Autor: Ariel Olivares

  • Envían a prisión provisional a hombre acusado de matar a un hondureño en La Unión

    Envían a prisión provisional a hombre acusado de matar a un hondureño en La Unión

    El Juzgado de Paz de Anamorós de La Unión decretó el jueves prisión provisional en contra de un sujeto identificado como Noé David Meléndez de 37 años quien es acusado por el delito de homicidio agravado de un hombre con nacionalidad hondureña.

    Según detallan las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), este hecho ocurrió el pasado 6 de octubre de este 2025 en la calle principal del barrio Nuevo de dicho distrito unionense.

    La FGR señaló que Meléndez habría agredido a la víctima con un trozo de madera, causándole la muerte instantánea. Este hecho habría sido consecuencia de una riña entre ambos.

    El comunicado de la FGR también especifica que la detención de Meléndez se realizó en el momento de la flagrancia, lo que permitió a los agentes de la PNC actuar de inmediato.

  • Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    La organización islamista Hamás anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por «tecnócratas independientes».

    «Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional», recoge Hamás en un comunicado.

    El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta.

    «Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional», añade la nota.

    En su comunicado, Hamás no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abás, que gobierna actualmente en partes fragmentada de la Cisjordania ocupada, y quien ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.

    Lo acordado hoy entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, si bien incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el exprimer ministro británico, Tony Blair.

    Los islamistas semanas atrás se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.

    El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamás insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.

  • Andrés Iniesta: "El Clásico va más allá de cualquier comentario, es lo más grande que hay"

    Andrés Iniesta: «El Clásico va más allá de cualquier comentario, es lo más grande que hay»

    El exfutbolista del FC Barcelona, Andrés Iniesta, aseguró este viernes que el Clásico ante el Real Madrid “va más allá de cualquier comentario o jugador”, al ser “el partido más grande que hay”, en alusión a las declaraciones previas del joven delantero Lamine Yamal.

    Iniesta participó en el II Congreso Internacional de Comunicación en Salud del Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona, donde fue consultado sobre las palabras de Lamine Yamal, quien comparó al Real Madrid con el equipo de Ibai Llanos en la ‘Kings League’, afirmando que ambos “roban y se quejan”.

    “Comentarios los hay de todos los lados, de un sitio y de otro. El Clásico va más allá de cualquier comentario o jugador, de cualquier presidente o directivo. Lo importante es el fútbol, los jugadores que habrá ahí. El Clásico es el partido más grande que hay”, subrayó el excentrocampista culé.

    Ajeno a la polémica, Iniesta recalcó que este tipo de comentarios suelen surgir como parte de la previa de un partido de alto impacto: “Habrá vaciles para calentar el partido, pero esto son cosas externas y lo que realmente importa es lo que pasará durante los 90 minutos. Entiendo que es un comentario para añadir un poco de picante, pero más allá de eso, será un partido espectacular”.

    Consultado sobre la conducta de Lamine Yamal fuera del campo, Iniesta evitó hacer juicios: “Todos tenemos nuestra vida. No me gusta dar consejos, sobre todo cuando no estoy dentro. Si estuviese en el equipo, seguramente podría hablar con más criterio. Si el club cree que algo no lo hace bien, son cosas que hablan internamente”.

    De cara al compromiso de este domingo, Iniesta consideró que el FC Barcelona llega en un buen momento: “Acude en un momento muy bien y con mucha confianza, aunque más allá de cómo llegue cada uno, los Clásicos son siempre diferentes”, comentó.

    Por otra parte, evitó las comparaciones con Pedro González ‘Pedri’: “Pedri es Pedri. Está haciendo su camino”, aunque destacó que el canario es “el jugador más diferencial” actualmente en el equipo.

    Iniesta finalizó reiterando su deseo de regresar algún día al club azulgrana: “Me gustaría volver en algún momento, pero se tienen que dar muchas circunstancias y no sé si se darán o no”.

  • El Salvador entrega a Honduras un hombre acusado de traficar personas hacia EE.UU.

    El Salvador entrega a Honduras un hombre acusado de traficar personas hacia EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó el jueves en extradición a Félix Antonio Aguilera Espinal, ciudadano hondureño acusado del delito de tráfico ilícito de personas.

