Autor: Ariel Olivares

  • Tribunal Supremo comienza a discutir la sentencia de Bolsonaro en el juicio por golpismo

    Tribunal Supremo comienza a discutir la sentencia de Bolsonaro en el juicio por golpismo

    Los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil comenzaron a deliberar este martes sobre la posible condena del expresidente Jair Bolsonaro y de otros siete acusados por un supuesto intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

    La primera de las cuatro sesiones de esta fase de sentencia fue abierta por el juez Alexandre de Moraes, instructor del caso y quien presentará el primer voto del proceso en el que el líder de la extrema derecha es acusado de cinco delitos contra el orden democrático, por los que podría ser condenado a unos 40 años de prisión.

    Tras el voto del relator, que se prevé que se prolongará durante unas dos o tres horas, tomarán la palabra los otros cuatro jueces del órgano: Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala del Supremo.

    Como ya hizo la semana pasada durante las primeras sesiones del juicio oral, el líder ultraderechista, de 70 años y actualmente en prisión domiciliaria, no tiene previsto comparecer ante el Supremo para escuchar la sentencia por motivos de salud.

    El lunes, sus abogados solicitaron permiso a De Moraes para que el próximo domingo pueda someterse a una pequeña intervención en un hospital privado de Brasilia para la retirada de unas lesiones en la piel.

    Seis de los ocho acusados son integrantes de las Fuerzas Armadas, incluido el propio Bolsonaro, quien es capitán de la reserva del Ejército.

    Según la Fiscalía, el ex jefe de Estado conspiró con sus aliados para anular las elecciones de 2022, en las que se impuso el actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, para imponer medidas excepcionales y para mantenerse en el poder.

    La investigación indicó que la supuesta trama golpista buscó también detener a diversas autoridades e incluso puso en marcha un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes.

    El fiscal general, Paulo Gonet, que actúa parte acusadora, ha pedido que los ocho acusados sean declarados culpables, pero no ha sugerido una pena.

    En caso de condena, para lo que se necesita una mayoría de al menos tres votos, el ingreso en prisión no será automático, pues aún cabrían recursos ante el propio Supremo.

    Aunque se considera poco probable, también existe la posibilidad de que alguno de los magistrados solicite más tiempo para analizar el caso. Si así fuera, el juicio oral se suspendería por un máximo de 90 días, con lo que se reanudaría a principios de diciembre.

  • La Serie A estrena la "Refcam" en el clásico entre "Juve’ e Inter"

    La Serie A estrena la «Refcam» en el clásico entre «Juve’ e Inter»

    La Serie A dará un paso más en la innovación tecnológica este sábado, cuando en el clásico entre Juventus e Inter se estrene la ‘Refcam’, una microcámara que permitirá a los espectadores observar el partido desde la perspectiva del árbitro, anunció este martes la liga italiana.

    «Nuestro objetivo es ofrecer a los aficionados una experiencia cada vez más atractiva e inmersiva, realizando el espectáculo del fútbol con nuevas perspectivas e imágenes exclusivas», señaló el director ejecutivo de la Serie A, Luigi De Siervo.

    El dispositivo, que pesa apenas 6 gramos, se ubicará en la base del micrófono del árbitro principal, junto a la oreja. Su uso está previsto tanto en los calentamientos como durante el partido y en la revisión de jugadas.

    Las imágenes captadas se enviarán de forma directa al VAR y mostrarán «la perspectiva real de la vista del árbitro en las diferentes acciones de juego».

    La liga italiana calificó este estreno como un «día histórico» en la evolución del espectáculo televisivo y la innovación tecnológica aplicada al fútbol.

    La Serie A forma parte de las competiciones europeas elegidas para probar la herramienta, luego de que un sistema similar debutara en el Mundial de Clubes de la FIFA.

    «La Serie A siempre ha estado a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías, consciente del papel fundamental que desempeñan en la evolución del consumo televisivo, en la promoción global de nuestro producto y en la transparencia de las decisiones arbitrales», recalcó De Siervo.

