Autor: Ariel Olivares

  • Alianza se enfrentará a Plaza Amador con la obligación de ganar y esperar resultados en Copa Centroamericana

    Alianza se enfrentará a Plaza Amador con la obligación de ganar y esperar resultados en Copa Centroamericana

    Alianza Fútbol Club se enfrentará este miércoles a Plaza Amador, campeón de Panamá, en busca de una victoria que logre favorecerle para una posible clasificación a los cuartos de final de Copa Centroamericana 2025

    El conjunto capitalino viene de caer ante Liga Deportiva Alajuelense en su último partido en el estadio Cuscatlán, mientras que Plaza Amador viene de derrotar 3–2 a Managua y de asegurar su clasificación a la siguiente fase del certamen regional.

    Alianza se encuentra en el cuarto lugar del torneo con cuatro unidades, mientras que Plaza Amador es primero con nueve puntos con una racha perfecta con tres juegos ganados.

    En sus respectivos campeonatos locales, Alianza viene de derrotar 2-0 a Club Deportivo FAS en la séptima jornada del Apertura 2025, por su parte, Plaza Amador venció 2-0 al Sporting San Miguelito en su última aparición del campeonato panameño.

    El partido está programado para este miércoles a las 8:00 de la noche en el estadio Rommel Fernández de la capital panameña, donde un triunfo de Alianza, y la pérdida de Alajuelense ante Antigua GFC de Guatemala podría catapultar una clasificación del conjunto paquidermo a la siguiente ronda del certamen si se cumplen esos resultados.

  • Apple presentará el nuevo iPhone 17 el próximo 9 de septiembre

    Apple presentará el nuevo iPhone 17 el próximo 9 de septiembre

    Apple confirmó que celebrará su próximo gran evento tecnológico el 9 de septiembre, fecha en la que se espera el lanzamiento oficial de la nueva generación de teléfonos inteligentes, el iPhone 17. La presentación se realizará bajo el lema “Awe dropping” en la sede de Apple Park, Cupertino (California), a las 10:00 a.m.

    La compañía envió este martes las invitaciones oficiales a medios de comunicación, en las que informó que el evento podrá seguirse a través de su página web en retransmisión en directo, como ya es habitual en los lanzamientos de sus productos estrella.

    Entre las principales expectativas destaca la llegada de un modelo más delgado, filtrado en medios especializados como el iPhone 17 Air, que marcaría una evolución en diseño respecto a generaciones anteriores. Además, se esperan mejoras en autonomía, cámaras y procesadores, consolidando a la línea iPhone como referente en el mercado de gama alta.

    El anuncio de Apple se ha convertido en tendencia global, dado que la serie iPhone representa uno de los productos tecnológicos más influyentes del mundo, con ventas que impactan directamente en el mercado de dispositivos móviles y accesorios.

    La cita del 9 de septiembre reafirma la tradición de Apple de elegir el mes de septiembre para revelar sus novedades, una fecha que desde hace más de una década marca la agenda tecnológica mundial.

  • Más de 2,000 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable

    Más de 2,000 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable

    A diez años de que se adoptaran los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef revela que 2,100 millones de personas , una de cada cuatro,  todavía no tienen acceso a agua potable gestionada de manera segura.

    De esa cifra, 106 millones dependen de ríos, lagos u otras fuentes superficiales sin tratamiento, lo que los expone a enfermedades y a mayor marginación social, advierte el estudio titulado “Programa en materia de agua potable y saneamiento en los hogares 2000-2024: especial atención a las desigualdades”, publicado durante la Semana Mundial del Agua.

    El documento destaca que entre 2000 y 2024 la población mundial creció de 6,200 a 8,200 millones de habitantes. En ese mismo lapso, 2,200 millones obtuvieron acceso a agua potable gestionada de forma segura y 2,800 millones a servicios de saneamiento, aunque el progreso ha sido desigual y lento.

