Autor: Ariel Olivares

  • Melissa podría convertirse en huracán el jueves en su ruta hacia Haití y Jamaica

    Melissa podría convertirse en huracán el jueves en su ruta hacia Haití y Jamaica

    La tormenta tropical Melissa avanza muy lentamente hacia el suroeste de Haití y Jamaica al tiempo que se espera un fortalecimiento que la convierta en huracán este jueves, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

    El NHC mantiene un aviso de vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica.

    El sistema amenaza continúa desplazándose por el mar Caribe y se espera que provoque fuertes lluvias e inundaciones en partes de Haití y Jamaica durante el resto de la semana.

    El NHC advirtió que condiciones de huracán son posibles en el área bajo vigilancia en Haití a partir del jueves por la noche, mientras que Jamaica podría comenzar a sentir condiciones de tormenta tropical entre el jueves y el viernes.

    El centro de Melissa se encontraba según el más reciente boletín del NHC a unos 495 kilómetros (305 millas) al sur-suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 540 kilómetros (335 millas) al sureste de Kingston, Jamaica.

    Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (50 millas), y se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste a 4 kilómetros por hora (2 millas).

    El NHC advirtió también sobre fuertes oleajes y corrientes de resaca que afectarán a las costas de Haití, República Dominicana, Jamaica y el este de Cuba en los próximos días.

    Las autoridades locales instan a la población a mantenerse informada mediante los servicios meteorológicos nacionales y a seguir las recomendaciones de seguridad ante la posibilidad de lluvias intensas, crecidas súbitas y deslizamientos en zonas montañosas y costeras.

    Las lluvias asociadas con Melissa podrían alcanzar entre unos 12 y 25 centímetros (5 a 10 pulgadas) en el sur de República Dominicana, el sur de Haití y el este de Jamaica hasta el sábado, con acumulaciones locales mayores que podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En el norte de esos países, se prevén entre 5 y 10 centímetros (2 a 4 pulgadas), y entre 2 y 7 centímetros (1 a 3 pulgadas) en Aruba y Puerto Rico.

    Según el NHC, con sede en Miami, Melissa podría fortalecerse gradualmente y convertirse en huracán el jueves, mientras se aproxima al suroeste de Haití y a Jamaica.

    Hasta ahora ascienden a 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    La Audiencia Nacional española dictamina que no es competente para investigar a Netanyahu

    Un juez de la Audiencia Nacional española rechazó y archivó la querella presentada contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios altos mandos del Ejército por el asalto y abordaje de la embarcación Madleen, integrada en la Flotilla de la Libertad con destino a Gaza, el pasado 8 de junio.

    El auto del juez, que se apoya en el informe de la Fiscalía contrario a la admisión de la denuncia, considera que los hechos no son competencia de la Audiencia Nacional por la falta de jurisdicción de los tribunales españoles según la ley española sobre jurisdicción universal, al estar siendo investigado Netanyahu y otros altos mandos en la Corte Penal Internacional (CPI).

    La querella fue presentada por el español Sergio Toribio, miembro de la Flotilla de la Libertad en España, y por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe por crímenes de guerra, lesa humanidad, detención ilegal y trato degradante.

    Además de contra Netanyahu, la querella va dirigida contra el ministro de Defensa, Israel Katz; el vicealmirante David Saar Salama, y otros altos mandos militares.

    Estos hechos, según los querellantes, eran constitutivos de un delito de lesa humanidad (con detención ilegal y deportación) y de otro delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado.

    Sin embargo, el juez instructor concluye que el contenido de la querella «impide la atribución del conocimiento de esta a la jurisdicción española» al no concurrir los presupuestos que recoge la legislación española, y se debe «invocar la persecución de estos delitos, en el presente tiempo a la Corte Penal Internacional, regida por el Estatuto de Roma, ratificado por España, que tiene carácter permanente y autónomo», concluye el instructor.

    La reforma de la llamada ley de justicia o jurisdicción universal, que tuvo lugar en España en 2014, auspiciada por el Gobierno del conservador Partido Popular (PP) «acota», según recuerda el juez, los límites de la jurisdicción española para investigar delitos cometidos fuera de España.

