Autor: Ariel Olivares

  • Lluvia y marcador en contra no apagaron el rugido de la afición en el Cuscatlán

    Lluvia y marcador en contra no apagaron el rugido de la afición en el Cuscatlán

    La selección salvadoreño de fútbol cayó 2-1 ante Surinam en su segundo partido de eliminatoria mundialista de Concacaf rumbo al 2026, sin embargo y pese a esta dura derrota que supuso el regreso del combinado nacional al estadio Cuscatlán, la afición salvadoreña no dejó de alentar a los suyos.

    Equipos de Diario El Mundo llegaron antes del partido que daba inicio a las 6:30 de la tarde, y ya se percibían los cánticos de aliento, frases de apoyo y la presencia de aficionados en los alrededores del estadio Cuscatlán.

    A la hora de acercarse al partido, la venta de camisetas y bufandas iban creciendo en la entrada del estadio Cuscatlán, que también presencia los últimos días del parque de diversiones Sivarland.

    Un vendedor de bufandas en la entrada del sector platea del estadio Cuscatlán/ Foto Ariel Olivares.

    Poco a poco, la afición empezó a llegar ya hasta personajes como “El Capitán El Salvador”, el “Indio Cuscatleco” también llegaron al recinto para poner su granito de arena en apoyo a la selección.

    Personajes como el Capitán «El Salvador» se hicieron presentes para mostrar su apoyo a la Selecta/ Foto Ariel Olivares.

    Durante el partido, la afición entonó con fervor el himno nacional, que se escuchó gritar y puso en sintonía a la afición con los jugadores. Posteriormente, al pitazo inicial, cánticos como “El Salvador, El Salvador”, se hicieron presente junto a los clásicos lemas “Si se puede, sí se puede”. 

    Pese al apoyo de la afición, el sentimiento de apoyo disminuyó tras el primer gol de Surinam, aunque había pocos aficionados que aún gritaban sus consignas, la decepción y tristeza llegó al cierre del primer tiempo, pese a la alegría momentánea de un gol no válido para la Selecta.

    Pese a ello, y en un acto de compromiso del aficionado salvadoreño, los presentes en el estadio volvieron a creer y entonaron las clásicas frases de apoyo mientras la selección creyó en el aficionado y buscó el tan ansiado empate.

    El ansiado gol de la Selecta, que significó el empate momentáneo, llegó al minuto 74 gracias a un autogol del defensa neerlandés Antefeme Dijksteel, tras ello, el estadio Cuscatlán se volvió en un oasis de felicidad mientras todos los presentes gritaban en gol.

    El guardameta visitante, Etienne-Vaessen, celebra el 1-0. / Fotos: Hugo Linares y Rodrigo Guevara

    Pese a ese momento de felicidad, la victoria de Surinam llegó en la recta final del encuentro, dejando a un Cuscatlán triste, pero con una leve esperanza que la Selecta se puede recuperar de cara a sus dos próximos partidos de eliminatoria mundialista.

  • Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denuncia cánticos racistas en partido ante El Salvador

    Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denuncia cánticos racistas en partido ante El Salvador

    El lateral de la selección de Surinam, Shaquille Pinas, señaló el lunes que aficionados salvadoreños presuntamente lanzaron insultos racistas en contra de su selección en el partido entre los caribeños y El Salvador.

    “La última vez que vinimos a El Salvador, lo disfrutamos, fue muy agradable, pero esta noche, estos 90 minutos que hemos estado, nos han gritado y yo estoy muy enojado por eso, porque es ofensivo, El Salvador es muy bonito, les agradezco, pero estoy enojado”, señaló Pinas en la conferencia de prensa del partido.

    Asimismo, Pinas arremetió en contra de los presuntos aficionados que lanzaron insultos de esta índole y aseguró que no es la única vez que esto ocurrió en El Salvador.

    “La afición nos gritaba negros, monos, estoy enojado por esto, El Salvador es muy bonito,…pero aquí nos gritaron monos, negros…Eso no está bien, no es divertido, y que nos estén diciendo cosas no está bien, la verdad es que yo me he callado la última vez pero lo tengo que decir”, aseguró Pinas.

    A pesar de su derrota por 2-1 ante Surinam el lunes, en la segunda jornada de la ronda final de la clasificatoria CONCACAF para el Mundial de 2026, La Selecta se mantiene en el segundo lugar del grupo A del certamen, por lo que aún tiene posibilidades de llegar al Mundial.

