Autor: Ariel Olivares

  • Flick: "Aunque no esté Lamine, tenemos un buen equipo, también en su posición"

    Flick: «Aunque no esté Lamine, tenemos un buen equipo, también en su posición»

    El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, afirmó este miércoles, previo al primer partido de la Liga de Campeones contra el Newcastle, que su equipo está bien preparado y tiene opciones para reemplazar a Lamine Yamal, quien se encuentra lesionado. «Es importante enfocarse en los jugadores que están disponibles. Lamine no estará con nosotros mañana ni probablemente el domingo.

    Sin embargo, contamos con un gran equipo en esa posición. Rashford llegó para momentos como este, por si alguien se ausenta en la delantera, y espero que muestre en Inglaterra el mismo nivel que tuvo el pasado domingo», comentó, refiriéndose a la reciente victoria ante el Valencia (6-0).

    El técnico alemán destacó la última actuación del equipo como un modelo a seguir para el partido en St. James’ Park: «Me siento satisfecho con el desempeño del equipo. Defendimos de manera colectiva y todos querían el balón. Esa confianza y dinamismo serán cruciales mañana. Necesitaremos aprovechar los espacios que nos den».

    Flick, aunque nunca ha estado en el estadio del Newcastle, ha escuchado que «podría tener el mejor ambiente de Inglaterra» y anticipa un «rival difícil» que se caracteriza por su «alta intensidad, dinamismo y lucha por todas las segundas jugadas». No obstante, el entrenador no reveló si Ferran Torres o Robert Lewandowski ocuparán la posición de delantero centro, ni quién formará la pareja de centrales. «Necesito el entrenamiento de esta tarde y unas ocho horas de sueño para tomar una decisión», bromeó.

    Además, Flick no considera a su equipo como favorito, pero ve la pasada temporada como una lección para un plantel «joven, pero que cuenta con jugadores experimentados capaces de manejar la presión y que ya han ganado títulos». «Las remontadas del año pasado evidencian que poseemos fortaleza mental», agregó.

    Al elogiar a Raphael Dias ‘Raphinha’, Flick lo calificó como «uno de los jugadores clave» por su «intensidad en la presión» y su «hambre de gol». También mencionó que Marcus Rashford ha tenido «un inicio muy bueno», aunque subrayó que «aún tiene más potencial por explotar».

  • EEUU se aparta de una declaración internacional por los derechos de la mujer en Afganistán

    EEUU se aparta de una declaración internacional por los derechos de la mujer en Afganistán

    Estados Unidos se apartó de una declaración internacional en la que nueve países del Consejo de Seguridad de la ONU instan a los talibanes a levantar las restricciones impuestas contra las mujeres afganas.

    A esta declaración conjunta, emitida este miércoles por Dinamarca, Francia, Grecia, Guyana, Panamá, la República de Corea, Sierra Leona, Eslovenia y Reino Unido, tampoco se sumaron Rusia y China.

    Durante su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de hoy sobre Afganistán, el representante estadounidense, John Kelley, señaló las políticas «opresivas» de los talibanes pero apenas mencionó las medidas discriminatorias contra las afganas.

    «Somos profundamente escépticos respecto a los motivos de los talibanes. No podemos tener confianza con un grupo que sigue deteniendo a estadounidenses inocentes, incumple sus compromisos en materia de lucha contra el terrorismo e ignora las necesidades básicas del pueblo afgano», agregó.

    Así, indicó que, para Estados Unidos, la máxima prioridad en Afganistán es «la protección» de sus ciudadanos, lo que incluye mitigar las «amenazas terroristas» y garantizar «la liberación de los estadounidenses detenidos injustamente».

    En la carta firmada hoy, los mencionados países del Consejo condenan «la continua e institucionalizada discriminación y violencia de género de los talibanes» contra las mujeres.

    «Instamos a levantar cualquier restricción al acceso de las mujeres a servicios humanitarios, y a garantizar que todas las mujeres y niñas formen parte de la respuesta humanitaria y reciban atención urgente en labores de rescate», indican en la declaración, leída en rueda de prensa en la sede de la ONU por el representante coreano Sangjin Kim, que este mes ocupa la presidencia rotatoria del Consejo.

    Además, exigen que los talibanes revoquen «de inmediato» todas las leyes, políticas y prácticas que restrinjan los derechos humanos y las libertades fundamentales de mujeres y niñas.

    En este sentido, piden respetar el derecho de las niñas afganas a continuar su educación más allá de la primaria, así como permitir a las mujeres trabajar y participar en todos los ámbitos de la vida pública.

    Del mismo modo, instan a cesar por completo la persecución a defensoras de los derechos humanos, representantes de la sociedad civil y constructoras de paz que brindan apoyo vital a la población afgana.

    Este miércoles, la ONU ha pedido al gobierno de facto afgano que levante inmediatamente las restricciones que impiden a las trabajadoras nacionales y a las contratistas acceder a las instalaciones de la ONU en Afganistán, donde prestan asistencia humanitaria y apoyo a la población vulnerable.

    Esta situación agrava un contexto de emergencia crítico, tras el terremoto del pasado 31 de agosto, que dejó más de 2,200 muertos y destruyó miles de hogares e infraestructuras, complicando la entrega de ayuda a las regiones más afectadas en el este del país.

  • Fuerte San Francisco destituye a Daniel Corti y presenta a Rolando Torres como nuevo entrenador

    Fuerte San Francisco destituye a Daniel Corti y presenta a Rolando Torres como nuevo entrenador

    El Club Deportivo Fuerte San Francisco confirmó durante la mañana de este miércoles que el entrenador argentino Daniel Corti dejó de ser el director técnico del plantel mayor, tras un acuerdo entre ambas partes que pone fin a su vínculo contractual con la institución oriental.

    La dirigencia expresó su agradecimiento al estratega argentino por la labor realizada desde la pretemporada hasta la primera vuelta del Apertura 2025. “En nombre del Club, expresamos nuestros más sinceros agradecimientos al profesor Ernesto Daniel Corti, por su trabajo realizado desde la Pretemporada hasta la Primera vuelta del Torneo Apertura 2025, al tiempo que le deseamos éxitos en sus futuros proyectos tanto personales como profesionales”, señaló el comunicado publicado en la cuenta de Facebook de la institución morazánica.

    El relevo en el banquillo será asumido por el profesor Rolando Torres, quien tomará las riendas del primer equipo y encabezará el Cuerpo Técnico. La institución adelantó que en los próximos días también se dará a conocer al auxiliar técnico que apoyará en la dirección deportiva.

    Finalmente, el club agradeció a la afición por su apoyo y comprensión en esta decisión. “A nuestra afición, le agradecemos la comprensión y el apoyo brindado durante el desarrollo, ante la toma de decisiones que buscan siempre el beneficio para el Club”, destacó la directiva.


    Corti dejó un balance de dos victorias, cuatro empates y cinco derrotas durante esta recién terminada primera vuelta del Apertura 2025, que dejó al conjunto morazánico en la novena casilla de la tabla general.

    Cabe aclarar que este próximo domingo Fuerte San Francisco visitará a Club Deportivo Hércules por la jornada 12 del certamen.

     

     

  • Miles de personas se manifiestan en Londres mientras Carlos III agasaja a Trump en Windsor

    Miles de personas se manifiestan en Londres mientras Carlos III agasaja a Trump en Windsor

    Miles de personas se concentraron en el centro de Londres para protestar ante la visita de Estado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empezó este miércoles al Reino Unido.

    Con pancartas, disfraces, cánticos y banderas -en su mayoría de Palestina-, e incluso globos y muñecos con la cara del presidente, los asistentes se mostraron en desacuerdo con la presencia del mandatario norteamericano y los honores con los que fue recibido hoy en el castillo de Windsor, a las afueras de la capital, por el rey Carlos III.

    «Estoy aquí para manifestarme y he asistido a todas las manifestaciones de los últimos dos años para protestar contra la doble moral, la criminalidad de un genocidio, contra un presidente que es un criminal y al que no se debería invitar a ningún sitio», dijo a EFE Rose Issa, una jubilada londinense.

