Autor: Ariel Olivares

  • Usuarios reportan caída de la red social X este lunes

    Usuarios reportan caída de la red social X este lunes

    Durante la mañana de este lunes, en hora salvadoreña,

    usuarios en las redes sociales reportaron la caída de la red social X, antes conocida como Twitter. De acuerdo al medio de comunicación, El País de Colombia, la falla fue a nivel mundial.

    Diversas regiones del mundo han informado sobre fallos en el servicio, los cuales aún persisten en algunos casos. Entre los problemas reportados se encuentran dificultades para cargar la pu00e1gina de inicio, publicar mensajes y acceder a las cuentas de los usuarios.

    Ante esta situación, muchos internautas migraron a otras plataformas como Instagram y Facebook, donde ru00e0pidamente se viralizaron las etiquetas #TwitterDown y #XDown, en referencia al nombre anterior de la red social propiedad de Elon Musk.

    Información en desarrollo

  • Chivo Pets reabrió este lunes y su director dice que fortalecerán áreas

    Chivo Pets reabrió este lunes y su director dice que fortalecerán áreas

    El hospital veterinario gubernamental, Chivo Pets, reinició operaciones este lunes tras la orden del presidente de la República, Nayib Bukele, por ello, el director de la institución, Melvyn Rogel, aseguró que trabajarán para fortalecer diversas áreas del hospital.

    “Se fortalecerán todas las áreas en el hospital y sobre todo aquellas que son más críticas en la atención, como es el caso de la emergencia, la de laboratorio, cirugía, en general el tema de consultas”, aseguró Rogel en conferencia de prensa este lunes.

    Por otro lado, el director del hospital también aseguró que una de las áreas que tratarán de reforzar será la de farmacia, para que las mascotas reciban los medicamentos necesarios para sus tratamientos.

    “Al ser la farmacia un área crítica en el hospital, va a ser una de las áreas que vamos a está reforzando para que todas las personas con sus mascotas puedan obtener acceso a esos medicamentos”, señaló Rogel.

    Rogel aseguró que para él es un “orgullo y honor” reabrir el hospital veterinario, que fue cerrado durante la tarde del pasado sábado, pero reabierto este lunes tras el anuncio del presidente Nayib Bukele en su sus redes sociales el domingo.

    El funcionario aseguró que espera que este pueda volver a incrementar el flujo de atención de pacientes, además aseguró que el pasado 2024, la institución brindó un millón setecientos servicios.

    “He dado la instrucción de volver a abrir Chivo Pets e incrementar su presupuesto para garantizar un servicio aún mejor que el que ya se brindaba, que, según los nuevos comentarios, es excelente”, publicó el mandatario un día después de informar su cierre.

    El sábado, Bukele explicó que tomó la decisión de clausurar el hospital luego de recibir un informe sobre “todas las menciones y comentarios en redes sociales” en el último año de funcionamiento, lo anterior ocurrió luego que la semana pasada se revelara el mal estado de un refugio de animales en Ilopango.

    Según el reporte, no había encontrado “ningún comentario positivo” sobre Chivo Pets sino “cientos de quejas” sobre tiempos de espera, la atención recibida y críticas que lo señalaban como un hospital exclusivo “para ricos”.

    Sin embargo, tras el anuncio de cierre, miles de salvadoreños reaccionaron con publicaciones resaltando la importancia de Chivo Pets y solicitando su continuidad. Ante esto, Bukele revirtió su decisión y ordenó mejorar el servicio.

    Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia, solo durante el año 2024, Chivo Pets dió 1,000,700 servicios.

    Chivo Pets, que entró en operaciones en febrero de 2022, tenía una asignación presupuestaria de $10 millones en 2025. Su construcción, según el gobierno, ocurrió con las ganancias del bitcoin y por su uso, los usuarios pagan el equivalente de $0.25 en la criptomoneda.

  • Municipal Limeño sorprende a Águila y lo derrota 2-0 como visitante

    Municipal Limeño sorprende a Águila y lo derrota 2-0 como visitante

    Águila cayó como local 0-2 ante Municipal Limeño en el estadio Juan Francisco Barraza de San Miguel, por la onceava fecha del Clausura 2025. Con este resultado los aguiluchos caen a la cuarta casilla de la tabla de posiciones, mientras que Limeño sube al sexto lugar.