    Los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra o conflicto armado, «han quedado apartados del principio de justicia universal, salvo extraordinarios o rarísimos casos», por lo que el magistrado rechaza admitir la querella e invoca la persecución de estos delitos a la CPI.

    Esta corte internacional, en noviembre de 2024, dictó órdenes de detención contra el primer ministro israelí y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

    Según el relato de la querella, durante el abordaje «se utilizaron drones, gases lacrimógenos, armas no letales y se procedió a la detención arbitraria de los doce tripulantes, todos civiles desarmados, sin advertencia previa ni orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar».

    El texto denunciaba que los detenidos -entre ellos activistas como Greta Thunberg (Suecia), Rima Hassan (Francia) y Thiago Ávila (Brasil)- fueron trasladados por la fuerza a Israel, incomunicados, despojados de sus pertenencias y sometidos a intentos de adoctrinamiento forzoso, con amenazas de obligarlos a ver material propagandístico.

    El barco Madleen transportaba alimentos, medicinas y material médico destinados a la población civil palestina, en el contexto de un bloqueo calificado como ilegal por Naciones Unidas

  • Daiki Hashimoto gana su tercer título consecutivo en el Mundial de gimnasia

    Daiki Hashimoto gana su tercer título consecutivo en el Mundial de gimnasia

    El japonés Daiki Hashimoto, actual campeón olímpico, conquistó su tercer título consecutivo en el concurso completo de los Mundiales de gimnasia artística, celebrados este año en Yakarta.

    Hashimoto, quien había liderado la fase clasificatoria con 83.065 puntos, mejoró su desempeño en la final al alcanzar una puntuación total de 85.131. Sus ejecuciones incluyeron 14.000 en suelo, 13.966 en caballo con arcos, 13.566 en anillas, 14.466 en salto, 14.433 en paralelas y un destacado 14.700 en barra fija.

    El podio fue completado por el chino Boheng Zhang, campeón mundial en 2021, quien se colgó la plata con 84.333 puntos, mientras que el suizo Noe Seifert obtuvo el bronce con una sumatoria de 82.831.

    Por su parte, el colombiano Ángel Barajas igualó la sexta posición que ya había alcanzado en la fase previa, esta vez con 81.432 puntos. Sus rutinas destacaron especialmente en paralelas (14.233) y barra fija (14.600), consolidando su lugar entre los mejores del mundo.

    La representación sudamericana también incluyó a los brasileños Caio Souza, quien finalizó noveno, y Diogo Soares, que cerró en la decimoséptima posición del ranking.

  • Irán no negociará con Estados Unidos hasta que abandone sus “demandas irracionales”

    Irán no negociará con Estados Unidos hasta que abandone sus “demandas irracionales”

    El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó este miércoles que su país no negociará su programa nuclear con Estados Unidos hasta que este no abandone sus “demandas irracionales”, como son la paralización del enriquecimiento de uranio y la limitación de su programa de misiles.

    “Mientras los estadounidenses no abandonen su política de exigencias excesivas y sigan con sus demandas irracionales, no regresaremos a la mesa de negociaciones”, dijo el político a medios iraníes a su llegada a la ciudad nororiental de Mashad para participar en una conferencia de diplomacia provincial.

    Irán y EE. UU. mantuvieron cinco rondas de negociaciones nucleares entre abril y junio, cuando Israel lanzó una guerra contra Irán, atacando instalaciones militares, atómicas y civiles, que causaron más de 1.000 muertos, a lo que Teherán respondió con lanzamientos de misiles y drones, provocando unos 30 muertos en el territorio israelí.

    Estados Unidos se involucró en el conflicto con bombardeos contra las tres principales plantas nucleares de Irán el 22 de junio, dos días antes del alto el fuego, lo que Teherán tachó de “traición a la diplomacia”, y en represalia atacó una base aérea en Catar, donde están desplegadas tropas estadounidenses.