    La concentración, organizada por la coalición ‘Stop Trump’, tomó como punto de partida la céntrica calle Portland Place, y discurrió por Oxford Street para pasar luego por puntos emblemáticos como Picadilly Circus o Trafalgar Square, antes de llegar a la plaza del Parlamento, donde se leyó un manifiesto.

    Momentos de tensión

    Antes de comenzar la marcha, se vivieron algunos momentos de tensión cuando un hombre se sentó frente a la cabecera de la manifestación con una silla y una pequeña mesa de la que colgaba un cartel en el que se leía «Your side killed Charlie Kirk. Prove me not» (Vuestro lado mató a Charle Kirk. Demuéstrame que no).

    Esta persona, que fue custodiada por la policía en todo momento, lanzó arengas a favor de Trump y acusó a los manifestantes de apoyar la muerte del activista conservador Charlie Kirk, por lo que recibió abucheos y gritos, sin que se causasen disturbios graves.

    La tónica general entre los manifestantes era de desaprobación ante un Trump que «debería estar en prisión, como (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu», aseveró Issa.

    Para Jim O’Donnell, un ingeniero de software británico, el Reino Unido está recibiendo «a un racista y a un violador convicto», y pidió al Gobierno británico que se niegue a colaborar con el presidente estadounidense.

    «No creo que debamos reconocer a este hombre en absoluto. Creo que deberían plantarle cara. Creo que el Gobierno debe desarrollar algún tipo de columna vertebral moral y decirle que no a este hombre», manifestó O’Donnell.

    A la protesta acudieron diversos grupos con banderas y pancartas identificativas, como un grupo de judíos antisionistas o asociaciones estudiantiles, así como algunos manifestantes disfrazados del propio Trump, del que portaron muñecos hinchables.

    El primer ministro británico, el laborista, Keir Starmer, también fue objeto de críticas pues se le señaló como aliado del republicano.

    «Yo me manifiesto no solo por el cambio climático o por el propio Trump, sino por Trump y todos sus aliados, incluidos Keir Starmer y el Gobierno británico. Creo que se están ensuciando, tienen las manos llenas de sangre y es repugnante ver que se da la bienvenida a un criminal», exclamó Issa.

  • El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann sale de prisión

    El principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann sale de prisión

    El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.

    Brückner abandonó la prisión de la localidad de Sehnde, cerca de la ciudad de Hannover, en el norte del Alemania, sobre las 07.00 GMT y abandonó la cárcel en un Audi A6 que conducía su abogado, Friedrich Fülscher, quien pasó por delante de una decena de cámaras de todo el mundo, especialmente venidos del Reino Unido.

    El hombre, de 48 años, fue condenado en 2019 por la Audiencia Provincial de Braunschweig (al este de Hannover) a 7,5 años de cárcel por la violación en 2005 en Portugal de una estadounidense, que entonces tenía 72 años.

    Los investigadores alemanes y la fiscalía sospechan que Brückner es el presunto asesino de Madeleine ‘Maddie’ McCann, una niña británica que tenía tres años cuando desapareció en mayo de 2007 de un complejo vacacional de apartamentos en Praia da Luz, en Portugal.

    En junio de 2020, la Fiscalía de Braunschweig informó de que partía de la base de que la niña había muerto y que había un sospechoso, pero no pudo reunir en todo este tiempo las pruebas necesarias para llevar a Brückner a juicio.

    Éste, según los investigadores germanos, había vivido anteriormente por un tiempo en Portugal. Allí, según se supo, se dedicaba a trabajos ocasionales y a cometer robos, por ejemplo, en hoteles y complejos turísticos.

    Un antiguo compañero de la época en Portugal se había dirigido a Scotland Yard y acusado a Brückner con una extensa declaración.

    Helge B. dijo que en un encuentro con éste él había comentado lo extraño que resultaba que la niña hubiera desaparecido sin dejar rastro. A lo que, supuestamente, Brückner respondió con la frase «Sí, no gritó», recuerda el semanario ‘Der Spiegel’.

