Autor: Ariel Olivares

  • Trump redobla sus acusaciones contra Obama para desviar la atención del caso Epstein

    Trump redobla sus acusaciones contra Obama para desviar la atención del caso Epstein

    El presidente estadounidense, Donald Trump, redobló este martes sus acusaciones contra el exmandatario demócrata Barack Obama, a quien señala como el presunto «líder de una conspiración» en su contra, como vía para desviar la atención sobre el polémico caso de Jeffrey Epstein.

    Preguntado sobre la controversia alrededor de la supuesta «lista de clientes» con la que el financiero habría chantajeado a importantes personalidades y un próximo interrogatorio a la cómplice de Epstein en prisión Ghislaine Maxwell, Trump afirmó que no seguía de cerca el caso.

    «La cacería de brujas de la que se debería estar hablando es que pillaron desprevenido al presidente Obama», indicó en una larga diatriba sobre el tema durante un encuentro en el Despacho Oval con el mandatario filipino, Ferdinand Marcos Jr..

    Trump aludió a la investigación divulgada por su directora de inteligencia, Tulsi Gabbard, quien llamó la semana pasada a procesar a varios funcionarios de la Administración de Obama (2009-2017) por presuntamente conspirar para deslegitimar la victoria del ahora presidente en las elecciones de 2016.

    «Intentaron manipular las elecciones, los descubrieron y debería haber consecuencias muy severas por ello. Es hora de perseguir a los culpables. A Obama lo pillaron directamente. La gente dice: ‘Oh, ¿sabes? es un grupo de personas. No es un grupo, es Obama. Sus órdenes están escritas. Los papeles están firmados», aseguró.

    Según el líder republicano, los supuestos conspiradores pensaron que estarían a salvo de ser expuestos si marcaban todos los documentos como «altamente clasificados».

    «Pues bien, lo altamente clasificado se ha hecho público, y lo que hicieron en 2016 y luego también 2020 es muy criminal», dijo repitiendo las acusaciones sin pruebas de que le fue robada la victoria en las presidenciales de 2020, donde perdió frente al demócrata Joe Biden (2021-2025).

    Trump adelantó que Gabbard podría desclasificar próximamente «miles de documentos adicionales» sobre la presunta «conspiración».

    Las agencias de Inteligencia de su Administración acusan a funcionarios del mandato de Obama de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación, entre ellos The Washington Post, afirmando que Rusia intentó interferir a través de medios cibernéticos en el resultado de los comicios de 2016.

    Trump también cargó contra su entonces oponente, la exsecretaria de Estado demócrata Hillary Clinton, el exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper, el exdirector del FBI James Comey y Biden.

    El mandatario ha insistido en sus señalamientos en varias publicaciones en su red Truth Social, donde volvió a generar polémica al compartir un video falso generado con inteligencia artificial en la que se muestra a Obama siendo arrestado en el Despacho Oval.

    Sin embargo, sus controvertidas declaraciones no han logrado acallar la insatisfacción de los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA), sus más acérrimos seguidores, después que el FBI descartara la existencia del listado de clientes y confirmara que el pederasta murió por suicidio.

    Estos exigen la publicación de todas las pruebas contra el magnate, como prometió Trump antes de regresar al poder en enero pasado.

    La polémica sobre el caso fue avivada la semana pasada con la publicación por The Wall Street Journal de una supuesta carta de contenido «obsceno» enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos, algo que el presidente ha negado categóricamente diciendo que esa nota es «falsa».

  • Detienen a joven acusado atacar con un corvo a su hermana en Santiago Nonualco

    Detienen a joven acusado atacar con un corvo a su hermana en Santiago Nonualco

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a un joven identificado como Roberto Antonio Beltrán Reyes, de 24 años, quien es acusado de atacar con un corvo a su hermana, en un hecho ocurrido en el caserío Los Cruces, del cantón San Antonio Arriba, en el distrito de Santiago Nonualco, La Paz Centro.

    De acuerdo a las investigaciones preliminares, Beltrán Reyes se encontraba en estado de ebriedad cuando inició una discusión con la víctima y terminó por lesionarla con dicha arma blanca.

    Como consecuencia del ataque, la mujer sufrió heridas de gravedad en las manos y dedos, por lo que fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica, detalló la PNC en una publicación en su cuenta de la red social X.

