Autor: Ariel Olivares

  • Accidente de motocicleta por fallas mecánicas deja dos lesionados en Sonsonate

    Accidente de motocicleta por fallas mecánicas deja dos lesionados en Sonsonate

    Un accidente por una aparente falla mecánica en una motocicleta, ocurrido durante la noche del jueves, dejó al menos dos personas lesionadas de acuerdo a una publicación de Comandos de Salvamento seccional Sonsonate en su cuenta de Facebook.

    El siniestro ocurrió en la carretera que conduce hacia el distrito de Juayúa, en el caserío Santa Elena de Salcoatitán. Las investigaciones de los cuerpos de socorro arrojan que la falla mecánica ocasionó este accidente que dejó a dos hombres con múltiples lesiones en sus miembros superiores y brazos.

    Tras el hecho, brigadas de Comandos informaron en dicha publicación que las víctimas fueron  trasladadas hacia un centro médico en el que recibieron las respectivas atenciones.

    Otros accidentes

    Por otro lado, usuarios en las redes sociales reportaron un accidente de tránsito este viernes que dejó al menos una persona lesionadas en la carretera que conecta los distritos de San Martín y Soyapango en San Salvador Este.

    Esta información también fue retomada por Telenoticias Megavisión en el que confirmaron que un camión y un vehículo se vieron involucrados. Extraoficialmente, usuarios en las redes sociales también reportaron a más personas lesionados, sin la confirmación de las autoridades.

     


    De igual forma durante la mañana de este viernes una rastra impactó contra un vehículo sedán en la carretera que conduce a San Salvador desde Sonsonate, entre el distrito de Armenia y Copapayo, de acuerdo a usuarios en las redes sociales.

    Además, usuarios en las redes sociales también reportaron a un motociclista lesionado en el bulevar Venezuela en un accidente ocurrido en la madrugada de este viernes.

    Familia intoxicada

    Esta no fue la única emergencia que este cuerpo de socorro atendió en las últimas horas, ya que durante la noche del jueves brindaron asistencia a cinco miembros de una familia quienes presentaron síntomas de intoxicación en la caserío Los Pintin en Cuisnahuat, en Sonsonate Este.

    Tras el hecho, los cinco miembros de la familia fueron trasladados hacia un hospital para recibir atención médica. Cabe aclarar que el cuerpo de socorro no especificó la sustancia que ocasionó la institución.

     

  • Pep Guardiola despeja dudas: "Rodri estará listo para el Mundial"

    Pep Guardiola despeja dudas: «Rodri estará listo para el Mundial»

    Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, tranquilizó a los aficionados acerca del estado de Rodrigo Hernández, asegurando que el español estará preparado para el próximo Mundial.

    Rodri regresó para los partidos finales de la liga y el Mundial de Clubes, una recaída le ha dificultado su inicio de temporada.

    El mediocampista no participó en el partido frente al Huddersfield Town, debido a que fue reservado, y tampoco jugó ante el Burnley el pasado fin de semana por molestias en su rodilla. Su única aparición reciente fue de 60 minutos en el encuentro contra el Mónaco.

    «Rodri estará listo para el Mundial y el próximo año contaremos con el mejor Rodri», declaró Guardiola en una rueda de prensa. El técnico español también reveló que Rodri se perdió el último partido porque su rodilla estaba «muy mal», y subrayó que no puede jugar «noventa minutos en cada partido».

    En su ausencia, Nico González ha sido el elegido para ocupar su lugar en el once titular. Guardiola señaló que el joven jugador aún tiene margen de mejora para convertirse en un adecuado sustituto de Rodri.

    «Es muy joven; no es como si llevara aquí siete u ocho años. No lleva ni un año, y ha pasado por un periodo complicado en el que tiene que ir paso a paso. Tiene una mentalidad abierta y lo logrará. Rodri también mencionó que le costó adaptarse en su primera temporada. Es algo normal», concluyó el entrenador.

  • Trump acumula múltiples demandas millonarias por detener a ciudadanos en las redadas

    Trump acumula múltiples demandas millonarias por detener a ciudadanos en las redadas

    El Gobierno del presidente Donald Trump acumula múltiples demandas de ciudadanos estadounidenses detenidos en las redadas migratorias, entre los que se cuenta un trabajador de la construcción arrestado dos veces y un anciano golpeado y mantenido bajo custodia a pesar de que se recuperaba de una cirugía de corazón.

