Autor: Ariel Olivares

  • Lewandowski: “Todavía tengo mucho que ofrecer” en un Barça joven y ambicioso

    Lewandowski: “Todavía tengo mucho que ofrecer” en un Barça joven y ambicioso

    Robert Lewandowski, atacante del FC Barcelona, afirmó que pese a sus 36 años mantiene la motivación y las fuerzas para aportar en un equipo “joven y lleno de talento”, encabezado por figuras emergentes como Lamine Yamal. En declaraciones a la BBC, el polaco ratificó su compromiso con el proyecto de Hansi Flick, quien inicia su segunda temporada en el banquillo azulgrana.

    «Cuando veo que todavía no tengo que ir a alcanzar a los jóvenes, sino que ellos tienen que alcanzarme a mí, significa que esta próxima temporada también puede ser muy buena», expresó el goleador. «Sigo aquí para dar lo mejor de mí», añadió.

    Lewandowski comentó que la convivencia con los más jóvenes le ha permitido aprender y crecer como futbolista: «Entendí que no puedo competir con ellos, pero puedo ayudarles y ellos también me pueden ayudar a mí. Aprendo mucho de ellos. No pensé que pasaría así».

    Sobre Lamine Yamal, recordó que le sorprendió desde que subió al primer equipo con apenas 15 años: «Fue la primera vez en mi vida que vi, tras 50 minutos, que tenía algo especial. No lo creía porque no había visto ese tipo de jugador a esa edad; pensé que era imposible con 15 años».

    En cuanto a las opciones del canterano para el Balón de Oro, fue claro: “Ha tenido una temporada increíble, pero al final depende de lo que sea más importante. Él aún tiene mucho tiempo, si no es este año será el próximo. Raphinha también hizo una gran temporada. Tenemos jugadores que pueden ser favoritos para ganar este tipo de premios».

    El polaco también recordó su propia experiencia como candidato al Balón de Oro en 2021: «Estaba en el mejor momento de mi carrera, gané todo con mi club. Lo difícil de ese caso es que hasta ahora no sé por qué no lo gané».

    Lewandowski repasó además sus intentos fallidos de jugar en la Premier League, incluido un acuerdo con el Manchester United en 2012: «Decidí y dije que sí. Quería unirme al Manchester United para ver a Alex Ferguson». Sin embargo, el Borussia Dortmund bloqueó su salida.

    Actualmente, el delantero afronta su cuarta temporada en el Barça, donde ha conquistado 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 2 Supercopas y un ‘Pichichi’.

  • Detienen a sujeto acusado de violar a un menor de edad en Jocoro

    Detienen a sujeto acusado de violar a un menor de edad en Jocoro

    Un sujeto identificado como Javier Argueta Argueta fue capturado el lunes por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) en coordinación con autoridades de Estados Unidos, debido a que es señalado de violar a un menor de edad, informó ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

    Villatoro informó en su cuenta de la red social X sobre la captura del sujeto, la cual ocurrió en el distrito de Jocoro, en el municipio de Morazán Sur.

    El funcionario detalló que Argueta Argueta ya había intentado evadir a la justicia salvadoreña anteriormente. Sin embargo, fue deportado desde Texas, Estados Unidos, y entregado el lunes a las autoridades de El Salvador para enfrentar cargos por el delito cometido.

    “Nos vamos a encargar de que este agresor sexual pague conforme a la ley. Tenemos el firme compromiso de proteger y velar por la seguridad e integridad de nuestra niñez”, recalcó Villatoro en la publicación.

     


    Este no ha sido el único caso de este tipo de delito registrado recientemente. Ayer lunes, el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó a 26 años de prisión a un sujeto identificado como William Omar Alas Trejo, debido a que fue encontrado culpable de abuso sexual hacia una menor.

    De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), este crimen ocurrió en el distrito de Apopa, de San Salvador Oeste.

  • Álvaro Morata jugará en el Como y se reencontrará con Cesc Fàbregas

    Álvaro Morata jugará en el Como y se reencontrará con Cesc Fàbregas

    Álvaro Morata, capitán de la selección española, vestirá esta temporada la camiseta del Como 1907, equipo de la Serie A dirigido por Cesc Fàbregas. El delantero, cedido desde el Milan, ya figura inscrito en la competición italiana, a la espera del anuncio oficial de las partes implicadas.

    La operación se concretó con la participación de cuatro actores: el Milan, propietario de su ficha; el Galatasaray, que tenía la cesión hasta 2026; el Como, nuevo destino; y el propio jugador. El club turco comunicó la rescisión de su contrato y Morata se despidió con un mensaje contundente:
    «Hubo momentos en los que la palabra dada y el respeto por los valores fundamentales no se mantuvieron. Hasta el final, los compromisos contraídos no fueron cumplidos, hasta el punto en que me quedé sin más remedio que renunciar a parte de mi salario y otros derechos contractuales que ya había ganado a través de mi trabajo (la cifra publicada no es exacta)».

    En el Como, Morata compartirá vestuario con varios compatriotas, como Sergi Roberto, Álex Valle, Iván Azón, Alberto Moreno, Jesús Rodríguez y Jacobo Ramón. El delantero, que coincidió con Fàbregas en la selección y en el Chelsea, regresa a Italia tras seis meses en Turquía.

    Con experiencia en la Juventus y el Milan, donde anotó seis goles en la última temporada, el madrileño llega para aportar veteranía y gol al proyecto de los ‘lariani’, que en campañas recientes han apostado por figuras como Raphael Varane, Dele Alli o Pepe Reina.

    El Como, que la temporada pasada fue décimo en su regreso a la Serie A tras 21 años, quiere transformar su juego vistoso y ofensivo en un arma para aspirar a competiciones europeas.

  • Jannik Sinner avanza en Cincinnati y Bouzas se medirá a Sabalenka en octavos

    Jannik Sinner avanza en Cincinnati y Bouzas se medirá a Sabalenka en octavos

    La jornada de este lunes en el Masters 1,000 de Cincinnati estuvo marcada por el calor extremo y varios incidentes fuera de lo deportivo. El italiano Jannik Sinner, actual número uno de la ATP, venció al canadiense Gabriel Diallo (n.35) por 6-2 y 7-6(6) en una hora y 53 minutos, asegurando su lugar en los octavos de final. El triunfo no fue sencillo, especialmente en el segundo set, donde tuvo que salvar una bola de set.

    En la siguiente ronda, Sinner enfrentará al francés Adrian Mannarino (n.89), quien dio la sorpresa al eliminar al estadounidense Tommy Paul (n.16). La jornada también dejó las eliminaciones del griego Stefanos Tsitsipas (n.29) y el brasileño Joao Fonseca (n.52), superados por los franceses Benjamin Bonzi (n.63) y Terence Atmane (n.136). Por su parte, Taylor Fritz (n.4), Frances Tiafoe (n.14) y Holger Rune (n.9) sí lograron avanzar.

    El día estuvo lleno de contratiempos. El francés Arthur Rinderknech tuvo que abandonar por un golpe de calor en su partido contra el canadiense Felix Auger-Aliassime, y la programación vespertina se interrumpió más de una hora por un fallo eléctrico en la zona.

    En el cuadro femenino, la española Jessica Bouzas (n.42) prolonga su gran momento en la gira norteamericana. La gallega, de 22 años, derrotó a la estadounidense Taylor Townsend (n.126) por 6-4 y 6-1 en una hora y 21 minutos. Bouzas, que la semana pasada alcanzó sus primeros cuartos de final en un WTA 1,000 en Montreal, tendrá ahora un reto mayúsculo ante Aryna Sabalenka, número dos del mundo, quien este lunes superó a la británica Emma Raducanu (n.39) por 7-6(3), 4-6 y 7-6(5) en un duelo de más de tres horas.

    Será el segundo cruce entre Bouzas y Sabalenka. La primera vez fue en la segunda ronda del Abierto de Australia, donde la bielorrusa ganó 6-3 y 7-5. También se clasificaron Iga Swiatek (n.3) por la retirada de Marta Kostyuk (n.27), Madison Keys (n.6) y Elena Rybakina (n.10). Amanda Anisimova (n.8) quedó fuera tras perder ante Anna Kalinskaya (n.34).

  • Águila y Hércules disputan este martes un duelo salvadoreño en la Copa Centroamericana

    Águila y Hércules disputan este martes un duelo salvadoreño en la Copa Centroamericana

    Club Deportivo Águila se enfrentará a Club Deportivo Hércules este martes por la tercera jornada de la Copa Centroamericana 2025 en un duelo decisivo para las aspiraciones de ambos clubes de cara a la siguiente ronda del certamen.

    El conjunto emplumado debutó la semana pasada ante el Xelajú de Guatemala, donde cayó estrepitosamente 3-0 en su visita al estadio Cementos Progreso, por lo que este será su segundo partido en la competición.

    Por su parte, Hércules disputará su tercer partido en el certamen luego de caer ante el antes mencionado Xelajú en la primera jornada y ante el Olimpia de Honduras en la segunda fecha.

    Ambos clubes salvadoreños no registran puntos en las primeras tres jornadas, y junto al Real Estelí de Nicaragua son los últimos del grupo D de la competición. Por ello, este duelo salvadoreño marcará las opciones de cara a los cuartos de final tanto del conjunto emplumado como del capitalino.

