Autor: Ariel Olivares

  • Plaza Amador busca sellar su pase a cuartos de final de la Copa Centroamericana ante Managua

    Plaza Amador busca sellar su pase a cuartos de final de la Copa Centroamericana ante Managua

    Plaza Amador intentará este martes asegurar su clasificación a los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf cuando reciba al Managua FC de Nicaragua, que llega al duelo sin opciones de avanzar, pero con la ambición de despedirse del torneo con un triunfo.

    El conjunto panameño encabeza el Grupo A con 6 puntos tras sus victorias sobre Alajuelense y Antigua GFC. Según datos oficiales de Concacaf, se convirtió en el primer debutante del certamen en remontar y ganar sus dos primeros encuentros, además del segundo equipo en marcar cinco goles como visitante en su estreno, igualando una marca que solo había logrado Motagua en 2023.

    El entrenador Mario Méndez dispondrá de toda su plantilla, entre ellos los delanteros Everardo Rose, Jorlian Sánchez y Yoameth Murillo, quienes suman dos goles cada uno y se ubican entre los máximos artilleros del torneo.

    Este será el quinto enfrentamiento del Plaza Amador contra equipos nicaragüenses, con saldo favorable de tres victorias y un empate en los cuatro choques anteriores.

    Por su parte, Managua, vigente campeón del Clausura nicaragüense, llega a Panamá con plantel completo y la experiencia del mediocampista Juan “Iluminado” Barrera, quien registra un gol y una asistencia en esta edición. El equipo dirigido por Emilio Aburto cayó 1-0 en su más reciente compromiso ante Alianza de El Salvador y acumula derrotas también contra Antigua GFC y Alajuelense.

    El duelo tendrá un valor simbólico para Managua, ya que será su primer enfrentamiento internacional contra un club panameño en competiciones de Concacaf.

  • Paz y Quiroga, obligados a forjar alianzas en la Asamblea Legislativa para asegurar gobernabilidad

    Paz y Quiroga, obligados a forjar alianzas en la Asamblea Legislativa para asegurar gobernabilidad

    Los opositores Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que disputarán un inédito balotaje en Bolivia, enfrentan el reto de tejer alianzas y pactos en el Legislativo para garantizar la gobernabilidad, ya que ninguno de sus partidos alcanzará la mayoría absoluta, según los resultados preliminares de las elecciones generales de este domingo.

    El analista político Marcelo Silva dijo a EFE que «ineludiblemente el próximo Gobierno tendrá que realizar pactos y alianzas políticas para establecer criterios de gobernabilidad».

    El conteo rápido de la empresa Ipsos Ciesmori establece una composición de la Cámara de Senadores sin mayoría absoluta en la que el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que tiene como candidato a Paz, obtendrá 13 senadores; seguido de la alianza Libre, de Quiroga, que alcanzará 11 senadores.

    Por su parte, la alianza Unidad que representa al empresario Samuel Doria Medina tendrá seis senadores y Autonomía para Bolivia – Súmate, del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, alcanzará a tener la presentación de un senador.

    Algo similar ocurre con la Cámara de Diputados que tendrá 45 representantes del PDC, 37 de la alianza Libre y 28 de la alianza Unidad, lo que demuestra que el primero no tendrá mayoría absoluta.

    El partido Autonomía para Bolivia – Súmate obtendrá seis curules, Alianza Popular que postuló al oficialista Andrónico Rodríguez tendrá cinco diputados y el Movimiento al Socialismo (MAS), que representó al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, tendrá la representación de un solo legislador.

    Hay ocho escaños por definir, pero también les corresponderá a los opositores y no a los partidos oficialistas.

    «Es probable que incluso esa capacidad de llegar a acuerdos políticos tenga que ser entre tres actores, los tres primeros lugares, debido a la dimensión de medidas y reformas que se tienen que tomar de ingreso», señaló.

    A su juicio, el nuevo Gobierno tendrá que apuntar a tener una «coalición» con los dos partidos que le siguen debido a que hay leyes, designaciones y reformas constitucionales que implican una aprobación de dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa.

    Por el sorpresivo resultado electoral que le da un primer lugar a Paz, aún no hay candidatos a diputados o senadores «que sean visibles» para ocupar alguna presidencia o jefatura de bancada.

    Lo que está claro, según Silva, es que el candidato opositor tendrá que moverse entre elegir a personas de su confianza y considerar a gente del PDC, con el cual postuló a la Presidencia sin ser el jefe del bloque.

    «La apuesta regional de la alianza Libre, de Jorge Quiroga (2001-2002), podría ser Branko Marinkovic como cabeza de alguna representación parlamentaria, pero no olvidemos que la ley dice que la primera mayoría tiene el control de las cámaras (Diputados y Senadores), y en este caso le corresponde al PDC», añadió Silva.

    En la última gestión legislativa, que se conformó tras los comicios de 2020, el MAS obtuvo 21 de los 36 senadores, por encima de los 11 alcanzados por la opositora Comunidad Ciudadana (CC), que lidera el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), y de los 4 de la también alianza opositora Creemos, del suspendido gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

    Asimismo, desde 2020 el MAS dominó la Cámara de Diputados con la presencia de 75 asambleístas, casi el doble de los representantes de CC, que obtuvo 39 diputados, y por encima de los legisladores de Creemos que llegaron a 16.

    Por primera vez en varias legislaciones el MAS no será mayoría ni contará con una representación importante.

  • EE.UU. ordena evacuaciones en Carolina del Norte por ‘dramático’ aumento del huracán Erin

    EE.UU. ordena evacuaciones en Carolina del Norte por ‘dramático’ aumento del huracán Erin

    El huracán Erin, de categoría 4, aumentará «dramáticamente» su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos advirtió en su último boletín que Erin se encuentra 180 kilómetros (110 millas) al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora (140 millas por hora).

    Además, avisó que su trayectoria esperada -en paralelo a la costa este estadounidense- viró ligeramente hacia el oeste, aproximándose hacia la costa de Estados Unidos.

    Los fuertes vientos, además de los oleajes peligrosos y corrientes de resaca «que amenazan la vida» ha llevado a las autoridades a ordenar la evacuación de las islas turísticas de Ocracoke y Hatteras, en Carolina del Norte, donde residen en torno a unas 5.000 personas.

    Se espera que Erin pase al sureste de las Bahamas este lunes y avance entre Bermudas y la costa este de Estados Unidos a mediados de semana, manteniéndose como un huracán mayor y peligroso.

    Las condiciones de peligro del mar se extienden a gran parte de la costa este de Estados Unidos, así como en las Bahamas, Bermudas y el Atlántico de Canadá.

    El NHC, con sede en Miami, alertó además de lluvias intensas en las islas Turcas y Caicos, el sureste y el centro de las Bahamas, con acumulados de 50 a 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) y máximos de hasta 150 milímetros (6 pulgadas), lo que podría generar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.

    Los meteorólogos del NHC detallan que los vientos huracanados se extienden hasta 130 kilómetros (80 millas) desde su centro, y los de tormenta tropical alcanzan hasta 370 kilómetros (230 millas).

    El tamaño del huracán se incrementará «dramáticamente» en su ascenso en paralelo a la costa estadounidense, provocando olas de más de 15 metros de altura, añadió el organismo.

    El sistema se mueve actualmente hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (10 millas), con un giro gradual hacia el norte previsto entre hoy lunes y el martes.

    Erin viene de causar durante el fin de semana fuertes vientos y lluvias en el Caribe, especialmente en Puerto Rico, aunque sin ocasionar graves impactos.

    Surgió como tormenta tropical el lunes pasado en las proximidades de Cabo Verde, donde dejó siete muertos, y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

    Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.

