El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó este jueves que se han identificado tres puntos críticos en el distrito de San Salvador donde las inundaciones han sido recurrentes en los últimos años. Ante esta situación, se han intensificado las labores de limpieza para prevenir emergencias durante la época lluviosa.
Amaya explicó que las áreas con más afectaciones en los últimos tres años han sido la 25 avenida Norte, en las cercanías de la Universidad Pedagógica y una gasolinera, específicamente en la intersección con la calle Gabriela Mistral.
«En los últimos tres años hemos tenido tres sitios muy particulares de inundaciones urbanas, la 25 avenida Norte, específicamente en la zona de la Universidad Pedagógica, en la zona de una gasolinera, que es con la calle Gabriella Mistral, entre la 25 y la Gabriella Mistral hemos tenido inundaciones críticas», detalló Amaya durante el programa de entrevistas Diana Verónica y Tony.
Uno de los principales problemas en esta área es la acumulación de desechos en los tragantes, lo que impide el adecuado drenaje del agua de lluvia. «(Esto debido a) cantidades y cantidades de basura en los tragantes, hemos sacado de esos tragantes hasta residuos de talleres, piezas de amortiguadores, piezas que de repente alguien se le ocurrió, los tiró y terminaron de aparecer allí que generan la inundación», agregó.
Otra de las zonas afectadas es El Salvador del Mundo, donde en los últimos dos años se han registrado inundaciones urbanas de consideración. Según el director de Protección Civil, uno de los factores que contribuye a este problema es la acumulación de materiales de construcción en la vía pública.
«El otro punto concreto que siempre nos da mucho que hacer es la zona de El Salvador del Mundo, en los últimos dos años se ha tenido mucha inundación urbana en esta zona y qué es lo que provoca este resultado, en primer lugar hay que considerar que se han tenido construcciones muy importantes desde el Salvador del Mundo hasta el redondel Masferrer, creo que es importante, que el hecho de dejar materiales que utilizan para la construcción tiradas en media calle, se arrastra y van a parar a El Salvador del Mundo», explicó.
Finalmente, otro de los puntos críticos es la intersección entre la 1° calle Poniente y la 49 avenida Sur, justo debajo de un paso a desnivel.
Medidas de prevención
Amaya destacó que la limpieza de estos puntos forma parte del plan invernal de Protección Civil, el cual tiene dos componentes principales: prevención y mitigación.
«Se nos ha instruido desde la Comisión Nacional de Protección Civil, que empecemos ya y es lo que estamos haciendo, es lo que venimos trabajando este plan que es parte del plan invernal al final, es un plan de contingencia que tiene que ver con el período lluvioso que se compone de dos componentes, prevención y mitigación que es en función de ese componente que tenemos ya las jornadas de mitigación que estamos ejecutando en la ciudad capital», indicó.
Además de las jornadas de limpieza, Amaya insistió en la importancia de evitar que los desechos lleguen a los tragantes, ya que esta es una de las principales causas de obstrucción en los drenajes pluviales.
«Aunque tenemos esos puntos críticos, una de las formas de mitigar sería evitar que esa basura llegue, y evitar que esa basura esté en los tragantes y de ahí allí y también la necesidad de implementar estas obras de mitigación», concluyó.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para colaborar con la limpieza y el manejo adecuado de los desechos, con el fin de reducir el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias.