el suministro de combustible en el avión que se estrelló el 12 de junio con 242 personas a bordo en la ciudad india de Ahmedabad mientras realizaba la ruta entre esta ciudad y Londres.

    «Como era de esperar, el informe ha aportado más claridad y ha abierto nuevos interrogantes», ha escrito el CEO a los empleados en una nota interna, recogida por ‘Bloomberg’.

    Además, Wilson ha apuntado no había problemas con la calidad del combustible ni anomalías en el rodillo de despegue. Asimismo, ha asegurado los pilotos habían pasado la prueba obligatoria de alcoholemia previa al vuelo y no había observaciones relativas a su estado médico.

    El informe, todavía preliminar, asegura que la investigación continúa y no hace ninguna afirmación sobre lo que pudo fallar para que el combustible se cortará apenas el avión despegó de la pista de aterrizaje.

    «En esta etapa de la investigación, no se recomiendan acciones para los operadores y fabricantes de motores del B787-8 y/o GE GEnx-1B», resalta el documento.

    Públicamente, la respuesta de Air India al informe es que reitera solidaridad con las víctimas del accidente, mientras mantiene su colaboración con las autoridades de la India para esclarecer las causas de lo ocurrido.

    «Acusamos recibo del informe preliminar publicado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) hoy, 12 de julio de 2025. Air India colabora estrechamente con las partes interesadas, incluidos los reguladores. Seguimos cooperando plenamente con la AAIB y otras autoridades a medida que avanza su investigación», ha sostenido en comunicado.

    El vuelo AI171 de Air India se estrelló apenas diez minutos después de despegar. La compañía confirmó que viajaban en la aeronave 230 pasajeros –169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense–, además de doce tripulantes.

    El número de víctimas del accidente ascendió a 274, tan solo un pasajero del avión sobrevivió, debido a la muerte de 33 personas que se encontraban en el lugar donde la aeronave explotó en tierra.

  • Ministro Araqchí critica a Netanyahu y su influencia en la política de EE.UU. respecto a Irán

    Ministro Araqchí critica a Netanyahu y su influencia en la política de EE.UU. respecto a Irán

    El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, criticó duramente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunciando que dicta abiertamente lo que Estados Unidos debe o no hacer en sus negociaciones con Irán.

    “Dicta abiertamente lo que Estados Unidos debe o no decir o hacer en las conversaciones con Irán”, denunció Araqchí en su cuenta de X a primera hora de este lunes, en reacción a las condiciones que el primer ministro israelí puso a un posible acuerdo entre Teherán y Washington en su entrevista con Fox News el sábado.

    Según Netanyahu, cualquier acuerdo con Irán debería incluir “cero enriquecimiento de uranio, ningún misil balístico más allá de lo permitido por los tratados internacionales y ningún eje terrorista”.

    Araqchí respondió de forma sarcástica a estas afirmaciones, enfocando su crítica en la supuesta capacidad de Netanyahu para influir en las decisiones de Estados Unidos.

    “¿Qué podría estar fumando exactamente Netanyahu? Y si nada, ¿qué (información comprometedora) podría tener el Mossad sobre la Casa Blanca para actuar de esta manera?”, cuestionó el máximo diplomático iraní.

    Además, Araqchí repudió las acciones militares de Netanyahu en Irán y aseguró que, con el asesinato de científicos nucleares iraníes, no logrará frenar el programa atómico pacífico del país.

    “En Irán, soñó con borrar más de 40 años de logros nucleares pacíficos. El resultado final: cada uno de la docena de académicos iraníes que sus mercenarios martirizaron había entrenado a más de 100 discípulos capaces. Ellos le demostrarán a Netanyahu de qué son capaces”, afirmó.

    Asimismo, reprochó al primer ministro de Israel por minimizar los efectos de los misiles iraníes lanzados en respuesta a los recientes ataques israelíes, afirmando que destruyeron “instalaciones secretas” en Israel y que esto forzó al país a buscar apoyo en Washington.

    “Tras fracasar miserablemente en lograr cualquiera de sus objetivos bélicos en Irán, y verse obligado a recurrir a papá (EE. UU.) cuando nuestros poderosos misiles destruyeron sitios secretos del régimen israelí, que Netanyahu sigue censurando–”, sostuvo.

    Israel lanzó una guerra contra Irán la madrugada del 13 de junio, en la que murieron unas 1.000 personas en el país persa, incluidos decenas de altos cargos militares y científicos nucleares.

    Teherán, a su vez, respondió con el lanzamiento diario de misiles contra territorio israelí, causando 40 muertos.