    Las querellas legales, que piden indemnizaciones de hasta $50 millones contra el Ejecutivo estadounidense por violaciones a los derechos constitucionales de sus ciudadanos, se están convirtiendo en el pan de cada día.

    El pasado lunes, el estadounidense Leonardo García Venegas demandó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por detenerlo en dos ocasiones en obras de construcción, que se han convertido en uno de los blancos favoritos de los agentes migratorios.

    El trabajador, representado por el Institute for Justice, alega que las detenciones que sufrió en Alabama, estado donde reside y trabaja, fueron «irrazonables» y violaron la Cuarta Enmienda, que le protege contra registros y detenciones sin causa probable.

    El hispano, de padres mexicanos, fue detenido por primera vez en mayo cuando agentes enmascarados ingresaron a una  construcción. El trabajador fue derribado al suelo y esposado aunque les dijo que era ciudadano estadounidense, según quedó registrado en un video.

    Incluso después de presentar su identificación REAL ID (que Alabama solo emite a residentes legales), los agentes lo mantuvieron esposado durante una hora.

    En junio, el latino fue detenido nuevamente en una casa donde trabajaba, y aunque una vez más mostró su identificación los agentes se negaron a aceptarla, lo sacaron de la construcción y lo detuvieron junto con otros detenidos, liberándolo, junto a otros residentes legales, veinte minutos después.

    La demanda, planteada como una querella colectiva de trabajadores de la construcción, incluye 19 ejemplos de ciudadanos y residentes legales que presuntamente habían sido detenidos «en circunstancias» similares a las de García Venegas.

    «Como demuestra la experiencia de Leo García Venegas, estas políticas ilegales tienen consecuencias reales para los estadounidenses inocentes y trabajadores», afirma la demanda, que busca una indemnización para el trabajador hispano.

     

    El arresto y ataque a un recién operado

    El Gobierno Trump también enfrenta una demanda presentada por Rafie Ollah Shouhed, de 79 años y dueño de un lavadero de autos en Los Ángeles que alega que sufrió fracturas, lesiones graves, y traumatismo craneoencefálico, tras ser detenido en una redada migratoria el pasado 9 de septiembre.

    Videos de las cámaras de seguridad muestran a agentes enmascarados irrumpiendo sin autorización en el negocio empujando a Shouhed al suelo en un pasillo.

    A pesar de la primera agresión, el dueño salió para hablar con los agentes sobre sus empleados. Pero estos lo insultaron y arrojaron violentamente al pavimento para echársele encima. Uno de ellos le presionó el cuello con la rodilla mientras otro le torcía los brazos por detrás, a pesar de que él les dijo que recientemente se había sometido a una cirugía de corazón, no podía respirar y necesitaba una ambulancia.

    La querella, que busca una indemnización de 50 millones de dólares, advierte que los agentes ignoraron sus súplicas y lo trasladaron esposado al centro de detención de Los Ángeles, donde permaneció retenido casi 12 horas sin atención médica y le negaron las llamadas telefónicas.

    Además de las lesiones físicas, e infligir intencionalmente angustia, la demanda alega la violación a la Ley Bane de California, que prohíbe interferir en los derechos constitucionales de una persona mediante la fuerza o la amenaza de violencia.

    Contra el uso excesivo de la fuerza

    En agosto pasado, cinco ciudadanos y residentes permanentes anunciaron demandas por separado contra el DHS al considerar que fueron detenidos arbitrariamente en las redadas.

    Una de las demandantes es Cary López Alvarado, detenida cuando estaba embarazada, quien asegura que su bebé nació prematuro debido a esto.

    Luis Carrillo, abogado que representa a los cinco demandantes y busca al menos una indemnización de un millón de dólares en cada caso, dijo a EFE que las acciones de los agentes migratorios «fueron brutales» y que esperan que estas querellas judiciales detengan el uso excesivo de la fuerza.

    La situación es tan grave, según Carrillo, que se ha unido a la congresista Maxine Waters y la activista Dolores Huerta para presentar una petición ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para pedir una investigación sobre los abusos a ciudadanos e inmigrantes. 

