Autor: Ariel Olivares

  • Condenan a 20 años de prisión a sujeto que violaba y agredía a una menor en Santa Ana

    Condenan a 20 años de prisión a sujeto que violaba y agredía a una menor en Santa Ana

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de Santa Ana condenó el jueves a un sujeto bajo las iniciales de A. I. R. V, de 19 años de edad, a 20 años de prisión debido a que fue encontrado culpable de los delitos de violación en menor o incapaz y expresiones de violencia contra las mujeres en perjuicio de una menor de edad.

    El juez que también le impuso una multa equivalente a 15 salarios mínimos del sector comercio y servicios, para responder al delito expresiones de violencia contra las mujeres, informó la cuenta de Facebook de los Centros Judiciales.

    De acuerdo a las investigaciones, en abril de 2024, el ahora condenado convenció a la víctima de 13 años de iniciar una relación sentimental, sin embargo, el imputado agredió verbalmente a la víctima.

    Las autoridades también reportaron que en mayo de dicho año la víctima fue trasladada hacia un hospital desde la vivienda de su abuelo, en la zona rural del distrito de Chalchuapa, debido a que ingirió una sustancia tóxica tras una discusión con el imputado.

    Posteriormente, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al centro asistencial para investigar el caso y la adolescente relató que, en varias ocasiones, había mantenido relaciones sexuales con el procesado.Con base en esta información, los agentes realizaron la captura en su domicilio, detallaron.

    Esta condena se suma a la de Ever Geovany Melara Jorge quien fue condenado el jueves a 24 años de prisión por el delito de violación en menor o incapaz en perjuicio de una menor en una colonia del distrito de Panchimalco, San Salvador Sur.

     

  • Hillary Clinton nominaría a Trump para Nobel de la Paz si logra acabar guerra en Ucrania

    Hillary Clinton nominaría a Trump para Nobel de la Paz si logra acabar guerra en Ucrania

    La demócrata Hillary Clinton, ex primera dama y candidata presidencial de su partido en las elecciones de 2016, que perdió ante Donald Trump, admitió este viernes que estaría dispuesta a nominar a Trump para el premio Nobel de la Paz si el magnante republicano logra poner fin a la guerra en Ucrania.

    A continuación enumeró las condiciones que deberían reunirse para llegar a una paz aceptable, y que parecen muy lejos de lo que Rusia está dispuesta a conceder: un alto el fuego sin intercambio de territorios, retirada rusa de todos los territorios ucranianos ocupados, y que Rusia no amenace a la seguridad de Europa; en resumen, «sin poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor».

    «Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulación ante (Vladímir) Putin, fomentada por los Estados Unidos», dijo.

    Las palabras de Clinton se conocen solo horas antes de que Trump y Putin se reúnan en Anchorage (Alaska) en una cumbre inédita para tratar sobre la guerra de Ucrania, que ha despertado un gran interés, aun cuando el Gobierno ucraniano, los países europeos y la ONU han quedado ausentes.

    Trump nunca ha ocultado su interés por lograr el Nobel de la Paz, para lo cual ha promovido acuerdos en conflictos lejanos como los que enfrentan a Ruanda y República Democrática del Congo, o Armenia y Azerbaiyán, pero hasta ahora se le resisten los dos conflictos más relevantes para la geopolítica, como son el de Ucrania y la guerra en Gaza.

  • Emery sobre el Aston Villa: “No tenemos el presupuesto para luchar con los grandes”

    Emery sobre el Aston Villa: “No tenemos el presupuesto para luchar con los grandes”

    Unai Emery, técnico del Aston Villa, reconoció este viernes que el club no dispone de los recursos económicos de los grandes de la Premier League y que no considera a su equipo entre los aspirantes a los primeros siete lugares de la tabla.

    «No somos un candidato al top siete. Tenemos la capacidad de crear un equipo fuerte, pero no con el mismo presupuesto que los clubes grandes. Tenemos que ser competitivos con nuestros jugadores y seguir trabajando tan fuerte como siempre y estar motivados», dijo en conferencia de prensa, donde también recordó: «Estamos más o menos como cuando llegué».

    El Aston Villa, que competirá en la Europa League esta temporada, ha gastado 35 millones de euros ($40 millones) en fichajes y podría cerrar la venta de Jacob Ramsey al Newcastle por casi 50 millones ($58 millones).