    El 22 de junio, EE. UU. también se involucró en el conflicto, atacando las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

    Dos días más tarde, las partes aceptaron una tregua anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

    El conflicto tuvo lugar en medio de las negociaciones nucleares que Irán y EE. UU. estaban entablando desde el 12 de abril, en las que hubo pocos avances debido a las divergencias, especialmente sobre el enriquecimiento en el país persa.

  • Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley en la fiesta de Lamine Yamal

    Gobierno español pide investigar si se vulneró la ley en la fiesta de Lamine Yamal

    El Ministerio de Derechos Sociales ha pedido a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio investigar si en el cumpleaños del futbolista Lamine Yamal se vulneró la ley de discapacidad, que prohíbe espectáculos de burla o que denigren a las personas con discapacidad.

    Según ha explicado a EFE el director general de Discapacidad, Jesús Martín, el departamento que dirige Pablo Bustinduy ha requerido aclarar si en la fiesta del 18 cumpleaños del deportista se denigró a personas con enanismo, incumpliendo la ley, que no establece sanciones pero sí prohíbe desde hace casi tres años esas actividades.

    Precisamente, el Gobierno quiere regular como infracción grave, con multas de entre 600.000 euros y un millón de euros, espectáculos similares al ‘bombero torero’ y en general, la exposición pública de una persona atendiendo a su discapacidad, en la reforma de la ley que quiere aprobar el Consejo de Ministros este martes.

    Preocupación por el efecto rebote en la juventud

    El responsable de discapacidad ha expresado su preocupación por el hecho de que «un chaval que tiene tantos seguidores, influencer para gente joven, haga este tipo de fiestas que puede hacer un efecto rebote de la juventud».

    «Nos preocupa que personas con dinero, personas con poder, se crean impunes», ha lamentado Jesús Martín, quien ha recordado que está prohibido en España desde hace ya casi 3 años y que el ministerio de Bustinduy «no se va a quedar de brazos cruzados ante esos indicios» publicados en los medios de comunicación. «La ley es para todos, para los humildes y para los poderosos».

    «Que se abran las investigaciones oportunas y en función de las conclusiones, que se actúe», ha aseverado.

    Denuncia de una asociación en defensa de la dignidad de las personas con discapacidad

    La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), entidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), ha anunciado medidas legales contra Lamine Yamal por contratar, según su denuncia, a personas con esa discapacidad en su fiesta.

    La entidad ha condenado los hechos en un comunicado en el que anuncia «acciones legales y sociales» para «salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad».

    Entiende que lo ocurrido en la fiesta por la mayoría de edad del jugador del FC Barcelona vulnera «no solo la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales de una sociedad que se pretende igualitaria y respetuosa».

    La norma establece que quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana

  • Trump dice que enviará armas para Ucrania a los socios de la OTAN "y ellos las pagarán"

    Trump dice que enviará armas para Ucrania a los socios de la OTAN «y ellos las pagarán»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que enviará armas a los países miembros de la OTAN con el objetivo de que las transfieran a Ucrania y que serán estas naciones las que pagarán este armamento.

    «Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán», subrayó durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

    Trump dijo que el resto de miembros de la Alianza «tienen mucho dinero y quieren hacerlo» en referencia al envío de armamento a Kiev que el propio presidente dijo que se retomaría después de que el Pentágono decidiera congelar recientemente los suministros argumentando que necesitaba revisar sus inventarios.

    «(Los miembros de la OTAN) tienen una opinión muy firme al respecto, y nosotros también, pero nos espera mucho dinero y simplemente no queremos hacer más (por Ucrania), y no podemos, pero fabricamos lo mejor y lo enviaremos a la OTAN», afirmó el republicano.

    Trump explicó que hablará «sobre todo el asunto de los Patriots, con Noruega involucrada», y dijo que el acuerdo también «incluye misiles y municiones», dando a entender que podrían ser armas ofensivas.

    El presidente explicó que uno de los países miembros tiene 17 baterías de Patriots que no necesita y que se va a negociar «un acuerdo para que los 17, o una gran parte de ellos, se destinen a Varsovia».

    «Hemos llegado a un acuerdo muy importante. Se trata de miles de millones de dólares en equipo militar que se comprarán a Estados Unidos, que se destinarán a la OTAN, y que se distribuirán rápidamente al campo de batalla. Ucrania empezará a recibirlo», añadió.