    La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes

  • El fundador del Cártel de Sinaloa “El Mayo” Zambada acepta declararse culpable en EEUU para evitar ir a juicio

    El fundador del Cártel de Sinaloa “El Mayo” Zambada acepta declararse culpable en EEUU para evitar ir a juicio

    El fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, aceptó declararse culpable ante la Justicia de Estados Unidos para evitar así ir a juicio y enfrentarse a los varios cargos de tráfico de drogas y crimen organizado, a cambio de una posible reducción de su condena.

    “El Mayo”, que no se descarta que pueda actuar como colaborador especial para la Justicia de Estados Unidos como ya están haciendo otros ilustres de la organización, tiene previsto declararse culpable en un tribunal de Nueva York el lunes 25 de agosto, según documentación judicial a la que ha tenido acceso el diario ‘Milenio’.Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 tras aterrizar en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas, si bien él siempre ha asegurado haber sido «secuestrado» por la otra facción fundacional de la organización, la que encabeza el mediático capo de capos Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

    Junto a ‘El Mayo’ fue también detenido el hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López, a quien acusa de haberle entregado a las autoridades estadounidenses. Según su versión, acudió bajo engaño a un encuentro en un rancho a las afueras de Culiacán para arreglar una serie de diferencias con políticos locales.

    En una carta, “El Mayo” explicó que tras ser recibido en persona por Guzmán López, le «emboscaron» en una habitación en la que fue golpeado, maniatado, encapuchado y conducido hasta un avión para ser entregado.

    Joaquín Guzmán López no es el único de los vástagos de ‘El Chapo’ que se ha entregado a las autoridades de Estados Unidos a cambio de colaboración. En las últimas fechas, Ovidio ha hecho lo propio y ha pasado a convertirse en testigo protegido después de declararse culpable de varios delitos de narcotráfico.

    Este último acuerdo de colaboración no ha gustado en México, que ha reprochado a la Administración de Donald Trump que no haya contado con ellos durante el proceso, a pesar de que fueron quienes llevaron el peso de la operación para detenerle.

  • Infantino condena los incidentes racistas en la Copa Alemana: “Es inaceptable”

    Infantino condena los incidentes racistas en la Copa Alemana: “Es inaceptable”

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, calificó de “lamentables” e “inaceptables” los episodios racistas registrados en dos encuentros de la primera ronda de la Copa Alemana, y expresó su apoyo a los futbolistas que fueron víctimas de insultos desde la grada.

    “Es muy lamentable que, por segunda vez en los últimos días, se denuncien insultos racistas en partidos de fútbol. Es inaceptable que se hayan producido incidentes en dos partidos de la DFB-Pokal en Alemania”, señaló el dirigente en un mensaje publicado en redes sociales.

    Uno de los casos ocurrió en el Schalke 04-Lokomotive Leipzig, cuando el jugador Christopher Antwi-Adjei denunció insultos racistas, lo que obligó a detener el encuentro de forma temporal. El otro incidente se produjo en el duelo entre el RSV Eintracht 1949 y el FC Kaiserslautern, donde un suplente visitante fue increpado desde la grada.

    “El fútbol no tiene lugar para el racismo ni para ninguna forma de discriminación”, recalcó Infantino, quien explicó que el Players Voice Panel, creado como parte del plan contra el racismo aprobado por el Congreso de la FIFA en 2024, ya se encuentra en contacto con la Federación Alemana de Fútbol (DFB) para dar seguimiento a lo ocurrido.

    El máximo responsable del fútbol mundial recordó además que la seguridad en el estadio Karl Liebknecht de Potsdam permitió identificar al aficionado que profirió insultos en el duelo Eintracht-Kaiserslautern, que continuó y terminó con victoria 7-0 del conjunto visitante. En tanto, el Schalke venció 1-0 al Lok Leipzig en la prórroga tras una interrupción temporal.