    Durante las cinco rondas de negociaciones Estados Unidos exigió a Irán que abandone el enriquecimiento de uranio, limite su programa misilístico y deje de apoyar a aliados regionales como los libaneses de Hizbulá o los palestinos de Hamás.

    Teherán insistió en todo momento en que esas tres demandas eran líneas rojas.

    A mediados de octubre, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que hay una oportunidad para firmar un acuerdo de paz entre Teherán y Washington.

    Como consecuencia del fracaso de las negociaciones, Naciones Unidas restableció a finales de septiembre sus sanciones contra Irán por su programa nuclear a iniciativa de Alemania, Reino Unido y Francia, los países europeos del acuerdo nuclear de 2015.

    Ese acuerdo, que expiró el 18 de octubre, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, pero Estados Unidos lo abandonó en 2018 e Irán respondió con el aceleramiento de su programa nuclear hasta los 440 kilos de uranio al 60 % que posee ahora.

  • Club Deportivo Hércules oficializa salida del técnico Gabriel Álvarez

    Club Deportivo Hércules oficializa salida del técnico Gabriel Álvarez

    El Club Deportivo Hércules comunicó durante la noche del martes el despido del entrenador argentino, Gabriel Álvarez, luego de dirigir 16 encuentros en el Apertura 2025.

    Según el comunicado oficial, la decisión fue tomada después de una evaluación interna del proyecto deportivo, con el objetivo de “encaminar al club hacia mejores resultados y fortalecer su desempeño en el futuro”.

    La directiva expresó su agradecimiento hacia el estratega por su trabajo al frente del plantel. “Agradecemos el tiempo, la entrega y el compromiso mostrados por el profesor Álvarez durante su gestión con nuestro equipo”, indicó la institución.

    El club también informó que en los próximos días se dará a conocer al nuevo cuerpo técnico que asumirá la dirección del equipo.

    Álvarez, quien llegó procedente de Firpo, obtuvo cuatro victorias, dos empates y diez derrotas en el Apertura 2025, así como cuatro derrotas en la Copa Centroamericana 2025 y una victoria en la Supercopa de Campeones 2025 ante Alianza.

    Iván Mancía y otros jugadores del equipo han denunciado, en declaraciones para el programa deportivo Fanáticos Plus, que el plantel sufre impagos de al menos dos cuotas.

    Ante ello, Hércules se enfrentará este miércoles ante Fuerte San Francisco donde buscará una victoria para salir de los últimos lugares de la tabla general.

  • Un adulto mayor murió atropellado en San Pedro Perulapán

    Un adulto mayor murió atropellado en San Pedro Perulapán

    La Cruz Verde de San Martín informó que en la madrugada de este miércoles, un adulto mayor murió tras ser atropellado en el kilómetro 23 de la Carretera Panamericana, en jurisdicción de San Pedro Perulapán, Cuscatlán.

    Según reporte, cuando los socorristas llegaron al lugar el adulto mayor ya no presentaba signos vitales, informó la institución en una publicación en su cuenta de Facebook. Asimismo, confirmaron que las autoridades procedieron a procesar la escena.

    Más accidentes de tránsito

    Por otro lado, Cruz Verde Santa Anita también notificó de un accidente de tránsito registrado la noche del martes sobre el kilómetro 11 de la Autopista Comalapa, donde una mujer resultó con graves lesiones luego de caer de su motocicleta tras ser impactada por un vehículo.

    La víctima recibió atención inicial en el lugar de los hechos y, posteriormente, fue trasladada a un centro hospitalario para continuar con su atención médica, detalló el cuerpo de socorro.

    Asimismo, Protección Civil también reportó otro accidente ocurrido la noche del lunes en la alameda Juan Pablo II y 17 Avenida Norte, en el distrito de San Salvador Centro.

     

     

    Por su parte, Comandos de Salvamento Ciudad Arce reportó a un hombre lesionado en la madrugada del miércoles tras un accidente de tránsito en su motocicleta en el casco urbano de dicho distrito, tras ser el hecho fue trasladado hacia una unidad de Fosalud.


    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que entre el 1 de enero hasta el 20 de octubre han ocurrido 17,327 siniestros viales que han dejado 10,340 lesionados y 944 muertos.