  • Trump amenaza con enviar tropas a Chicago y expertos advierten sobre "abuso de poder"

    Trump amenaza con enviar tropas a Chicago y expertos advierten sobre «abuso de poder»

    Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar efectivos militares a Chicago y otras ciudades gobernadas por la oposición demócrata han hecho sonar las alarmas entre expertos legales, que advierten de un posible «abuso de poder».

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) inició esta semana dos operativos en Chicago y Boston y varios medios locales ya han reportado un aumento en la presencia de agentes federales, en particular del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    Uno de los principales asesores de Trump, el llamado “zar” de la frontera, Tom Homan, adelantó en una entrevista con la cadena CNN que el Gobierno desplegará a la Guardia Nacional en varias ciudades “santuario”, aquellas que protegen a la comunidad migrante, en los próximos días.

    Si los planes se concretan, Chicago y Boston se convertirían en la tercera y cuarta ciudad, después de Los Ángeles y Washington D.C., en recibir tropas federales en los menos de ocho meses que lleva Trump de mandato.

    Problemas legales

    Juristas han advertido sobre la dudosa legalidad de enviar fuerzas militares a una ciudad en contra de la voluntad de las autoridades locales.

    “El despliegue de tropas (…) para ocupar ciudades no puede promover plausiblemente el orden público. Es una fuerza bruta, una maniobra de poder brutal. Va en contra de la Constitución y del papel adecuado de los estados”, ha escrito Michael Waldman, presidente del Brennan Center for Justice de la Universidad de Nueva York.

    El Gobierno ya se enfrenta a una demanda por su decisión de enviar tropas —incluidos marines— a California durante el punto álgido de las protestas contra su política migratoria en junio.

    La semana pasada, un juez federal declaró “ilegal” ese despliegue y prohibió al Pentágono utilizar soldados para realizar tareas que corresponden a la policía local. En su fallo, el juez Charles Breyer acusó a Trump y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, de intentar crear “una fuerza policial nacional liderada por el presidente”.

    Esta resolución, sin embargo, solo tiene validez en California, después de que el Tribunal Supremo limitara el poder de los jueces federales para emitir órdenes de alcance nacional.

    El marco legal

    El fallo establece que el Gobierno violó el Posse Comitatus Act, una ley que prohíbe a las tropas federales involucrarse en labores de seguridad pública, salvo en casos concretos.

    La principal excepción es la Ley de Insurrección, que permite al presidente enviar militares a otros estados si los gobiernos locales lo solicitan o si resulta necesario para “hacer cumplir” la ley federal o sofocar una rebelión.

    En el caso de Los Ángeles, el Ejecutivo argumentó que las protestas impedían a las autoridades aplicar las leyes migratorias, de carácter federal.

    Pero, según explicado por su parte Liza Gotein, experta en poderes presidenciales del Brennan Center, el Gobierno ahora sostiene que debe desplegar efectivos en Chicago u otras ciudades para combatir el crimen común, un asunto de competencia local.

    “Inundar de soldados las ciudades demócratas con el pretexto de combatir la delincuencia sería un abuso de poder sin precedentes que violaría los derechos de los estados”, ha dicho la analista.

    Uso de la Guardia Nacional de otros estados

    El Gobierno Trump también parece estar buscando una alternativa para saltarse estos obstáculos legales y es la de conseguir que otros estados envíen efectivos de su propia Guardia Nacional a las ciudades a las que ha amenazado con militarizar.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, denunció la semana pasada que el Gobierno Trump enviará a la Guardia Nacional de Texas a Illinois, pero el gobierno texano no lo confirmó.

    Para hacerlo, el Gobierno se escudaría en una disposición poco conocida del código federal que permite que el Presidente o el Secretario de Defensa soliciten tropas de la Guardia Nacional para apoyar misiones federales mientras siguen bajo control estatal, según indicó Steve Vladeck, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown en una columna de opinión.

