Autor: Ariel Olivares

  • Capturan a joven con varias porciones de marihuana y cocaína en San Luis Talpa

    Capturan a joven con varias porciones de marihuana y cocaína en San Luis Talpa

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron durante la mañana de este martes a un joven identificado como Christopher Salvador Escamilla Najarro, de 29 años, en el barrio El Centro, municipio de San Luis Talpa, La Paz Oeste.

    De acuerdo con la PNC, que reportó la captura en su cuenta de la red social X, al detenido se le incautó una porción grande de marihuana, cuatro porciones de cocaína, una picadora metálica, dinero en efectivo y cuatro teléfonos celulares.

    Las autoridades indicaron que Escamilla Najarro será remitido ante las respectivas autoridades judiciales para que responda por el delito de posesión y tenencia de drogas con fines de tráfico.


    Esta no ha sido la única captura reportada estos últimos días por un delito similar, ya que la PNC, detuvo a un joven de nacionalidad guatemalteca identificado como Bryan Enrique Lobos Pérez, de 24 años, ya que fue encontrado 2,500 gramos de marihuana, 12 unidades de THC (cannabis), 20 unidades de hachís y una porción de cocaína.

    En su momento las autoridades detallaron que también se le incautaron $16,900 un vehículo, 2 teléfonos celulares, dinero en efectivo y 12 cigarrillos electrónicos.

  • El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

    El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

    El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, consideró este martes al líder ultraderechista culpable de haber intentado atentar contra el régimen democrático e instalar una «dictadura», tras ser derrotado en las urnas por el actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Moraes también se mostró convencido de la culpabilidad de otros siete reos juzgados junto con Bolsonaro, entre los cuales figuran exministros y antiguos jefes militares, lo cual aún será debatido con los otros cuatro miembros del tribunal.

    El relator no llegó a proponer penas, que podrían sumar unos 40 años de prisión y serán discutidas en otras sesiones que la Primera Sala del Supremo tiene previsto realizar hasta el próximo viernes.

    El juez recibió en su totalidad los cargos formulados por la Fiscalía General, que ha acusado a Bolsonaro y los otros reos de cinco delitos: intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido.

    Según la Fiscalía, la trama tenía como objetivo «perpetuar» a Bolsonaro en el poder tras los comicios de octubre de 2022, en los que aspiraba a la reelección pero fue derrotado por el progresista Lula.

    De acuerdo a los autos del proceso, dados por válidos por Moraes, los golpistas hasta tejieron planes para asesinar a Lula, al vicepresidente electo, Geraldo Alkcmin, y al propio juez De Moraes, que serían ejecutados por seis oficiales del Ejército.

    Un golpe preparado desde 2021

    Durante unas cinco horas, Moraes hizo un pormenorizado relato de la durísima campaña que Bolsonaro emprendió en junio de 2021 con el fin de sembrar dudas en el sistema electoral y generar una corriente de opinión que alertaba sobre posibles fraudes en los comicios de 2022.

    Citó decenas de declaraciones públicas del entonces presidente, que ya en esa época tildaba de «canallas» a los jueces y los acusaba de «sabotear» el proceso a fin de favorecer a Lula.

    Aseguró que, de acuerdo a la investigación, esa campaña contra las instituciones era impulsada en las redes sociales por lo que se conoció como «gabinete del odio», una estructura de difusión masiva de falsa información que funcionaba en el palacio presidencial.

    Según el relator, esa campaña pasó de las declaraciones a los hechos tras las elecciones ganadas por Lula.

    Sobre el período postelectoral, enumeró decenas de documentos obtenidos por la investigación sobre reuniones en las que se tramaba un golpe y en las que incluso se discutió el borrador de un decreto que ordenaba «intervenir» el Poder Judicial y anular el resultado de los comicios.

    El relator acusó a la supuesta «organización criminal» liderada por Bolsonaro de haber promovido bloqueos de carreteras, protestas y campamentos frente a los cuarteles del Ejército en los que se pedía a las Fuerzas Armadas que impidieran la investidura de Lula.

    Recordó que, de uno de esos campamentos, instalado en Brasilia, partió la marcha que concluyó con el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula.

    Sobre ese violento episodio, Moraes afirmó que no fue «combustión instantánea», sino el corolario de un golpe planeado desde 2021.

    Bolsonaro, el «líder» de una «organización criminal»

    Según Moraes, todo fue corroborado hasta por testigos de algunas defensas, que admitieron que los planes eran «coordinados» por el propio Bolsonaro, sobre quien afirmó que se constituyó en «líder de una verdadera organización criminal».

    Tras el voto del relator, quien aseguró que existe un «exceso de pruebas», se pronunciarán los otros cuatro jueces de la Primera Sala, en la que cursa el juicio que, por primera vez en la historia, puede llevar a prisión a un expresidente brasileño por un intento de golpe de Estado.

