Autor: Ariel Olivares

  • Trump revierte recortes en seguridad nacional y contra el terrorismo en Nueva York

    Trump revierte recortes en seguridad nacional y contra el terrorismo en Nueva York

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que ha revertido los recortes en seguridad nacional y en la lucha contra el terrorismo en el estado de Nueva York.

    «Me complace informarles que he revertido los recortes realizados en materia de seguridad nacional y lucha contra el terrorismo para la ciudad y el estado de Nueva York. Ha sido un honor para mí hacerlo», escribió Trump en su red social, Truth Social.

    Días atrás, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, acusó a la Administración de Trump de haber recortado los fondos para el contraterrorismo en un 86 % por razones políticas, afirmando que esta desfinanciación está relacionada con su cooperación con la agenda de inmigración.

    Hochul explicó que estos recortes representaban una disminución de $187 millones de para la lucha contra el terrorismo.

    La gobernadora demócrata consideró «el colmo de la hipocresía» que un Gobierno republicano «desfinancie literalmente a la Policía» e instó a Trump a «no jugar con fondos críticos para la seguridad».

    Además, la Fiscalía de Nueva York se unió a otros once estados, todos ellos con fiscales demócratas, para exigir a la justicia que detenga los recortes del Gobierno federal, argumentando que estos son consecuencia de la negativa a apoyar la agenda de inmigración de Trump.
     

  • Messi, Mastantuono y tres novedades en la convocatoria de Argentina para amistosos en EE.UU.

    Messi, Mastantuono y tres novedades en la convocatoria de Argentina para amistosos en EE.UU.

    La selección argentina de fútbol anunció este viernes la lista de convocados para dos partidos amistosos en Estados Unidos este mes, donde se medirá a Venezuela y Puerto Rico. La lista incluye a Lionel Messi, Franco Mastantuono, así como tres jugadores que debutan en la convocatoria del entrenador Lionel Scaloni.

    Tras destacar en las eliminatorias suramericanas para el Mundial 2026, la Albiceleste se prepara para la competición del próximo año, comenzando su serie de amistosos el 10 de octubre contra Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami. Scaloni mantiene la base del equipo que disputó las eliminatorias, a la vez que comienza a probar nuevos nombres con miras al Mundial.

    Las incorporaciones nuevas son el portero Facundo Cambeses, del Racing Club; el joven defensor Lautaro Rivero, del River Plate; y Aníbal Moreno, defensor del Palmeiras brasileño. Entre los convocados también se encuentra el portero Emiliano Martínez, quien estaba en duda por una lesión muscular, así como el delantero Julián Álvarez, que brilla en el Atlético Madrid, y Franco Mastantuono, quien se ha convertido rápidamente en una pieza clave del Real Madrid tras su llegada en agosto.

    Otros destacados son el volante Nicolás Paz (del Como 1907) y el delantero José Manuel López (Palmeiras), quien ya había sido convocado para las últimas fechas de las eliminatorias, aunque no jugó. El zaguero Marcos Senesi, del Bournemouth inglés, también regresa a la selección tras su ausencia en convocatorias previas.

    Después del partido contra la ‘Vinotinto’, Argentina se enfrentará a Puerto Rico el 13 de octubre en el Soldier Field de Chicago. Además, el calendario de amistosos incluye encuentros contra Angola e India en noviembre y la anticipada ‘Finalissima’ contra España, que probablemente se realice en marzo próximo.

    Lista de convocados:

    Porteros: Emiliano Martínez (Aston Villa, ENG), Walter Benítez (Crystal Palace, ENG), Facundo Cambeses (Racing Club, ARG) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella, FRA).

    Defensores: Cristian Romero (Tottenham Hotspur, ARG), Nicolás Otamendi (Benfica, POR), Nahuel Molina (Atlético de Madrid, ESP), Gonzalo Montiel (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella, FRA), Lautaro Rivero (River Plate), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon, FRA), Marcos Acuña (River Plate) y Marcos Senesi (Bournemouth, ENG).

    Mediocampistas: Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG), Aníbal Moreno (Palmeiras, BRA), Leandro Paredes (Boca Juniors), Thiago Almada (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás Paz (Como 1907, ITA), Rodrigo De Paul (Inter Miami, USA), Giovani Lo Celso (Real Betis, ESP), Enzo Fernández (Chelsea, ENG) y Franco Mastantuono (Real Madrid, ESP).

    Delanteros: Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, ESP), Julián Álvarez (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás González (Juventus, ITA), Lionel Messi (Inter Miami, USA), Lautaro Martínez (Inter de Milán, ITA) y José Manuel López (Palmeiras, BRA).