    “No es aceptable, no en estos tiempos, en absoluto”, declaró Antwi-Adjei tras el partido, aunque reconoció que pudo tratarse de un caso aislado. “Espero que esa persona se lo piense dos veces antes de decir esas palabras”, añadió.

    La DFB confirmó este lunes que abrió investigaciones formales contra los clubes implicados en los incidentes, con el objetivo de esclarecer los hechos y aplicar sanciones.

  • Periodista que criticó la vestimenta de Zelenski bromea sobre su cambio en la Casa Blanca

    Periodista que criticó la vestimenta de Zelenski bromea sobre su cambio en la Casa Blanca

    El periodista conservador Brian Glenn, que en febrero criticó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no vestir un traje en el Despacho Oval, este lunes intercambió bromas con el ucraniano por venir en esta segunda ocasión con chaqueta y camisa negra durante su encuentro bilateral con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

    «Presidente se ve fantástico con ese traje», dijo Glenn, recordando que el pasado 28 de febrero, en su última reunión bilateral en Washington, ambos protagonizaron un tenso intercambio que acabó por descarrilar la reunión frente a las cámaras y llevó a suspender toda la agenda posterior.

    Zelenski le contestó: «veo que llevas el mismo traje que la última vez que nos vimos».

    En aquella ocasión Trump y su equipo criticó fuertemente al mandatario ucraniano, fue interrumpido y acusó a Ucrania de ser responsable en gran medida de la guerra con Rusia. Este lunes el encuentro se desarrolló de manera afable y sin las tensiones de la anterior ocasión.

    El ucraniano abandonó su típica vestimenta negra o verde de corte militar y vistió hoy una camisa y chaqueta negras, un cambio con respecto a su tradicional indumentaria.

    Zelenski fue recibido en el Ala Oeste de la Casa Blanca por Trump, mientras que el resto de líderes europeos que llegaron antes hicieron su entrada por el Pórtico Sur recibidos por la responsable de protocolo.

    Antes de la llegada de Zelenski, arribaron también a la Casa Blanca el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

    Se prevé que durante la reunión con Zelenski, Trump transmita las condiciones propuestas para lograr la paz por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el encuentro de Alaska del viernes, entre ellas una posible cesión de territorio ucraniano invadido por Rusia, así como garantías de seguridad a Kiev fuera del paraguas de la OTAN.

  • Elevan a $764,000 recompensa por un exjefe militar hondureño acusado de asesinato

    Elevan a $764,000 recompensa por un exjefe militar hondureño acusado de asesinato

    La Policía Nacional de Honduras elevó este lunes a 20 millones de lempiras (alrededor de $764,000) la recompensa a quien conduzca al arresto del exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez, acusado del delito de asesinato de un joven en 2009.

    La penúltima recompensa oficial ofrecida por Vásquez, prófugo desde marzo, fue el pasado 31 de julio, por 15 millones de lempiras ($569,456).

    El militar retirado era el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas cuando fue derrocado el entonces presiente hondureño, Manuel Zelaya, el 28 de junio de 2009.

    Vásquez figura en una lista de los diez hondureños más buscados, entre ellos Yulan Adonay Archaga, cabecilla de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), alias El Porky, quien en 2020 se fugó de un juzgado en la ciudad de El Progreso (norte) y enfrenta una acusación por cinco delitos de asesinato.

    Por Archaga, la recompensa ofrecida el 21 de abril, por Estados Unidos, es de cinco millones de dólares.

    Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Archaga «es responsable de dirigir las actividades delictivas de la pandilla (MS-13 Mara Salvatrucha), como el narcotráfico, el lavado de dinero, el asesinato, los secuestros y otros delitos violentos con ametralladoras», además de pertenecer a la lista de los fugitivos más buscados por la DEA y las investigaciones de Seguridad Nacional.

    En el caso de Vásquez, la primera recompensa de la Policía Nacional fue de un millón de lempiras (unos $37,963).