    El curso anterior, el club ya se desprendió de futbolistas como Jhon Durán, Moussa Diaby, Douglas Luiz, Diego Carlos y Jaden Philogene, sumando un beneficio neto de unos 50 millones ($58 millones).

    Emery también recordó que en el pasado mercado invernal, Monchi incorporó cedidos a Marcus Rashford, Marco Asensio y Axel Disasi, quienes fueron decisivos para alcanzar las semifinales de la FA Cup y clasificar a competiciones europeas. Sin embargo, las operaciones no se concretaron de forma permanente por su alto coste.

  • Autoridades de Washington demandan al Gobierno de Trump por la "toma hostil" de la Policía

    Autoridades de Washington demandan al Gobierno de Trump por la «toma hostil» de la Policía

    El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, demandó este viernes a la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, por lo que considera una «toma hostil» de la Policía de la capital por el Gobierno federal como parte de la campaña del republicano contra el crimen callejero.

    Las acciones de Schwalb llegan horas después de que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi – designada por Trump para supervisar la toma de control federal de la Policía de Washington D.C.-, firmara una orden para nombrar al director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, como comisario de emergencia de las fuerzas policiales capitalinas.

    «Al declarar una toma hostil del Departamento de Policía de Washington D.C., la Administración está abusando de su autoridad limitada y temporal bajo la Ley de Autonomía, infringiendo el derecho del Distrito a la autogestión y poniendo en riesgo la seguridad de los residentes y visitantes de Washington D.C.», dijo Schwalb en un comunicado.

    Según el fiscal general de D.C., «esta es la amenaza más grave a la autonomía que el Distrito ha enfrentado jamás, y estamos luchando para detenerla».

    En su demanda, Schwalb solicita a un juez federal que declare inconstitucionales y bloquee las acciones de Trump y Bondi, las cuales, afirma, exceden los límites de la Home Rule Act, la ley que gobierna la autonomía de Washington desde 1973.

    Con esto, el fiscal general capitalino busca que la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, y la jefa de la Policía, Pamela Smith, retengan el control de las fuerzas del orden.

    Por su parte, Bowser se unió a Schwalb para rechazar como «ilegal» el nombramiento de Cole. Ambos sugirieron que no cumplirían la orden de Bondi.

    Según el presidente, estas acciones son necesarias debido a la «ola de delitos» que sufre la ciudad, afirmaciones rechazadas por las autoridades locales, que advierten que según las cifras actuales en realidad los crímenes han bajado desde el repunte de 2023.

    El mandatario ya había nombrado el lunes a Cole para hacerse cargo del Departamento de Policía Metropolitana.

    El miércoles, Trump dijo que buscará extender el control federal sobre las fuerzas del orden en la capital tras considerar que los 30 días estipulados en la ley «no son suficientes» para «combatir el crimen»

  • Quién integra la delegación rusa que viaja a la cumbre entre Putin y Trump en Alaska

    Quién integra la delegación rusa que viaja a la cumbre entre Putin y Trump en Alaska

    En la cumbre de Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente ruso, Vladímir Putin, estará acompañado por una delegación de cinco altos cargos, según anunció el Kremlin.

    La delegación rusa la integran tres ministros y dos asesores del jefe del Kremlin:

    El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov (1950), al frente de la cartera diplomática desde 2004 y ha tratado con todos los conflictos internacionales en los que se ha visto envuelta la presidencia del presidente ruso, Vladímir Putin.

    El ministro de Finanzas, Antón Siluánov (1963), lleva al frente del ministerio desde 2011, cuando sustituyó a un funcionario cercano a Putin desde sus años en San Petersburgo, Alexéi Kudrin.

    El ministro de Defensa, Andréi Beloúsov (1959), sustituyó a Serguéi Shoigú en 2024, lo que dio pistoletazo a toda una ola de detenciones de militares de alto rango por casos de corrupción, en su mayoría, de antes del inicio de la guerra de Ucrania en 2022.

    El director el Fondo Ruso de Inversión Directa y más conocido por ser uno de los principales negociadores con Estados Unidos, Kiril Dmítriev (1975), exbanquero de Goldman Sachs, vinculado a la trama de la injerencia rusa en las elecciones de EE.UU. de 2016 por la Justicia estadounidense, y marido de una compañera de clase y amiga de la hija menor de Putin, Katerina Tíjonova.