    El procedimiento fue coordinado con la Oficina Central Nacional de la Policía Internacional El Salvador (Interpol) y ejecutado en la frontera de El Amatillo, en el departamento de La Unión.

    Aguilera fue requerido por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Danlí, en el departamento de El Paraíso, Honduras, por su presunta participación en una red de tráfico de personas con destino a Estados Unidos, indicó la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado.

    Las investigaciones de las autoridades judiciales indicaron que el imputado fue capturado el 4 de junio de 2025 en el oriente del país, tras emitirse una orden de captura internacional. La investigación señala que, en 2023, Aguilera trasladó de manera irregular a varias personas a través de Guatemala y México.

    Uno de los afectados entregó al acusado 100,000 lempiras (equivalentes a $3,824.15) y, además, realizó un depósito de $2,000 a nombre de la hermana del extraditado, residente en Estados Unidos, detalló la FGR en el escrito.

    Sin embargo, las autoridades detallaron que la víctima fue abandonada por Aguilera al llegar a la frontera entre Guatemala y México, donde posteriormente fue detenida por las autoridades migratorias mexicanas y deportada a Honduras.

    La FGR informó que, previo a la entrega, se confirmó que Aguilera no enfrentaba procesos judiciales pendientes en territorio salvadoreño. La extradición se realizó bajo las reformas al Código Procesal Penal que permiten la coordinación directa entre oficinas de Interpol.

  • Noboa denuncia presunto intento de envenenarlo al hallar sustancias tóxicas en obsequios

    Noboa denuncia presunto intento de envenenarlo al hallar sustancias tóxicas en obsequios

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este jueves que fue presuntamente víctima de un intento de envenenarlo tras recibir obsequios que contenían supuestamente sustancias químicas tóxicas perjudiciales para la salud, durante un encuentro con agricultores que tuvo el pasado viernes en la provincia costera de Los Ríos.

    «Había tres químicos diferentes con una altísima concentración y era prácticamente imposible que estos tres químicos estén juntos en esos niveles en un producto en particular. Es imposible que haya sido accidental, es imposible que haya sido el empaque», dijo el mandatario en una entrevista con la cadena CNN.

    Los productos, una mermelada de tamarindo, otra de chocolate y una mistela de cacao, fueron entregados al equipo del presidente por una emprendedora, y tras realizarle unas pruebas de rutina se determinó que contenían «sustancias químicas peligrosas», por lo que, según dijo Noboa este jueves, la Casa Militar Presidencial ya puso una denuncia ante la Fiscalía.

    La alerta surgió precisamente de la Casa Militar, cuyo jefe envió un informe el pasado martes a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, en el que explicó que el equipo de protocolo presidencial recibió el viernes unos regalos de una emprendedora artesanal que iban dirigidos a Noboa y que estaban dentro de una canasta.

    De inmediato, de acuerdo al informe trascendido en canales oficialistas, se hizo una verificación física de la canasta y posteriormente se empezó a revisar los ocho productos que contenía. Como resultado, se informó que el equipo de seguridad detectó que tres de los ocho artículos presentaban «sustancias químicas altamente peligrosas», señala el documento.

    Tionilo, cloroetanol y antraceno

    Tras un análisis de laboratorio, se determinó que los productos tenían cloruro de tionilo, cloroetanol y antraceno, «los mismos que se consideran nocivos y perjudiciales para la salud», menciona el informe de la Casa Militar.

    Los militares tomaron contacto con personal de inteligencia para que se localice a la persona o personas que habrían entregado dicho presente.

    El informe resalta también que los productos entregados no contaban «con el registro sanitario correspondiente para el consumo humano debido al contenido de ingredientes potencialmente peligrosos».

    El presidente Noboa insistió este jueves en que es «imposible» que la presencia de esos químicos en los regalos «no haya sido intencional». «Capaz uno de los tres se pudo haber encontrado en el empaque por las mismas actividades productivas de la zona, pero que estén los tres y en una alta concentración, es imposible que no haya sido intencional», señaló.

    El gobernante añadió que, con la denuncia, se presentaron varias pruebas, entre ellas el nivel de «concentración de los tres químicos» y que ahora se deberá realizarse una pericia y «todo un proceso legal» para determinar responsabilidades.

    Obsequiante «triste y preocupada»

    Yolanda Peñafiel, la mujer que entregó los obsequios para Noboa, daclaró al medio digital local La Contrar, declaró encontrarse «triste y preocupada a la vez» por lo aseverado por el mandatario.