    El Ministerio Público (Fiscalía) acusa a Vásquez, al exsubjefe de la institución castrense Venancio Cervantes y al excomandante del Comando de Operaciones Especiales Carlos Roberto Puerto, ambos también generales, del asesinato del joven Isis Obed Murillo y de tentativa de asesinato contra Alex Roberto Zavala, ambos seguidores de Zelaya.

    Isis Obed Murillo murió el 5 de julio de 2009 de un disparo en la cabeza, al parecer de fusil, durante una multitudinaria marcha en Tegucigalpa y en medio de un fallido recibimiento de Zelaya por vía aérea.

    Los tres generales acusados por el caso de Isis Obed Murillo fueron capturados el pasado 5 de enero y remitidos a la Penitenciaría Nacional, cercana a Tegucigalpa, pero una semana después la medida les fue revocada y se les dictó arresto domiciliario.

    Pero el 3 de marzo la Corte de Apelaciones de lo Penal revocó el arresto domiciliario y ordenó su regreso a la Penitenciaría Nacional, lo que voluntariamente hicieron el día 18 de ese mismo mes Cervantes y Puerto, mientras se desconoce el paradero de Vásquez, a quien la Fiscalía le ha incautado varios bienes.

    Desde entonces, Vásquez, cuyo paradero sigue siendo un misterio, ha venido difundiendo videos en contra del sistema judicial y del expresidente Zelaya, quien es el coordinador general del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), esposo y principal asesor de la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

    El exjefe castrense acusa a Zelaya de estar fraguando un fraude para que Libre se perpetúe en el poder, de ser narcotraficante y de querer asesinarlo.

    Además, según Vásquez, la candidata presidencial de Libre en las elecciones generales del 30 de noviembre, Rixi Moncada, es «la delfina de la corrupción del narcodictador Manuel Zelaya».

    Vásquez también acusa al actual jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, de ser aliado de Zelaya y le ha pedido que «respete a las Fuerzas Armadas»

  • Muere a los 100 años Julio César León, primer atleta venezolano en unos Juegos Olímpicos

    Muere a los 100 años Julio César León, primer atleta venezolano en unos Juegos Olímpicos

    El exciclista Julio César León, primer atleta venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos, los de Londres 1948, falleció el domingo a los 100 años de edad, según informó este lunes el dictador del país, Nicolás Maduro, quien se solidarizó con los familiares y amigos.

    León, quien nació el 2 de febrero de 1925 en el estado Trujillo (oeste), viajó en 1948 a Londres con un boleto donado por el Gobierno británico para participar en los Juegos celebrados entonces en la capital inglesa, donde se ubicó en el decimocuarto puesto de la prueba de los 1,000 metros contrarreloj del ciclismo de pista, según notas oficiales.

    Ingeniero egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, fue campeón nacional durante tres años consecutivos, de 1941 a 1943, y posteriormente se incorporó al equipo italiano de Bianchi apadrinado por el ciclista Fausto Coppi, señaló el Comité Olímpico Venezolano (COV).

    En Pekín 2008, Hugo Chávez (1999-2013) lo incluyó como invitado especial de la delegación que viajó a China para los Juegos, con el fin de celebrar los 60 años de su debut en Londres.

    El pasado mes de febrero, las autoridades venezolanas homenajearon a León con motivo de su centenario y para celebrar su legado, el cual «será eterno por su arrojo y determinación para enaltecer» al país caribeño, expresó el Ministerio de Deporte en una nota.

    «Son 100 años y después vienen 100 más», recordó la institución que dijo entonces el exciclista.

    En un mensaje publicado en Telegram, Maduro aseguró que el «ejemplo de perseverancia y dedicación» de León, a quien llamó «una verdadera gloria del deporte venezolano», perdurará «por siempre en el corazón de los atletas y en el alma» de la nación suramericana.

    Por su parte, el ministro de Deporte, Franklin Cardillo, expresó que su legado «queda grabado para siempre en la historia deportiva del país como una de las hazañas más memorables del olimpismo nacional».