  • Costa Rica recibe a Haití con la obligación de ganar para recuperar la confianza

    Costa Rica recibe a Haití con la obligación de ganar para recuperar la confianza

    La selección de Costa Rica, dirigida por el entrenador mexicano Miguel Herrera, recibirá el martes a su similar de Haití con la obligación de ganar y recuperar la confianza en la eliminatoria al Mundial de 2026 tras su inesperado empate del pasado viernes ante Nicaragua.

    El partido entre Costa Rica y Haití, correspondiente a la segunda jornada del Grupo C de la eliminatoria, se disputará en el Estadio Nacional de San José a las 8:00 de la noche hora local y será arbitrado por la estadounidense Mary Penso.

    Costa Rica llega a este partido con la obligación de ganar, recuperar sensaciones y confianza, y ratificar el favoritismo con el que comenzó el grupo que además integran Honduras, Nicaragua y Haití.

    El inesperado empate 1-1 del pasado viernes en Managua encendió las críticas de la prensa y los aficionados acerca del funcionamiento del equipo costarricense y de algunos jugadores que han mostrado un bajo rendimiento, especialmente en la media cancha y el ataque.

    El gran reto de Costa Rica será conectar el medio campo con los delanteros Manfred Ugalde (Spartak de Moscú) y Adrián Alonso Martínez (New York City), quienes no han podido trasladar a la selección el buen momento que atraviesan en sus clubes.

    El empate 0-0 de Haití y Honduras en la primera jornada hizo que el resultado de Costa Rica en Managua no terminara siendo tan negativo, pero en casa, este martes, la selección ‘tica’ debe ganar si no quiere que se le complique el panorama.

    Costa Rica llega con su equipo completo, incluido el portero Keylor Navas, y se prevé que el seleccionador Herrera introduzca algunas variantes en comparación con el partido ante Nicaragua, especialmente para ganar control en la media cancha y un ataque más claro.

    Por su parte, Haití, del entrenador Sébastien Migné, llega a San José con el objetivo de sacar puntos y de darle un golpe certero al que en la teoría es el favorito para ganar el único boleto que otorga el Grupo C al Mundial de 2026.

  • Honduras y Nicaragua se juegan el liderato en el grupo C en la segunda jornada de la última fase eliminatoria

    Honduras y Nicaragua se juegan el liderato en el grupo C en la segunda jornada de la última fase eliminatoria

    Las selecciones de Honduras y Nicaragua buscarán el martes su primer triunfo y el liderato en el grupo C, en la última fase de la eliminatoria de la Concacaf para el Mundial de 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.

    Ambas selecciones llegan a la segunda fecha después de empatar, Honduras 0-0 de visita ante Haití, y Nicaragua 1-1 en casa contra Costa Rica.

    Los ‘catrachos’ apostarán por controlar el juego de Nicaragua, un rival que en el pasado reciente era considerado la ‘cenicienta’ de la región, porque hasta entonces era un país con un bajo nivel futbolístico.

    El crecimiento de Nicaragua, que por tercera vez se enfrentará a Honduras en una eliminatoria mundialista de la Concacaf, fue ratificado el pasado viernes en Managua, cuando rescató el juego que perdía contra Costa Rica y estuvo a punto de ganarlo.

    El entrenador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, con quien los ‘catrachos’ lograron su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, dijo en la víspera que el martes ante Nicaragua espera que sus dirigidos vuelvan a la senda del gol.

    Rueda también considera que Nicaragua no será un rival fácil y que ambos países llegan al segundo partido del grupo C con la obligación de ganar.

    Los dos empates del viernes dejaron a los cuatro equipos en igualdad de condiciones, con un punto cada uno, y obligados a ganar el segundo duelo.

    En el ataque de Honduras figura Anthony Lozano, que juega con el Santos Laguna mexicano, quien no fue titular en el partido contra Haití.

    En la selección de Nicaragua, que tiene como timonel al chileno Marco Antonio ‘el Fantasma’ Figueroa, figuran en su delantera Juan Barrera y Ariagner Smith.