    El asesor residencial Yuri Ushakov (1947), ocupa el puesto desde 2012, fue durante casi diez años embajador en Estados Unidos y quien, a dos semanas antes del inicio de la guerra de Ucrania, calificó de información falsa las alertas de Estados Unidos de la inminente invasión rusa

  • Mikel Arteta apuesta por la constancia: “Un día el oro estará ahí”

    Mikel Arteta apuesta por la constancia: “Un día el oro estará ahí”

    A dos días de su debut en la Premier League, Mikel Arteta reafirmó su confianza en el trabajo constante como la vía para que el Arsenal convierta su competitividad en títulos.

    «Durante las últimas tres temporadas tenemos más puntos -combinados- que nadie en la liga y eso dice mucho sobre nuestra consistencia. Ahora solo tenemos que hacerlo en una temporada. Si seguimos cavando y cavando, un día el oro estará ahí», dijo el técnico, que confirmó la continuidad de Martin Odegaard como capitán del equipo.

    El rival de los londinenses será el Manchester United, en Old Trafford, un conjunto que Arteta considera reforzado. «Serán diferentes porque el entrenador ha tenido más tiempo con ellos al haber realizado la pretemporada. Han tenido grandes incorporaciones en el mercado veraniego, por lo que son mucho más fuertes que la temporada pasada, como casi todos los equipos», apuntó.

    El estratega también destacó la llegada del atacante Viktor Gyökeres, a quien auguró un “tremendo impacto” en el equipo. «Estamos muy contentos de tenerle en el equipo. Su incorporación está yendo muy bien y depende de nosotros crear las condiciones adecuadas para que tenga éxito», añadió.

    Sobre el centrocampista Martin Zubimendi, Arteta aseguró que su integración ha sido positiva y que estará disponible para el encuentro del domingo: “Ha tenido una gran integración en el equipo y estamos muy contentos con él. Estará bien para el domingo”.

  • Los 25 años de reuniones entre Putin y los mandatarios de EE.UU.

    Los 25 años de reuniones entre Putin y los mandatarios de EE.UU.

    La cumbre de Alaska entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo de EE.UU, Donald Trump, será la primera reunión entre mandatarios de ambos países en más de cuatro años de tensiones a raíz del inicio de la guerra de Ucrania en 2022.

    En los últimos 25 años Putin ha tratado con cinco presidentes estadounidenses, mientras que EE.UU. solo tenido contacto con dos líderes rusos ,Dmitri Medvédev fue jefe de Estado entre 2008 y 2012-, y las relaciones personales entre los distintos líderes han estado marcados por los fuertes contrastes.

    Desde la amistad con Bush hijo a la camaradería con Clinton o Trump, pasando por la frialdad con Obama y la abierta hostilidad con Biden.

    Bill Clinton, breve pero prometedor

    El primer dirigente estadounidense con el que se reunió Putin fue Bill Clinton, en verano del año 2000, un presidente entrante y otro saliente.

    En la agenda figuraban las reformas económicas y las guerras en Kosovo y Chechenia, encuentro del que el jefe del Kremlin guarda, pese a todo, un grato recuerdo.

    El plato fuerte fue la cuestión del despliegue de misiles por parte de EE.UU., medida con la que Putin quiso cooperar con la Casa Blanca, pero que sin embargo ahora dice ser una amenaza contra su país.

    «Ninguna puerta debe cerrarse a Rusia, ni la de la OTAN ni la de la Unión Europea», dijo Clinton, poniendo como hipotéticas fechas de ingreso 2015 o 2020.

    Después de esa cumbre en el Kremlin, Putin volvió a reunirse con Clinton un mes más tarde, en Japón, en el marco del G8.

    George W. Bush, una gran amistad

    Justo un año después, Putin se reuniría con George W. Bush en Eslovenia, iniciando la primera relación de camaradería con un dirigente republicano.

    «Pude ver su alma (al mirarle a los ojos): la de un hombre profundamente dedicado a su país», declaró Bush en una famosa frase.

    Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York, Putin le ofreció a su homólogo toda su colaboración en la guerra contra el terrorismo.

    Sin embargo, la relación se estropeó en cuanto EE.UU se retiró a finales de ese año del tratado que le permitía el despliegue de un escudo antimisiles en Europa Oriental.

    En 2003, la invasión de Irak por parte de Estados Unidos fue condenada por el Kremlin, quien también acusó a los americanos de patrocinar la Revolución Naranja en Ucrania.