  • Estadounidense Jessica Pegula remonta a Emma Navarro y clasifica a semifinales del Abierto de China

    Estadounidense Jessica Pegula remonta a Emma Navarro y clasifica a semifinales del Abierto de China

    La estadounidense Jessica Pegula remontó a su compatriota Emma Navarro (n.º 17) por 6-7(2), 6-2 y 6-1 y avanzó este viernes a las semifinales del Abierto de China, donde se medirá a la checa Linda Noskova (n.º 27).

    En la pista central Diamond -con un aforo casi completo en el tercer día de vacaciones por el Día Nacional de China a diferencia del primer duelo de la tarde- el choque dejó un primer set trepidante y un cierre autoritario de Pegula.

    Navarro, notable al servicio (4 ‘aces’ y ninguna doble falta en el parcial), sobrevivió a todo en el arranque: salvó seis pelotas de set consecutivas, primero al resto en el 3-5 y después con su saque en el 4-5, y logró igualar un marcador que parecía perdido.

    Pegula dispuso de tres opciones más en el 5-6, pero la 17ª del mundo le quebró para forzar el ‘tiebreak’, que se llevó con claridad, 7-2.

    En ese tramo, Navarro ganó el 64 % de puntos con primeros (18/28) y el 58 % con segundos (7/12), y neutralizó 5/7 bolas de ‘break’.

    La respuesta de Pegula fue inmediata. Ajustó el resto y gobernó con el saque en el segundo set (76 % de puntos ganados al servicio, sin conceder opciones de rotura), para igualar 6-2.

    El impulso se mantuvo en el tercero: la floridana dominó con el primer saque (77 % de puntos), salvó todas sus pelotas de ‘break’ (3/3) y rompió dos veces para cerrar 6-1 en 36 minutos.

    Tras dos horas y nueve minutos de batalla y un primer set épico que Navarro estiró con fe, la mayor consistencia de Pegula en los intercambios medios y largos decantó los cuartos.

    La estadounidense se medirá ahora en semifinales del WTA 1000 este sábado a Noskova, que se impuso hoy a la británica Sonay Kartal (n.81) por 6-3 y 6-4.

  • Maduro convoca ejercicios de organización el sábado para afinar "mecanismos de defensa"

    Maduro convoca ejercicios de organización el sábado para afinar «mecanismos de defensa»

    El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que el próximo sábado se llevarán a cabo ejercicios de organización para afinar «aún más todos los mecanismos de defensa territorial», en un contexto marcado por la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, denunciada por Caracas como una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

    En un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario explicó que será una jornada «especial de carácter organizativo» de «mando, conducción y comunicación de toda la estructura profesional» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Milicia.

    «No es un ejercicio de movimiento de armamento, sino organizativo, para dejar afinadito aún más todos los mecanismos de defensa territorial, de defensa nacional de nuestra patria, porque Venezuela se respeta, Venezuela construye su poder popular militar, un inmenso movimiento popular militar», expresó.

    También estarán incluidas, señaló, las 5,336 Unidades Comunales Milicianas (UCM) instaladas «unas semanas atrás» y «todas las 15,751» denominadas Bases Populares de Defensa Integral (BPDI).

    Desde agosto y en respuesta a las que denuncia como «amenazas» en contra de la nación, el Gobierno ha convocado a los venezolanos a movilizaciones y a jornadas tanto de alistamiento en la Milicia como de adiestramiento, con el fin de fortalecer la llamada «fusión popular-militar-policial» y mejorar el sistema nacional de defensa.

    Buena parte de estas actividades se han realizado los sábados, como el de la semana pasada, cuando se llevó a cabo un simulacro nacional de emergencias por desastres naturales o conflictos armados, luego de un enjambre sísmico que afectó al occidente del país y en vista también del despliegue militar estadounidense.

    Este jueves, las carteras de Exteriores y de Defensa denunciaron una «incursión ilegal de aeronaves de combate» de EE.UU. a 75 kilómetros de costas venezolanas, un hecho que, dijeron, se denunciará ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otras instancias como la Celac.

    A través de un comunicado, la Administración chavista exigió al secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, cesar de inmediato «en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional», según el texto.

  • Defensor salvadoreño Henry Romero es duda en la eliminatoria ante Panamá por molestias en la rodilla

    Defensor salvadoreño Henry Romero es duda en la eliminatoria ante Panamá por molestias en la rodilla

    Henry Romero se ha convertido en la principal duda de la selección mayor de El Salvador de cara al duelo contra Panamá por la eliminatoria rumbo a la Copa Mundial 2026. El defensor entrenó por separado este jueves en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), aquejado por molestias en su rodilla derecha.

