Autor: Ariel Olivares

  • Águila se enfrenta este miércoles a FAS en el clásico nacional en busca de sumar puntos

    Águila se enfrenta este miércoles a FAS en el clásico nacional en busca de sumar puntos

    Este miércoles, a las 7:30 de la noche, se disputará el partido pendiente de la jornada 15 entre Club Deportivo FAS y Club Deportivo Águila en el Estadio Cuscatlán, correspondiente al Apertura 2025.

    El conjunto santaneco llega al duelo tras una derrota ante Zacatecoluca en la pasada fecha, pero mantiene la tercera posición con 33 puntos y buscará retomar la senda del triunfo frente a uno de sus clásicos rivales.

    Por su parte, Águila, que acumula 20 puntos y aún tiene dos partidos pendientes, intentará escalar posiciones en la media tabla. El equipo aguilucho llega motivado tras dos victorias consecutivas y se espera un duelo intenso y de alta rivalidad, como es característico entre estos históricos del fútbol salvadoreño.

    El enfrentamiento promete emociones y será clave para definir aspiraciones en la recta final del Apertura 2025.

  • La Selecta Sub-20 inicia su participación este miércoles ante Guatemala en el fútbol de los Juegos Centroamericanos

    La Selecta Sub-20 inicia su participación este miércoles ante Guatemala en el fútbol de los Juegos Centroamericanos

    La selección salvadoreña sub-20 se enfrentará este miércoles a la local Guatemala en su debut en los XII Juegos Centroamericanos 2025 donde buscará una victoria para iniciar con pie derecho la competición regional.

    Este será el primer encuentro oficial de Erick Dowson Prado como timonel de la azulita luego de su llegada en agosto de este 2025, por lo que este certamen será su primera prueba en el inicio de este ciclo olímpico.

    Guatemala derrotó el pasado lunes 3-1 a Nicaragua, otro rival del grupo A, con goles de los emergentes Raúl Cruz, Héctor Prillwitz y Jair Asprilla, este último figura del conjunto guatemalteco.

    Con esta victoria de Guatemala, El Salvador estaría obligado a conseguir los tres puntos para empatar a la “Sele” en el liderato del grupo y enfrentar a Nicaragua el próximo viernes.

    El partido ante Guatemala está programado para las 10:00 de la mañana y se disputará en el estadio Cementos Progreso de la capital guatemalteca donde, curiosamente, el equipo mayor de El Salvador se llevó la última victoria en eliminatoria mundialista rumbo a 2026 el pasado septiembre.

  • Ernesto Corti, sobre duelo ante FAS: “Esperamos un partido duro”

    Ernesto Corti, sobre duelo ante FAS: “Esperamos un partido duro”

    El entrenador de Alianza FC, Ernesto Corti, ofreció una conferencia de prensa este martes para abordar el próximo partido del equipo en Santa Ana y el cierre de la segunda vuelta del Apertura 2025. A pesar de las recientes derrotas, el equipo capitalino buscará mantener su buen momento.

    Corti anticipa un encuentro intenso y competitivo el próximo sábado, similar al de la primera vuelta, cuando Alianza se impuso 2-0 en el Estadio Cuscatlán.

    “Esperamos un partido duro. Somos dos equipos que estamos en buen momento, a pesar de haber perdido nuestro último encuentro”, aseguró el entrenador en conferencia de prensa..

    El técnico enfatizó que, aunque el equipo ha tenido dos derrotas consecutivas, no existe preocupación excesiva, sino un enfoque en mejorar futbolística, física y mentalmente para llegar en óptimas condiciones a los cuartos de final.

    “La idea es llegar bien a los cuartos. Estamos ocupados en mejorar y mantener la calma, independientemente de los resultados”, explicó.

    Asimismo, el estratega se refirió al desempeño de jugadores jóvenes como Noel Rivera, quien recientemente tuvo participación en la selección nacional:

    “Es un jugador joven y le tenemos mucha confianza. No debe dejarse afectar ni por lo bueno ni por lo malo que se dice. Tiene un camino por delante”, comentó.

    Por su parte, los jugadores Óscar Rodríguez y Leonardo Menjívar coincidieron en que la recta final de la segunda vuelta será interesante y disputada, con tres equipos peleando por la cima y la clasificación a la fase eliminatoria:

    “Vamos a tratar de salir a ganar siempre y ojalá que se nos den las cosas para terminar en una buena posición”, señalaron.

    El entrenador también hizo un llamado a la mejora de la infraestructura y las condiciones de entrenamiento, para que los jugadores lleguen en óptimas condiciones a los partidos de alta exigencia.

    “Si queremos que el nivel de nuestra selección mejore, tenemos que mejorar la infraestructura de cada institución”, aseguró.

    Finalmente, el cuerpo técnico reiteró que el equipo mantendrá la concentración y disciplina durante los partidos restantes de la fase regular, con la mira puesta en la liguilla y en mantener opciones de disputar el título.

  • Salvadoreño Bryan Pérez conquista el oro en tabla corta de los Juegos Centroamericanos 2025

    Salvadoreño Bryan Pérez conquista el oro en tabla corta de los Juegos Centroamericanos 2025

    El surf salvadoreño brilló este martes en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, ya que Bryan Pérez, se adjudicó la medalla de oro en tabla corta masculina, mientras que el también salvadoreño Amado de Jesús Alvarado, aseguró la plata en longboard masculino.

    Pérez se proclamó campeón centroamericano con un puntaje de 13.44, superando al panameño Kai Gale, quien registró 12.34 en la gran final. Su dominio en las olas guatemaltecas consolidó una actuación brillante y garantizó un nuevo triunfo para la delegación salvadoreña.

    En la final masculina, Pérez también obtuvo una puntuación parcial de 9.90, superando a rivales como el costarricense Axel Castro, en una competencia transmitida en vivo que mantuvo a los aficionados salvadoreños al filo del asiento.

    Por su parte, Amado de Jesús Alvarado se agenció la medalla de plata en longboard masculino, sumando otra presea para El Salvador en el surf y reforzando la presencia del país en los primeros puestos del medallero.

    Con estas victorias, Pérez y Alvarado se suman a la lista de atletas que han dado medallas al país, destacando la actuación salvadoreña en disciplinas como atletismo, esgrima, hockey y surf durante los Juegos Centroamericanos.

    La hazaña de Pérez y Alvarado no solo eleva el medallero nacional, sino que también consolida al surf como una disciplina en crecimiento y con gran proyección dentro del deporte salvadoreño, reafirmando el talento de los atletas nacionales en la región.

  • Salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Velasco ganan oro en atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

    Salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Velasco ganan oro en atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

    Los salvadoreños Fernando Reyes y Andrea Michelle Velasco brillaron este martes en las competencias de atletismo de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al obtener dos medallas de oro para El Salvador, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

    Reyes se consagró campeón en la prueba de salto triple masculino, donde además impuso un nuevo récord nacional, consolidando su posición como uno de los atletas más destacados del país. La hazaña fue destacada por el INDES a través de una publicación en su cuenta oficial en la red social X.

    Por su parte, Andrea Michelle Velasco se alzó con la medalla de oro en salto con pértiga femenino, tras registrar una marca de 3.60 metros, que le permitió establecer un nuevo récord centroamericano en la disciplina.


    En la misma competencia, la también salvadoreña Andrea Paola Machuca logró una marca de 3.40 metros, resultado con el que obtuvo la medalla de bronce, sumando así otro logro para el atletismo nacional.

    Estas medallas complementan las obtenidas por Pablo Ibáñez, Esteban Ibáñez, Samuel Ibáñez y José Salazar Mijangos, quienes consiguieron la medalla de plata con un tiempo de 3:16.03 en la prueba de relevos 4x400m masculino mayor.

    Las actuaciones de Reyes, Velasco y Machuca refuerzan el papel protagónico de la delegación salvadoreña en la justa regional, donde los atletas continúan sumando medallas y récords para el país.

  • Protestas en Ecuador cumplen un mes sin acercamiento ni diálogo entre Gobierno e indígenas

    Protestas en Ecuador cumplen un mes sin acercamiento ni diálogo entre Gobierno e indígenas

    Las protestas en Ecuador contra el presidente Daniel Noboa cumplen un mes desde que se inició el pasado 22 de septiembre, sin un acercamiento entre el Gobierno y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que mantiene bloqueos de carreteras en la provincia de Imbabura, epicentro del conflicto iniciado por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y al que han sumado otras demandas con el paso de las semanas.

    Noboa ha expresado su rechazo a sentarse a conversar con los dirigentes de la Conaie, la mayor organización social del país, que convocó a un «paro nacional indefinido» que solo se ha secundado parcialmente en algunas provincias andinas, con Imbabura como el núcleo principal.

    De acuerdo a reportes de organizaciones de derechos humanos, se registran cerca de 300 heridos y unos 118 detenciones, entre ellos doce enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo, que fueron capturados el 22 de septiembre luego de un ataque a un cuartel de Policía en Otavalo (Imbabura), donde quemaron diez vehículos.

    Aunque el detonante de las protestas fue la eliminación del subsidio al diésel, decretada por Noboa el 12 de septiembre, lo que elevó en su momento el precio del combustible de 1,80 a unos 2,80 dólares el galón (3,78 litros), luego la Conaie pidió bajar tres puntos del impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 % y la liberación de los detenidos en las manifestaciones.

    Asimismo, la Conaie agregó en las protestas su rechazo al referéndum convocado por Noboa el próximo 16 de noviembre, en el que, entre otras reformas, se votará si se instala una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución vigente desde el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017), lo que ha llevado al Gobierno a señalar a la protesta como «política».

    La más reciente petición de la Conaie tiene que ver con el aumento de 470 a 650 dólares el salario básico.

    Diálogo en punto muerto

    Tras una tregua parcial fallida la semana pasada, el diálogo entró en un punto muerto cuando el domingo el Gobierno dio por cerrado el diálogo que mantenía con algunas organizaciones indígenas de Imbabura, cuyas comunidades rechazaron los acuerdos alcanzados y optaron por seguir las protestas en lugar de sentarse a dialogar sin acciones concretas por parte del Ejecutivo.

    «Pidieron un diálogo y estuvimos en el diálogo como Gobierno. Llegamos a acuerdos que hemos cumplido y que ellos no. Ellos se encargaron de cerrar la puerta a este diálogo», señaló el ministro del Interior, John Reimberg, quien el lunes apuntó que «a partir de ahora cualquier cosa que pase será responsabilidad de ellos».

    Para la Conaie, esas palabras del ministro son «una amenaza abierta y un intento de justificar la represión».

    Acusaciones mutuas

    La Conaie sostiene que su protesta es por el bien de todos los ecuatorianos y cree que el Gobierno intenta dividir al movimiento indígena al seguir entregando los bonos e incentivos que el Ejecutivo había anunciado que daría directamente a los sectores más vulnerables o a los afectados por la eliminación del subsidio al diésel, como el del transporte.

    Para la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, el paro es «una herramienta» de ciertos sectores indígenas «para hacer su plataforma política» y para, supuestamente, desestabilizar a Ecuador.

    Y mientras el Gobierno y la Conaie mantienen sus posiciones, crecen los llamados de comerciantes, sector turístico y de ciudadanos para que se abra el diálogo pues las pérdidas en Imbabura se cuentan por millones mientras la provincia está sitiada.

    Camino a las urnas

    El paro, concentrado en Imbabura, y que ha registrado esporádicas protestas en otras cuatro de las 24 provincias de Ecuador, se mantiene mientras avanzan los preparativos para que los ecuatorianos se pronuncien en las urnas sobre -entre otros temas- la posible instalación de una Asamblea Constituyente y que se establezcan bases militares extranjeras para reforzar la lucha contra el crimen.

    La Conaie sostiene que hará campaña por el «No», y es aún incierta la repercusión de las protestas en el resultado del proceso electoral, aunque Rovira no teme afectaciones.

    «No creo que esté afectando la imagen presidencial, esto lo que está afectando, es la imagen de aquellos grupos que están activos en este paro y aquellos otros que están a las espaldas», dijo la ministra.

  • Fermín López anota triplete y lidera goleada del Barça al Olympiacos

    Fermín López anota triplete y lidera goleada del Barça al Olympiacos

    El Barcelona firmó una contundente victoria este martes al golear 6-1 al Olympiacos en la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2025-26, con una brillante actuación de Fermín López, quien anotó su primer triplete como profesional.

    El conjunto culé enfrentó una primera parte intensa, en la que el cuadro griego presionó alto, pero la eficacia del Barça en el área rival marcó la diferencia. Fermín López abrió el marcador al minuto 7 con un disparo certero desde el área y amplió la ventaja con otro remate al 39’.

    El Olympiacos reaccionó en la segunda mitad tras un penalti señalado por mano de Eric García, que Ayoub El Kaabi transformó en gol al minuto 50. Sin embargo, el equipo visitante quedó con diez jugadores tras la expulsión del argentino Santiago Hezze en el 57’, lo que inclinó definitivamente el encuentro a favor del conjunto catalán.

    Lamine Yamal convirtió el 3-1 al minuto 68 desde el punto penal tras una falta cometida sobre Marcus Rashford, quien aumentó la ventaja a 4-1 apenas seis minutos después. Fermín López completó su triplete al 76’ y Rashford selló el 6-1 definitivo tres minutos después, en una de las exhibiciones ofensivas más completas del equipo esta temporada.

  • Brandon Graham sale del retiro; regresa a los campeones Eagles

    Brandon Graham sale del retiro; regresa a los campeones Eagles

    A sus 37 años, Brandon Graham anunció este martes su regreso a la NFL para reforzar la defensiva de los Philadelphia Eagles, actuales campeones, luego de haber anunciado su retiro en marzo pasado tras 15 temporadas con la franquicia.