  • El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. es ya el segundo más largo de la historia

    El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles su vigesimosegundo día consecutivo, convirtiéndose en el segundo más prolongado en la historia del país, solo superado por el de 35 días ocurrido entre 2018 y 2019 durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Al superar los 21 días, la paralización superó al cierre registrado entre diciembre de 1995 y enero de 1996 bajo la administración del expresidente Bill Clinton. La actual disputa entre republicanos y demócratas mantiene al Congreso en punto muerto, sin lograr un acuerdo para aprobar un presupuesto provisional.

    En lo que va del año, el Senado ha intentado aprobar once presupuestos temporales, el último intento ocurrió el lunes, pero ninguno logró alcanzar los 60 votos necesarios. El principal punto de fricción es la insistencia demócrata por extender los subsidios del programa Obamacare, a lo que los republicanos se oponen alegando, sin pruebas, que estos beneficios favorecen a inmigrantes indocumentados.

    Una nueva votación está prevista para este miércoles en la Cámara Alta. Sin un acuerdo a la vista, los republicanos han anunciado que, si su propuesta vuelve a fracasar, impulsarán una ley alternativa para asegurar el pago a los empleados federales que aún trabajan por considerarse esenciales para la seguridad nacional.

    El impacto más delicado se vivirá este viernes, fecha en que los trabajadores esenciales deberían recibir su salario correspondiente al período entre el 5 y el 18 de octubre. Si el cierre persiste, no recibirán su pago, lo que aumentaría la presión sobre sectores clave como el control del tráfico aéreo, donde ya existe escasez de personal.

    En el cierre anterior, las bajas por enfermedad entre controladores aéreos generaron retrasos masivos y cancelaciones de vuelos, situación que fue determinante para poner fin a aquel prolongado bloqueo gubernamental de 35 días, el más largo que ha vivido Estados Unidos.

  • Detienen a un hombre con dos porciones de cocaína y $499 en Izalco

    Detienen a un hombre con dos porciones de cocaína y $499 en Izalco

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron el martes a Boris Ernesto Cordova González, quien es acusado de cometer el delito de tráfico ilícito de drogas tras incautar al menos dos porciones de cocaína y $499 en efectivo.

    El sujeto fue detenido en el barrio Dolores, del distrito de Izalco, en Sonsonate, en el occidente del país, detalló la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    La policía informó que además de las porciones de cocaína y el dinero en efectivo antes mencionados, al individuo también se le incautaron un vehículo y un teléfono celular. La investigación preliminar de la PNC arroja que la cocaína fue encontrada dentro del automotor.

    Tras su arresto, la PNC informó en un comunicado que están combatiendo el tráfico de drogas en todas sus modalidades.“Seguimos combatiendo el tráfico de drogas en todos sus niveles”, sentenció la institución.

     


    En otras capturas relacionadas con drogas reportadas en los últimos días, la PNC informó del arresto de un menor de edad el pasado lunes identificado como Daniel A. P. T., quien presuntamente se dedicaba a vender golosinas, pizza y demás comida, la cual era elaborada con marihuana.

    En su momento, Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad Pública y Justicia, explicó que «estos productos se ofrecían en redes sociales y se vendían en colegios y centros comerciales».

  • Real Madrid se mide ante la Juventus por Champions en la antesala del Clásico

    Real Madrid se mide ante la Juventus por Champions en la antesala del Clásico

    El Real Madrid se prepara para una semana crucial con dos duelos clave en el Santiago Bernabéu: primero este miércoles frente a la Juventus, por la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League 2025-26, y luego el Clásico del domingo contra el FC Barcelona. Los dirigidos por Xabi Alonso quieren mantener su paso perfecto en Europa y reafirmar su buen momento tras una sólida victoria liguera ante el Getafe (0-1).

    Los blancos han dejado atrás la dura derrota ante el Atlético de Madrid en Riyadh (5-2) con una racha de tres victorias consecutivas y solo un gol en contra. En Champions, vencieron al Olympique de Marsella (2-1) y golearon al Kairat Almaty (0-5), resultados que los posicionan como líderes del grupo.