    Exceptuando a Romero y a Rafael Tejada, quien se reincorporó de forma progresiva a los ejercicios grupales,la mayoría de jugadores trabajaron con normalidad.

    De acuerdo con el cuerpo médico de la “Azul Nacional”, Romero aún no está listo para sumarse a los trabajos colectivos. Se mantiene en observación y será en los próximos días cuando se defina, mediante un parte oficial, si podrá estar disponible para el duelo frente a Panamá.

    Por ahora, el zaguero continúa al margen, enfocado en ejercicios de calentamiento y fortalecimiento físico, lo que deja en suspenso su participación en el partido eliminatorio.

  • Selecta Sub-17 conoce sus horarios para disputar el Mundial de Catar 2025

    Selecta Sub-17 conoce sus horarios para disputar el Mundial de Catar 2025

    La Selecta Sub 17 conoció sus horarios para enfrentar la Copa del Mundo Sub 17, donde se medirá ante las selecciones de Corea del Norte, Colombia y la vigente campeona Alemania, esto por el grupo G del certamen.

    Tigo Sports compartió en su cuenta de la red social X, los horarios de transmisión de los partidos de la selección cuscatleca en dicha competición.

    La Selecta debuta el día martes 4 de noviembre a su similar de Corea del Norte a las 9:45 de la mañana en horario salvadoreño. Posteriormente, el viernes 7 de noviembre se encontrará con la selección colombiana a las 6:30 de la mañana.

    Asimismo, terminará su participación en fase de grupos el lunes 10 de noviembre, ante la vigente campeona, la selección de Alemania a las 7:00 de la mañana.

    La «Azulita» sub 17 se encuentra motivada por el partido amistoso híbrido que tuvo en las pasada fecha de septiembre ante el Atlético de Madrid  en España previo al mundial en Catar, ganando el encuentro con marcador de 3-1. Asimismo, dicha gira europea que tuvo lugar en septiembre pasado también concluyó con las derrotas ante el Real Betis y el Olympique de Marsella.

  • Venezuela denuncia "acoso militar" de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

    Venezuela denuncia «acoso militar» de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves el «acoso militar» por parte de «aviones de combate» de EE.UU. que, aseguró, volaron cerca de las costas venezolanas en el mar Caribe, donde el Gobierno de Donald Trump mantiene un despliegue naval bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Caracas considera una «amenaza».

    «Denuncio ante el mundo el acoso militar, la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela (…); denuncio ante el mundo esta situación que, repito, no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional», manifestó Padrino López durante un balance de operaciones de la Fuerza Armada.

    En una transmisión del canal estatal VTV, el ministro indicó que el sistema integrado aéreo de Venezuela ha detectado «aviones de combate» estadounidenses, algo que dijo «fue comprobado y verificado», incluso, por una aerolínea internacional que reportó la presencia de las aeronaves a la torre de control de Maiquetía, el aeropuerto que sirve a Caracas.

    «Nunca habíamos visto este despliegue de aviones. Sabemos que están estacionados en Puerto Rico, de la clase F-35, pero atreverse a acercarse a territorio venezolano (…) Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida», expresó el jefe militar.

    Según el titular de Defensa, se detectó la presencia de «más de cinco vectores» con «características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35,000 pies».

    En septiembre pasado, Padrino López denunció que EE.UU. realiza vuelos de «inteligencia» contra el país suramericano, en un contexto en el que aseguró que Washington quiere justificar un «plan de amenaza militar y de intervención» para «desplazar al presidente Nicolás Maduro».

    En este sentido, detalló entonces que «siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos» en el Caribe, pero, añadió, ahora pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada, y a «triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela».

    Estados Unidos ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4,500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

  • El Betis logra con solvencia su primera victoria en la Liga Europa al vencer 0-2 al Ludogorets

    El Betis logra con solvencia su primera victoria en la Liga Europa al vencer 0-2 al Ludogorets

    El Real Betis consiguió este jueves su primera victoria en la Liga Europa al derrotar al Ludogorets búlgaro por 0-2, mostrando una superioridad clara sin esforzarse al máximo. El equipo, que había comenzado el torneo con un empate 2-2 en Sevilla ante el Nottingham Forest, se mostró dominante desde el inicio del encuentro en la pista búlgara.