    Pero la degradación de las relaciones entre Rusia y EE.UU. no impidió a ambos presidentes reunirse más de una veintena de veces, incluyendo visitas de Putin al rancho en Texas de Bush y tardes de pesca en Australia.

    Barack Obama, un peligroso enfriamiento

    La administración demócrata trató de reiniciar las relaciones con Rusia, aprovechando que era presidida por Medvédev, con Putin como primer ministro, pero la luna de miel fue breve.

    Obama vio con malos ojos el retorno de Putin en 2012 al Kremlin, donde lanzó una campaña de represión de la oposición democrática, al tiempo que se anexionó la península ucraniana de Crimea y apoyó la sublevación armada prorrusa en el Donbás.

    El primer encuentro entre Putin y Obama tuvo lugar en 2009, en la residencia campestre de Novo Ogariovo, en las afueras de Moscú. Le seguiría otra decena de reuniones, la última en Lima, tan sólo dos días antes de la victoria de Trump en las presidenciales de 2016.

    La tensión en las reuniones entre Putin y Obama fue siempre visible y captada repetidamente por las cámaras de televisión.

    Donald Trump, el candidato del Kremlin

    El primer cara a cara con Trump fue en 2017, en una reunión del G20 en Alemania, después de que los servicios secretos estadounidenses acusaran a Rusia de injerencia en las elecciones presidenciales.

    Trump, que negó repetidamente toda interferencia rusa, no escondió su admiración por Putin, que deseaba la derrota de la candidata demócrata, Hillary Clinton, a la que acusó de apoyar las protestas opositoras rusas contra el fraude electoral de 2011.

    Se vieron tres veces más, aunque la única cumbre se celebró en junio de 2018 en Helsinki. Ese mismo año Trump canceló una reunión con Putin que debía producirse tras la cumbre del G20 en Buenos Aires tras un incidente marítimo entre rusos y ucranianos en el mar Negro.

    La última vez que se vieron fue en Osaka en 2019, también en una reunión del G20, encuentro marcado por el papel ruso en el conflicto armado del Donbás.

    Joe Biden y la congelación de relaciones

    La única reunión entre Putin y Joe Biden se produjo en junio de 2021 en Ginebra después de que en abril pasado el ejército ruso concentrara decenas de miles de tropas en la frontera con Ucrania.

    A pesar de la aparente cordialidad, la relación estaba viciada de inicio -Biden le llamó «asesino» tres meses antes- y la cumbre únicamente retrasó el comienzo de la guerra hasta febrero del año siguiente.

    Posteriormente, con el inicio de la campaña militar rusa y la congelación de la cooperación bilateral, la relación entre ambos mandatarios alcanzó su punto más bajo desde la caída de la URSS en 1991

  • PNC arresta a cinco hombres en Acajutla por conducción peligrosa, resistencia y disparos de arma de fuego

    PNC arresta a cinco hombres en Acajutla por conducción peligrosa, resistencia y disparos de arma de fuego

    Cinco hombres fueron detenidos durante la madrugada de este viernes por la Policía Nacional Civil (PNC) en el cantón Punta Remedios, distrito de Acajutla, Sonsonate Oeste, luego de que las autoridades recibieran un aviso sobre disparos hechos desde un microbús en el que se transportaban.

    La corporación policial informó de las capturas en su cuenta de la red social X, y una de ellas fue la de Raúl Ernesto López García, de 24 años, quien es acusado de tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego y disparos de arma de fuego.

    Asimismo, Ramón Vladimir Cruz Cortéz, de 35 años, fue detenido por conducción peligrosa de vehículo automotor, tras ser sometido a una prueba de alcoholemia que reveló 138° de alcohol, detallaron las autoridades.

    Los otros tres detenidos fueron identificados como Daniel Ernesto González Ramírez, Luis Alberto Barrera Villanueva y Jimmy Alexander Castillo Cerritos y serán procesados por el delito de resistencia.

     

    Este jueves, la PNC también arrestó a Óscar Armando Alvarado Olmedo, acusado de provocar un accidente de tránsito en el que una motociclista resultó lesionada.

    Según el reporte policial, tras el percance se le practicó la prueba de alcotest, la cual confirmó que conducía bajo los efectos del alcohol.

