Autor: Ariel Olivares

  • Entregan obras de mitigación en cárcava de Bosques de Prusia, Soyapango

    Entregan obras de mitigación en cárcava de Bosques de Prusia, Soyapango

    El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) informó este lunes, a través de su cuenta oficial en la red social X, la entrega de las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas de la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    “Entregamos las obras de mitigación en la cárcava que ponía en riesgo sus viviendas y su seguridad”, indicó la institución en dicha publicación.

    Según la cartera de Estado, la intervención abarcó un área de 1,164 metros cuadrados, donde se construyó un canal abierto de concreto armado de 210 metros de largo y 4 metros de altura. Además, se edificaron ocho muros de mampostería de piedra en el cauce del río, con longitudes que oscilan entre los 10 y 45 metros, para reforzar las estructuras cercanas.

    El proyecto también incluyó la colocación de 6,049 metros cúbicos de lodocreto, con el propósito de estabilizar el terreno y evitar futuros deslizamientos, informó el MOPT.

    “Hoy ponemos fin a una amenaza que por años preocupó a las familias de la urbanización Bosques de Prusia, en Soyapango”, se lee en la publicación del MOPT.

    Las autoridades recordaron que esta cárcava registró problemas de erosión y riesgo para las viviendas aledañas a lo largo de los años.


    En enero de 2025, el MOPT anunció que inició los trabajos de reparación en dicha cárcava. En su momento, el ministro Romeo Rodríguez no detalló el tiempo que se tardarían para entregar dicha obra, sin embargo, confirmó que serían más de 1,000 metros cuadrados intervenidos en esa zona.

    En 2016, las autoridades de Protección Civil señalaron este sector como zona de riesgo. La declaración se debió a la «degradación del lecho del Río Sumpa», un factor que «pone en riesgo de colapso la Bóveda frente a la Comunidad Las Pilitas».

    Posteriormente en 2020, Protección Civil también estableció un perímetro de riesgo debido a un derrumbe de tierra en dicho lugar, donde restringieron el paso vehicular desde el tramo conocido como “El Puente” hasta el bulevar Schafick Handall en la entrada a los Santos III.

  • Cabo Verde se clasifica por primera vez al Mundial de 2026

    Cabo Verde se clasifica por primera vez al Mundial de 2026

    La selección de Cabo Verde selló este lunes su histórica clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026 tras vencer con autoridad 3-0 a Esuatini, convirtiéndose en la selección número 22 en asegurar su billete al torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    Será la primera vez que Cabo Verde dispute una fase final de un Mundial absoluto. El conjunto insular se suma a Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia y Ghana como los representantes africanos ya clasificados por la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que dispone de 9 cupos directos y una plaza adicional en la repesca internacional.

    En Sudamérica, la Conmebol ya completó su cuadro de clasificados. A la cabeza figura la actual campeona del mundo, Argentina —ganadora en 1978, 1986 y 2022—, seguida de Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. La última plaza, correspondiente a la repesca, fue para Bolivia, que finalizó séptima en la tabla.

    Desde Oceanía, Nueva Zelanda aseguró la única plaza directa otorgada por la OFC, mientras que Nueva Caledonia buscará hacer historia en la repesca internacional, con el sueño de clasificar por primera vez al máximo torneo de selecciones.

    En Asia, seis selecciones ya han logrado el pase: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. El continente asiático tiene asignadas ocho plazas directas más una adicional para el repechaje.

    Europa (UEFA) es la única confederación que aún no tiene equipos clasificados, ya que su fase eliminatoria sigue en curso.

    Por su parte, la Concacaf tiene ya garantizados a sus tres anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Esta confederación otorga además tres cupos adicionales y dos boletos hacia la repesca.

    El Mundial 2026 será el primero en la historia con 48 selecciones participantes, ampliando la posibilidad de ver nuevos protagonistas en el escenario global.

  • Declaran emergencia en 4 departamentos de Honduras y teletrabajo en la capital por lluvias

    Declaran emergencia en 4 departamentos de Honduras y teletrabajo en la capital por lluvias

    El Gobierno de Honduras declaró este lunes «estado de emergencia» en cuatro departamentos del país, tres de ellos fronterizos con El Salvador, debido al temporal lluvioso que, en dos semanas, ha dejado al menos once personas muertas, más de 10,000 afectadas y daños materiales.