    El primer gol llegó de la mano del argentino Giovani Lo Celso en la primera parte, seguido de un autogol del defensor local Francisco Javier Hidalgo ‘Son’ que sentenció el partido pocos minutos después del descanso. A lo largo del desarrollo del juego, el Betis no sufrió en ningún momento, consolidando su ventaja.

    El técnico chileno Manuel Pellegrini, como es habitual, optó por realizar una amplia rotación de su plantilla, introduciendo hasta ocho cambios en comparación con el partido del domingo anterior contra Osasuna. El entrenador del Ludogorets, Rui Mota, mantuvo la base de su alineación, con solo un par de cambios en el once inicial.

    El Betis comenzó el partido de forma decidida, mientras que el Ludogorets tuvo que lidiar con un revés temprano al perder a su central Edvin Kurtulus por lesión. A medida que avanzaba la primera mitad, el equipo español abrió el marcador gracias a una jugada bien ejecutada en la que Natan de Souza recuperó un balón y asistió a Lo Celso, quien clavó un preciso tiro al palo.

    En la segunda parte, el Ludogorets comenzó a presionar al Betis, pero esto dejó espacios que el equipo español supo aprovechar. Aitor Ruibal fue clave al generar una jugada por la derecha que culminó en un remate de Junior Firpo, que se desvió tras tocar en Son, enviando el balón al fondo de la red.

    A pesar de tener oportunidades para aumentar la ventaja, como un disparo al poste del marroquí Ez Abde, el Betis se llevó el partido sin mayores complicaciones.

  • Entradas al Mundial 2026: estos son los precios oficiales

    Entradas al Mundial 2026: estos son los precios oficiales

    El pasado miércoles revelaron los precios de las entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo entre Estados Unidos, Canadá y México, después de que comenzara el sorteo de entradas de preventa.

    Los fanáticos tendrán que pagar una considerable cantidad de dinero para obtener los mejores asientos  para los partidos de la Copa Mundial, de acuerdo al portal deportivo de La Tribuna.

    La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), revela que se encuentran 4 secciones disponibles para los aficionados, los precios varían por categorías siendo la más cara la categoría 1 y la más accesible la categoría 4.

    Para el partido inaugural en el estadio Azteca de la Ciudad México tiene los siguientes precios:

    • Categoría 1: $1,825
    • Categoría 2: $1,290
    • Categoría 3: $745
    • Categoría 4: $370

    Para el partido inaugural de Canadá tienen los siguientes precios:

    • Categoría 1: $1,745
    • Categoría 2: $1,240
    • Categoría 3: $715
    • Categoría 4: $355

    Para el partido inaugural de Estados Unidos tienen los siguientes precios:

    • Categoría 1: $2,735
    • Categoría 2: $1,940
    • Categoría 3: $1,120
    • Categoría 4: $560

    Los partidos de fase de grupos tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $345 – $805
    • Categoría 2: $260 – $605
    • Categoría 3: $120 – $280
    • Categoría 4: $60 – $140

    Los partidos de dieciseisavos de final también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $370 – $665
    • Categoría 2: $280 – $500
    • Categoría 3: $135 – $240

     

    Los partidos de octavos de final también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $590 – $890
    • Categoría 2: $450 – $675
    • Categoría 3: $220 – $330

    Los partidos de cuartos de final también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $1,125 – $1,690
    • Categoría 2: $765 – $1,150
    • Categoría 3: $485 – $725

    Los partidos de semifinal también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $2,565 – $2,780
    • Categoría 2: $1,775 – $1,920
    • Categoría 3: $660 – $720

    Los precios para el partido por el tercer puesto en Miami está en los precios:

    • Categoría 1: $1,000
    • Categoría 2: $725
    • Categoría 3: $360

    Los precios para la gran final del Mundial son:

    • Categoría 1: $6,370
    • Categoría 2: $4,210
    • Categoría 3: $2,790

    La Selecta disputará dos partidos clave en la segunda ventana FIFA en las eliminatorias para este certamen durante este mes de octubre. Si la selección salvadoreña lograra clasificar, los aficionados cuscatlecos podrían esperar precios de boletos superiores a los $100.