    Esta decisión, subrayó el académico, podría violar el artículo IV de la Constitución, que proteger la «soberanía» de los estados y abriría la posibilidad de que el Gobierno de Illinois acudiera al Supremo para impedir -o detener- un despliegue militar.

  • México proyecta crecimiento económico de hasta 2.3 % en 2026, por encima de organismos

    México proyecta crecimiento económico de hasta 2.3 % en 2026, por encima de organismos

    El Gobierno de México entregó este lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del producto interior bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1,8 % y 2,3 %, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales.

    “Este paquete se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías”, señaló el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, al entregar el documento a las 10:30  a menos de dos horas de concluir el límite legal n la sede del Congreso en la capital mexicana.

    Hacienda había previsto antes un crecimiento de entre 1.5 % y 2.5 %, pero ahora eleva la expectativa en medio de mejores datos sobre el desempeño de la economía en la primera mitad del año y el deterioro en las perspectivas de una posible recesión en 2025.

    “México, sin embargo, ha mostrado fortaleza. Durante la primera mitad de 2025, el crecimiento del PIB superó las expectativas de analistas nacionales e internacionales, reflejando fundamentos sólidos”, añadió.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB mexicano registró un avance trimestral de 0.7 % y una variación interanual de 1.2 %, acumulando un avance del 0.9 % en la primera mitad de 2025, lo que marcó una base de referencia para los nuevos cálculos oficiales.

    Contrasta con organismos internacionales

    Las proyecciones del Gobierno contrastan con las estimaciones de los organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que la economía mexicana crezca un 1,4 % en 2026.

    En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la sitúa en 1,1 %, al igual que el Banco Mundial, mientras el Banco de México espera un alza del 0,9 % y el mercado doméstico un 1,4 %.

    “Para 2025 y 2026, mantendremos la trayectoria de consolidación fiscal, conscientes de que enfrentamos un entorno internacional complejo que exige equilibrio entre responsabilidad fiscal y fomento a la actividad económica”, recordó Amador al señalar que el Gobierno mantiene confianza en la solidez de los indicadores internos, como la inversión extranjera directa, el empleo y el consumo interno.

    Segundo Paquete Económico de Sheinbaum

    El paquete económico de 2026 es el segundo que envía Sheinbaum al Congreso desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.

    El plan prevé un déficit fiscal de 4.1 % del PIB, ligeramente inferior a su previsión anterior de 4.3 %.

    El Paquete Económico, que incluye el presupuesto para el año fiscal 2026, contempla un gasto orientado a programas sociales, infraestructura y transición energética.

    La presidenta Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que el nuevo presupuesto persigue “el menor déficit posible» y una “consolidación fiscal mayor”; aunque recordó que su administración continuará con el apoyo a la estatal Petróleos Mexicanos hacia su saneamiento financiero en 2027.

     “Y vamos a seguir renegociando esta deuda para poder apoyar las finanzas públicas”, dijo desde el Palacio Nacional.

    Los diputados deberán analizar y aprobar el paquete , que integra el presupuesto de egresos, la Ley de ingresos, los Criterios Generales de Política Económica y el Plan Anual de Financiamiento,antes del 15 de noviembre.

    La entrega de este paquete económico se aplazó por más de cinco horas, por lo que el diputado Ricardo Monreal pidió “una disculpa a los ciudadanos que estuvieron esperando desde las 6:00 del a tarde la recepción del paquete a los diputados”.

  • Muere quemada la esposa de un ex primer ministro de Nepal durante un ataque a su vivienda

    Muere quemada la esposa de un ex primer ministro de Nepal durante un ataque a su vivienda

    Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.

    Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de sus heridas durante el tratamiento.

    Mientras tanto, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, confirmó a EFE el director del centro, Mohan Regmi. La policía informó de otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, lo que eleva a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las protestas.

    La violencia de la jornada se extendió por toda Katmandú, convertida en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias.