    Tras su captura, Beltrán Reyes será remitido a los tribunales por el delito de lesiones, informaron fuentes policiales.


    En las últimas horas, esta no ha sido la única captura por el delito de lesiones, debido a que en la noche del domingo, la PNC detuvo a un ciudadano hondureño identificado como Miguel Ángel Alemán Chávez quien es acusado de atacar con un cuchillo a otro hombre, tras discutir mientras tomaban alcohol, en el barrio Concepción, de San Miguel Centro, detalló la PNC.

    Tras ello, el sujeto fue remitido ante las respectivas autoridades, informó la PNC en sus redes sociales.

  • El TAS confirma la apelación del Crystal Palace contra UEFA, Nottingham Forest y Lyon

    El TAS confirma la apelación del Crystal Palace contra UEFA, Nottingham Forest y Lyon

    El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmó este martes que ha recibido una apelación presentada por el Crystal Palace contra la UEFA, el Nottingham Forest y el Olympique de Lyon, luego de que el club londinense fuese desplazado de la Europa League a la Liga Conferencia debido a presuntas infracciones a las normas de multipropiedad.

    La polémica surgió el pasado 11 de julio, cuando el Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) aprobó la participación del Olympique de Lyon en la próxima edición de la Europa League, tras confirmar su permanencia en la Ligue 1. En contraste, el Crystal Palace fue excluido de la competencia, pese a haber conquistado la FA Cup, por supuestamente incumplir los criterios establecidos por el reglamento de clubes de la UEFA.

    La decisión se tomó en función del rendimiento deportivo de los equipos en sus ligas nacionales. El Lyon, sexto en Francia, fue priorizado sobre el Palace, que finalizó duodécimo en la Premier League, aunque obtuvo el título copero.

    Ante este panorama, el Crystal Palace decidió ejercer su derecho de apelación ante el TAS para revocar la decisión del CFCB y ser readmitido en la Europa League, en reemplazo del Nottingham Forest. Como alternativa, solicita ingresar a la competición en lugar del Olympique de Lyon.

    Cabe destacar que a finales de junio, el empresario estadounidense John Textor vendió su participación del 43 % en el Crystal Palace al dueño de los New York Jets, Woody Johnson, por un total de 190 millones de libras (unos 222 millones de euros). Esta operación buscaba garantizar la elegibilidad del club para jugar en torneos europeos. Simultáneamente, en el Olympique de Lyon, la empresaria surcoreana-estadounidense Michele Kang asumió como presidenta, sustituyendo al propio Textor.

    El TAS informó que evaluará la apelación y emitirá una resolución definitiva antes del próximo 11 de agosto.

  • México confirma que exfuncionario de Tabasco tiene orden de captura por narcotráfico

    México confirma que exfuncionario de Tabasco tiene orden de captura por narcotráfico

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes la orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra Hernán Bermúdez Requena, quien se desempeñó como secretario de Seguridad del estado de Tabasco y quien era investigado desde 2024 por sus vínculos con el crimen organizado.

    Bermúdez Requena, conocido como El Comandante H, fue designado secretario de Seguridad en el estado de Tabasco (sureste) en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y se le acusa de ser uno de los líderes de La Barredora, una célula criminal vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “A partir de febrero de 2025 cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro (…) y se obtuvo también la ficha roja a Interpol”, informó García Harfuch.

    Asimismo, explicó que la Fiscalía General de Justicia del estado de Tabasco inició una carpeta de investigación en el mes de noviembre de 2024 contra el exsecretario, después de que se tuvieran indicios “a raíz de varias notas periodísticas e información local en el estado de Tabasco”.

    Sobre la búsqueda, afirmó que se está trabajando en ello y que “el Gobierno del estado es quien lo está buscando y el Gobierno federal está apoyando en la localización de este sujeto”.

    Desde octubre de 2024, el Gobierno federal ha estado cooperando con el estado de Tabasco en la investigación del exfuncionario, informó la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, en su rueda de prensa matutina.

    Según la información de inteligencia, Bermúdez Requena habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.

    Por su parte, Sheinbaum explicó que “tiene que haber pruebas fehacientes de que alguien esté involucrado para poder abrir una carpeta de investigación”.

    “No se va a cubrir a nadie, las investigaciones, en cualquier caso, para cualquier persona deben hacerse, pero de antemano no se puede culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario”, sentenció la presidenta.

  • PNC arresta a conductor con 175 grados de alcohol y un arma tras provocar accidente en carretera Panorámica

    PNC arresta a conductor con 175 grados de alcohol y un arma tras provocar accidente en carretera Panorámica

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron durante la mañana de este martes a un conductor identificado como Rodolfo Amílcar Molina Hernández, de 36 años, quien fue detenido bajo la acusación del delito de conducción peligrosa.

    El hombre fue capturado en el kilómetro 52 de la carretera Panorámica, donde según la PNC, provocó un accidente de tránsito al perder el control del vehículo en el que se conducía.

    Tras realizarle la prueba de alcotest, las autoridades confirmaron que Molina Hernández registraba 175 grados de alcohol en aire aspirado, lo que motivó su inmediata detención, informó la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Además, durante el procedimiento, agentes policiales le decomisaron un arma de fuego con su respectivo cargador, por lo que también será acusado por portación irresponsable de arma de fuego.

    La PNC detalló que el caso fue remitido a las autoridades competentes.

    Este no es el único conductor detenido durante las últimas horas ya que durante la noche del domingo la PNC arrestó a un sujeto identificado como Salvador Amílcar Hernández Morales, de 30 años de edad, quien colisionó contra otro vehículo en el cantón Dolores Apulo, Ilopango, San Salvador Este.

    Al momento de su detención registraba 281 grados de alcohol aspirado, detallaron las autoridades.

    Según los datos proporcionados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta ayer lunes, las autoridades han capturado a 1,159 personas por el delito de conducción peligrosa.

    En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa llevó a cabo reformas al Código Penal y a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, estableciendo así una política de cero tolerancia al consumo de alcohol al conducir. En consecuencia, los conductores que infrinjan esta normativa se enfrentarán a procesos penales, multas económicas y la posible inhabilitación para manejar.

  • Un veterano diputado australiano se niega a jurar lealtad al rey Carlos III de Inglaterra

    Un veterano diputado australiano se niega a jurar lealtad al rey Carlos III de Inglaterra

    El diputado australiano Bob Katter, de 80 años, se negó este martes a jurar lealtad al rey Carlos III de Inglaterra -jefe de Estado de Australia- durante la sesión constitutiva del Parlamento en Camberra.

    Cuando se le preguntó si juraba lealtad al monarca, así como a sus herederos y sucesores, el veterano de Queensland (noreste), elegido once veces consecutivas para el mismo escaño desde 1993, respondió: «No, juro lealtad al pueblo australiano», según la retransmisión en directo del Parlamento.

    Esta respuesta no interrumpió la ceremonia de inauguración del nuevo Parlamento, dominado por el Partido Laborista que lidera el primer ministro Anthony Albanese y que consiguió revalidar su mandato de tres años con una aplastante mayoría en las elecciones del pasado mayo.

    El pasado noviembre, el independiente Katter dijo que era «extremadamente irrespetuoso que a los diputados australianos no se les ofreciera la oportunidad de jurar su lealtad al pueblo de Australia cada vez que se renueva la legislatura», informaron medios locales.

    La negativa de hoy se produce después de que la senadora indígena Lidia Thorpe causara revuelo el año pasado al asegurar que nunca había jurado lealtad a la monarquía británica, asegurando que en el juramento «al rey, sus herederos y sucesores» siempre ha dicho «hairs» (cabellos) y no «herederos» (heirs).

    Thorpe tuvo que repetir el juramento tras llamar a la difunta reina Isabel II «colonizadora» en 2022.

    Durante la campaña electoral de 2022 que le llevó al poder, Albanese se comprometió a realizar un referendo sobre la monarquía si lograba revalidar su mandato, una idea que no ha vuelto a mencionar en el último año.

    Australia ya celebró en 1999 una consulta popular para convertirse en república, pero esta fracasó después de que un 54,87 % de los votantes optara por mantener la monarquía, frente a un 45,13 % que quería poner fin a la vinculación con Reino Unido.

    El pasado octubre, el rey Carlos III realizó una visita oficial a Australia, donde participó en diversos actos como misas o visitas al Parlamento, y que fue aprovechado por el movimiento republicano para relanzar una campaña sobre el futuro del país.

