Autor: Ariel Olivares

  • Trifulca en la Cámara de los diputados italiana tras votación de polémica reforma judicial

    Trifulca en la Cámara de los diputados italiana tras votación de polémica reforma judicial

    La votación de una controvertida ley sobre la reforma de la Justicia en la Cámara Baja italiana acabó este jueves con gritos y empujones entre los diputados del Gobierno y los de la oposición, que les recriminaron que se celebrase el éxito de la votación, pero no que acudan al Parlamento a hablar sobre la situación en Gaza.

    La Cámara de Diputados aprobó con 243 votos a favor y 109 en contra, en tercera lectura, la separación de carreras de juez y fiscal, uno de los caballos de batalla de la coalición gubernamental, sobre todo de la conservadora Forza Italia, ya que era un deseo de su fundador, el fallecido Silvio Berlusconi, por lo que los miembros de los partidos del Gobierno celebraron el resultado.

    Ahora el proceso de reforma constitucional pasará al Senado para su aprobación final, prevista para finales de año, aunque después será necesario convocar un referéndum, ya que no se alcanzarán los dos tercios de consensos en el Parlamento.

    Ante la celebración, miembros de la oposición se acercaron a los escaños del Gobierno para protestar y recriminaron que se celebrara la medida, sobre todo el ministro de Exteriores y líder de Forza italia, Antonio Tajani, mientras no se dan explicaciones sobre Gaza.

    La primera ministra, Giorgia Meloni, también celebró en las redes sociales la aprobación de la Cámara.

    «Seguimos adelante con el proceso de reforma judicial. Seguiremos trabajando para brindar a Italia y a los italianos un sistema judicial cada vez más eficiente y transparente. Mientras esperamos la aprobación final del Senado, avanzaremos con determinación para entregar a la nación una reforma histórica y largamente esperada».

    La reforma constitucional marca un recorrido distinto en la magistratura para ser fiscal y juez, ya que ahora todos los jueces son fiscales. Si la ley sale adelante, se crearán dos Consejos Superiores de la Magistratura (CSM), uno de fiscales y otro de jueces, lo que los magistrados y la oposición ven como un peligro para la democracia.

    Según la Asociación Nacional de Magistrados (ANM), el separar el cargo de fiscal de la judicatura «solo sirve para hacerlo más controlable», porque «debilita su capacidad para investigar a los poderosos».

  • BID aprueba $170 millones para infraestructura en Santa Tecla y La Libertad

    BID aprueba $170 millones para infraestructura en Santa Tecla y La Libertad

    El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $170 millones para mejora de infraestructura en los distritos de La Libertad y Santa Tecla. Según un comunicado del BID, la operación pone «especial atención» a la rehabilitación de mercados municipales de Santa Tecla y La Libertad.

    El multilateral explicó que las obras se ejecutará con «criterios de accesibilidad universal y resiliencia climática». El programa contempla el apoyo a 2,000 pequeños comerciantes mediante el fortalecimiento de su capacidad productiva y comercial, así como la promoción de soluciones de pago digital. De estos, 1,500 se encuentran en Santa Tecla y 500 en La Libertad.

    Además, una parte del financiamiento se destinará a la rehabilitarán de espacios públicos en comunidades, como calles, parques, plazas y zonas verdes, cuyas intervenciones beneficiarán a 1,800 residentes de Santa Tecla y 2,500 de La Libertad.

    Una línea del préstamo incluye el fortalecimiento de capacidades institucionales y financieras de los municipios de Libertad Sur y Libertad Costa para que «puedan afrontar su expansión urbana con mayores garantía».

    El BID indicó que las mejoras también beneficiará la demanda de servicios turísticos en La Libertad, que cada años recibe 3. 8 millones de visitantes.

  • Leyanis Pérez arrebata el título mundial a Yulimar Rojas en triple salto

    Leyanis Pérez arrebata el título mundial a Yulimar Rojas en triple salto

    La cubana Leyanis Pérez se consagró campeona mundial de triple salto al alcanzar una marca de 14,94 metros en los Mundiales de Tokio, desterrando a la venezolana Yulimar Rojas, quien había sido la reina del evento durante las cuatro ediciones anteriores y obtuvo el bronce con un salto de 14,76 metros tras regresar de dos años fuera de la competición.