    La residencia privada del ex primer ministro recién dimitido, K. P. Sharma Oli, fue incendiada, mientras otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, fueron agredidos en sus viviendas. Su esposa, Arzu Rana Deuba, ministra de Exteriores, también resultó atacada, en un episodio captado en imágenes que circulan ampliamente en redes sociales.

    Fotografía de archivo del primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, quien ha dimitido este martes tras dos días de protestas del movimiento autodenominado «Generación Z» contra la corrupción y el veto de redes sociales, en las que murieron 19 personas y más de 300 resultaron heridas, según comunicó el mandatario en una carta de renuncia. «He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país», dijo Oli en la misiva. El primer ministro K.P. Sharma Oli, del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) (CPN-UML), lideraba el Gobierno de Nepal desde julio de 2024. EFE/ Rungroj Yongrit

    Las turbas también prendieron fuego a varios edificios oficiales, entre ellos el Parlamento, la Oficina de la Presidencia y la sede del Tribunal Supremo, además de atacar medios de comunicación, incluido el complejo de Kantipur, el grupo de prensa más importante de Nepal.

    El Ejército de Nepal emitió un comunicado en el que llamó a la población a mantener la calma y la moderación tras la renuncia del primer ministro, apelando a «evitar más pérdidas humanas y materiales» y a buscar «una solución pacífica mediante el diálogo político».

    En la misma línea, el alcalde de Katmandú, Balendra Shah, se sumó al llamamiento y pidió a los manifestantes moderación para evitar un mayor derramamiento de sangre.

    El aumento de la espiral de violencia se produce pese a la renuncia este martes del primer ministro K. P. Sharma Oli y varios de sus ministros, que no ha logrado calmar a la población ni detener las protestas del movimiento autodenominado «Generación Z».

  • 23 muertos en un ataque ruso contra un pueblo de Donetsk, según Zelenski

    23 muertos en un ataque ruso contra un pueblo de Donetsk, según Zelenski

    Un ataque ruso con una bomba aérea mató este martes a 23 personas en el pueblo de Yarova de la región de Donetsk del este de Ucrania, según el balance ofrecido por las autoridades locales.

    «El lugar del impacto fue justo donde (la empresa pública ucraniana de correos) Ukrposhta repartía a los vecinos las pensiones», dijo en redes sociales Oleksandr Zhuravlov, jefe de la administración militar de la ciudad de Limán, a la que pertenece administrativamente el pueblo atacado.

    El bombardeo tuvo lugar a las 10:40 de la mañana, hora local, y dejó además de los 23 muertos un total de 18 heridos, tres de ellos de gravedad.

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque y pidió que se castigue a Rusia por él.

    “Un ataque aéreo ruso brutalmente salvaje con una bomba aérea contra el municipio rural de Yarova en la región de Donetsk. Directamente contra la gente. Civiles normales”, escribió en sus redes Zelenski, que agregó que las fuerzas rusas lanzaron la bomba aérea cuando se distribuía el dinero de las pensiones entre los habitantes del pueblo.

    Zelenski pidió a la comunidad internacional que dé “una respuesta apropiada” a este ataque ruso. El presidente ucraniano denunció que Rusia siga lanzando ataques como este sin que sea sancionada con nuevas medidas punitivas.

    “El mundo no debe quedarse sin hacer nada. Necesitamos una respuesta de Estados Unidos. Necesitamos una respuesta de Europa. Necesitamos una respuesta del G20. Necesitamos acciones contundentes para hacer que Rusia deje de causar muertes”, concluyó su mensaje el presidente ucraniano.

    Este ataque se produce horas antes de que comience en Londres una nueva reunión de coordinación de los países que ofrecen ayuda militar a Ucrania. Kiev espera obtener de la reunión más defensas aéreas para proteger a su población, sus infraestructuras y su Ejército de los ataques aéreos rusos contra su territorio.