    El «estado de emergencia» regirá durante 45 días, según la ordenanza publicada en el diario oficial La Gaceta.

    Además, el Gobierno que preside Xiomara Castro ordenó que en Tegucigalpa los empleados del sector público retomen el teletrabajo, atendiendo una solicitud del alcalde de la capital Jorge Aldana, orientada a resolver el problema del tráfico en la ciudad, en la que circulan alrededor de un millón de vehículos, incluidas motocicletas.

    Los departamentos en «estado de emergencia» son La Paz, Intibucá y Lempira, en el oeste del país. Se suma Francisco Morazán, centro, donde se localiza Tegucigalpa, una ciudad altamente vulnerable que está cruzada por fallas geológicas, ríos y quebradas.

    «El pronóstico de lluvias para el mes de octubre y en forma precisa, en los próximos días, anuncia impactos y efectos graves y moderados en la población y sus bienes, en diferentes áreas y departamentos mencionados», subraya el diario oficial.

    Añade que el paso de disturbios tropicales ya ha causado daños y saturación de suelos, por lo que se debe actuar «con responsabilidad y la finalidad de atender a la población y prevenir mayores daños a las personas y sus bienes y establecer prioridades, ejecutar labores de salvamento, rescate y reconstrucción».

    Las jornadas de teletrabajo en el sector público, en Tegucigalpa, exceptúa «a las instituciones que tienen que atender la emergencia por lluvias de forma presencial», y serán suspendidas «cuando la Alcaldía ejecute las acciones previstas en su plan de emergencia», subraya la ordenanza.

    El objetivo del teletrabajo en la capital es para que sus autoridades desarrollen «el plan anunciado de emergencia vial (la semana pasada), ordenamiento urbanístico y ambiental».

    Algunos sectores, incluso de la oposición política, han expresado que no están de acuerdo con el teletrabajo porque nadie garantiza que eso resolverá el problema del alto embotellamiento del tráfico que se registra en la ciudad a cualquier hora del día.

    Además, en la oposición, hay quienes creen que el teletrabajo estaría siendo utilizado para apoyar al gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), en la recta final de las elecciones generales del 30 de noviembre, incluso a su alcalde, quien busca reelegirse. 

  • La Liga Campeones 2027-28 la estrenará el defensor del título un martes y en su estadio

    La Liga Campeones 2027-28 la estrenará el defensor del título un martes y en su estadio

    La temporada 2027-2028 de la Liga de Campeones de la UEFA dará inicio con un único partido el martes por la noche, protagonizado por el club defensor del título y en su propio estadio. Esta será una de las principales novedades anunciadas como parte de la estrategia comercial de la UEFA para renovar sus competiciones de clubes.

    El “partido estrella” con el campeón vigente servirá como apertura oficial del torneo antes de que el resto de la jornada inaugural se dispute entre miércoles y jueves de esa misma semana. Esta innovación forma parte del proceso de licitación de los derechos audiovisuales lanzado por UC3 y Relevent Football Partners.

    Ambas entidades anunciaron este lunes que el nuevo modelo busca agilizar las licitaciones y atraer alianzas más sólidas a través de una estrategia “más flexible y centrada en el ámbito global”.

    Durante la 32ª Asamblea General de la European Football Clubs (EFC), celebrada en Roma la semana pasada, el consejo de administración de UC3 aprobó una estrategia que contempla licitaciones simultáneas en los cinco principales mercados europeos: Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.

    Esta será la primera vez que los derechos de las principales competiciones masculinas de clubes de la UEFA —que incluyen la Liga de Campeones, Liga Europa, Liga Conferencia, Supercopa europea, Liga de Campeones juvenil y la Liga de Campeones de Fútbol Sala— se liciten de manera conjunta y multianual.

    El objetivo es cerrar contratos por cuatro años, alineados con otras propiedades deportivas de alto nivel en Europa.

    “Con la introducción de un enfoque más flexible y centrado en el ámbito global, nuestro objetivo es atraer a una gama más amplia de socios y garantizar que las competiciones de clubes de la UEFA sigan liderando la innovación en los medios deportivos”, explicó Guy-Laurent Epstein, codirector general de UC3.

    Además, se lanzará un paquete global de primera elección que otorgará a los socios el derecho de transmitir un partido destacado por jornada de la Liga de Campeones.