  • Condenan a 15 años de cárcel a tres pandilleros de la MS por extorsionar a un comerciante en Cuscatancingo

    Condenan a 15 años de cárcel a tres pandilleros de la MS por extorsionar a un comerciante en Cuscatancingo

    Tres pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS) fueron condenados el lunes a 15 años y 1 mes de prisión cada uno debido a que fueron encontrados culpables del delito de extorsión agravada en perjuicio de un comerciante, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado en su cuenta de la red social X.

    La FGR informó que el crimen tuvo lugar en el distrito de Cuscatancingo, en el municipio de San Salvador Centro, en 2022. Sin embargo, no especificó en qué tribunal fueron condenados los pandilleros implicados.

    Los condenados fueron identificados como William Vladimir Castro Colocho, Dennis Arely Huezo Colocho y Glenda Maricel Ayala Martínez, detalló en la publicación las autoridades fiscales.

    La FGR informó que los pandilleros se acercaron a los negocios locales y amenazaron de muerte a los propietarios si no cumplían con el pago quincenal de la extorsión.

    Por tal razón, las autoridades confirmaron que los acusados enfrentarían cargos no solo por estos delitos, sino también bajo la acusación de agrupaciones ilícitas.

  • Bolivia juega su última carta ante Brasil y espera que Venezuela no gane para ir a repesca

    Bolivia juega su última carta ante Brasil y espera que Venezuela no gane para ir a repesca

    La selección de Bolivia jugará su última carta para acceder a la repesca de la próxima Copa del Mundo el martes ante Brasil y estará con un ojo puesto en lo que suceda en el duelo entre Venezuela y Colombia, con la esperanza de que la Vinotinto tropiece y no consiga una victoria.

    Venezuela, séptima con 18 puntos, seguida por la Verde, octava y que acumula 17 unidades, son las selecciones que pelearán el pase al repechaje, en pos de ocupar la última plaza por Suramérica.

    Las selecciones clasificadas a falta de una jornada de la culminación de las eliminatorias son Argentina (38), Brasil (28), Uruguay(27), Colombia (26), Ecuador (25) y Paraguay (25), mientras que Perú (12) y Chile (10), ya eliminadas jugarán, para cumplir el calendario.»Sobre Brasil, tenemos que tratar de hacer nuestro trabajo, sabemos el equipo que es y la clase de jugadores que tienen y solo tenemos que pensar en ganar», afirmó el mediocampista Roberto Carlos Fernández.

    Bolivia entrenó el sábado en el estadio Hernando Siles, en La Paz, y el domingo efectuó una práctica a puertas cerradas en el Municipal de El Alto, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar y sede del duelo ante la Verdeamarela.

    El seleccionador Oscar Villegas contará con toda la plantilla completa para enfrentar al equipo tetracampeón del mundo, por lo que no tiene bajas por suspensión ni lesionados.

    La duda está en la custodia del arco, puesto que es posible que el arquero Guillermo Viscarra, de filas del Alianza Lima peruano tome el lugar de Carlos Lampe, mientras que en el mediocampo aparece Antonio Melgar y Henry Vaca como posibles alternativas.

    Por su parte, la selección dirigida por el entrenador italiano Carlo Ancelotti, tiene previsto llegar este lunes a la ciudad boliviana de Santa Cruz (este) y recién viajar a El Alto una hora antes del partido para así aplacar los efectos de la altura.

    El atacante de la canarinha Gabriel Martinelli, del Arsenal inglés, dijo el domingo que la altura «es algo que obstaculiza» pero que los entrenamientos de los últimos días han estado dirigidos a «ganar» en la última fecha.

    Martinelli también relató que el seleccionador Ancelotti pidió al equipo mucha «actitud» ante Bolivia y dar lo máximo de cada uno «desde el primer minuto».

  • Surinam sorprende y derrota 2-1 a El Salvador en la segunda jornada de clasificación mundialista

    Surinam sorprende y derrota 2-1 a El Salvador en la segunda jornada de clasificación mundialista

    La selección salvadoreña de fútbol cayó 2-1 ante Surinam este lunes por la segunda jornada del grupo A de la última fase eliminatoria de CONCACAF rumbo al Mundial de 2026, en un repleto estadio Cuscatlán que pese a la lluvia y el apoyo de la afición, no fue suficiente para llevarse la victoria.

    Surinam inició sosteniendo el balón sobre desde el pitazo inicial del árbitro y buscó sus primeras opciones con su delantero Sheraldo Becker sobre la portería del aliancista Mario González.