  • Al menos tres personas resultan lesionadas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Al menos tres personas resultan lesionadas en accidentes de tránsito en las últimas horas

    Al menos tres personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito ocurridos durante la noche del lunes y madrugada de este martes de acuerdo a información de cuerpos de socorro y usuarios en las redes sociales.

    El primer accidente ocurrió sobre la noche del lunes donde una persona resultó atropellada en la carretera antigua hacia Santa Ana, a la altura de la entrada hacia la Colonia Pequeña Inglaterra, del distrito de Ciudad Arce.

    De acuerdo a información de Comandos de Salvamento, que reportó la emergencia en su cuenta de Facebook, la víctima fue atendida y trasladada hacia un centro asistencial.

    En otro hecho, un motociclista resultó lesionado tras ser embestido por un vehículo tipo sedán en la carretera de San Antonio hacia Santo Domingo de Guzmán, reportó Comandos de Salvamento.

    La institución detalló que el joven, de 28 años, fue trasladado hacia un centro asistencial con una posible fractura de clavícula y de pierna izquierda.


    En otro hecho ocurrido la madrugada de este martes, usuarios en las redes sociales reportaron un accidente que dejó un motociclista lesionado en la calle Zacamil, en San Salvador.

    De acuerdo a las estimaciones del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero hasta el 7 de septiembre se han reportado 14,624 accidentes de tránsito que han dejado 8,853 lesionados y 808 muertos por dichos percances.

  • Hernán Darío Gómez: “La derrota me duele mucho, pero tenemos un equipo fuerte”

    Hernán Darío Gómez: “La derrota me duele mucho, pero tenemos un equipo fuerte”

    El entrenador de la selección salvadoreña de fútbol, Hernán Darío “El Bolillo” Gómez, aseguró el lunes tras la derrota del equipo cuscatleco 2-1 ante Surinam que pese al resultado adverso, el equipo que ha conjuntado es fuerte y puede dar más de cara a los siguientes partidos de eliminatoria.

    “La derrota me duele mucho, pero mi experiencia me dicta que tenemos un equipo fuerte, no se quien va a clasificar al Mundial, antes pensábamos que nosotros (El Salvador), íbamos a ser los últimos, hoy no sé de los cuatro quien es el que va a clasificar”, expresó el timonel colombiano en rueda de prensa tras el encuentro.

    Por otro lado, el colombiano elogió a la afición salvadoreña luego de haber asistido en considerable cantidad al estadio Cuscatlán, sin embargo aseguró que seguirá luchando por la clasificación mundialista.

    “Tenemos con que seguir luchando en la clasificación, hoy lo demostró el equipo y no hay ninguno de nosotros…me duele mucho la derrota, pero lo que más me duele fue haber perdido viendo como estaba de lleno el estadio”, señaló Gómez.

    Asimismo, el entrenador aseguró que aún están por la pelea de conseguir el pase al Mundial de 2026, y fue crítico en señalar las desatenciones que según su criterio, definieron el partido a favor del conjunto caribeño.

    Después de haber trabajado para un empate…trabajamos, trabajamos y trabajamos y llegamos a un empate bueno, ya después del segundo gol nos costó más, fue más duro, pero bueno es una eliminatoria, no se quien tenga seis puntos, pero aún seguimos en la pelea”, aseguró Gómez.

    La Selecta cayó el lunes 2-1 ante Surinam en la segunda jornada de la ronda final de la clasificatoria CONCACAF rumbo al Mundial de 2026. Pese a esta derrota, los salvadoreños aún continúan en segundo lugar del grupo A del certamen.

  • Lluvia y marcador en contra no apagaron el rugido de la afición en el Cuscatlán

    Lluvia y marcador en contra no apagaron el rugido de la afición en el Cuscatlán

    La selección salvadoreño de fútbol cayó 2-1 ante Surinam en su segundo partido de eliminatoria mundialista de Concacaf rumbo al 2026, sin embargo y pese a esta dura derrota que supuso el regreso del combinado nacional al estadio Cuscatlán, la afición salvadoreña no dejó de alentar a los suyos.