    «Mi corazón no está para hacer daño a nadie. Lo hice con muy buena voluntad de enviar unos productos al presidente, unos chocolates. Salí con los productos de mi casa, se hizo la entrega a los militares que hicieron la revisión y ya no sé qué pudo pasar de ahí adelante», sostuvo Peñafiel.

    Hace dos semanas, el propio Noboa denunció un supuesto «intento de asesinato» cuando el automóvil presidencial fue apedreado por un grupo de manifestantes en el momento que la caravana donde viajaba el jefe de Estado pasó por uno de los bloqueos que la población realizaba en protesta contra las políticas económicas de su Gobierno.

    En la entrevista de este jueves, Noboa señaló que los manifestantes también lanzaron artefactos pirotécnicos y bombas molotov contra la caravana, si bien el acostumbra a viajar en un automóvil blindado a prueba de balas de gran calibre.

  • La ONU cumple 80 años en medio de una crisis de financiación y con nuevos retos a la vista

    La ONU cumple 80 años en medio de una crisis de financiación y con nuevos retos a la vista

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumple este viernes 80 años en un contexto de creciente desconfianza hacia el multilateralismo y en medio de una profunda crisis de financiación.

    Este 24 de octubre se conmemora la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945 por 50 países con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales tras la Segunda Guerra Mundial.

    En la actualidad, la ONU está integrada por 193 Estados miembros, que se han ido incorporando a lo largo de estas décadas, además de dos Estados observadores: la Santa Sede y Palestina.

    El multilateralismo, en crisis

    A ello se suma una creciente desconfianza hacia el multilateralismo y el propio papel de la ONU, discurso alimentado por líderes como el presidente estadounidense Donald Trump.

    Trump reiteró su oposición a la ONU durante su discurso en la Semana de Alto Nivel el pasado septiembre, cuando afirmó que el «enorme potencial» de la organización se ha quedado simplemente en «palabras vacías».

    Este recelo hacia la organización también se ha visto avivado por otros factores como el aumento de las tensiones geopolíticas o el cuestionado papel del Consejo de Seguridad, cuyos cinco miembros permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y EE.UU.) cuentan con poder de veto.

    Varios países han pedido en los últimos años ampliar y reformar ese órgano para hacerlo más representativo, pero hasta ahora los intentos no han prosperado.

    Además, destaca el escaso papel de mediación que está asumiendo la ONU en la resolución de conflictos, en contraste con el Gobierno de Trump, que en el último año ha promovido de forma unilateral sus propios acuerdos de paz, el más reciente entre Israel y Hamás.

    Crisis de financiación

    En este contexto y con motivo de su octogésimo aniversario, la ONU expone hasta diciembre en su sede de Nueva York una colección de fotografías en la que ciudadanos de diversas partes del mundo defienden la utilidad del organismo.

    Durante la inauguración de la muestra, el secretario general, António Guterres, subrayó que la exposición invita al público a preguntarse: «¿Qué se podría lograr si el mundo se esforzara más por forjar soluciones compartidas?».

    Pero lo cierto es que la ONU atraviesa también una profunda crisis de financiación derivada de las deudas que múltiples países mantienen con el organismo.

    A fecha de 30 de septiembre, 57 naciones adeudaban 1.870 millones de dólares en contribuciones obligatorias, incluidos 1.500 millones correspondientes a Estados Unidos, según cifras de la propia institución.

    Estados Unidos ha sido históricamente su mayor donante, y en 2024 aportaba el 22 % de su presupuesto ordinario y alrededor del 26 % de la financiación de sus operaciones de paz.

    China, el segundo mayor donante, con cerca del 15 % del presupuesto ordinario, busca desde hace años aumentar su influencia dentro del organismo y presentarse como defensora del multilateralismo frente a EE.UU., si bien sus críticos advierten de que detrás de ese discurso está la intención de reforzar su poder político y diplomático desde dentro de las instituciones globales.

    Además, el país norteamericano ha reducido bajo el mandato de Trump su participación en programas de paz y agencias como Unicef o el PNUD, y también se ha retirado de organismos como el Consejo de Derechos Humanos o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Guterres ha propuesto un plan de reforma integral llamado ONU80 para hacer frente a los problemas económicos, una iniciativa que reduciría en un 15 % el presupuesto de la Secretaría de la ONU para 2026 y eliminaría más de 2,000 puestos de trabajo en esta área.