    Bolsonaro ha recibido apoyo de otros líderes de la ultraderecha global, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha aplicado aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños por un juicio que ha definido como una «caza de brujas» con uno de sus mayores aliados.

    Además, EE.UU. ha aprobado sanciones económicas contra el juez De Moraes y otros siete de los once miembros de la Corte Suprema de Brasil.

  • Barcelona confirma que recibirá al Valencia en el Estadio Johan Cruyff

    Barcelona confirma que recibirá al Valencia en el Estadio Johan Cruyff

    El FC Barcelona informó este martes que el partido frente al Valencia, correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga EA Sports y programado para este domingo a la 1 de la tarde (hora salvadoreña), se celebrará en el Estadio Johan Cruyff. La decisión obedece a que la entidad aún no dispone de las autorizaciones necesarias para reabrir el Spotify Camp Nou.

    En un comunicado, la institución señaló que está «trabajando intensamente para obtener los permisos administrativos para la apertura del Spotify Camp Nou en las próximas fechas» y agradeció a socios y aficionados su «compresión y apoyo en un proceso tan complejo e ilusionante».

    El Johan Cruyff, con capacidad para 6,000 espectadores, requerirá adaptaciones técnicas como la instalación del VAR y una conexión de fibra óptica que garantice su correcto funcionamiento. El club detalló que en breve ofrecerá más información sobre la organización del encuentro y la gestión de entradas.

    Por su parte, LaLiga destacó recientemente que el recinto de Sant Joan Despí muestra «avances positivos» y confirmó que en los próximos días continuarán las inspecciones y auditorías antes de validar oficialmente la sede.

    La situación genera incertidumbre sobre los futuros compromisos del Barça, que será local en tres de los próximos cinco partidos. Después de su estreno en Champions el 18 de septiembre en Newcastle, el equipo recibirá al Getafe el 21, viajará a Oviedo el 25 y afrontará dos choques seguidos en casa: el 28 contra la Real Sociedad y el 1 de octubre frente al PSG.

    Mientras no cuente con autorización para volver al Camp Nou, que podría habilitarse provisionalmente para 27,000 aficionados, el club ha pactado con el Ayuntamiento de Barcelona la utilización del Estadio Olímpico Lluís Companys hasta febrero. Sin embargo, el recinto de Montjuïc no estará disponible este fin de semana debido a un concierto de Post Malone, lo que obligó a trasladar el estreno liguero como local al Johan Cruyff.

  • Trump sobre su supuesto mensaje a Jeffrey Epstein: "Es un tema cerrado"

    Trump sobre su supuesto mensaje a Jeffrey Epstein: «Es un tema cerrado»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reusó este martes valorar la publicación de una felicitación de cumpleaños enviada en 2003 al fallecido multimillonario y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, bajo el argumento de que «es un tema cerrado para él».

    «Dejo cualquier declaración a mi equipo», afirmó Trump en una breve declaración a la cadena NBC News, sin entrar a valorar siquiera que pueda tratarse de un documento falso, como llegó a asegurar el lunes a última hora una portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    Según esta portavoz, el mandatario estadounidense emprenderá acciones legales, porque «está muy claro» que Trump ni dibujó ni firmó la tarjeta que muestra una mujer desnuda y cuya existencia siempre ha negado el ahora presidente.

    La Administración salía así al paso de una tarjeta difundida por los miembros demócratas de la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, a raíz de una petición de documentos a los herederos de Epstein. Trump ha acusado al Partido Demócrata de intentar utilizar este caso para perjudicarle políticamente.

  • Ange Postecoglou asume como nuevo técnico del Nottingham Forest

    Ange Postecoglou asume como nuevo técnico del Nottingham Forest

    El Nottingham Forest oficializó este martes el nombramiento de Ange Postecoglou como su nuevo entrenador, decisión que se tomó poco después de la destitución del portugués Nuno Espírito Santo por desacuerdos con la dirigencia.

    Postecoglou, de 60 años, regresa a la Premier League tras su paso por el Tottenham Hotspur, donde conquistó la Europa League 2024/25 —primer título de peso para los ‘spurs’ en 17 años— y aseguró la clasificación a la Liga de Campeones, aunque fue relevado de su cargo al término de la temporada.

    Con más de dos décadas de trayectoria, el australiano ha dejado huella en distintos países: se coronó campeón con el Brisbane Roar en su natal Australia, dirigió con éxito al Yokohama F. Marinos en Japón y asumió el banquillo del Celtic en 2021. En Escocia, obtuvo un doblete en su primer año y un triplete en el segundo, lo que le valió ser candidato al premio The Best de la FIFA en 2023.