    La Juventus llega al Bernabéu con un panorama complicado: acumula seis partidos sin ganar (cinco empates y una derrota), no celebra una victoria desde el 13 de septiembre y el pasado fin de semana cayó ante el Como (2-0), quedando fuera de puestos europeos en la Serie A. A pesar de este contexto, Alonso pidió no subestimar al conjunto italiano. “Cualquier equipo italiano que viene en un momento de dificultad puede ser doblemente peligroso”, advirtió.

    El Real Madrid se apoya en el espectacular inicio goleador de Kylian Mbappé, quien suma 15 tantos en 11 partidos oficiales esta temporada. El francés fue clave en el triunfo ante Getafe, donde anotó su décimo gol en LaLiga tras una nueva asistencia de Arda Güler. El ‘10’ será el principal referente ofensivo frente a una Juventus que ha mostrado fragilidad defensiva y deberá ajustar su sistema de tres centrales para frenar al ataque merengue.

    Las bajas por lesión condicionan la zaga blanca. Dani Carvajal, Trent Alexander-Arnold, Antonio Rüdiger, David Alaba, Dani Ceballos y Dean Huijsen no estarán disponibles. Xabi Alonso recurrirá a Fede Valverde como lateral derecho, Éder Militao y Raúl Asencio en el centro, y Álvaro Carreras por izquierda.

    El técnico vasco ha intentado construir solidez defensiva con cinco porterías a cero en los últimos 11 encuentros. En mediocampo, Aurélien Tchouaméni y Arda Güler son piezas clave, mientras Jude Bellingham busca recuperar su mejor versión. Vinícius Júnior regresaría al once titular tras descansar ante el Getafe.

    El Bernabéu ha sido un fortín esta temporada con cinco victorias en cinco partidos disputados. Sin embargo, la Juventus representa siempre un reto. Aunque los italianos no ganan la Champions desde 1996, han llegado a nueve finales y aún conservan prestigio internacional. El joven Kenan Yildiz es su principal amenaza.

    Este encuentro reedita la final de Champions de 2017, en la que el Real Madrid se impuso claramente. En el historial entre ambos equipos, los blancos llevan ventaja con 12 triunfos en 22 enfrentamientos, tres de ellos en los últimos cuatro choques. El más reciente fue en octavos de final del Mundial de Clubes, donde los merengues ganaron 1-0.

    Pese al mal momento de los italianos, el Real Madrid no se confía. En 2018, la Juventus ganó 1-3 en este mismo estadio, aunque sin lograr avanzar de ronda. Actualmente, el equipo bianconero suma dos empates en la fase de grupos ante Dortmund (4-4) y Villarreal (2-2), por lo que buscarán dar la sorpresa y mantenerse con vida en Europa.

  • Hércules busca levantar cabeza ante Fuerte San Francisco en duelo pendiente

    Hércules busca levantar cabeza ante Fuerte San Francisco en duelo pendiente

    El estadio Cuscatlán será escenario de un doble enfrentamiento, que incluye el partido pendiente entre Club Deportivo Hércules y Fuerte San Francisco, correspondiente a la jornada 12 del  Apertura 2025. El encuentro está programado para las 4:30 de la tarde.

    Hércules llega motivado tras su reciente victoria en el Cuscatlán frente a Alianza y buscará aprovechar ese impulso para enfrentarse al colista de la tabla. Actualmente, el equipo ocupa la décima posición con 14 puntos y aspira a ampliar la diferencia frente a Fuerte San Francisco.

    Por su parte, Fuerte San Francisco se ubica en el puesto 12 con 10 puntos y atraviesa una mala racha de derrotas que intentará cortar en su visita al coloso capitalino. Cabe aclarar que el entrenador argentino del Hércules, Gabriel Álvarez fue removido de su cargo durante la noche del martes.

    El encuentro se presenta como una oportunidad para que Hércules consolide su recuperación y para que Fuerte San Francisco sume puntos vitales en su lucha por salir del fondo de la clasificación