    Boris Gartner, director ejecutivo de Relevent Football Partners, aseguró que la meta es “crear un modelo que alinee los incentivos y genere un valor duradero para los socios mediáticos, las propias competiciones y los clubes a los que representan, no solo para el próximo ciclo, sino para los próximos 20 años y más allá”.

    Los detalles completos del proceso se darán a conocer próximamente, aunque se informó que el plazo para presentar ofertas concluirá el próximo 18 de noviembre.

  • Marn reporta incremento de caudal en el río Lempa y advierte a comunidades de San Marcos Lempa de posibles afectaciones

    Marn reporta incremento de caudal en el río Lempa y advierte a comunidades de San Marcos Lempa de posibles afectaciones

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó durante la mañana de este lunes un incremento en el nivel del río Lempa en la estación de San Marco Lempa, entre San Vicente y Usulután debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.

    La institución aseguró que, hasta las 10:50 de la mañana del lunes, el nivel del río registró una altura de 4.06 metros, con un posible nivel de desbordamiento de alrededor de 6.00 metros de altura.

    Debido a ello, se recomendó a las comunidades y sectores aledaños al cauce del río que tomen las debidas precauciones ante posibles afectaciones, indicó el Marn por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Esta zona es la conocida como Bajo Lempa, una zona de descarga del mayor afluente del país, que al alcanzar su máximo punto inunda caseríos y tierras de cultivo, río abajo.

     

    Este reporte se suma al de la mañana del lunes hecho por la institución en el caudal del río Lempa, donde en el sector de la estación «Tamarindo», en Chalatenango, la altura del río alcanzó los 6.25 metros de altura. El nivel de desbordamiento posible se estima en 7.00 metros. Este incremento no fue el único registrado por la institución en el río Lempa este lunes.

    Ayer domingo, una mujer y su hijo murieron en la quebrada de la Colonia Remaguiza, San Vicente, al ser arrastrados por la corriente. El incidente, ocurrido alrededor de las 3:30 de la tarde, movilizó a instituciones gubernamentales y cuerpos de socorro en labores de búsqueda, según informó Cruz Roja Salvadoreña.

    El Marn prevé lluvias con posible actividad eléctrica para este lunes. Estas condiciones se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cercana, y una vaguada sobre Centroamérica. Ambos sistemas aportan humedad, favoreciendo las precipitaciones en El Salvador, se detalla en el reporte de la institución.

     

     

  • La Selecta necesita ganar sus próximos tres juegos para poder clasificar directamente al Mundial

    La Selecta necesita ganar sus próximos tres juegos para poder clasificar directamente al Mundial

    La selección salvadoreña de fútbol necesita ganar sus tres próximos partidos de eliminatoria mundialista, ante Guatemala (martes), Surinam y Panamá (noviembre)  para clasificar directamente a la Copa del Mundo de 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    A El Salvador únicamente le basta ganar ante Guatemala para continuar con su sueño mundialista, ya que de obtener un empate o caer ante “La Sele”, se despediría de toda posibilidad de decir presente a la Copa del Mundo en 2026. Por lo que en Diario El Mundo, analizamos todas las posibilidades que tendría la selección dependiendo del resultado ante Guatemala.

    Victoria de El Salvador a Guatemala:

    En caso de que El Salvador gane, el equipo cuscatleco aún podría optar por una clasificación directa al Mundial debido a que sumaría 6 puntos y podría competir con Panamá y Surinam, quienes antes de su duelo del martes, registran 5 unidades.

    Sí El Salvador gana, todo se definiría en la ventana FIFA del mes de noviembre (13 y 18)ya que el combinado cuscatleco se enfrentará a Surinam y Panamá donde tendrá la obligación de ganar ambos partidos para ir directamente al Mundial. En caso de caer en alguno de esos juegos, estaría eliminado de la Copa del Mundo.

    Empate de El Salvador contra Guatemala:

    En dado caso de algún empate entre salvadoreños y guatemaltecos, La Selecta se despide de toda opción de clasificar de manera directa al Mundial ya que únicamente sumaría cuatro puntos en cuatro partidos. El Salvador tendría que ganar sus dos partidos en la ventana de noviembre, ante Surinam y Panamá para optar por un repechaje.

    Derrota de El Salvador ante Guatemala:

    Sí El Salvador cae ante Guatemala se despide de toda posibilidad de clasificar de manera directa y por el repechaje, ya que Guatemala lo estaría superando en la tabla sumando cinco puntos, El Salvador se quedaría con tres por lo que estaría eliminado de la clasificación al Mundial.