    Equipos de Diario El Mundo llegaron antes del partido que daba inicio a las 6:30 de la tarde, y ya se percibían los cánticos de aliento, frases de apoyo y la presencia de aficionados en los alrededores del estadio Cuscatlán.

    A la hora de acercarse al partido, la venta de camisetas y bufandas iban creciendo en la entrada del estadio Cuscatlán, que también presencia los últimos días del parque de diversiones Sivarland.

    Un vendedor de bufandas en la entrada del sector platea del estadio Cuscatlán/ Foto Ariel Olivares.

    Poco a poco, la afición empezó a llegar ya hasta personajes como “El Capitán El Salvador”, el “Indio Cuscatleco” también llegaron al recinto para poner su granito de arena en apoyo a la selección.

    Personajes como el Capitán «El Salvador» se hicieron presentes para mostrar su apoyo a la Selecta/ Foto Ariel Olivares.

    Durante el partido, la afición entonó con fervor el himno nacional, que se escuchó gritar y puso en sintonía a la afición con los jugadores. Posteriormente, al pitazo inicial, cánticos como “El Salvador, El Salvador”, se hicieron presente junto a los clásicos lemas “Si se puede, sí se puede”. 

    Pese al apoyo de la afición, el sentimiento de apoyo disminuyó tras el primer gol de Surinam, aunque había pocos aficionados que aún gritaban sus consignas, la decepción y tristeza llegó al cierre del primer tiempo, pese a la alegría momentánea de un gol no válido para la Selecta.

    Pese a ello, y en un acto de compromiso del aficionado salvadoreño, los presentes en el estadio volvieron a creer y entonaron las clásicas frases de apoyo mientras la selección creyó en el aficionado y buscó el tan ansiado empate.

    El ansiado gol de la Selecta, que significó el empate momentáneo, llegó al minuto 74 gracias a un autogol del defensa neerlandés Antefeme Dijksteel, tras ello, el estadio Cuscatlán se volvió en un oasis de felicidad mientras todos los presentes gritaban en gol.

    El guardameta visitante, Etienne-Vaessen, celebra el 1-0. / Fotos: Hugo Linares y Rodrigo Guevara

    Pese a ese momento de felicidad, la victoria de Surinam llegó en la recta final del encuentro, dejando a un Cuscatlán triste, pero con una leve esperanza que la Selecta se puede recuperar de cara a sus dos próximos partidos de eliminatoria mundialista.

  • Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denuncia cánticos racistas en partido ante El Salvador

    Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denuncia cánticos racistas en partido ante El Salvador

    El lateral de la selección de Surinam, Shaquille Pinas, señaló el lunes que aficionados salvadoreños presuntamente lanzaron insultos racistas en contra de su selección en el partido entre los caribeños y El Salvador.

    “La última vez que vinimos a El Salvador, lo disfrutamos, fue muy agradable, pero esta noche, estos 90 minutos que hemos estado, nos han gritado y yo estoy muy enojado por eso, porque es ofensivo, El Salvador es muy bonito, les agradezco, pero estoy enojado”, señaló Pinas en la conferencia de prensa del partido.

    Asimismo, Pinas arremetió en contra de los presuntos aficionados que lanzaron insultos de esta índole y aseguró que no es la única vez que esto ocurrió en El Salvador.

    “La afición nos gritaba negros, monos, estoy enojado por esto, El Salvador es muy bonito,…pero aquí nos gritaron monos, negros…Eso no está bien, no es divertido, y que nos estén diciendo cosas no está bien, la verdad es que yo me he callado la última vez pero lo tengo que decir”, aseguró Pinas.

    A pesar de su derrota por 2-1 ante Surinam el lunes, en la segunda jornada de la ronda final de la clasificatoria CONCACAF para el Mundial de 2026, La Selecta se mantiene en el segundo lugar del grupo A del certamen, por lo que aún tiene posibilidades de llegar al Mundial.