    Las mayores brechas afectan a quienes viven en países de bajos ingresos, contextos frágiles, comunidades rurales, grupos indígenas y minorías étnicas. En los países menos desarrollados, la población tiene el doble de probabilidades de carecer de agua potable y más del triple de quedarse sin saneamiento básico.

    El informe también subraya que, aunque hubo mejoras en zonas rurales entre 2015 y 2024 ,el acceso a agua segura pasó de 50 % a 60 % y la higiene básica de 52 % a 71 %, en áreas urbanas la cobertura se ha estancado.

    A nivel global, 3,400 millones de personas aún no cuentan con instalaciones sanitarias gestionadas de manera segura, incluidos 354 millones que todavía defecan al aire libre. Además, 1,700 millones no tienen servicios básicos de higiene en sus hogares.

    Estas carencias generan impactos directos: más enfermedades, muertes prevenibles y mayores niveles de exclusión, en especial para las adolescentes. Muchas jóvenes de 15 a 19 años abandonan la escuela, el trabajo o la vida social durante su periodo menstrual por falta de infraestructura adecuada.

    El estudio recuerda que, en la mayoría de países con datos, son mujeres y niñas quienes asumen la recolección de agua. En África subsahariana y Asia central y meridional, miles de ellas dedican más de 30 minutos diarios a esta tarea.

  • Jannik Sinner aplasta a Vit Kopriva y avanza con paso firme en el US Open

    Jannik Sinner aplasta a Vit Kopriva y avanza con paso firme en el US Open

    El italiano Jannik Sinner inició la defensa de su título en el Abierto de Estados Unidos con una victoria arrolladora frente al checo Vit Kopriva, a quien derrotó este martes en sets corridos.

    El número uno del mundo se impuso por 6-1, 6-1 y 6-2 en una hora y 38 minutos, mostrando un tenis sólido y sin señales de los problemas físicos que lo obligaron a retirarse hace apenas una semana en la final del Masters 1,000 de Cincinnati contra Carlos Alcaraz.

    En la siguiente ronda, programada para el jueves, se enfrentará al ganador del partido entre el australiano Alexei Popyrin, número 36 del mundo, y el finlandés Emil Ruusuvuori, actualmente en el puesto 752.

    Sinner dominó el duelo desde el inicio: se adelantó 5-0 en el primer set con dos quiebres y cerró con un 6-1. Repitió marcador en la segunda manga y, aunque cedió más terreno en la tercera, aseguró la victoria con un 6-2.

    «Estoy muy contento de estar sano otra vez. Hicimos todo lo posible para llegar aquí en la mejor forma, así que estoy muy satisfecho con el partido y con el rendimiento de hoy», declaró tras su triunfo.

    El US Open, último Grand Slam de la temporada, se disputa desde el pasado domingo hasta el 7 de septiembre en Nueva York, con la final femenina prevista para el día 6.

  • Trump amenaza con aranceles adicionales a los países con tasas o legislación digital "perjudiciales" para EEUU

    Trump amenaza con aranceles adicionales a los países con tasas o legislación digital «perjudiciales» para EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con la imposición de nuevos y «sustanciales» aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no elimine las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.

    «Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias,…impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementar restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos», señalado en su plataforma Truth Social.

    El inquilino de la Casa Blanca declaró que las tasas y la legislación en materia digital «están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense», sin dar más detalles, y ha criticado que haya países que «de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China». «Esto debe terminar, y debe terminar ya», ha agregado.

    Así, aseguró que «Estados Unidos y las empresas tecnológicas estadounidenses ya no son la hucha ni el felpudo del mundo» antes de amenzar con «consecuencias» si los países no muestran «respeto» por las «increíbles» compañías del país norteamericano.

    El mandatario estadounidense anunció a principios de agosto la próxima imposición de aranceles de «aproximadamente» el 100 por ciento para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.