    El partido se disputará a las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán, que será la sede del conjunto aguilucho para esta Copa Centroamericana 2025. Por su parte, Hércules cerraría su participación en la competición en su visita a Nicaragua para enfrentar a Real Estelí.

    Cabe destacar que Águila ya se enfrentó en este mismo recinto a Hércules pero por la tercera jornada del Apertura 2025, en dicho duelo los aguiluchos superaron 2-1 al conjunto herculiano.

  • Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China, según la CNBC

    Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China, según la CNBC

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias, informó la cadena CNBC.

    El republicano firmó el decreto apenas horas antes de la medianoche, cuando debía expirar la pausa en los aranceles para el gigante asiático. 

    Desde su regreso al poder en enero, Trump ha arreciado la guerra comercial contra sus socios, aplicando gravámenes que van desde tarifas bases del 10 % para los países con los que EE.UU. mantiene un superávit y un 15 % para los que registran déficit, además de otros montos que considera «recíprocos».

    En el periodo de tregua arancelaria que terminó el pasado 7 de agosto, Washington cerró acuerdos para bajar aranceles con unos nueve aliados, entre ellos la Unión Europea, a la que disminuyó la tarifa de un 30 % a un 15 %.

    La nueva prórroga arancelaria era el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio.

    Como parte de la guerra comercial desatada por Trump, Estados Unidos llegó a imponer en abril pasado aranceles del 145 % a los productos chinos, mientras que China elevó al 125 % los suyos sobre las importaciones estadounidenses.

    En mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una reducción de los gravámenes —Washington los bajó al 30 % y Pekín al 10 %— y pactaron una tregua de 90 días, que concluía este 12 de agosto.

    Después de una primera reunión en Ginebra y una llamada entre Trump y su homólogo, Xi Jinping, los negociadores de ambos bandos se citaron en Londres, donde China aprobó la exportación de tierras raras a EE.UU., que canceló por su parte «medidas restrictivas» sobre Pekín como los controles a la exportación de chips.

    Los negociadores se encontraron una tercera vez en Estocolmo el mes pasado, desde donde expresaron la voluntad de extender el plazo en las negociaciones, aunque este anuncio no se ha confirmado de momento.

    Entretanto, Trump instó el domingo a China a que cuadruplique sus compras de soja al país norteamericano, algo que algunos analistas interpretaron como una condición para extender la tregua.

    En los últimos días también ha entrado en escena una hipotética sanción a Pekín por importar petróleo de Rusia ante la negativa del Kremlin a detener la guerra en Ucrania, algo que haría descarrilar las negociaciones.

    El país asiático defiende su derecho a mantener relaciones normales con el resto de sus socios comerciales y rechaza la presión de Trump, que el viernes mantendrá una histórica reunión con Putin en Alaska que determinaría el rompecabezas de disputas entre grandes potencias.

  • Honduras sigue buscando embarcación pesquera con 18 personas desaparecidas en el Caribe

    Honduras sigue buscando embarcación pesquera con 18 personas desaparecidas en el Caribe

    La Marina Mercante y la Fuerza Naval de Honduras continúan este lunes con la búsqueda de un barco pesquero que desapareció desde el 19 de julio con 18 personas después de haber zarpado desde la isla de Guanaja, en el Caribe, hacia un banco de pesca.

    El director de la Marina Mercante hondureña, Edgar Soriano, dijo a periodistas que se han hecho llamados a las regiones costeras de los países vecinos para ver si avistan algún indicio que indique dónde esta la embarcación y sus tripulantes.

    Agregó que la Marina Mercante y la Fuerza Naval mantienen activos los protocolos de búsqueda del barco, el Lucky Lady.

    Según fuentes de las Fuerzas Armadas de Honduras, debido al mal tiempo y otros factores en días pasados, la Fuerza Aérea Hondureña suspendió su búsqueda, pero continúa el apoyo de la Fuerza Naval.

    El Lucky Lady se dirigía hacia los bancos pesqueros de Rosa Linda, a unos 269 kilómetros al noreste del Cabo de Gracias a Dios, y según familiares de algunos pescadores, la última comunicación que tuvieron fue el 20 de julio, hacia las 3 de la tarde (hora local).

    Según las autoridades del país centroamericano, después de tres semanas de búsqueda en un área de unos 45,000 kilómetros cuadrados, no se ha hallado ningún rastro de la embarcación.

    Al parecer el Lucky Lady no llegó a los bancos pesqueros de Rosa Linda, en los que faenan pescadores de otros países.

    Los diferentes cuerpos de socorro y pescadores que han venido participando en la búsqueda de la embarcación no descartan que haya sufrido alguna falla mecánica, mientras que los familiares de las 18 personas también siguen clamando por ayuda internacional.