    Los santarroseños se adelantaron en el marcador con un golazo de taquito del delantero salvadoreño Javier Fermán al 43’. El segundo lo anotó el chileno Sebastián Julio vía penal al 58’.

    En el otro duelo de la tarde, Isidro Metapán venció 1-0 a Fuerte San Francisco en su visita al estadio Correcaminos. El único gol del conjunto metapaneco llegó antes de finalizar la primera mitad. Al 36’, el centrocampista Julio Amaya marcó a través de un penal.

    Con esta victoria, los metapanecos suben a la tercera posición con 19 unidades, por su parte, Fuerte San Francisco cae a la octava casilla y se queda con 10 puntos.

    La onceava fecha inició ayer sábado con la victoria de Alianza 3-0 ante Once Deportivo, en otros resultados, Firpo empató 1-1 contra Cacahuatique y FAS goleó a Platense 4-1.

  • Alianza recupera sensaciones y golea 3-0 a Once Deportivo en el estadio "Mágico" González

    Alianza recupera sensaciones y golea 3-0 a Once Deportivo en el estadio «Mágico» González

    Alianza venció este sábado 3-0 a Once Deportivo por la fecha 11 del Clausura 2025, la última de la primera vuelta.

    El duelo se llevó a cabo en el estadio Jorge «Mágico» González, donde también se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del exseleccionado nacional, Norberto «Pajarito» Huezo.

    Los albos presionaron sobre la portera aurinegra desde el pitazo inicial. Al 6’, el volante aliancista Juan Carlos Portillo sorprendió con un tiro de media distancia al portero ahuachapaneco César Melara y adelantó a los capitalinos en el marcador.

    Al 17’, Juan Carlos Gil intentó empatar para Once Deportivo con un tiro desde el borde del área de la portería de Mario González, pero el balón salió sobre la cabaña del guardameta capitalino.

    Antes de finalizar el primer tiempo, al 45+1’, el delantero salvadoreño Emerson Mauricio anotó el segundo para el conjunto aliancista, dejando el marcador de 2-0 para los dirigidos por Ernesto Corti.

    El tercero de los capitalinos llegó al 77’ por medio del uruguayo Anyélo Rodriguez. Por lo que el marcador final fue de 3-0 a favor de Alianza.

    Por otro lado, Firpo empató 1-1 ante Cacahuatique en el estadio Sergio Torres Rivera de Usulután. Al 44’ anotó el delantero Elías Gumero para adelantar a los toros, sin embargo el empate para Cacahuatique llegó al comenzar el segundo tiempo por medio del colombiano Jorge Lara.

    En el último duelo de la noche, FAS goleó 4-1 a Platense en el estadio Óscar Alberto Quitemos. El delantero cuscatleco Rafael Tejada anotó un hat trick para el combinado santaneco al 9’, 37’ y 90’, Christopher Ortíz también anotó para FAS, mientras que el colombiano Andrés Bello descontó para Platense.

    La onceava jornada de este Clausura 2025 se completa mañana domingo con los partidos entre Fuerte San Francisco ante Isidro Metapán y Águila contra Municipal Limeño.

  • Empresario Ricardo Salinas destina el 70% de su cartera a bitcoin y reafirma su apuesta por la criptomoneda

    Empresario Ricardo Salinas destina el 70% de su cartera a bitcoin y reafirma su apuesta por la criptomoneda

    El fundador y presidente de Grupo Salinas,

    Ricardo Salinas Pliego, ha aumentado significativamente su exposición a Bitcoin, destinando el 70% de su cartera de inversiones a activos vinculados con la criptomoneda. En 2020, esta asignación era del 10%, lo que evidencia un crecimiento exponencial en su confianza hacia el activo digital.

    En una entrevista con Bloomberg el pasado 4 de marzo, el empresario afirmó estar “prácticamente totalmente comprometido” con Bitcoin. El 30% restante de su portafolio está distribuido entre oro y acciones de empresas mineras del metal precioso.