    Nuevo secretario general

    El futuro de la ONU es incierto, y tras el mandato de Guterres, que finaliza el próximo año, será un nuevo secretario general el que deba tomar las riendas y hacer frente a todos estos retos.

    Tras la presentación de candidaturas por parte de los Estados miembros, el Consejo de Seguridad votará de manera interna y recomendará a la Asamblea General un candidato, que será ratificado por este último órgano mediante una resolución.

    Entre los nombres que ya resuenan para ocupar este cargo, que arrancará el 1 de enero de 2027 y durará cinco años, se encuentra el de la expresidenta chilena Michelle Bachelet; el del argentino Rafael Grossi, director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, o el de Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de Costa Rica.

  • El Gobierno de Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel

    El Gobierno de Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel

    El Gobierno de Guatemala solicitará asistencia a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para ubicar y recapturar a 16 pandilleros de la Barrio 18 que escaparon de una prisión de máxima seguridad, informó este viernes el nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda.

    La fuga ocurrió el pasado 12 de octubre, cuando 20 miembros de esa estructura criminal evadieron los controles de la cárcel Fraijanes II, ubicada en el sureste de Ciudad de Guatemala. Hasta la fecha, solo cuatro han sido recapturados.

    Durante su presentación oficial al frente del Ministerio del Interior, Villeda anunció que su primera acción será “solicitar a Estados Unidos que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas” para apoyar “la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”.

    El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la Barrio 18 el pasado 23 de septiembre como una organización terrorista extranjera y como terrorista global especialmente designada, señalándola como una de las pandillas más violentas del hemisferio. La estructura ha ejecutado ataques contra fuerzas de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras, según el gobierno estadounidense.

    Villeda reconoció que Guatemala tiene la capacidad para recapturar a los fugitivos, pero que con apoyo internacional se puede acelerar el proceso. El presidente Bernardo de León también presentó a la nueva cúpula del Ministerio de Gobernación, integrada por los viceministros Estuardo Solórzano (Seguridad) y Víctor Cruz (Antinarcóticos), y reiteró que la prioridad es devolver a prisión a los pandilleros evadidos.

    Durante la conferencia, Arévalo respaldó la designación de Villeda por su “honestidad y experiencia” acumulada en tres décadas dentro del sistema judicial. “Sabe perfectamente qué es enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y a la corrupción”, afirmó.

    Reforma profunda al sistema penitenciario
    Villeda, exjuez y exintegrante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras, sostuvo que asumió el cargo para afrontar un sistema penitenciario que calificó como el “talón de Aquiles” del país. “Estamos viviendo un momento de crisis y no puedo darle la espalda al país”, subrayó.

    Como parte de su plan de acción, se comprometió a renovar el sistema penitenciario, que actualmente cuenta con más de 20 cárceles. Entre sus prioridades está la designación de nuevos directores, el aislamiento de reos de alto riesgo, la reducción de la influencia del crimen organizado y la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad, en coordinación con el Ministerio de la Defensa.

    Villeda también adelantó que buscará mayor colaboración con socios internacionales como Estados Unidos para enfrentar frontalmente el crimen organizado.

  • Sentencian a 50 años de cárcel a dos pandilleros de la MS-13 por asesinar a una mujer a golpes en Cuscatlán

    Sentencian a 50 años de cárcel a dos pandilleros de la MS-13 por asesinar a una mujer a golpes en Cuscatlán

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador condenó el jueves a 50 años de prisión a dos pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificados como José Alfaro Montes y Justin Cornejo Molina, ya que fueron encontrados culpables del delito de  feminicidio agravado.

    Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), este hecho ocurrió en mayo del 2024, cuando Alfaro Montes y Cornejo Molina planificaron el feminicidio.

    Posteriormente, el primero convenció a la víctima de ir a un edificio abandonado, ambos la golpearon el rostro hasta quitarle la vida y luego huyeron del lugar. Este hecho ocurrió en Cuscatlán, sin embargo, no detallaron el distrito.

    Cornejo fue detenido tras el hecho, mientras que José Alfaro intentó evadir a las autoridades, pero fue encontrado poco después, detalló la FGR por medio de un comunicado.