    Con respecto los conductores detenidos por el delito de conducción peligrosa, desde el primero de enero hasta el pasado 7 de agosto, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó 1,271 personas detenidas por dicho delito. Hasta esa fecha, estas representaban un 9.8% menos en comparación a 2024.

  • Hansi Flick, sobre las inscripciones: "No estoy demasiado contento, pero confío en el club"

    Hansi Flick, sobre las inscripciones: «No estoy demasiado contento, pero confío en el club»

    El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, expresó este viernes su inconformidad con que el club aún no haya podido inscribir a todos sus jugadores para la nueva temporada, aunque aseguró que mantiene la confianza en que se regularice la situación pronto.

    «No estoy demasiado contento con la situación, pero confío en el club. Tenemos que esperar hasta mañana. El año pasado estuvimos en una situación parecida. Nos centraremos en lo que tenemos», declaró en la rueda de prensa previa al estreno en LaLiga EA Sports frente al Mallorca, este sábado en Son Moix.

    Entre los futbolistas que todavía no han sido dados de alta oficialmente figuran los refuerzos Joan García y Marcus Rashford, además del guardameta Wojciech Szczesny y el defensa Gerard Martín.

    Flick defendió la contratación de Joan García como una apuesta consensuada y de futuro. «Joan es un portero fantástico y ‘Tek’ (Szczesny) nos da experiencia y apoya a los demás compañeros. Estoy contento con la situación que tenemos con los dos porteros», añadió.

    Sobre la recuperación de Marc-André ter Stegen, el técnico fue claro: «Lo más importante es que se recupere» de su lesión lumbar de larga duración para volver al nivel que ha demostrado.

    El entrenador también se refirió a la inesperada salida de Íñigo Martínez hacia Arabia Saudí, señalando que, aunque no está satisfecho con la partida, entiende su decisión. «Fue uno de los líderes del equipo y le apreciamos mucho. Le deseo lo mejor en el futuro», dijo.

    Flick aseguró que no buscará un nuevo central, pues considera que Gerard Martín puede desempeñarse en esa posición. Además, afirmó que la plantilla llega preparada y con la mentalidad de seguir mejorando. «Ganar tres títulos no fue el final, sino el inicio. Tenemos que progresar», apuntó.

    Finalmente, pidió paciencia con el regreso del joven Marc Bernal y elogió el trabajo de Lamine Yamal: «Lamine entrena muy bien, no sólo con la pelota, sino también en la presión. Trabaja y tiene mucho margen de mejora, y estoy seguro que lo explotará».

  • Ordenan arrestar a red de tráfico de droga “cristal”

    Ordenan arrestar a red de tráfico de droga “cristal”

    La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó la detención de al menos 36 personas en contra de una presunta red de tráfico de drogas de tipo “Cristal”, un narcótico sintético vinculado a las metanfetaminas.

    Las órdenes de captura fueron ejecutadas por la Policía Nacional Civil (PNC) sin precisar el lugar donde ocurrieron las capturas. La Fiscalía confirmó, hasta las 6:00 de la mañana, la detención de al menos siete personas. 

    Esta presunta red traía las drogas desde Guatemala, las recogían en la frontera y desde ahí la transportaban para venderla en varios puntos del país, indicó la FGR por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    En dicha publicación, la Fiscalía también informó que uno de los arrestados fue identificado como Luis Fernando Mercado. El ahora detenido supuestamente usaba su negocio de venta de cervezas en el centro de San Salvador como “fachada para la distribución de drogas”, realizando entregas a domicilio.

    Algunos de los detenidos también fueron identificados como:

    • Luis Fernando Mercado
    • José Fernando Gómez
    • Humberto Antonio Rodríguez
    • Guillermo Eduardo Zelaya Aragón
    • Diego Armando González Tejada
    • Carlos Manuel Landaverde Zeledón
    • Karen Xiomara Delgado Zepeda

    Por último, las autoridades también confirmaron que estos sujetos serán presentados ante los tribunales para que respondan por los delitos de tráfico ilícito, proposición y conspiración para cometer tráfico ilícito y agrupaciones ilícitas.


    El jueves, la PNC y FGR también detuvieron a cuatro sujetos identificados como Jesús Adolfo Juárez Retana, jefe de la estructura, José Orlando Sepúlveda Flores, José Francisco Martínez e Imelda Betsabé Zavala Alfaro, quienes son acusados de vender droga en el oriente del país.