  • EEUU ataca un "buque narcotraficante" frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    EEUU ataca un «buque narcotraficante» frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes de un nuevo ataque contra un «buque narcotraficante» que navegaba en aguas internacionales cerca de las costa de Venezuela, que se ha saldado con cuatro muertos, en medio de las denuncias de Caracas por el aumento del despliegue militar de Washington en la región.

    Hegseth ha publicado un vídeo en X en el que se ve a una lancha siendo alcanzada por un proyectil. Un «ataque letal», ha dicho haber dirigido, por orden del presidente Donald Trump, logrando la muerte de cuatro personas y sin bajas estadounidenses.

    «El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo», ha dicho.

    Hegseth ha reiterado que la Inteligencia estadounidense confirmó «sin lugar a dudas» que dicha embarcación «traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico».

    «¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!», ha dicho, sin especificar qué tipos de ataques son esos que van dirigidos contra su país.

    Con su regreso a la Casa Blanca este año, Donald Trump ha declarado la guerra a los cárteles de la droga a los que ha incluido en su lista de organizaciones terroristas para dotar de cierta justificación legal este tipo de ataques que desde septiembre viene lanzando contra embarcaciones en la región del Caribe.

  • Djokovic logra su victoria número 40 en Shanghái tras vencer a Cilic

    Djokovic logra su victoria número 40 en Shanghái tras vencer a Cilic

    El serbio Novak Djokovic debutó en el Masters 1,000 de Shanghái con una victoria ante el croata Marin Cilic, con un marcador de 7-6(2) y 6-4.

    Este triunfo marca su victoria número 40 en este torneo, donde persigue su quinto título, tras haber perdido en la final el año pasado contra el italiano Jannik Sinner.

    En su undécima participación en el torneo, el actual número 5 de la ATP empleó una hora y 55 minutos para avanzar a la siguiente ronda, donde se enfrentará al alemán Yannick Hanfmann, quien logró eliminar al estadounidense Frances Tiafoe tras un intenso partido que terminó 7-6(11-9), 2-6 y 6-1.

    La jornada del sábado verá debutar a Sinner contra el alemán Daniel Altmaier, al igual que el alemán Alexander Zverev, quien se medirá al francés Valentin Royer, el ruso Daniil Medvedev contra el checo Dalibor Srvcina, y el griego Stefanos Tsitsipas frente al portugués Nuno Borges.

    En el último partido del día viernes, el estadounidense Taylor Fritz, quinto cabeza de serie, tuvo que esforzarse para vencer al húngaro Fabian Marozsan.

    Marozsan ganó el primer set 6-2, pero Fritz logró ganar los siguientes dos sets en el tiebreak, con marcadores de 7-4 y 7-1, en un encuentro que se extendió por más de dos horas y cuarto.

    El argentino Francisco Cerúndolo avanzó a la siguiente fase tras derrotar al francés Adrián Mannarino con un doble 7-6(3) y 7-6(4). Su compatriota Sebastián Báez, sin embargo, se despidió del torneo tras caer ante el danés Holger Rune, que se impuso 7-5 y 6-4.

    Cerúndolo se enfrentará al belga Ze Bergs, quien clasificó tras la retirada del noruego Casper Ruud cuando el marcador estaba 3-6, 7-5 y 4-1.

    El español Jaime Munar también avanzó tras vencer al italiano Flavio Cobolli por 7-5 y 6-1, y espera rival para dieciseisavos, que se decidirá entre el ruso Andrey Rublev y el japonés Yoshihito Nishioka este sábado.
     

  • EE.UU. deporta al periodista salvadoreño Mario Guevara tras larga detención migratoria

    EE.UU. deporta al periodista salvadoreño Mario Guevara tras larga detención migratoria

    El periodista salvadoreño Mario Guevara fue deportado este viernes, tras haber pasado más de tres meses en un centro de detención en Georgia (EE.UU.), pese a haber sido exonerado de todos los cargos derivados de su arresto mientras cubría una protesta contra el presidente Donald Trump y las redadas migratorias.

    Así lo confirmó a EFE el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

    Antes de su deportación, el reportero fue trasladado desde el Centro de Procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Folkston (Georgia) -donde estuvo recluido por más de 100 días, cerca de la ciudad de Jacksonville (Florida)-a un centro de detención en Luisiana, sin tener la oportunidad de despedirse de su familia.

    «Estamos devastados, pero por lo menos no está muerto, y eso es lo único que nos da esperanza», dijo Óscar Guevara, hijo del comunicador, horas antes de su deportación, en un video publicado en las redes sociales.