  • Con mural del papa Francisco, Martín Ron completa trilogía de ídolos populares argentinos

    Con mural del papa Francisco, Martín Ron completa trilogía de ídolos populares argentinos

    Después de retratar a gran escala a las leyendas del fútbol Diego Armando Maradona y Lionel Messi, el referente argentino del arte urbano, Martín Ron, completa su trilogía de ídolos populares del país con un mural dedicado al papa Francisco, de 50 metros de altura, en la ciudad de La Plata.

    Una paloma blanca agita sus alas. Abajo, el papa Francisco la observa con una sonrisa y extiende el brazo, como si la invitara a remontar el vuelo.

    La escena es real y ocurrió en 2013, poco después de que Jorge Bergoglio fuera elegido pontífice. Quienes fueron testigos cuentan que unos peregrinos regalaron la paloma a Francisco, pero el ave no quería irse de su mano.

    Ahora la escena vuelve a cobrar vida a 50 metros del suelo, sobre una medianera cercana a la imponente catedral de la ciudad argentina de La Plata, reproducida en formato gigante con la técnica hiperrealista del muralista Martín Ron.

    “Queríamos que fuera un homenaje post mortem, que tuviera una conexión con el cielo. Por eso elegimos una imagen muy conocida, en la que Francisco aparece sonriente, elevando el brazo, acompañado de una paloma, símbolo de paz y espiritualidad”, explica Ron en una entrevista con EFE.

    La obra se emplaza en el corazón histórico de la capital de la provincia de Buenos Aires y será inaugurada oficialmente el 26 de julio. De acuerdo con las autoridades locales, se trata del mural más grande del mundo dedicado al primer pontífice argentino.

    La imagen fue seleccionada tras varios meses de trabajo creativo y responde a los desafíos técnicos del mural, que debía adaptarse a un formato inusual: 50 metros de alto por apenas cinco de ancho.

    “Era una pared muy difícil por su verticalidad. La imagen elegida resuelve todo: tiene una cinta larga, una cruz, un brazo que sale del plano y se conecta con el cielo”, detalla el artista, de 44 años, que lidera un equipo de cinco personas.

    El mural fue impulsado por la municipalidad de La Plata y el arzobispado local, que convocaron a Ron por su trayectoria y proyección internacional. El artista había realizado intervenciones anteriormente en esa ciudad, aunque en una escala mucho menor.

    «La gente estaba esperando una obra mía», señaló el artista.

    Ron es el muralista más reconocido de Argentina, cuenta con obras de gran formato en diversos países y ha convertido la representación de ídolos populares en una marca de su obra.

    En 2022, inauguró el mural de Maradona más grande del mundo, en el barrio porteño de Constitución. En 2024, luego del triunfo de la selección argentina en el mundial de Catar, dibujó un Messi de 35 metros en la avenida 9 de Julio de Buenos Aires. Ambos aparecen con el brazo levantado, en un gesto de triunfo.

    «Estos personajes generan un fuerte agradecimiento en la gente porque los sienten propios, cercanos, son parte de su identidad», sostiene Ron.

    En su última obra, Francisco también eleva su brazo, aunque con otro significado: una invitación al encuentro, un gesto de paz. Así, el muralista completa una trilogía de ídolos populares argentinos con proyección mundial.

    Sobre su técnica, explica que se trata de hiperrealismo o gigantografía. «Buscamos que la imagen impacte como una fotografía gigante. Para lograrlo, necesitás un equipo muy profesional y trabajar con precisión, aun en condiciones climáticas difíciles y con un poco de miedo a las alturas», confiesa a EFE.

    Ron ha creado murales en ciudades como Londres, Tallín (Estonia), Penang (Malasia), Bristol (Reino Unido), Miami (EEUU), Tenerife (España), Bremen y Glauchau (ambas en Alemania).

    En Argentina, además de sus trabajos en Buenos Aires y La Plata, también hizo un retrato monumental del creador de la bandera nacional, Manuel Belgrano, en la ciudad de Rosario.

    La obra de Belgrano, considerado uno de los padres de la patria argentina, fue pintada sobre una medianera frente al Monumento a la Bandera y se convirtió en una de las pocas representaciones del prócer fuera de los manuales escolares o museos. «Quise traerlo al barrio, que volviera al lugar como un vecino más», explica el artista.

    La creación del mural de Francisco, su última obra, llevó 20 días de trabajo ininterrumpido. «Es un mural de proyección masiva por el lugar, por la figura, por lo que representa. Para mí, es un hito más», afirmó.