    El marcador se abrioʻ al 11′ por medio del delantero Radinio Balker quien le ganó la espalda a la defensa y adelantó a los caribeños con un potente tiro.

    El guardameta visitante, Etienne-Vaessen, celebra el 1-0. / Fotos: Hugo Linares y Rodrigo Guevara

    Al 29′ el delantero Bryan Gil había marcado el tan ansiado gol del empate, sin embargo la cuarteto arbitral dirigido por el mexicano Adonai Escobedo junto con el VAR debido a una mano del delantero del Balthika en el área rival.

    La presión salvadoreña continuó debido a que al 37′, el centrocampista Mauricio Cerritos intentara un tiro desde larga distancia que terminaría sobre la portería de Etienne Vaessen.

    Jefferson Valladares lucha contra la defensa de Surinam en una de sus intentos por lanzarse al ataque. / Fotos: Hugo Linares y Rodrigo Guevara

    En el segundo tiempo, El Salvador intentó generar un par de ocasiones cortesía de Bryan Gil y Styven Vásquez, sin embargo las zaga caribeña estuvo pendiente para sostener los ataques cuscatlecos.

    Al 59, Vásquez logró lanzar un pase en busca de Bryan Gil para que conectara con un cabezazo, pero el delantero no logró conectar para poner tablas el partido.

    Tras ello, el tan ansiado gol del empate para la Selecta llegó al 74′, por medio de un autogol del defensor neerlandés Antefeme Dijksteel.

    El delantero Brayan Gil celebra el tanto del empate, del cual fue protagonista al lucha contra la defensa de Surinam. / Fotos: Hugo Linares y Rodrigo Guevara

     

    Pese a este esfuerzo, Surinam anotó el segundo en la recta final del encuentro por medio del delantero Dhoraso Klass quien sentenció la victoria caribeña.

    Tras ello, no hubo tiempo para más y Surinam se quedaría con la victoria con marcador de 2-1.

  • Lisboa apoya la creación de un fondo de apoyo a las víctimas del accidente en funicular

    Lisboa apoya la creación de un fondo de apoyo a las víctimas del accidente en funicular

    El Ayuntamiento de Lisboa aprobó este lunes la creación de un fondo de apoyo a las víctimas del accidente del pasado 3 de septiembre en el funicular de Glória, en el centro de la ciudad, donde 16 personas murieron y 23 resultaron heridas.

    El texto de la propuesta aclara que el fondo municipal no será para pagar indemnizaciones, sino para «garantizar el pago de los gastos a las familias de las víctimas mortales y los heridos graves y leves, tras el accidente»

    Entre los fallecidos y heridos hay portugueses y personas de diversas nacionalidades, como dos españoles que sufrieron lesiones leves, así como británicos, estadounidenses, canadienses, brasileños, israelíes, alemanes, surcoreanos y franceses, entre otros.

    Anacoreta Correia indicó que «el Ayuntamiento en su conjunto y diversidad apuntó a un conjunto de vías en lo que consideramos esencia: Primero, el apoyo a las víctimas, homenajear a quien debe ser homenajeado, la creación de un portal de transparencia para que se haga disponible la información y documentación relevante» sobre el accidente, indicó el responsable municipal.

    Anacoreta Correia señaló que las propuestas estudiadas hoy durante la reunión fueron aprobadas de forma «casi unánime o unánime en mucho casos».Sobre el portal de transparencia, el vicealcalde subrayó que existe «una voluntad muy grande» de que toda la información sobre el siniestro «sea de conocimiento público, independientemente de las consecuencias».

    Otra de las medidas aprobadas es la creación de un monumento colectivo a las víctimas y de recomendar a la Comisión Municipal de Toponimia que se ponga el nombre del fallecido guardafrenos del funicular de Glória, André Marqués, a una calle de la capital.

    Para el próximo 16 de septiembre el Ayuntamiento mantendrá otra reunión en la revisar la actuación de la empresa de transporte urbano Carris, gestora de los funiculares.

  • El seleccionador de Perú mantendrá el cargo hasta partidos amistosos de noviembre próximo

    El seleccionador de Perú mantendrá el cargo hasta partidos amistosos de noviembre próximo

    El seleccionador de Perú, Óscar Ibáñez, continuará al frente de la Blanquirroja hasta los partidos amistosos programados en noviembre contra Rusia y Chile, después de que la selección quedara sin posibilidades de avanzar al Mundial de 2026 a falta de una jornada en las eliminatorias sudamericanas.