    La final del triple femenino fue uno de los momentos más esperados del campeonato, aunque la lluvia afectó ligeramente el rendimiento de las atletas. El enfoque inicial se centró en Rojas, cuyos logros incluyen un oro olímpico en Tokio, múltiples títulos mundiales tanto al aire libre como bajo techo, además de tres Ligas de Diamante y los Juegos Panamericanos. Sin embargo, Rojas no había competido desde los Mundiales de Budapest hace dos años debido a una grave lesión en el tendón de Aquiles, pero, a pesar de su inactividad de 24 meses, volvió a demostrar su clase.

    Durante su ausencia, otras competidoras, como Leyanis Pérez, han aprovechado la oportunidad para destacar. La joven cubana de 23 años ya había mostrado su ambición al clasificarse para la final con un salto de 14,66 metros en la ronda previa. Bajo la lluvia, Pérez lideró desde el inicio con un primer salto de 14,85 metros y selló su victoria en el cuarto intento con 14,94 metros. Yulimar Rojas no logró alcanzar su mejor desempeño, mientras que la dominicana Thea Lafond, campeona olímpica en París, se quedó con una marca de 14,89 metros.

    Con este nuevo triunfo, Leyanis suma un importante título a su carrera, que ya incluye dos victorias en la Liga Diamante en 2024 y 2025, además de un oro en los Mundiales de pista cubierta de Nanjing esta temporada. Otra atleta cubana, Liadagmis Povea, quedó muy cerca del podio al finalizar en cuarto lugar con una marca de 14,72 metros.

  • El papa recibirá mañana en audiencia a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro

    El papa recibirá mañana en audiencia a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro

    León XIV recibirá en audiencia este viernes a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la que será su primera reunión con el nuevo pontífice estadounidense y peruano, confirmó este jueves el Vaticano.

    La reunión se celebrará en el palacio apostólico, donde el papa recibe a los Jefes de Estado de Gobierno.

    La mandataria se encuentra en Roma desde este miércoles y viajó acompañada de sus hijos Héctor y Zoe, y miembros de su equipo de prensa, informaron los medios hondureños.

    Castro pudo reunirse con el papa Francisco en octubre de 2022 y también participo en el funeral del pontífice argentino el pasado 26 de abril. 

  • Municipal Limeño anuncia a Jorge Rodríguez como nuevo técnico para el resto Apertura 2025

    Municipal Limeño anuncia a Jorge Rodríguez como nuevo técnico para el resto Apertura 2025

    El Club Deportivo Municipal Limeño hizo oficial el miércoles la llegada de Jorge «El Zarco» Rodríguez como su nuevo director técnico. Rodríguez toma las riendas del equipo unionense para lo que resta del Apertura 2025, en sustitución de José «El Salsero» Romero, quien se desvinculó de la institución.

    La institución deportiva, que comunicó la llegada de Rodríguez en su cuenta de Facebook, también notificó que Adonay Martínez será el asistente técnico de los cucheros.

    “Con esta nueva etapa, reafirmamos nuestra pasión y compromiso con la afición, convencidos de que juntos escribiremos páginas de gloria en nuestra historia”, escribió Limeño en el mensaje de presentación de los entrenadores.

    Rodríguez dirigirá a su cuarto equipo en el redondo nacional, luego de formar parte de Alianza, FAS e Isidro Metapán. Cabe recordar que Rodríguez también ha pasado por el fútbol guatemalteco en el Cobán Imperial y tuvo una etapa en la Selecta.

    Con respecto a José “El Salsero” Romero, Municipal Limeño notificó que su salida fue por un mutuo acuerdo entre el club y el timonel nacional. Romero llegó a la pasada final del Clausura 2025 con Limeño a quien dejó en el octavo lugar del certamen con 13 unidades.

  • El rey Carlos III despide al presidente de EE.UU. en Windsor

    El rey Carlos III despide al presidente de EE.UU. en Windsor

    El rey Carlos III despidió este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, donde el mandatario republicano se hospedó como parte de su visita de Estado de dos días al Reino Unido.