    Hasta ahora no ha habido contacto con el Vaticano, aunque Ron no pierde la esperanza: «El mural puede funcionar como una señal. Ojalá tenga la posibilidad de pintar en Roma», revela al término de la entrevista. 

  • Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

    Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

    El torneo de Wimbledon registró en su 138 edición, entre el 30 de junio y el 13 de julio pasados, la mayor asistencia de su historia y otra ristra de récords que van desde las impresiones en redes sociales y el impacto mediático a la venta de artículos durante las 1.250 horas de tenis en el All England Club.

    En total fueron 548,770 las personas que ingresaron en el recinto durante los quince días en los que se disputaron hasta 746 partidos de tenis que generaron más de 4.000 millones de impresiones en redes sociales, señaló la organización en un comunicado difundido este martes.

    La cobertura mediática de ‘The Championship’ (El campeonato, en inglés) por la cadena pública BBC alcanzó a 69.3 millones de personas en el Reino Unido, 19.2 millones de espectadores más que en 2024, lo que supuso 267 millones de horas de audiencia entre todos los partidos y programas emitidos.

    En el plano internacional, la cadena Sky Italia registró sus mejores audiencias históricas gracias en parte al buen desempeño del ganador del torneo, el italiano Jannik Sinner, con 7.6 millones de espectadores -un 46,6 % de cuota de pantalla conjunta en Italia- que le vieron hacerse con el título frente a Carlos Alcaraz en los canales TV8 y Sky Sports.

    El impacto en redes sociales también experimentó marcas récord, con 4.700 millones de impresiones, un 61 % más que en 2024, y 2,700 millones de visualizaciones de vídeos, un aumento interanual del 71 %, con una audiencia total que se situó en 23.5 millones de cuentas, un 12% más.

    La venta de artículos, a su vez, fue la más alta desde que hay registros: 669,546 objetos oficiales del torneo vendidos, entre los que destacaron las icónicas gorras, de las que se vendieron 103,405 ejemplares, mientras que se adquirieron 71,925 prendas de ropa, 53,409 toallas, 40.847 calcetines y muñequeras, 24,595 pelotas de tenis usadas y 13,436 paraguas.

  • Salvadoreña Brenda Cerén participará en el Juego de Estrellas de la Liga MX ante el FC Barcelona Femenil

    Salvadoreña Brenda Cerén participará en el Juego de Estrellas de la Liga MX ante el FC Barcelona Femenil

    La futbolista salvadoreña del Atlas Femenil, Brenda Cerén, fue convocada para conformar el equipo de las estrellas de la Liga MX Femenil que disputará el “Juego de Estrellas” ante el FC Barcelona Femenil de España.

    El duelo esta programado para el 22 de agosto en el estadio Universitario en Monterrey en territorio mexicano. Ante ello, su club, el Atlas, felicitó ayer lunes a la salvadoreña en sus redes sociales por la convocatoria, “estamos muy orgullosos de ti y te deseamos todo el éxito, Brenda”.

    Cerén, que forma parte de Atlas desde finales de 2022, ha sido llamada, junto a 24 jugadoras de varios equipos de la Liga MX Femenil, para jugar contra el FC Barcelona. Este equipo español ha estado en México desde 2023 para partidos amistosos, y Cerén espera jugar en este encuentro.

    Convocatoria:

    1. Blanca Félix (Chivas)
    2. Esthefany Barreras (Pachuca)
    3. Charlyn Corral (Pachuca)
    4. Jacqueline Ovalle (Tigres)
    5. Valeria Zárate (San Luis)
    6. Deneisha Blackwood (Cruz Azul)
    7. Nicolette Hernández (América)
    8. Ruth Bravo (León)
    9. Andrea Pereira (Pachuca)
    10. Julitha Singano (Bravas)
    11. Michel Fong (Tijuana)
    12. Domenica Rodríguez (Santos)
    13. Karla Nieto (Pachuca)
    14. Amandine Henry (Toluca)
    15. Greta Espinoza (Tigres)
    16. Irene Guerrero (América)
    17. Brenda Cerén (Atlas)
    18. Joselyn Solís (Puebla)
    19. Samantha Calvillo (Necaxa)
    20. Alice Soto (Rayadas)
    21. Carolina Jaramillo (Chivas)
    22. Aerial Chavarin (Cruz Azul)
    23. Sinoxolo Cesane (Mazatlán)
    24. Stephanie Ribeiro (UNAM)
    25. Sarahí Ceceña (Querétaro)

  • El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personas

    El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personas

    En Ciudad de Gaza ya solo queda abierto un comedor solidario para cerca de un millar de personas. A la entrada, cientos de palestinos, sobre todo niños, se arremolinan empujados por los de atrás con baldes y ollas vacías; mientras en su interior cocinan cacerolas de sopa que saben no van a ser suficientes para quienes ya pasan hambre.