    Los investigadores descubrieron posteriormente que el teléfono móvil de Brückner estuvo conectado hasta poco antes de la desaparición de la niña a una antena en Praia da Luz, pero no encontraron ninguna prueba de que el sospechoso hubiera estado en la escena del crimen, en el complejo vacacional.

    La Fiscalía de Braunschweig, responsable del caso porque Brückner vivía también en su área de competencia, lleva años investigándolo por el caso Maddie y en repetidas ocasiones, con apoyo de la Oficina Federal de Investigación Criminal y de fuerzas portuguesas, registraron propiedades en Portugal.

    Brückner tiene antecedentes penales, entre otros, por abuso sexual infantil y posesión de drogas.

    Su abogado defensor habló en vista de las sospechas de una «campaña masiva de prejuzgamiento», dado que no había, ni hay, ninguna acusación formal y rige la presunción de inocencia.

    Según informó la víspera el semanario ‘Der Spiegel’, tras salir este miércoles de prisión, Brückner deberá llevar una tobillera electrónica y presentarse regularmente ante la oficina de supervisión y ante la asistencia de libertad condicional.

    Además, se le exige fijar un domicilio y no podrá abandonarlo sin autorización.

    Asimismo, según el mismo medio, la ciudad de Sehnde notificó a Brückner, también el 9 de septiembre, que se le retiraba el pasaporte y que en su lugar recibiría un documento de identidad, cuya validez se limitará al territorio de Alemania.

    Entre otras cosas, la ciudad hace referencia en su decisión a una condena anterior por abuso infantil y por posesión de material pornográfico infantil.

  • Yamil Bukele incluiría a Hugo Pérez en su proyecto para FESFUT si gana la presidencia

    Yamil Bukele incluiría a Hugo Pérez en su proyecto para FESFUT si gana la presidencia

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y candidato a la presidencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Yamil Bukele, aseguró el martes que considera a Hugo Pérez, ex entrenador de la Selecta como uno de los entrenadores que llegaría en caso de ganar la presidencia de la FESFUT.

    Bukele confirmó que el entrenador cuscatleco está en sus planes para formar parte de su equipo de trabajo, sin embargo Pérez no sería un entrenador principal, sino que trabajaría en otras áreas.

    “Bueno, ustedes saben que a mi no me gusta mentir, Hugo Pérez está dentro de las ideas del entrenador que hace falta, si está él entre las ideas, hemos conversado, y ese entrenador haría parte del equipo, esa es mi idea”, expresó Bukele en conferencia de prensa.

    El funcionario informó que Pérez estaría trabajando en Estados Unidos, pero no se especificó el área de su labor.

    “No dirigiría, no estaría de trabajo en El Salvador, sino en Estados Unidos, en su momento, cuando presentemos el plan, allí vamos a explicar cuál sería la dinámica, la función de los tres entrenadores, cabecera, pero allí derivaría un grupo de entrenadores nacionales que acompañarán a la cuestión”, explicó Bukele.

    Bukele aún no ha revelado quién lo acompañaría como compañero de fórmula en caso de ganar las elecciones, y explicó que esa información la dirá en su momento.

    Hugo Pérez dejó la dirección técnica de la selección de El Salvador en el 2023. Su salida se produjo luego de una racha de 13 partidos sin victorias, que culminó con la derrota por 2-3 ante Trinidad y Tobago en el estadio Jorge “Mágico” González en Liga de Naciones.

  • Condenan a 185 años de prisión a pandillero de la MS-13 por asesinar a otro marero, su esposa e hijos

    Condenan a 185 años de prisión a pandillero de la MS-13 por asesinar a otro marero, su esposa e hijos

    Un pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificado como Milton Abel Guerrero Valencia fue condenado el martes a 185 años de cárcel debido a que fue hallado culpable del delito de homicidio agravado en perjuicio de otro pandillero, su esposa y sus dos hijos, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

    La institución, que no detalló el juzgado que condenó a Guerrero Valencia, aseguró que este delito ocurrió en noviembre de 2017, en la colonia Montreal, complejo habitacional El Nuevo Trébol, Finca San Cristobal, departamento de Santa Ana.