    En conferencia de prensa desde la Villa Deportiva Nacional (Videna) en Lima, previa al duelo frente a Paraguay, Ibáñez explicó que el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, le solicitó mantenerse en el cargo hasta noviembre. “Que sí, obviamente”, respondió el técnico argentino nacionalizado peruano.

    El entrenador destacó la entrega de sus dirigidos. “El respaldo de los jugadores se ve en la cancha, son jugadores que quieren venir a la selección, que tienen un sentido de pertenencia”, señaló. Agregó que “el esfuerzo de los muchachos siempre fue y es importante” y que espera cerrar la eliminatoria con un triunfo en Lima.

    Ibáñez aseguró que, si la racha reciente se hubiese dado desde el inicio, Perú estaría en zona de clasificación. “Si mañana ganamos, haríamos 8 puntos de 18, con lo cual tendríamos el mismo puntaje que Paraguay, que clasificó al Mundial”, apuntó.

    El técnico lamentó la ausencia de seis titulares en partidos claves. “Normalmente una selección no cambia seis jugadores de una convocatoria a otra y encima son titulares. No tuvimos a (Carlos) Zambrano, (Renato) Tapia, (Andy) Polo, ‘Oreja’ (Edison Flores), Paolo (Guerrero) y (André) Carrillo ante Uruguay”, dijo sobre la derrota 3-0 del jueves.

    De cara a próximas convocatorias, subrayó que en la selección “tienen que estar los mejores, no importa la edad” y valoró la importancia de los veteranos para guiar a los más jóvenes.

    Actualmente, Perú ocupa la penúltima casilla de la tabla con 12 puntos, dos más que Chile, por lo que necesita al menos empatar ante Paraguay el martes para no terminar en el último lugar.

  • Más de 30 detenidos en una operación de las fuerzas de seguridad de Guatemala contra la Mara Salvatrucha

    Más de 30 detenidos en una operación de las fuerzas de seguridad de Guatemala contra la Mara Salvatrucha

    Al menos 32 miembros de la Mara Salvatrucha han sido detenidos en las últimas horas en una gran operación en la que han participado unos 1.500 agentes de las fuerzas de seguridad de Guatemala. Los detenidos están acusados de asociación ilícita, asesinato y extorsión.

    El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, ha destacado que el Gobierno continúa su «lucha incansable por la seguridad» de los ciudadanos, por «asegurar el control del territorio que otros ya habían entregado a las maras y el narcotráfico».

    «Estamos hablando de uno de los golpes más importantes al crimen organizado de las últimas décadas. El esfuerzo por retomar el control de nuestras calles es una prioridad de este gobierno, y lo estamos haciendo sin claudicaciones, sin ceder ante sus presiones, y sin dejarlos actuar», ha explicado en el programa presidencial La Ronda.

    «Estamos haciendo lo que nadie hizo, estamos entrando a los campos de plantación, estamos metiendo presos a los líderes, y estamos ingresando a los barrios que parecían intocables para quienes gobernaron en el pasado», ha subrayado.

    La estrategia busca devolver el control de las comunidades a los ciudadanos y quitar espacio a las pandillas y al narcotráfico que incluye también la extradición de narcotraficantes, las reformas penitenciarias y la aplicación de la Ley Antilavado de Activos. Todo ello siempre dentro del marco legal y con respeto a los procesos democráticos.

    Amplio Despliegue

    La Policía Nacional Civil y el Ministerio Público ejecutaron más de 90 registros en las zonas 3, 7 y 12 de la capital, en San Miguel Petapa, Jutiapa y en especial en el barrio de El Gallito para desarticular estructuras de la Mara Salvatrucha vinculadas a asesinatos y extorsiones.

    La operación permitió resolver cuatro casos de homicidio ocurridos en 2025 y arrestar a miembros de las clicas , subestructuras de la mara, Bandidos Locos, Addams Locos, Santos Locos, Landívar Locos y North Side Locos. Además, ya suman 1,288 los extorsionistas arrestados en lo que va del año.

    También se han incautado armas de fuego, se han localizado pruebas relacionadas con actividades ilícitas y se han logrado importantes golpes contra las finanzas criminales.