    “Eso es todo. No tengo ningún bono ni ninguna otra acción”, declaró Salinas, subrayando su decisión de alejarse de otros instrumentos financieros tradicionales.

    Bitcoin, una apuesta de largo plazo

    Salinas describió a Bitcoin como “el activo más duro del mundo”, destacando su límite de oferta fijo, lo que, según él, lo convierte en una opción más sólida que el oro. También recomendó a los inversores seguir una estrategia de acumulación progresiva a través del promediado del costo en dólares.

    “Compren todo lo que puedan. No va a ir a ninguna parte, excepto hacia arriba, porque la dinámica hace que sea el activo más duro del mundo”, aseguró.

    El empresario comparó la criptomoneda con el oro, señalando que la oferta del metal precioso aumenta aproximadamente un 3% cada año debido a la minería, mientras que la cantidad de Bitcoin en circulación es limitada. Su consejo fue claro: “Nunca lo vendas”.

    Con un patrimonio neto estimado en $4,600 millones Salinas reveló en noviembre de 2020 que el 10% de su cartera líquida estaba en Bitcoin. Para abril de 2022, la cifra había subido al 60%, y ahora ha alcanzado el 70%.

    El magnate conoció la criptomoneda gracias a Barry Silbert, ex CEO de Grayscale, entre 2012 y 2013, e hizo su primera inversión cuando el precio del Bitcoin rondaba los $200. Desde 2021, ha intentado integrar Bitcoin en sus negocios, incluyendo esfuerzos por convertir a Banco Azteca en el primer banco mexicano en aceptar la criptomoneda, aunque los obstáculos regulatorios han frenado la iniciativa.

    En medio de esta apuesta por Bitcoin, Salinas también anunció la separación de Grupo Elektra de Grupo Salinas, una decisión que, según explicó, busca ofrecer un mayor control operativo sobre el negocio.

  • Reparación de carretera Panamericana en Cojutepeque supera el 85% de avance, según Obras Públicas

    Reparación de carretera Panamericana en Cojutepeque supera el 85% de avance, según Obras Públicas

    El ministro de Obras Públicas y Transporte (Mopt), Romeo Rodríguez, aseguró que los trabajos de reparación de la tubería colapsada en el carril hacia oriente en el kilómetro 34 de la carretera Panamericana en Cojutepeque, llevan 86% de avance.

    “En este proyecto llevamos un 86% de avance, que estamos, incluso a punto de concluirlo, lo que sucedió en el lugar es que colapsó la tubería de aguas lluvias, al colapsar la tubería de aguas lluvias, lo que tuvimos que hacer una excavación profunda de más de 30 metros para poder hacer el reemplazo de la tubería existente”, explicó Rodríguez el pasado miércoles en conferencia de prensa.

    Rodríguez explicó la complejidad de los trabajos de reparación, sin embargo, mencionó que la institución está a punto de terminarlos.

    “Entonces hemos sustituido la tubería por una tubería nueva y ya estamos trabajando en el relleno, el relleno obviamente, lleva un relleno estabilizado que requiere tiempo realizar, pero estamos a punto de terminarlo”, agregó Rodríguez.

    Por otra parte, el titular del ministerio aseguró que esperan entregar el tramo a los conductores antes del inicio de la temporada invernal de este 2025.

    “Ese proyecto lo vamos a estar entregando antes del próximo invierno, lo cual inicia allá por el mes de mayo, entre mayo y junio, ese proyecto va estar terminado antes, lo que vamos a garantizar un paso más ágil y más seguro para la familia”, señaló Rodríguez.

    El colapso de la tubería ocurrió el pasado jueves 6 de septiembre del 2024, debido a esta emergencia, y desde entonces el paso se ha mantenido restringido en la carretera, donde montañas de tierra se han mantenido hasta hace unas semanas ante un prominente hueco en la calle.

  • Accidentes de tránsito de este viernes dejan a un motociclista muerto y tres personas más lesionadas

    Accidentes de tránsito de este viernes dejan a un motociclista muerto y tres personas más lesionadas

    Un motociclista muerto y tres personas lesionadas fue el saldo de accidentes de tránsito reportados durante la madrugada y mañana de este viernes en distintos puntos del área metropolitana de San Salvador y sus alrededores.