    El duelo entre salvadoreños y guatemaltecos se jugará mañana martes a las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán, donde sólo la victoria le sirve a La Selecta para continuar con sus aspiraciones mundialistas.

     

     

  • Uruguay amarga el debut de Cannavaro con triunfo 2-1 sobre Uzbekistán

    Uruguay amarga el debut de Cannavaro con triunfo 2-1 sobre Uzbekistán

    Uruguay venció 2-1 a Uzbekistán este lunes en un partido amistoso disputado en el estadio Jang Jebat de la ciudad de Malaca, Malasia, propinando así la primera derrota al exfutbolista italiano Fabio Cannavaro como seleccionador del conjunto asiático.

    Con goles de Facundo Torres y Juan Manuel Sanabria, el equipo del argentino Marcelo Bielsa selló su segundo triunfo consecutivo, tras vencer días atrás a República Dominicana. La Celeste resolvió el encuentro en apenas 15 minutos del segundo tiempo, luego de un primer tiempo sin mayores emociones.

    Bielsa alineó nuevamente un once alternativo, con Franco Israel en portería; José Luis Rodríguez, Santiago Bueno, Nicolás Marichal y Marcelo Saracchi en defensa; Rodrigo Zalazar, Emiliano Martínez y Facundo Torres en el medio; Kevin Amaro, Federico Viñas y Sanabria en ataque.

    El primer tiempo fue opaco. Uruguay apenas inquietó con un disparo desviado de Viñas y una acción que Kevin Amaro no pudo definir. Por Uzbekistán, Eldor Shomurodov y Azizjon Ganiel intentaron acercamientos sin mayor peligro.

    El marcador se abrió al minuto 50, cuando Ignacio Laquintana, recién ingresado, desbordó y asistió a Viñas, quien a su vez sirvió el balón para que Torres anotara con un potente disparo.

    Uzbekistán respondió con un cabezazo de Shomurodov que exigió una gran atajada de Israel. A pesar de ello, Uruguay volvió a golpear: al 60’, Viñas volvió a asistir, esta vez a Sanabria, que definió con pierna zurda para poner el 0-2.

    El descuento llegó al minuto 82, cuando Ruslanbek Jiyanov aprovechó un rebote tras intervención de Israel para empujar el balón y establecer el 1-2 definitivo.

    Este fue el segundo partido de Cannavaro como técnico de Uzbekistán, tras asumir el pasado 6 de octubre y debutar con victoria ante Kuwait. Campeón del mundo en 2006 y exjugador del Real Madrid, Cannavaro busca construir un equipo competitivo rumbo a la cita mundialista.

    Uruguay cerrará el año enfrentando a México y Estados Unidos en amistosos preparatorios para el Mundial 2026, donde se espera la vuelta de los habituales titulares.

  • Panamá refuerza la vigilancia epidemiológica por caso de fiebre amarilla en Costa Rica

    Panamá refuerza la vigilancia epidemiológica por caso de fiebre amarilla en Costa Rica

    Las autoridades sanitarias de Panamá dijeron este lunes que se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en todos los puntos de entrada del país centroamericano tras confirmarse en la vecina Costa Rica un caso de fiebre amarilla.

    «En Panamá no se registran casos positivos de fiebre amarilla selvática desde 1974», destaca el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado, en el que reafirma que ahora no hay ningún caso confirmado en el país y recomienda la vacunación contra esta enfermedad viral aguda.

    El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó el domingo un caso positivo de fiebre amarilla en el país, en una paciente estadounidense de 29 años procedente de la región amazónica de Perú.

    «La paciente presentó signos compatibles con la enfermedad y, tras recibir atención inicial en un hospital privado, se le realizaron los estudios correspondientes que confirmaron el diagnóstico positivo. Actualmente, permanece internada en un hospital estatal de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde recibe atención médica especializada», expresa el informe oficial.

    La compañera de la paciente, quien sí cuenta con la vacuna contra la fiebre amarilla, resultó negativa por la enfermedad tras realizarse los análisis de laboratorio, agrega.

    Las autoridades sanitarias panameñas señalan este lunes que la fiebre amarilla es causada por el virus del mismo nombre, que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados en zonas urbanas, y de Haemagogus spp. y Sabethes spp. en zonas selváticas y boscosas.