    Trump partió en su limusina ‘La Bestia’ para dirigirse a Chequers, la residencia de campo de Keir Starmer, donde se celebrará una reunión bilateral con el primer ministro británico, mientras la primera dama, Melania Trump, se ha quedado en Windsor para participar en otros eventos con la reina Camila y la princesa de Gales, Catalina.

    El mandatario republicano, por su parte, elogió al Reino Unido y destacó «el vínculo de parentesco e identidad entre Estados Unidos y el Reino Unido «como algo «eterno» e «inquebrantable».

    Un paseo en carruaje, revista de tropas, una visita por la colección real y un majestuoso banquete fueron algunos de los momentos que el rey Carlos III y la reina Camila brindaron ayer a Trump.

    El mandatario estadounidense también visitó la tumba de la reina Isabel II en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor.

    En la jornada política de hoy, se espera que Trump y Starmer sellen acuerdos para cooperar en la construcción de plantas de energía nuclear y «miles de millones de dólares» en inversión en tecnología que involucran a importantes empresas de tecnología como Nvidia, OpenAI y Microsoft.

    Esta es la segunda visita de Estado que hace Trump al Reino Unido, tras la de 2019 durante el reinado de Isabel II. 

  • Un hombre muere atropellado en Apastepeque

    Un hombre muere atropellado en Apastepeque

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante la noche del miércoles un hombre murió atropellado en el kilómetro 70 de la carretera Panamericana, en San Vicente Sur, en el tramo que conduce desde el caserío Quebrada Seca, del cantón San Felipe.

    Las investigaciones arrojan que la persona se habría arrojado sobre un vehículo en movimiento. Según los reportes policiales, el vehículo que lo atropello sería una rastra que huyó del lugar. Las autoridades no proporcionaron la identidad de la víctima.

     


    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra que entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de 2025, al menos 326 peatones han muerto atropellados en El Salvador.

    Racha de accidentes

    En otros hechos reportados en la noche del miércoles, un hombre resultó lesionado tras accidentarse contra una palmera mientras conducía su vehículo en la colonia 14 de Diciembre, a la altura de un redondel de la zona en el distrito de Sonsonate, al occidente del país, de acuerdo a información de Comandos de Salvamento.

    La institución manifestó que este accidente ocurrió debido a que el conductor perdió el control de su vehículo;  asimismo, informaron que en el mismo hecho una mujer de 48 años sufrió un shock nervioso y también fue atendida por la institución.

    Por otro lado, dos motociclistas resultaron lesionados en el kilómetro 53 de la carretera antigua hacia San Salvador, en el distrito de El Congo, informó Cruz Verde Salvadoreña en su cuenta de Facebook la noche del miércoles.

    De acuerdo a las investigaciones, los dos motociclistas fueron impactados por una camioneta que posteriormente se dio a la fuga. Las víctimas fueron trasladados hacia un centro asistencial.

    En otro accidente de la mañana de este jueves, un motociclista sufrió lesiones y perdió el conocimiento tras accidentarse en la avenida Las Mercedes, frente al Círculo Militar, en San Salvador, reportaron usuarios en las redes sociales retomados por Telenoticias Megavisión.


     Tras el suceso, el motociclista fue llevado hacia un centro médico para recibir la respectiva atención.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha registrado 15,194 accidentes de tránsito entre el 1 de enero y el 16 de septiembre. Estos siniestros han resultado en 9,171 personas lesionadas y 836 fallecidos.

  • Declaran alerta preventiva en nueve departamentos de Honduras por lluvias

    Declaran alerta preventiva en nueve departamentos de Honduras por lluvias

    La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras declaró este miércoles ‘alerta verde’ (preventiva) en nueve departamentos del país que abarca todo el sur, oeste y parte del centro, por un temporal lluvioso debido a la influencia de una vaguada.

    La misma fuente indicó que la alerta rige desde el martes y que la inestabilidad y precipitaciones se incrementarán con el ingreso, el jueves, de una onda tropical.

    El organismo de protección civil le recomendó a los habitantes de las regiones en alerta mantener una vigilancia, evitar el cruce de ríos y quebradas cuyo caudal ha crecido; asegurar techos, limpiar cunetas y desagües para reducir el riesgo de inundaciones.