    En un primer hecho, un motociclista murió durante la madrugada de este viernes en la incorporación que conduce de la carretera Panamericana hacia el bulevar Monseñor Romero, en el distrito de Santa Tecla del municipio de La Libertad Sur, tras impactar con un vehículo tipo sedán según reportes.

    De acuerdo a versiones preliminares tras el siniestro, el motociclista junto a su vehículo quedaron atrapados debajo de un camión tras el impacto.

    Por otro lado, un accidente de tránsito entre un microbús de la ruta 29 y un camión se reportó en la mañana de este viernes en el bulevar del Ejército del distrito de Soyapango en San Salvador Este, a la altura de una empresa lechera, el siniestro dejó a una mujer atrapada entre los hierros del microbús.

    De acuerdo al socorrista de Comandos de Salvamento, Jhonny Ramos, la víctima fue identificada como Julia Canales viuda de Díaz de 51 años, quien resultó atrapada y posteriormente fue trasladada a un centro asistencial.

    Las versiones preliminares de Comandos de Salvamento sugirieron que el siniestro ocurrió cuando el camión realizaba un viraje en un retorno para incorporación al bulevar.

    En otro siniestro vial, dos vehículos particulares se reportó en el bulevar Santa Elena y calle Conchagua Oriente, en el distrito de Antiguo Cuscatlán en La Libertad Este, donde dos personas resultaron con lesiones y fueron trasladados por Cruz Verde Santa Tecla y Cruz Verde Antiguo Cuscatlán a centros médicos.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el jueves 06 de marzo, se han reportado 3,360 siniestros viales, 2,082 lesionados y 195 personas muertas tras los accidentes viales.

  • Intensifican jornadas de limpieza en tres puntos "críticos" de San Salvador

    Intensifican jornadas de limpieza en tres puntos «críticos» de San Salvador

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó este jueves que se han identificado tres puntos críticos en el distrito de San Salvador donde las inundaciones han sido recurrentes en los últimos años. Ante esta situación, se han intensificado las labores de limpieza para prevenir emergencias durante la época lluviosa.

    Amaya explicó que las áreas con más afectaciones en los últimos tres años han sido la 25 avenida Norte, en las cercanías de la Universidad Pedagógica y una gasolinera, específicamente en la intersección con la calle Gabriela Mistral.

    «En los últimos tres años hemos tenido tres sitios muy particulares de inundaciones urbanas, la 25 avenida Norte, específicamente en la zona de la Universidad Pedagógica, en la zona de una gasolinera, que es con la calle Gabriella Mistral, entre la 25 y la Gabriella Mistral hemos tenido inundaciones críticas», detalló Amaya durante el programa de entrevistas Diana Verónica y Tony.

    Uno de los principales problemas en esta área es la acumulación de desechos en los tragantes, lo que impide el adecuado drenaje del agua de lluvia. «(Esto debido a) cantidades y cantidades de basura en los tragantes, hemos sacado de esos tragantes hasta residuos de talleres, piezas de amortiguadores, piezas que de repente alguien se le ocurrió, los tiró y terminaron de aparecer allí que generan la inundación», agregó.

    Otra de las zonas afectadas es El Salvador del Mundo, donde en los últimos dos años se han registrado inundaciones urbanas de consideración. Según el director de Protección Civil, uno de los factores que contribuye a este problema es la acumulación de materiales de construcción en la vía pública.

    «El otro punto concreto que siempre nos da mucho que hacer es la zona de El Salvador del Mundo, en los últimos dos años se ha tenido mucha inundación urbana en esta zona y qué es lo que provoca este resultado, en primer lugar hay que considerar que se han tenido construcciones muy importantes desde el Salvador del Mundo hasta el redondel Masferrer, creo que es importante, que el hecho de dejar materiales que utilizan para la construcción tiradas en media calle, se arrastra y van a parar a El Salvador del Mundo», explicó.