    “Traemos un entrenador con un historial probado con títulos. Su experiencia de entrenar equipos al más alto nivel, junto con su deseo de construir algo especial con nosotros lo convierte en la persona idónea para ayudarnos y lograr nuestros objetivos”, destacó Evangelos Marinakis, propietario del Forest, en un comunicado.

    El reto inmediato de Postecoglou será guiar a los ‘tricky trees’ en la Europa League, tras finalizar séptimos en la Premier League 2023/24 y beneficiarse de la sanción que impidió al Crystal Palace participar en torneos continentales.

  • Israel alega que los bombardeos en Catar están "justificados" por ataques como el del lunes en Jerusalén

    Israel alega que los bombardeos en Catar están «justificados» por ataques como el del lunes en Jerusalén

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el responsable de Defensa, Israel Katz, han esgrimido que los bombardeos lanzados este martes sobre presuntos líderes de Hamás en la capital de Qatar, Doha, están «plenamente justificados» por la insistencia de los terroristas en «acciones asesinas» como el atentado del lunes que dejó seis muertos en Jerusalén, entre ellos un ciudadano español.

    El Gobierno ha explicado en un comunicado que fue Netanyahu quien tomó la iniciativa después de dicho atentado y de otros ataques en la Franja de Gaza, de tal manera que las agencias de seguridad empezaron a estudiar planes contra la cúpula de Hamás. Katz «respaldó por completo» esta idea y, finalmente, los expertos vieron este martes una «oportunidad operativa» en Doha.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet recibieron luz verde a lo que ambas organizaciones han descrito como «ataques de precisión». Según Netanyahu y Katz, Israel tiene derecho a este tipo de acciones «porque los líderes de Hamás fueron quienes iniciaron y organizaron la masacre del 7 de octubre» de 2023, que se saldó con unos 1.200 fallecidos y unos 250 secuestrados.

    Desde entonces, «han seguido perpetrando ataques asesinos contra Israel y sus ciudadanos, también asumiendo la responsabilidad del asesinato de civiles ayer en Jerusalén», reza la nota. El brazo armado de Hamás ha reivindicado este martes la autoría de dicho ataque.

    Tanto Qatar como la ONU han criticado las acciones militares israelíes por considerarlas una violación flagrante de la soberanía qatarí. El Gobierno qatarí ha denunciado lo que considera un «asalto criminal», advirtiendo de que «no tolerará este imprudente comportamiento israelí»

  • México resalta que agosto de 2025 fue el mes con el menor número de homicidios en 10 años

    México resalta que agosto de 2025 fue el mes con el menor número de homicidios en 10 años

    Agosto de 2025 se consolidó como el mes con menos homicidios dolosos en México desde 2015, con una reducción interanual del 32 %, al pasar de un promedio diario de 86,9 víctimas a 59,2, informó este martes el Gobierno de México.

    En conferencia presidencial, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, detalló que, en los últimos 11 meses de la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mantenido “una tendencia sostenida a la baja”.

    “Agosto de 2025 es el más bajo precisamente desde 2015”, destacó la funcionaria.

    En tanto, Figueroa añadió que, de enero a agosto de 2025, el promedio nacional fue de 68.4 homicidios diarios, cifra que contrasta con los 100.5 de 2018, una reducción del 32 % en los últimos siete años.

    No obstante, subrayó que siete estados concentran más de la mitad de los crímenes: Guanajuato (11.6 %), Chihuahua (7.3 %), Baja California (7.1 %), Sinaloa (7.1 %), Estado de México (6.6 %), Guerrero (5.9 %) y Michoacán (5.5 %).

    En agosto, Guanajuato encabezó la lista con el 9.4 % de los casos, seguido de Chihuahua (7.4 %) y Baja California (7.1 %).

    Figueroa subrayó que 28 entidades federativas registraron descensos en su promedio diario, con reducciones superiores al 50 % en Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.

    Sheinbaum asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196,000 asesinatos en el sexenio de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

    En paralelo, los delitos de alto impacto cayeron un 21 % entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, mientras que el feminicidio bajó un 29,2 %, las lesiones dolosas por disparo de arma el 28,7 %, el secuestro un 70 % y los robos con violencia el 48,6 %.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que los resultados se deben al trabajo conjunto de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales.

    «En esta administración se han detenido más de 32.400 personas por delitos de alto impacto, asegurado 16.000 armas de fuego y 245 toneladas de droga», precisó.

    El funcionario destacó, además, la desarticulación de laboratorios de metanfetaminas y el combate al tráfico de fentanilo, que han impactado directamente en la reducción de la violencia.

    Harfuch también mencionó que el fortalecimiento de operativos contra el robo de combustible y la extorsión refleja el compromiso de la estrategia de seguridad con el combate a la corrupción y la impunidad.