    También se ha restringido la navegación de embarcaciones pequeñas y medianas en el Caribe por el alto oleaje que se espera.

    El domingo, a causa de las lluvias, murió un policía, identificado como Kevin Pérez Vargas, que se lanzó a una quebrada a rescatar dos niños en San Pedro Sula, norte del país, que habían sido arrastrados por una corriente.

    El policía pudo rescatar a uno de los niños, pero murió cuando intentó hacer lo mismo con el segundo, que sigue desaparecido, mientras familiares suyos y socorristas continúan en su búsqueda.

    La temporada de huracanes en el Atlántico se inició el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.

     

     

     

  • El Pafos resiste con diez jugadores y frustra al Olympiacos en su regreso a Champions

    El Pafos resiste con diez jugadores y frustra al Olympiacos en su regreso a Champions

    El Olympiacos no pudo doblegar la solidez del Pafos en su estreno en la fase de grupos de la Liga de Campeones. El equipo dirigido por Juan Carlos Carcedo firmó un valioso empate (0-0) en Atenas pese a jugar más de sesenta minutos con un hombre menos tras la expulsión de Bruno en el minuto 26.

    El cuadro chipriota, debutante en la competición, completó una exhibición defensiva en la que sus centrales y mediocampistas se multiplicaron para frenar las constantes llegadas del conjunto griego. Además de la tarjeta roja, los visitantes perdieron por lesión a su figura, David Luiz, en el primer tiempo.

    Aun así, el Pafos se mantuvo firme en un escenario adverso. Cada intento del Olympiacos acabó despejado, principalmente por Derrick Luckassen, Kostas Pileas y David Goldar, quienes neutralizaron la vía más repetida de los locales: los centros laterales. De hecho, los helenos no remataron entre los tres palos en toda la primera mitad.

    Con la entrada de Mehdi Taremi en el complemento, el equipo de José Luis Mendilibar apretó más. Panagiotis Retsos fue el primero en probar al portero Neofytos Michail en el minuto 68, pero el guardameta respondió con una parada decisiva. El Pafos incluso rozó la victoria con un tiro libre de Mislav Orsic que acarició el travesaño.

    En los minutos finales, la resistencia chipriota alcanzó cifras notables: contabilizó hasta 50 despejes dentro del área. El último lo protagonizó Goldar, lanzándose al suelo para evitar un remate de Ayoub El Kaabi que parecía gol. El empate fue celebrado como un triunfo por los jugadores del Pafos, que suman su primer punto histórico en la Champions.

  • MARN vigila tres sistemas ciclónicos en el Atlántico y Pacífico sin incidencia para El Salvador

    MARN vigila tres sistemas ciclónicos en el Atlántico y Pacífico sin incidencia para El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este miércoles que se reportan al menos tres sistemas ciclónicos en vigilancia en las cuencas de los océanos Atlántico y Pacífico; sin embargo, aclaró que no tendrán influencia en las condiciones atmosféricas de El Salvador.

    En el Atlántico, el primero es la tormenta tropical Gabrielle, que se ubica sobre el Atlántico Tropical Central y se mueve con dirección oeste-noroeste, detalló la institución por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    El segundo corresponde a una onda tropical localizada frente a las costas de África, que tiene un 10 % de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y un 20 % en siete días, desplazándose hacia el oeste del Atlántico Tropical Oriental.

    Mientras tanto, en el Pacífico, se vigila una zona de baja presión ubicada al sur de las costas mexicanas, con un 70 % de probabilidad de formación ciclónica en 48 horas y un 90 % en siete días, moviéndose hacia el oeste-noroeste cerca de las costas de México.

    Pese a estos sistemas, el Marn indicó que para el resto de la tarde de este miércoles se prevén lluvias en la franja volcánica del país, con énfasis en el occidente y centro, y durante la noche en la zona norte y oriente, con la posibilidad de que las precipitaciones se extiendan hasta la madrugada del jueves.

    Asimismo, advirtieron de la presencia de vientos en esta lluvia, junto con posibles crecidas súbitas, inundaciones urbanas, caídas de árboles y deslizamientos de rocas en distintos puntos del país.