    Guerrero, que también fue condenado por otros múltiples homicidios, tenía como objetivo junto con otros pandilleros ingresar a una vivienda y asesinar a otro marero; sin embargo, la esposa y los dos hijos de la víctima se encontraban en dicho lugar donde también fueron asesinados.

    Otros pandilleros también fueron condenados en el mismo proceso. Juan Carlos Martínez Ascencio recibió una pena de 44 años de cárcel, de los cuales 30 corresponden a homicidio agravado y 14 por agrupaciones ilícitas.

    En tanto, otro de ellos identificado como Inmer Alonzo Catota Flores fue sentenciado a 35 años de prisión, 30 por homicidio agravado y 5 por pertenecer a agrupaciones ilícitas.

    Uno de los últimos casos de sentencia por el delito de homicidio en la pasada semana fue la de José Gerson Méndez que fue condenado a 25 años de cárcel por ser hallado culpable de asesinar a un joven de 24 años en cantón Los Pajales del distrito de Panchimalco, San Salvador Sur, en el 2021.

  • El periodismo evalúa su supervivencia: "El algoritmo premia la mentira frente a la verdad"

    El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

    ¿Qué impacto han tenido las redes en los medios de comunicación? ¿Qué peso tiene el periodismo ante las ‘fake news’? Un centenar de profesionales de la comunicación evalúan el estado de la prensa en «Periodistas en tiempos de oscuridad» (Ariel), obra de Fernando Belzunce sobre una época en la que, según él, «el algoritmo premia la mentira frente a la verdad».

    El director general editorial del grupo Vocento, que abarca cabeceras como ABC o El Correo, ofrece un relato coral que se publica este miércoles y cuenta con las voces de premios Nobel, Pulitzer, directivos de periódicos o verificadores de información para perfilar el diagnóstico del sector en una coyuntura en la que, tal y como explica a EFE, «la mentira sale favorecida».

    «Las plataformas son multinacionales inmensas que tienen un dominio tecnológico brutal, casi monopolio. Son las que han dictado un poco las reglas por las que funciona la distribución de los contenidos en internet. La información periodística de calidad ya no es la predominante», afirma desde la sede de su compañía en Madrid.

    En su libro, la premio Nobel de la Paz y fundadora del portal Rappler.com, Maria Ressa, llega a calificar al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, como «el mayor dictador». Belzunce (Pamplona, 1976) no va tan lejos, pero sí lo tacha de «irresponsable, sin ningún tipo de duda».

    Las plataformas, según añade, favorecen los contenidos que generan reacciones inmediatas, porque cuanto más se compartan y se muevan, más ingresos publicitarios se obtienen. Y ante esta situación en la que esas tecnológicas «tienen un poder como nunca ha existido», según Belzunce, la prensa debe defender su hueco.

    Para el director general editorial de Vocento, los medios no deben caer en la lucha descarnada por los ‘clicks’ a las noticias. Si entras en ese juego, advierte, «acabas haciendo contenido sensacionalista».

    Tres son los ingredientes por los que apuesta para dar un poco de luz a los tiempos oscuros que dan título a su libro: «Todo tiene que pasar por la calidad, por tener independencia y por tener una gran credibilidad».

    La prensa, añade, «tiene que aportar un valor indudable» para mantener a su público y resistir. Especialmente en una época en la que los ataques parten, en ocasiones, de las más altas esferas políticas.

    Donald Trump fue según Belzunce «el primer presidente de Estados Unidos que cargó directamente contra la prensa». Lo hizo en su primer mandato (2017-2021), esa tendencia se ha acentuado en este segundo, que empezó el pasado enero, y su comportamiento ha calado en «muchas organizaciones políticas, sobre todo muy extremistas, tanto de derechas como de izquierdas».

    Su libro da voz tanto a profesionales de grandes medios como The Washington Post o The New York Times hasta de otros de influencia menos global como Dawn, de Pakistán. El director de este último, Zaffar Abbas, apunta que en su país y muchos otros el mayor desafío al que se enfrenta la prensa «es el de las noticias falsas y la propaganda negativa contra los periodistas».