    El reportero, quien cubría los operativos de inmigración en vivo, recibió un duro revés el pasado 19 de septiembre, cuando la Junta de Apelaciones de Inmigración emitió una orden de deportación y el miércoles, la Corte Federal de Apelaciones del Undécimo Distrito negó la petición de suspender su repatriación.

     

    «Expulsado del país que amo»

    Desde su detención, el 14 de junio, el fundador del medio digital MGNews, con cientos miles de seguidores en redes sociales, estuvo la mayor parte del tiempo preso en el Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, en una diminuta celda, según ICE, por ser una «figura pública» y no por castigo.

    En una carta escrita a mano y publicada al cumplir 100 días de encierro, el 21 de septiembre, Guevara dijo que estaba consciente de que lo expulsarían del país «al que tanto he amado y respetado durante más de dos décadas».

    «La vida no siempre es justa con uno. Si me deportan, me voy con la frente en alto, pues estoy convencido que será por ejercer mi labor periodística y no por cometer crímenes. Eso sí, me voy con el corazón destrozado y mi dignidad pisoteada, pues he sido humillado tanto por autoridades federales como locales y creo que no lo merezco», escribió el salvadoreño.

    El periodista ha reiterado que su encarcelamiento no es más que una represalia por su trabajo.

    Guevara llegó a Estados Unidos en 2004 y solicitó asilo un año después por amenazas que recibió mientras trabajaba en su natal El Salvador, donde era fotoperiodista en La Prensa Gráfica.

    Desde entonces se estableció con su familia en el área de Atlanta, donde laboró como reportero en medios como MundoHispánico, donde adquirió popularidad, hasta fundar hace un año su propia empresa periodística, MGNews.

    El comunicador ha sostenido que siempre vivió legalmente en Estados Unidos y estaba en proceso de obtener la residencia permanente mediante su hijo, quien es ciudadano estadounidense.

    «A mi familia le pido perdón por haberles causado tanto dolor con mis imprudencias laborales. También a la Justicia de Estados Unidos porque violé algunas de sus reglas de tránsito, pero nunca fue con malas intenciones ni de mal corazón», lamentó Guevara en la misiva.

    Organizaciones nacionales como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que han abogado por la liberación de Guevara, sostienen que su detención constituyó una grave violación de sus derechos.

    «La deportación del señor Guevara marca un día triste en Georgia, donde se ignora el Estado de derecho debido a una política cruel e injusta», declaró Andrés López-Delgado, abogado principal de la ACLU de Georgia.

    El Gobierno de Trump mantuvo a Guevara «detenido ilegalmente» debido a sus reportajes sobre actividades de las fuerzas del orden, aseguró, por su parte, Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU.

    «Su deportación es un resultado devastador y trágico para un padre y un reconocido periodista», agregó.

  • El cierre del Gobierno de EEUU aplaza los datos clave de empleo de septiembre

    El cierre del Gobierno de EEUU aplaza los datos clave de empleo de septiembre

    El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de EE.UU. no publicó este viernes, pese a que estaba previsto, los datos correspondientes a septiembre sobre creación de empleo y paro, considerados clave para conocer la marcha de la economía, debido al cierre del Gobierno Federal.

    El informe, esencial para determinar la salud de la primera economía mundial, es seguido muy de cerca por la Reserva Federal (Fed), lo que puede complicar la toma de decisiones del banco central a menos de un mes de su próxima reunión de política monetaria.

    El BLS anuncia que su web «no se actualiza en estos momentos» debido a la paralización de la Administración central y advierte que sus funciones «se reanudarán cuando el Gobierno Federal retome sus operaciones».

    A esta situación se suma la polémica alrededor de la fiabilidad de los datos publicados por el BLS, que permanece sin director desde que el presidente Donald Trump despidiera en agosto a la máxima responsable de la entidad, Erika McEntarfer, después de tachar de «falsos» los datos de empleo publicados en julio.

    A su vez, el Gobierno retiró esta semana la candidatura del economista conservador EJ Antoni para la dirección del buró, al considerar que no contaba con los apoyos necesarios en el Senado para su confirmación.

    «Lamentablemente, quedó claro que no iba a tener los votos necesarios, por lo que muy pronto anunciaremos un candidato sustituto», dijo este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sin ofrecer más datos.

    Momento delicado

    Este panorama coincide con un momento delicado para la primera economía estadounidense, sumida en la incertidumbre por la guerra arancelaria de Trump y un mercado laboral que se ha enfriado.

    La suspensión de las funciones del BLS, entre ellas la recopilación de datos, también podría afectar a la publicación de los próximos datos de inflación, una cifra de enorme peso que está previsto que se dé a conocer el 15 de octubre.

    Un retraso prolongado de nuevos índices dificultaría aún más los análisis de la Fed, cuyo Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se reunirá el 28 y 29 de octubre con los expertos previendo al menos un recorte del 0.25 % y el Gobierno Trump insistiendo en presionar a la entidad para que aplique rebajas más agresivas.

    Estados Unidos entra este viernes en su tercer día de cierre federal sin perspectivas de un acuerdo entre la mayoría republicana y la oposición demócrata, que exige más financiamiento a programas sanitarios para desbloquear las votaciones y reabrir el Gobierno.

    Ante la falta de datos frescos, se espera que los economistas den más peso a datos compilados por entidades independientes, como la firma de procesamiento de nóminas ADP, que mostró la eliminación de 32,000 puestos de trabajo en septiembre en el sector privado, lo que parece certificar la ralentización de la creación de empleo que ha llevado a la Fed a adoptar un posicionamiento más neutral a la hora de abordar su doble cometido.

    Y es que la inflación, aunque lejos de sus máximos de 2022, permanece en niveles altos, con los datos de agosto mostrando subidas de precios del 2.9 %, bien por encima de la meta del 2 %.

  • Pakistán señala que el plan de Trump para Gaza no es el acordado por los países árabes

    Pakistán señala que el plan de Trump para Gaza no es el acordado por los países árabes

    El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, afirmó este viernes que el plan de 20 puntos propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se alinea con el borrador presentado por un grupo de ocho países musulmanes.

    «Los 20 puntos que Trump hizo públicos no son nuestros. No son equivalentes a los nuestros, ya que se han modificado aspectos clave del borrador que presentamos», declaró Dar ante los legisladores.

    Estas afirmaciones se produjeron después de que el primer ministro, Shehbaz Sharif, expresara su apoyo al plan de Trump, lo que generó confusión en el Parlamento y otros sectores de Pakistán.

    Dar aseguró que Sharif respondió a Trump sin conocer que el texto enviado había sido modificado en elementos fundamentales.

    A finales de septiembre, Trump presentó su propuesta de paz para Gaza y Oriente Medio a los líderes de Pakistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Catar, Egipto y Jordania, durante una reunión celebrada en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA) en Nueva York.

    Este encuentro se llevó a cabo en un contexto de operaciones militares de Israel en Gaza y ataques israelíes contra otros países de la región, incluyendo Catar.

    El lunes, Trump dio a conocer su plan definitivo de 20 puntos, diseñado para poner fin a la guerra en Gaza, facilitar el intercambio de rehenes y prisioneros, y definir el futuro del territorio palestino. Este plan incluye un alto el fuego, una retirada gradual de Israel, el desarme de Hamás y la reconstrucción de Gaza con apoyo internacional.

    Dar también subrayó que la política de Pakistán respecto a Palestina se mantiene fiel a la postura de Muhammad Ali Jinnah, el fundador de la nación, quien se opuso abiertamente al reconocimiento del Estado de Israel.

    Los comentarios del ministro sobre la discrepancia del plan de paz de Trump con el consenso de los ocho países musulmanes han suscitado interrogantes acerca de la posición de Islamabad respecto a esta hoja de ruta.

  • Cae red de narcotráfico que operaba en ventas de tortillas, verduras y frutas en la Zacamil

    Cae red de narcotráfico que operaba en ventas de tortillas, verduras y frutas en la Zacamil

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró durante la madrugada de este viernes al menos 27 órdenes de capturas en contra de una presunta red que se dedicaba al narcotráfico y que utilizaba pequeños comercios que se dedicaban a la elaboración de tortillas, venta de frutas y verduras ubicadas en el cantón Zacamil del distrito de Mejicanos para distribuir los diferentes tipos de drogas. 

    Esta presunta red operaba en los departamentos de San Salvador y Ahuachapán, reportó la institución en una publicación realizada en su cuenta de la red social X. Asimismo, la Fiscalía confirmó que en total han sido 30 personas las detenidas entre julio de 2024 y septiembre de 2025 por su vinculación con esta presunta red, además han sido decomisados diferentes tipos de droga y dinero en efectivo.

    Por otro lado, la Fiscalía confirmó que durante el período antes mencionado se han incautado un total de 432 gramos de cocaína, 612 gramos de marihuana  y $8,068 pertenecientes a esta presunta estructura.