  • Barcelona incorpora al sueco Roony Bardghji, una joven promesa procedente del Copenhague

    Barcelona incorpora al sueco Roony Bardghji, una joven promesa procedente del Copenhague

    El FC Barcelona oficializó este lunes la llegada del delantero sueco Roony Bardghji, una de las jóvenes promesas del fútbol nórdico, quien se une al club procedente del FC Copenhague con un contrato vigente hasta junio de 2029.

    Bardghji, de 19 años y nacido en Kuwait, juega como extremo derecho y ha llamado la atención por su explosividad, regate y capacidad de desequilibrio. Aunque inicialmente tendrá ficha con el Barça Atlètic, está previsto que participe en la gira asiática del primer equipo, bajo la observación directa del técnico Hansi Flick.

    Formado en la cantera del Malmö FF, Bardghji se integró al Copenhague en 2020, donde ascendió rápidamente hasta consolidarse en la plantilla mayor. En su paso por el club danés, disputó 84 partidos, marcó 15 goles y dio una asistencia, contribuyendo a la conquista de tres títulos de liga y dos copas nacionales.

    Su trayectoria se vio interrumpida el año pasado debido a una grave lesión de rodilla que lo alejó de los terrenos de juego por diez meses. El joven atacante regresó a la actividad en marzo de este año y ha vuelto a captar el interés de los grandes clubes europeos, entre ellos el Barcelona, que llevaba tiempo monitoreando su evolución.

    Bardghji se unirá esta misma tarde a los entrenamientos del conjunto azulgrana, en una sesión programada para las 18:00 CET, donde comenzará su proceso de adaptación.

  • Hong Kong transforma centro de covid-19 en un albergue juvenil ante la crisis habitacional

    Hong Kong transforma centro de covid-19 en un albergue juvenil ante la crisis habitacional

    Las autoridades de Hong Kong han reconvertido un antiguo centro de cuarentena para la covid-19 en un albergue juvenil y centro cultural, tratando de paliar la grave crisis de vivienda que afecta a la ciudad y fomentar el intercambio cultural entre los jóvenes.

    El complejo denominado Runway 1331, ubicado en los terrenos del desaparecido aeropuerto de Kai Tak, está gestionado por la Oficina de Asuntos Domésticos y Juveniles y ofrece 250 habitaciones a un precio de 200 dólares hongkoneses por noche (unos 22 euros o $25 dólares).

    Construido originalmente para el aislamiento durante la pandemia, el espacio de 11.5 hectáreas cuenta con 3,000 habitaciones con baño privado. Está previsto que alcance su plena capacidad a finales de 2025, tras la selección de un operador mediante licitación pública.

    La secretaria de Asuntos Domésticos, Alice Mak, destacó que Runway 1331 proporcionará alojamiento asequible y funcionará como un núcleo cultural con talleres artísticos, exposiciones y programas de intercambio para jóvenes locales, de China continental y del extranjero.

    Además, se planea incluir un museo sobre la historia del icónico aeropuerto de Kai Tak, clausurado en 1998, para transformar la percepción del lugar y convertirlo en un espacio de creatividad.

    Hong Kong enfrenta una crisis habitacional crónica, con un mercado inmobiliario considerado el más caro del mundo, según el Informe de Asequibilidad de Vivienda de Demographia 2024.

    El precio medio de una vivienda supera el millón de dólares hongkoneses, y los tiempos de espera para acceder a una residencia pública alcanzan los cinco años. Esto ha forzado a muchos jóvenes a vivir en los denominados «pisos subdivididos», espacios reducidos con riesgos sanitarios y de seguridad.

    La reconversión de instalaciones de cuarentena, ociosas tras el fin de las restricciones por la pandemia en 2023, responde a la necesidad de aprovechar infraestructuras existentes. De las nueve de este tipo, varias han sido adaptadas: el centro de Tam Mei alberga a trabajadores de la construcción, y el de Tsing Yi se destina a actividades juveniles.

    Sin embargo, la iniciativa ha generado interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo. Expertos y ciudadanos han expresado preocupaciones sobre el impacto psicológico de residir en un espacio asociado al controvertido aislamiento pandémico.

    Las autoridades aseguran que se implementarán reformas integrales para garantizar el bienestar emocional de los residentes, incluyendo mejoras en la infraestructura y la creación de un ambiente propicio para el desarrollo juvenil.

    Analistas como Simon Wong, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, advierten de que, aunque este proyecto representa un avance innovador, la dependencia de los ingresos por venta de tierras obstaculiza soluciones estructurales.

    El Ejecutivo hongkonés se ha comprometido a incrementar la oferta de albergues juveniles con 3,000 plazas adicionales en los próximos años, pero la crisis de vivienda sigue siendo uno de los principales desafíos de las autoridades.