  • Arquera salvadoreña Sofía Paiz gana medalla de plata en Campeonato Mundial en Corea del Sur

    Arquera salvadoreña Sofía Paiz gana medalla de plata en Campeonato Mundial en Corea del Sur

    La atleta salvadoreña Sofía Paiz obtuvo este martes la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco, que se lleva a cabo en Gwangju, disputado en Corea del Sur.

    La salvadoreña cayó ante la arquera mexicana Andrea Becerra, número uno del mundo, en una final cerrada pero que le bastó para superar a Paiz y obtener la medalla de oro con puntaje de 147-146.

    Con este resultado, Paíz obtiene la primera medalla mundial individual para El Salvador en este certamen.

    Tras ello, Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador, expresó su orgullo y felicitaciones a la arquera salvadoreña en nombre del COES.

    “Quiero felicitar a Sofía Paiz por la histórica medalla de plata que ganó en arco compuesto individual del Campeonato Mundial de Tiro con Arco Gwangju 2025, que se disputa en Corea del Sur.Estamos orgullosos de tu desempeño, Sofía”, escribió Bruni en su cuenta de la red social X.

    De igual forma, el presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, felicitó a la atleta y a los miembros de la Federación Salvadoreña de Tiro con Arco por medio de su cuenta de la red social X.

    “Felicidades a Sofía y al cuerpo técnico de la Federación Salvadoreña de Tiro con Arco por este enorme logro para el deporte de nuestro país”, escribió el funcionario.

  • World Athletics reafirma "plan de crecimiento" y nuevas reformas hasta 2027

    World Athletics reafirma «plan de crecimiento» y nuevas reformas hasta 2027

    Durante la reunión de su Consejo, celebrada en paralelo a los Mundiales de Tokio, Coe subrayó que la federación internacional se encuentra en un momento de consolidación. “Dentro de dos años nos reuniremos de nuevo en Pekín y varios de los presentes en esta sala, incluyéndome yo, finalizaremos nuestro mandato en World Athletics. Esto nos da dos años para impulsar nuestro deporte y poder entregárselo a otros en mejor forma que la que heredamos”, expresó.

    El dirigente defendió que la organización “es ahora una empresa en crecimiento y de alto rendimiento”, gracias a una estrategia empresarial de cuatro años y un plan mundial de ocho. Señaló que las bases de este crecimiento son la solidez financiera, una identidad de marca fuerte, la gestión del personal, la comunicación efectiva y la transparencia.

    Coe también informó sobre los test biológicos aplicados a mujeres para determinar el gen SRY y proteger la categoría femenina. “Más del 95% de las pruebas ya se han completado (…) Esta ha sido una respuesta de todo el deporte a un principio en el que todos creemos fundamentalmente, que es proteger la categoría femenina”, afirmó.

    El Consejo aprobó además cambios en el sistema de clasificación global, que otorga puntos a los atletas según resultados, posiciones y nivel de competencia. Entre las novedades deportivas, se estableció que el relevo mixto 4×100 tendrá un orden fijo de salida hombre-mujer-hombre-mujer a partir de 2026 en Botsuana y hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

    En pista cubierta, se probará un nuevo formato en los 400 metros, reduciendo de seis a cuatro corredores por serie, con calles uno y dos vacías para evitar desventajas en curvas cerradas. También se introducirá un punto de descanso en los 800 metros con el fin de mejorar la seguridad y el desempeño de los atletas.

  • Medio Ambiente vigila dos fenómenos climáticos en el pacífico

    Medio Ambiente vigila dos fenómenos climáticos en el pacífico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este martes que dos sistemas permanecen en observación en el océano Pacífico, mientras que el Atlántico no presenta actividad ciclónica en los próximos siete días.

    La institución detalló que una de ellas es una onda tropical, ubicada al sur de las costas de Guatemala. Este fenómeno mantiene una probabilidad de 30% de formación ciclónica en 48 horas y de 80% en los próximos siete días.

    El sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste y continuará generando chubascos y tormentas en el territorio salvadoreño durante el resto de este martes, detalló el Marn por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Además, la institución reporta la presencia de la tormenta tropical “Kiko”, localizada a 605 kilómetros al este de Honolulú, Hawái, en Estados Unidos, también con trayectoria hacia el oeste-noroeste. 

    No obstante, las autoridades señalaron que este fenómeno no influirá en las condiciones atmosféricas de la región por su lejanía.

    En cuanto al Atlántico, Medio Ambiente indicó que no se prevé formación de sistemas ciclónicos durante los próximos siete días.

    Para este martes, el Marn pronostica un cielo mayormente nublado con lluvias y tormentas en diversas áreas de El Salvador. Esto se debe a la influencia de vaguadas presentes en distintos niveles de la troposfera.