  • Trump dice que pedirá la pena de muerte para quien cometa un asesinato en Washington

    Trump dice que pedirá la pena de muerte para quien cometa un asesinato en Washington

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su Administración pedirá la pena de muerte para quienes cometan un asesinato en Washington, como parte de su plan para acabar con el crimen en la capital.

    «Si alguien asesina a alguien en la capital, pena de muerte», dijo Trump durante la séptima reunión de su Gabinete.

    Según el mandatario, esta «es una medida de prevención muy fuerte», pero aseguró que toda su Administración está de acuerdo.

    «No sé si estamos preparados para esto en este país. Pero no tenemos otra opción», añadió.

    «Si alguien mata a alguien», insistió el republicano «va a ser pena de muerte».

    El anuncio de Trump forma parte de su estrategia para acabar con lo que considera una criminalidad desbordada en la capital estadounidense, donde, pese a los altos niveles de delitos, las cifras se mantienen en su punto más bajo de los últimos 30 años.

    El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad justificando que existe una «emergencia» por la alta criminalidad.

    Además de los 800 miembros de la Guardia de Washington ya activados, seis estados gobernados por republicanos , Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee, enviarán también más efectivos.

    Con su llegada, el número de efectivos de la Guardia Nacional asciende a unos 2,000, mientras que en la ciudad también patrullan la Policía Metropolitana y agentes federales del FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    Según ha explicado este martes la fiscal general, Pam Bondi, ya se han arrestado 1,094 personas en Washington y se han requisado 115 armas ilegales.

    Activistas y organizaciones han denunciado que las agencias federales están aprovechando esta supuesta guerra contra el crimen para detener a migrantes indocumentados.

  • Sentencian a 18 años de prisión a un hombre por intentar matar a una mujer en Cuscatancingo

    Sentencian a 18 años de prisión a un hombre por intentar matar a una mujer en Cuscatancingo

    El Tribunal Especializado para una Vida Libre de Violencia para la Mujer de San Salvador condenó el lunes a 18 años de prisión a un hombre identificado como José David Landaverde Melara luego de hallarlo culpable de intento de feminicidio en perjuicio de una mujer.

    Adicionalmente a la pena de prisión, el tribunal le ordenó el pago de $400 en concepto de responsabilidad civil, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado.

    De acuerdo a las investigaciones, este crimen ocurrió a principios de 2023, en una colonia del distrito de Cuscatancingo, municipio de San Salvador Centro, departamento de San Salvador.

    Estas arrojan que Landaverde amenazó a la víctima y a su familia de muerte. El ahora condenado la llevó a su casa, la golpeaba y abusaba de diferentes formas y constantemente, según el reporte fiscal.

    La FGR indicó que en una ocasión, Landaverde agredió gravemente a la víctima, causándole lesiones que requirieron hospitalización. La víctima no reveló la causa de sus heridas a los médicos, ya que el agresor la había acompañado al centro médico. 

    Luego, las autoridades explicaron que en 2024, la víctima pudo salir de la casa y presentar la denuncia en la Fiscalía, donde recibió todas las medidas de protección para continuar con el proceso penal que terminó en esta condena.

  • La polaca Iga Swiatek se deshace en dos sets de la colombiana Emiliana Arango y sigue firme en el US Open

    La polaca Iga Swiatek se deshace en dos sets de la colombiana Emiliana Arango y sigue firme en el US Open

    La polaca Iga Swiatek, número 2 del mundo, derrotó este martes en dos sets a la colombiana Emiliana Arango, puesto 84 de la clasificación y la eliminó en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos.

    Arango, de 24 años, logró defender con éxito su primer servicio en la manga inicial, pero cedió los dos siguientes y no logró reaccionar, sometida por la alta precisión de su rival, que acumuló 26 ganadores durante el encuentro.

    El siguiente parcial se le complicó a Arango desde el inicio, perdiendo su primer juego al saque, tras lo que fue a remolque en el marcador. La colombiana fue incapaz de disponer de alguna bola de rotura, por seis de las que tuvo Swiatek.