  • México atiende a 81 connacionales recluidos en “Alligator Alcatraz” en EE.UU.

    México atiende a 81 connacionales recluidos en “Alligator Alcatraz” en EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que el Gobierno da seguimiento y apoyo a 81 mexicanos recluidos en un centro de detención en Florida, Estados Unidos, conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (‘Alcatraz de los Caimanes’), al tiempo que manifestó su rechazo a este tipo de prisiones.

    Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el consulado de México en Miami ha entrevistado a los connacionales en distintas visitas realizadas entre el 23 de julio y el 11 de agosto, y que mantiene comunicación constante con ellos.

    “Nuestro compañero exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, está permanentemente yendo a este lugar a ver qué necesitan los que están recluidos y, paralelamente a nivel diplomático, estamos trabajando permanentemente para que permanezcan ahí el menor número de días”, afirmó.

    Además, subrayó que se brinda apoyo jurídico a quienes deseen acelerar su deportación a México, así como asistencia a quienes opten por llevar un juicio en Estados Unidos antes de su repatriación.

    “Evidentemente, no estamos de acuerdo con este tipo de lugares de reclusión. Son estatales, además, no son federales; son del estado de Florida”, apuntó.

    Además, explicó que, en algunos casos, las personas detenidas son trasladadas posteriormente a centros de reclusión federales antes de ser deportadas, siempre que no exista un proceso judicial en curso.

    La mandataria reiteró que la postura del Gobierno de México es acompañar a los connacionales en situación de reclusión en el extranjero y garantizar que reciban un trato digno, independientemente de su situación legal.

    El centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ ha sido objeto de críticas por sus condiciones de internamiento, y organizaciones de derechos humanos han cuestionado sus instalaciones..

  • Tirador salvadoreño Diego Santamaría se cuelga medalla de bronce en Panamericanos Junior

    Tirador salvadoreño Diego Santamaría se cuelga medalla de bronce en Panamericanos Junior

    El tirador salvadoreño Diego Santamaría ganó este lunes su primera medalla en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en la final del rifle de aire de los 10 metros.

    El salvadoreño se agenció el tercer lugar de la competición tras registrar un puntaje de 620.3, sólo por detrás de los estadounidenses Branden Peiser (Oro) y Griffin Lake (Plata), quienes disputaron el primer lugar.

    En la prueba Santamaría no fue el único salvadoreño que vió acción, ya que  que tirador Juan Pablo Pineda registró 610.4 puntos y culminó en la onceava posición de dicha final.

    Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, capital de Paraguay, iniciaron el pasado sábado y culminarán el 23 de agosto.

  • Yamil Bukele anuncia que competirá por la presidencia de la FESFUT

    Yamil Bukele anuncia que competirá por la presidencia de la FESFUT

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, informó este lunes por la mañana su intención de postularse a la presidencia del Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) en las próximas elecciones.

    El funcionario, que informó de su decisión por medio de un comunicado en su cuenta de la red social X, explicó que esta decisión la tomó luego de un previo análisis y de haber trabajado junto con las autoridades del fútbol local durante los últimos meses.

    “He decidido postularme a la presidencia del Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT)…Hemos sido parte del proceso, respetando cada instancia. Durante todo este tiempo hemos escuchado a sectores como aficionados, periodistas, empresarios, miembros votantes del fútbol, entrenadores, jugadores, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, siendo vigilantes y observadores e, incluso, viviendo la actualidad en general del fútbol y creo que coincidimos en que hay mucho trabajo por hacer y tiempo perdido que recuperar”, se lee en el escrito publicado por Bukele.

    Si resulta electo, Bukele dijo que se compromete a “dar en todo momento lo mejor de mí” y pidió paciencia a la afición, recordando que “todo lo digno de lograr lleva un esfuerzo, y necesita tiempo para lograrse”.

    Además, el funcionario afirmó que se adherirá a los estatutos recientemente ratificados por el INDES y la FESFUT, con el fin de acatar la normativa internacional.

    “Me someteré a lo establecido en los estatutos de la FESFUT y la respectiva reglamentación internacional, cumpliendo lo estipulado y haciendo cumplir lo que ahí se expresa”, se lee en el comunicado.

     

    Cabe recordar que el pasado jueves 31 de julio, el INDES recibió y aprobó por unanimidad los nuevos estatutos de la FESFUT, los cuales se ajustan a las facultades de la Ley General de los Deportes. Por consiguiente, se procederá a la inscripción del acuerdo correspondiente.

    Asimismo, las elecciones para el nuevo comité ejecutivo de la FESFUT se esperaba para finales de este mes de agosto, sin embargo, hasta el cierre de la nota no se estableció un plazo.