    Modus operandi

    Según arrojan las investigaciones preliminares, esta presunta red utilizaba pequeños comercios en la cantón Zacamil para distribuir los estupefacientes, asimismo, detallaron que instalaron portones en las entradas de los edificios locales para tener control y evitar el acceso a las autoridades, detalla el informe de la FGR.

    Además en la publicación de la Fiscalía detalla que los sujetos crearon canaletas en los desagües de los edificios para esconder la droga comercializada.

    Algunas de las personas detenidas fueron identificadas como:

    • Irene Elizabeth Navarrete Meléndez
    • Henry Alberto Aquino Márquez
    • Claudia Patricia Bojórquez Regalado
    • Wilber Alexander García Álvarez
    • José Francisco Ramírez Zamora
    • Walter Jonathan Rivas Bojórquez
    • Wilber Erasmo Quintanilla Reyes
    • Ronald Alexander Flores Pimentel
    • Jorge Antonio Molina Escobar
    • Robín André Portal Vides
    • Alejandro Antonio Lemus Aroche
    • Karla Abigail Arana Orantes
    • Víctor Manuel Bojórquez Regalado
    • Keren Vanessa Cruz Cornejo
    • Rodrigo Abel Alvarado Ramos
    • Denis Pérez Lemus

    Las autoridades notificaron que los detenidos serán puestos ante las autoridades judiciales en los próximos días ya que deberán responder ante las acusaciones de los delitos de tráfico ilícito, agrupaciones ilícitas, proposición y conspiración del delito de homicidio.

     

     

  • Lamine Yamal, entre dos y tres semanas de baja tras recaer de su lesión en el pubis

    Lamine Yamal, entre dos y tres semanas de baja tras recaer de su lesión en el pubis

    El delantero del Barcelona, Lamine Yamal, estará de baja entre dos y tres semanas tras recaer en su lesión en el pubis, según anunció este viernes el club azulgrana.

    El extremo, originario de Mataró, regresó con molestias del último parón internacional y estuvo ausente durante cuatro partidos, antes de reaparecer en la última media hora del encuentro en que la selección española venció a la Real Sociedad en LaLiga EA Sports (1-3) el pasado domingo.

    Yamal también disputó los 90 minutos en el partido de la segunda jornada de la Liga de Campeones, donde el Barcelona perdió contra el PSG (1-2).

    Sin embargo, después del encuentro, volvió a sentir molestias en el pubis, lo que lo llevará a perderse el duelo de este domingo contra el Sevilla en la competición nacional, así como los compromisos del próximo parón de selecciones con el equipo dirigido por Luis de la Fuente.

    Los próximos partidos del Barcelona incluyen un enfrentamiento el sábado 18 de octubre contra el Girona en LaLiga, luego el martes 21 frente al Olympiacos en la Liga de Campeones y finalmente el domingo 26 en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid.

  • Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz para Gaza

    Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan de paz para Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fijó como plazo para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz las el domingo, bajo la amenaza de que, si no lo hace antes de ese ultimátum, se desatará «un infierno como nunca antes se ha visto».

    Trump, que el lunes expuso un plan de 20 puntos para tratar de zanjar el conflicto y hasta este viernes no había puesto un calendario concreto, advirtió de que es la «última oportunidad». «Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra», ha sentenciado en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.

    El presidente ha afirmado que como «represalia» por los atentados del 7 de octubre de 2023 Hamás ya ha perdido a 25.000 miembros y, «la mayoría» de los que aún quedan con vida, «están rodeados y atrapados militarmente». «A la espera de que diga la palabra ‘adelante’ para que sus vidas se extingan rápidamente», ha añadido.

    En este sentido, ha señalado que la propuesta que está ahora sobre la mesa permite a los miembros de Hamás «seguir con vida» y ha reclamado la entrega inmediata de todos los rehenes, «incluidos los cuerpos de los que están muertos».

    Trump se ha dirigido también a los «palestinos inocentes» para que «abandonen inmediatamente la zona» –en aparente alusión a la ciudad de Gaza, y se vayan a «partes más seguras» de la Franja, en línea con los avisos lanzados desde hace varias semanas por el Gobierno de Benjamin Netanyahu y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    Hamás no ha dado todavía una respuesta al plan de Trump, si bien uno de sus dirigentes, Mohamed Nazzal, aseguró el jueves a la cadena Al Yazira que preveían anunciar «muy pronto» la postura.

    También señaló que el grupo «no acepta amenazas, dictados ni presiones», tras el apremio de gobiernos e instituciones internacionales para aceptar una propuesta que incluye, entre otros elementos, un órgano de gobierno provisional encabezado por el mandatario estadounidense.