    Según Belzunce, las noticias falsas constituyen un reto «para la sociedad en su conjunto» y su difusión se ve impulsada también por ciertos gobiernos: «Rusia disemina muchísima información y tiene muchos intereses en intentar desestabilizar algunas democracias europeas. Son guerras soterradas que se hacen a través de hackeos».

    Su obra, con la que aborda el compromiso con la verdad en la era de la desinformación, transmite pese a todo un mensaje esperanzador.

    Martin Baron, exdirector del Miami Herald, Boston Globe y The Washington Post, le cuenta a Belzunce que aunque se está viviendo un momento crítico para la prensa, «es el momento más crucial para ejercer un periodismo independiente». Y el autor coincide: «Nunca se ha vivido un ataque tan global a la democracia» y, en consecuencia, según afirma a EFE, el periodismo «nunca ha sido más importante».

  • El hospital de la ciudad de Gaza atacado por Israel sigue funcionando, según su director

    El hospital de la ciudad de Gaza atacado por Israel sigue funcionando, según su director

    El Hospital Al Rantisi de la ciudad de Gaza (norte de la Franja), atacado anoche por Israel, sigue funcionando este miércoles a pesar de los daños causados a su edificio, según confirmó a EFE el director del centro, Jamil Suleiman.

    «Fueron tres ataques pasadas las diez de la noche», indicó Suleiman al teléfono, y explicó que en el centro había entonces 80 pacientes, de los cuales 7 eran bebés ingresados en el área de neonatos y otros 5 niños en cuidados intensivos del centro, el único especializado en pediatría que funciona en la capital.

    El Hospital Al Rantisi es el último centro con especialidad en pediatría que queda en la capital y ofrece servicios de oncología, diálisis y otras especialidades en enfermedades respiratorias y digestivas. Además, cuenta con cuatro unidades de cuidados intensivos pediátricos y ocho de cuidados intensivos neonatales.

    El centro, al igual que el resto de hospitales en funcionamiento en la capital, sufría una grave saturación fruto de la ofensiva israelí contra la ciudad.

    Ya a finales de agosto, antes de que Israel escalara aún más los bombardeos contra la capital y diera comienzo a su operación terrestre contra ella, el Hospital Al Rantisi se encontraba al 210 % de su capacidad.

    Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican como un genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto cerca de 65,000 personas.

    Unos 19,000 fallecidos eran menores de edad.

  • Portugués Isaac Nader logra una sorpresiva medalla de oro en 1,500 metros

    Portugués Isaac Nader logra una sorpresiva medalla de oro en 1,500 metros

    El portugués Isaac Nader, residente en Soria (España) desde hace tres años, se alzó con la medalla de oro en una emocionante final de los 1,500 metros durante los Mundiales de atletismo en Tokio, logrando un tiempo de 3:34.10, apenas dos centésimas por delante del británico Jake Wightman, quien terminó con 3:34.12.

    La final fue inusual, dado que varios de los principales atletas del ranking internacional no participaron. Cinco de los diez mejores corredores del año, incluidos los kenianos Festus Lagat y Abel Kipsang, y el británico George Mills, se ausentaron por diversas razones, mientras que el noruego Jakob Ingebrigtsen fue eliminado en la primera ronda y el neerlandés Stefan Nillesen, quien había registrado un tiempo de 3:29.23, cayó en semifinales. Además, el actual campeón olímpico, el estadounidense Cole Hocker, fue descalificado en la penúltima ronda.

    A pesar de la falta de competencia de Ingebrigtsen, la carrera no resultó como se esperaba. Josh Kerr se vio obligado a abandonar tras sufrir una lesión a mitad de carrera, terminando lejos del resto. Wightman y Timothy Cheruiyot trataron de mantener el liderazgo, pero Nader, a sus 26 años y en el que es posiblemente su mejor estado de forma, sorprendió a todos.

    Entrenado en Soria por Enrique Pascual, Nader administró su energía y, aunque ocupaba el cuarto lugar a falta de cien metros, en un impresionante esprint final superó a Wightman y a Cheruiyot, quien finalizó tercero con un tiempo de 3:34.25, consolidando así su hazaña y brindando a Portugal un histórico triunfo en la prueba.