    Los casos de la enfermedad pueden ser asintomáticos, leves, moderados, graves o fatales. Cuando aparecen síntomas leves, suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor muscular (con frecuencia en la espalda), pérdida del apetito, náuseas y vómitos. En casos graves, lo anterior puede acompañarse de dolor abdominal, ictericia, sangrados y complicaciones hepáticas y renales, asevera el comunicado del Minsa.

  • Video: Cámaras de Sivar Seguro captan aparatoso choque entre vehículo y motocicleta en la calle Motocros en San Salvador

    Video: Cámaras de Sivar Seguro captan aparatoso choque entre vehículo y motocicleta en la calle Motocros en San Salvador

    Un aparatoso accidente de tránsito entre un vehículo tipo sedán y una motocicleta ocurrió durante la noche del domingo en la intersección del bulevar Constitución y calle Motocros, en San Salvador.

    Las cámaras del sistema de videovigilancia de la alcaldía de San Salvador Centro, llamado “Sivar Seguro”, captaron el momento en el que el vehículo tipo sedán realizó una vuelta de “U” antes de llegar a la intersección, sin embargo, al momento de incorporarse a la otra vía, este vehículo impacta contra el motociclista quien cayó inmediatamente desde su vehículo al asfalto. Este accidente ocurrió a las 7:25 de la noche del domingo.

    Tras el hecho, el vehículo tipo sedán se quedó en el lugar, de acuerdo al video divulgado por la unidad de prensa de la alcaldía de San Salvador Centro publicado en su cuenta de la red social X.


    Según manifestó el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero hasta el 12 de octubre, se han reportado 16,821 accidentes de tránsito, 10,0545 personas lesionadas y 922 por dichos percances viales.

    Más accidentes

    Este no fue el único accidente reportado en las últimas horas, ya que un camión pequeño y un microbús protagonizaron un accidente en el bulevar Venezuela y avenida 29 de Agosto en San Salvador durante la madrugada de este lunes, reportó el Viceministerio de Transporte (VMT) por medio de su cuenta de la red social X. Tras el hecho, no se reportaron personas lesionadas, indicó la institución.


    Por otro lado, usuarios en las redes sociales reportaron que en la mañana del lunes, una pareja de motociclistas se accidentaron en la calle que conduce hacia Panchimalco, en San Salvador Sur. Tras el hecho, dichos usuarios reportaron que cuerpos de socorro llegaron al lugar para asistir a los lesionados.

  • Javier Tebas celebra la salida del Barça de la Superliga, pero advierte que "Florentino nunca pierde"

    Javier Tebas celebra la salida del Barça de la Superliga, pero advierte que «Florentino nunca pierde»

    El presidente de LaLiga, Javier Tebas, expresó su satisfacción por la decisión del FC Barcelona de abandonar la Superliga, un proyecto que, según él, «haría muchísimo daño al fútbol nacional».

    En sus declaraciones, Tebas cuestionó la iniciativa y sus intentos de «vender un relato que ya tiene perdido», aunque reconoció que el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, es conocido por «nunca perder».

    «Tengo mucha alegría por la decisión del Barcelona de alejarse de este proyecto perjudicial para el fútbol nacional. No soy un ferviente defensor de la nueva ECA (European Football Clubs), ya que creo que no cuenta con la visión que la mayoría de las ligas europeas desea, que es un fútbol sostenible y representativo de muchos equipos y ligas en las competiciones europeas», afirmó Tebas.

    El presidente de LaLiga calificó la situación actual de la Superliga como «la crónica de una muerte anunciada», enfatizando que el proyecto es impulsado únicamente por el Real Madrid. Sin embargo, reiteró que no subestima la estrategia de Pérez, reconociendo su capacidad de influir en el deporte. «No lucho por vencer a Florentino, pero ciertamente nunca lo doy por perdido. A pesar de las dificultades, ahora intentan construir un relato favorable solo porque el Barcelona parece haberse unido a la ECA», comentó.

    Tebas también se pronunció sobre la idea del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, de modificar las fechas del Mundial, descartándola como «una ocurrencia más».

    «Infantino tiene ideas inesperadas constantemente y espero que esta sea otra más que no avance. Es crucial que el proceso de cualquier cambio se negocie con los agentes involucrados, en este caso, las ligas. Todas las ligas del mundo operan de agosto a mayo de manera consecutiva, y cambiar eso afectaría gravemente al mercado y a las competiciones», concluyó Tebas.