    La polaca, campeona del Abierto de Estados Unidos en 2022, se enfrentará en segunda ronda a la neerlandesa Suzan Lamens, número 66 del mundo.

    Arango, por el contrario, participaba por primera vez en el cuadro final del Abierto de Estados Unidos.

    El Abierto de Estados Unidos, último ‘grand slam’ del año, comenzó este domingo y se jugará hasta el 6 (final femenina) y 7 (masculina) de septiembre en el Billie Jean King National Tennis Center de Nueva York.

  • Departamento de Seguridad Nacional de EEUU difunde video de Kilmar Ábrego esposado y gritando: “Gobierno corrupto”

    Departamento de Seguridad Nacional de EEUU difunde video de Kilmar Ábrego esposado y gritando: “Gobierno corrupto”

    El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS) publicó durante la tarde del lunes en su cuenta de la red social X un video donde se ve al salvadoreño Kilmar Ábrego García escoltado por un agente migratorio, esposado y encadenado, mientras se dirigía a su celda y decía: «gobierno corrupto», en referencia al gobierno del presidente republicano, Donald Trump.

    En el material audiovisual se muestra a Ábrego con las manos esposadas y encadenado, mientras un agente lo dirige.

    A raíz de esto, la descripción del video contiene un mensaje del departamento que arremete contra el salvadoreño, acusándolo de ser un pandillero activo de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13).

    “Él (Ábrego) no pertenece aquí. Él no se quedará aquí. Estados Unidos es una nación más segura sin este pandillero de la MS-13. Buena suerte”, se lee en dicha publicación.

    Este lunes, la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego García quedó en pausa hasta el próximo miércoles tras una resolución emitida por la justicia del Distrito de Maryland que otorgó una suspensión administrativa de al menos dos días.

    La medida responde a la acción legal impulsada por los abogados del connacional, luego de que fuera arrestado nuevamente esta mañana por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Baltimore.

    Ábrego y sus abogados han negado que el salvadoreño haya pertenecido a pandillas y por el contrario, han recordado que tenía protección migratoria por haber huido del acoso de las pandillas en su país.

    En una conferencia de prensa convocada por la organización CASA, el abogado experto en migración Simon Sandoval-Moshenberg confirmó que Ábrego podrá permanecer en Estados Unidos mientras las autoridades judiciales analizan el caso.

    Su arresto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tuvo lugar el mismo lunes, mientras acudía a una cita en los tribunales de inmigración de Baltimore, Maryland. Esta detención se produjo solo tres días después de haber sido liberado en Tennessee.

  • Lucas Vázquez se incorpora al Bayer Leverkusen hasta 2027

    Lucas Vázquez se incorpora al Bayer Leverkusen hasta 2027

    El Bayer Leverkusen anunció este martes la contratación de Lucas Vázquez, quien se une al club germano hasta el 30 de junio de 2027. El futbolista, de 33 años, quedó libre después de concluir su contrato con el Real Madrid tras el pasado Mundial de Clubes.

    “Hola a todos los aficionados. Aquí estoy, pisando el estadio por primera vez. Es impresionante, estoy deseando poder jugar mi primer partido aquí”, expresó el jugador en un video difundido por el Leverkusen en la red social X.

    Vázquez cierra así una etapa de diez temporadas en el conjunto blanco, donde disputó 402 partidos, marcó 38 goles y repartió 60 asistencias. Durante ese tiempo levantó 23 títulos, entre ellos cinco Ligas de Campeones, cuatro Mundiales de Clubes, cuatro Supercopas de Europa y cuatro Ligas.

    En el Leverkusen, el internacional español vestirá el dorsal 21 y llega para ocupar la posición de Jeremie Frimpong, transferido este verano al Liverpool. Compartirá vestuario con sus compatriotas Alejandro Grimaldo y Aleix García, bajo la dirección del neerlandés Erik ten Hag, quien asumió el mando tras la salida de Xabi Alonso rumbo al Real Madrid.