    Más allá de las bombas, el riesgo de hambruna es la principal preocupación de 2,1 millones de palestinos, ya que la comida entra con cuentagotas y a costa de ataques armados del Ejército israelí, en los que ya han muerto más de mil personas, anunció ayer el Ministerio de Sanidad gazatí.

    De este comedor, compuesto apenas por cuatro vallas levantadas con estructuras de metal, mallas de plástico y alambres para que los que acuden no lo sobrepasen, dependen de media un millar de personas, pero la falta de comida hace que apenas puedan llegar a unas 300.

    «A veces cocinábamos 40 ollas de comida, pero hoy luchamos por llegar a unas 17 y a veces no logramos ingredientes suficientes y solo cocinamos 10 ollas», cuenta a EFE Ryad Saadat, palestino de 50 años que trabaja en el comedor.

    Cuando las diez grandes ollas, cocinadas en lumbres improvisadas al aire libre, van vaciándose de sopa de patatas o de lentejas -en los días buenos, incluso hay arroz- mujeres y niños comienzan a llorar y a gritar ante el pavor de quedarse sin nada.

    Lentejas aguadas
    «Llevo desde las ocho de la mañana en el comedor solidario y ya son las cinco de la tarde. Nuestros hijos esperan que llevemos comida, pero no hay nada. Tenemos unas pocas lentejas y mucha agua; no es suficiente», explica a EFE Hanadi Abeid, una madre de 32 años y seis bocas que alimentar.

    Simplemente acudir al mercado se ha convertido en un imposible para la mayoría de familias. Un kilo de harina puede llegar a costar unos 38 euros (44 dólares), dice Abeid, que tampoco se atreve a ir a los puntos militarizados en los que mercenarios estadounidense entregan cajas de comida debido a los ataques.

    El miedo es compartido, la adolescente Malak, de 16 años, acude sola al comedor solidario porque sus padres están heridos. Dice a EFE que no se atreve a caminar kilómetros hasta los puntos de reparto estadounidenses, de donde muchos no regresan.

    Además, la mayoría de estos complejos -vallados y con tropas israelíes apostadas a unos pocos kilómetros de ellos- se encuentran en el sur. La capital gazatí no tiene ninguno, y la malnutrición en toda Gaza entre los más pequeños ha alcanzado ya niveles históricos.

    El domingo, el Ministerio de Sanidad gazatí informó de la muerte de 18 gazatíes por malnutrición y hambre en 24 horas. Desde octubre de 2023, los fallecidos suman ya 76 niños y 10 adultos, la mayoría desde que Israel vetó la entrada de suministros a principios de marzo, según la Organización Mundial de la Salud.

    Una demanda creciente

    Poco a poco, las comidas ofrecidas en este comedor, que depende de donaciones desde Turquía, son cada vez más exiguas. Abeid se queja de que el centro ha estado dos días sin funcionar y no ha tenido cómo alimentar a sus hijos.

    «Los niños tienen mucha hambre (…) Tengo un hijo de cinco años que duerme todo el rato por la poca comida que hay», dice.

    Los directores de diferentes hospitales en Gaza llevan días alertando de que gran parte de la población está exhausta, y que cada vez llegan más casos de desmayos y de pacientes con síntomas de inanición.

    «La gente no tiene con qué cocinar. Esto hace que todo el mundo dependa ahora de estos comedores solidarios para garantizar comida a su pueblo. Si no es almuerzo, pues cena o desayuno», explica uno de los voluntarios que reparte comida en el centro; el cual es asaltado  de forma habitual por quienes se quedan sin nada.

    «Cada día el número de gente aumenta», dice sobre una población hambrienta, en una Gaza cercada, donde muchos regresarán mañana a probar suerte.