  • Capturan a conductor con 215 grados de alcohol señalado de causar la muerte de un motociclista en Ataco

    Capturan a conductor con 215 grados de alcohol señalado de causar la muerte de un motociclista en Ataco

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron a un joven conductor identificado como Manuel Enrique Vega Monterrosa, de 20 años de edad, quien es acusado de atropellar y asesinar a un motociclista y de manejar con 215 grados de alcohol.

    Según detalló la PNC en su cuenta de la red social X, Vega Monterrosa invadió el carril contrario y chocó de manera frontal contra la motocicleta. Tras este hecho, el conductor de dicho vehículo murió y su acompañante fue trasladado a un hospital con lesiones graves.

    Este hecho ocurrió en la carretera que conduce de El Rosario hacia Jujutla, cantón Los Apantes, distrito de Concepción de Ataco, en Ahuachapán Centro. Tras ello agentes policiales llegaron al lugar y lo acordonaron.

    Otros accidentes

    Tres vehículos más se vieron involucrados en otro accidente de tránsito en el kilómetro 132 de la carretera Panamericana, frente a la 3ª Brigada de Infantería, San Miguel Centro, donde uno de ellos quedó volcado en la vía, detalló la PNC en otra publicación de su cuenta de la red social X.

    Pese al percance, la corporación policial no reportó personas lesionadas.


    Estos percances se suman a los reportados entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, según VMT y Cruz Verde Salvadoreña, que dejaron un muerto y un lesionado. 

    Entre el 1 de enero hasta ayer domingo, 17 de agosto,  el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha registrado 13,283 accidentes de tránsito, resultando en 8,060 personas lesionadas y 746 fallecidos.

  • Selección de Guatemala inicia preparación para debut en eliminatorias contra El Salvador

    Selección de Guatemala inicia preparación para debut en eliminatorias contra El Salvador

    La selección de Guatemala inicia este lunes su microciclo de trabajo con miras a enfrentar a las selecciones de El Salvador y de Panamá en el inicio de las eliminatorias mundialistas de cara a la Copa del Mundo de 2026.

    El entrenador mexicano de “La Sele”, Luis Fernando Tena, convocó a 18 jugadores de la Liga Nacional de Guatemala con los que trabajará hasta el próximo sábado 23 de agosto para preparar el debut ante La Selecta en el estadio Cementos Progreso de la capital guatemalteca.

    Los convocados por Tena son:

    1- José Ardón (Antigua GFC).

    2- José Rosales (Antigua GFC).

    3- Óscar Santis (Antigua GFC).

    4- Óscar Castellanos (Antigua GFC).

    5- Carlos Aguilar (Municipal).

    6-Jonathan Franco (Municipal).

    7- José “El Caballo” Morales (Municipal).

    8- Kenderson Navarro (Municipal),

    9- Nicolás Samayoa (Municipal).

    10- Pedro Altán (Municipal).

    11- Rodrigo Saravia (Municipal).

    12- Rudy Muñoz (Municipal).

    13- Darwin Lom (Comunicaciones).

    14- Erick Lemus (Comunicaciones).

    15- Fredy Pérez (Comunicaciones).

    16- José Pinto (Comunicaciones).

    17- Stheven “El Pelón” Robles (Comunicaciones).

    18- Kevin Ramírez (Malateco).

     

    Cabe recordar que la Selecta visitará Guatemala el jueves 4 de septiembre en un partido programado para las 8:00 de la noche en horario salvadoreño, en el que será el debut de ambos equipos en la ronda final de la eliminatoria.

    Guatemala, después de enfrentarse a El Salvador en su debut, jugará contra Panamá en la segunda jornada de las eliminatorias. Por su parte, los salvadoreños recibirán a Surinam. Ambos encuentros se llevarán a cabo el martes 8 de septiembre.