    “Estoy de vuelta, cariño. La verdad es que dudaba y realmente no quería retirarme. Ahora no espero demasiado y estoy emocionado. Confío en el equipo, sé que tienen todo, pero espero agregar un poco más de valor”, afirmó el jugador en su podcast Unblocked.

    La noticia llega apenas días después de que los Eagles confirmaran el retiro de Za’Darius Smith, de 33 años, lo que dejó una vacante clave en el esquema defensivo. Graham asumirá ese rol con su experiencia y liderazgo, convirtiéndose nuevamente en uno de los pilares del vestuario.

    “¡BG salió del retiro! Hemos llegado a un acuerdo con el ala defensiva Brandon Graham. ¡Que empiece la temporada 16!”, escribieron los Eagles en sus redes sociales para anunciar su reincorporación.

    Graham es el único jugador en el actual plantel que ha sido parte de los dos títulos de Super Bowl que posee la franquicia: la edición LII y la LIX. Su carrera en números lo consolida como leyenda del equipo: ha disputado 206 partidos —la mayor cifra en la historia del club—, con 487 tackleadas, 76.5 capturas de mariscal (tercera mejor marca en la franquicia), 22 balones sueltos forzados, siete recuperaciones, 11 pases defendidos y una anotación defensiva.

    Uno de los momentos más icónicos de su trayectoria fue la captura sobre Tom Brady en el cierre del Super Bowl LII, acción clave para sellar el primer campeonato de los Eagles en la NFL.

    Con este regreso, Graham buscará cerrar su carrera en lo más alto, aportando veteranía a un equipo que aspira a repetir como campeón en la temporada 2025.

  • Detiene a “Ticuco”, pandillero del Barrio 18 en Izalco, Sonsonate

    Detiene a “Ticuco”, pandillero del Barrio 18 en Izalco, Sonsonate

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron este martes a un presunto pandillero del Barrio 18 identificado como Óscar René Tepas Ajcat, alias “Ticuco” o “Luco”, quien era el gatillero (sicario) de dicha pandilla.

    Tepas Ajcat tiene tres órdenes de captura y fue detenido en la lotificación Teshcalito, cantón Teshcal, en Izalco, Sonsonate, detalló la corporación policial por medio de su cuenta de la red social X.

    Los delitos por los que se le reclama son, dos homicidios agravados en grado de coautoría y organizaciones terroristas. Además, tiene antecedentes penales por homicidio agravado imperfecto y limitación ilegal a la libre circulación.

    Esta detención se añade a la de Katherine M., de 17 años, acusada de difundir videos y fotos en sus redes sociales haciendo señas de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) en  Chalatenango Sur.

    El video difundido por la corporación muestra a la menor haciendo una seña alusiva a la pandilla. Tras su detención, las autoridades informaron que será procesada por el delito de resistencia.

  • El consumo de alcohol en Rusia cae a los niveles de finales del siglo XX

    El consumo de alcohol en Rusia cae a los niveles de finales del siglo XX

    El consumo de alcohol en Rusia ha caído hasta los 7.84 litros por persona en los últimos doce meses, cifras que no se registraban desde finales del siglo XX.

    Según datos del Sistema Unificado de Información Estadística Interministerial, el consumo no se acercaba a los 7.8 litros desde 1999, año en que llegó al Kremlin el actual presidente ruso, Vladímir Putin, informó hoy la agencia RIA Nóvosti.

    Los 7,84 litros por persona se registraron en septiembre pasado, indicador de consumo que fue del 7,93 en agosto, señala.

    Los rusos que menos beben son los habitantes de la república de Chechenia con 0,13 litros, seguidos por los residentes en otras regiones del Cáucaso norte ruso, donde la mayoría profesan el Islam.

    Mientras, los moscovitas beben 4.91 litros, por 6.55 los habitantes en San Petersburgo y 10.49 los residentes en la región de Sverdlovsk (Urales).

    Al mismo tiempo, la fuente admite que los datos a los que tenía acceso el Estado hasta 2008 eran limitados, ya que durante muchos años el mercado de venta de bebidas alcohólicas era en gran medida ilegal.

    Putin, que es prácticamente abstemio, aboga desde hace años por promover la vida sana y la práctica del deporte, lo que elevó al principio de su mandato la esperanza de vida en el país.

    Con todo, los índices de mortalidad se han disparado debido a la campaña militar en Ucrania, que se ha cobrado la vida de más de 200,000 rusos, según fuentes independientes.

    En una reunión con madres, esposas y hermanas de soldados que combaten en Ucrania, aseguró que es mejor morir en el campo de batalla que de alcoholismo o en un accidente de coche.