    Finalmente, otro de los puntos críticos es la intersección entre la 1° calle Poniente y la 49 avenida Sur, justo debajo de un paso a desnivel.

    Medidas de prevención

    Amaya destacó que la limpieza de estos puntos forma parte del plan invernal de Protección Civil, el cual tiene dos componentes principales: prevención y mitigación.

    «Se nos ha instruido desde la Comisión Nacional de Protección Civil, que empecemos ya y es lo que estamos haciendo, es lo que venimos trabajando este plan que es parte del plan invernal al final, es un plan de contingencia que tiene que ver con el período lluvioso que se compone de dos componentes, prevención y mitigación que es en función de ese componente que tenemos ya las jornadas de mitigación que estamos ejecutando en la ciudad capital», indicó.

    Además de las jornadas de limpieza, Amaya insistió en la importancia de evitar que los desechos lleguen a los tragantes, ya que esta es una de las principales causas de obstrucción en los drenajes pluviales.

    «Aunque tenemos esos puntos críticos, una de las formas de mitigar sería evitar que esa basura llegue, y evitar que esa basura esté en los tragantes y de ahí allí y también la necesidad de implementar estas obras de mitigación», concluyó.

    Las autoridades hicieron un llamado a la población para colaborar con la limpieza y el manejo adecuado de los desechos, con el fin de reducir el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias.

  • Un bus se quema en Antiguo Cuscatlán este jueves

    Un bus se quema en Antiguo Cuscatlán este jueves

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador reportaron el incendio de un bus de la ruta 456, este jueves en la carretera Panamericana, a la altura del distrito de Antiguo Cuscatlán en La Libertad Este.

    De acuerdo a información de Cruz Verde Salvadoreña, que también llegó al lugar junto con otros cuerpos de socorro, se descartaron víctimas y reportaron daños materiales.

    El incendio fue reportado en horas de la madrugada y posteriormente Bomberos trabajó para liquidar remanentes del incendio en el autobús de la ruta, que hace su recorrido del distrito de Chalchuapa en Santa Ana Oeste hacia San Salvador.

    El tráfico en la zona ha sido restringido mientras remueven el automotor quemado.

    Este no es el único incendio registrado en estos últimos días ya que el pasado viernes 28 de febrero en horas de la madrugada, Bomberos también sofocó un incendio en otro autobús en el km 5 ½ del Bulevar del Ejército, distrito de Soyapango, de San Salvador Este.

    Tras dicho siniestro no se reportaron personas lesionadas, informaron en su momento las autoridades, a través de su cuenta oficial de la red social X.

  • Muere Norberto "Pájaro" Huezo, exmundialista de la Selecta en España 1982

    Muere Norberto «Pájaro» Huezo, exmundialista de la Selecta en España 1982

    El exjugador de la selección salvadoreña y exmundialista, Norberto «Pajarito» Huezo, falleció a los 68 años de edad durante la tarde de este miércoles, según confirmaron los familiares del exseleccionado al periodista deportivo Kevin Rodríguez.

    «Por este medio quiero confirmarles que ya he sido notificado por amigos y familia que Norberto el «pájaro» Huezo ha partido a mejor vida hace unos minutos», escribió Rodríguez.

    El «Pájaro» fue capitán de la Selecta durante la Copa del Mundo de España 1982, y jugó en varios equipos del redondo nacional como Atlético Marte, FAS, Universidad de El Salvador (UES). En el extranjero, Huezo vistió las camisetas del Monterrey de México, Herediano de Costa Rica y Escuintleca y Jalapa en el fútbol guatemalteco.

    Huezo anotó 16 goles para El Salvador y disputó los tres partidos de dicho mundial, además a nivel internacional. Tras su retiro, Huezo formó parte del staff de los programas Fanáticos 21 y Polémica de Canal 4.

    El exjugador atravesó una crisis de salud que lo llevó a ser ingresado en el Hospital El Salvador, donde necesitó donantes de sangre. El pasado miércoles 19 de marzo, medios de comunicación, Junta Directiva de la Primera División, así como equipos y periodistas deportivos divulgaron su muerte, sin embargo, poco después fue desmentido por su familia.