    Asimismo, las autoridades informaron que ambos imputados se encuentran arrestados cumpliendo con sus respectivas condenas.

    De acuerdo con el Observatorio de Violencia de la Organización de Mujeres Salvadoreñas en Paz (Ormusa), un total de 20 mujeres han sido asesinadas o murieron en hechos violentos en lo que va de 2025. Esta cifra abarca feminicidios, muertes violentas y suicidios de mujeres.

     

     

  • Selecta Sub-20 vence 1-0 a Nicaragua y avanza a semifinales en los Juegos Centroamericanos 2025

    Selecta Sub-20 vence 1-0 a Nicaragua y avanza a semifinales en los Juegos Centroamericanos 2025

    La Selecta Sub-20 derrotó este viernes 1-0 a Nicaragua y se clasificó a las semifinales de los Juegos Centroamericanos 2025 en el marco de la tercera jornada del fútbol masculino en un duelo disputado en el estadio Cementos Progreso. Con este resultado, El Salvador se ubica detrás de Guatemala en el grupo A, valiéndole un boleto a la siguiente ronda.

    El Salvador inició acercándose sobre la portería del nicaragüense Jakobby Madrid, quien soportó la presión de un tiro ejercido por el lateral William Molina quien superó a la defensa del conjunto pinolero, pero no logró marcar.

    Nicaragua poco a poco se asentaba en el campo durante los primeros minutos del encuentro luego de un tiempo de Albert Calero, sin embargo no fue efectivo ya que se fue sobre la portería del arquero aliancista Daniel Franco.

    El primer gol del conjunto cuscatleco lo marcó el delantero Carlos Garay luego de una asistencia y ganar la espalda a la zaga pinolera y batir con la zurda la portería de Madrid.

    Tras el gol, Nicaragua se volcó sobre la defensa y portería salvadoreña, al 26’, Joab Gutiérrez lanzó un derechazo que tapó con éxito el arquero Franco.

    En el inicio del segundo tiempo, Nicaragua pudo empatar el juego al 50’ luego de un cabezazo del extremo Kenier Cayasso, sin embargo no representó un mayor peligro para la portería del guardameta salvadoreño. Pese al dominio salvadoreño sobre el mediocampo, Nicaragua no pudo materializar opciones de gol y El Salvador se llevó la victoria en esta tercera jornada del fútbol masculino.

    Con este resultado, El Salvador accede a las semifinales de los Juegos Centroamericanos y tendrá la posibilidad de pelear por alguna medalla, sin embargo enfrentará al primer lugar del grupo A.

     

     

     

     

     

  • De las telenovelas a la enfermería: Sonya Smith revela su nueva vida lejos de la actuación

    De las telenovelas a la enfermería: Sonya Smith revela su nueva vida lejos de la actuación

    Sonya Smith, una de las actrices más queridas de las telenovelas latinoamericanas, sorprendió al público al revelar que desde hace nueve años ejerce como enfermera en Estados Unidos. La protagonista de producciones como “Guajira”, “Pecados ajenos”, “¿Dónde está Elisa?” y más recientemente en “Velvet: El nuevo imperio” compartió en una entrevista con el comunicador venezolano Franklin Suárez, que decidió dedicarse por completo a esta profesión ante la escasez de trabajo actoral en Miami.

    La artista explicó que su vocación por el cuidado de las personas la llevó a estudiar enfermería, carrera de la que se graduó en 2016. “Aquí en Miami no hay mucho trabajo actoral en estos momentos y, aparte de eso, me gustó el poder incursionar en algo nuevo que me permitiese desarrollar esa otra cosa que me gusta, que es cuidar de las personas, ayudarlas”, expresó Smith, quien actualmente trabaja en una clínica de ortopedia atendiendo a adultos mayores.

    Sonya confesó que esta nueva etapa de su vida le ha traído una enorme satisfacción, incluso cuando algunos pacientes la reconocen por sus personajes de villana o heroína en televisión. “Algunos me dicen: ‘¡Qué mala eres en esa novela, pero me encanta verte!’. Es gracioso porque no esperan encontrarme en una clínica”, contó entre risas. Además, destacó su cariño por trabajar con adultos mayores, a quienes considera una fuente de sabiduría y aprendizaje, especialmente aquellos que enfrentan la soledad o padecen demencia leve.