Autor: Ariel Olivares

  • Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

    Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

    El Comité Olímpico de Catar formalizó su interés en acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036, con el objetivo de hacer historia como el primer país de Oriente Medio en ser sede del evento deportivo más importante del mundo.

    La iniciativa fue confirmada este martes a través de un comunicado oficial, en el que se indicó que ya se han entablado conversaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI), en el marco del nuevo sistema de elección de ciudades anfitrionas.

    “La decisión refleja el compromiso de Catar con el movimiento olímpico y paralímpico”, señaló el Comité, que considera al deporte como un eje de desarrollo nacional e internacional.

    El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, valoró positivamente el anuncio. “La posición de liderazgo que ha alcanzado el país en el panorama deportivo internacional”, afirmó, justifica la postulación.

    En la misma línea, Joaan bin Hamad Al Thani, presidente del Comité Olímpico Nacional, aseguró que el deporte es una herramienta clave en la estrategia del país. “Cree en el poder del deporte y su impacto para unir pueblos y culturas, empoderar a las personas y liberar el potencial humano, especialmente de los jóvenes”, declaró.

    Catar cuenta con una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos de gran escala. Fue sede del Mundial de Fútbol 2022, el Campeonato Mundial de Atletismo 2019, el Mundial de Balonmano 2015 y otras competiciones globales. Medios locales ya habían adelantado en abril que se preparaba un expediente de candidatura, tras el éxito del Mundial.

    Sin embargo, el país también ha sido blanco de duras críticas por la situación de los derechos laborales de los trabajadores migrantes. Amnistía Internacional denunció que la FIFA “contribuyó a más de una década de abusos que no han sido remediados”.

    Una investigación del periódico británico The Guardian en 2021 informó que más de 6,500 obreros murieron durante las obras del Mundial, aunque los organizadores solo admitieron tres fallecimientos relacionados con el trabajo y 37 más por causas no laborales.

  • Israel celebra la próxima salida de EE.UU. de la Unesco y dice que le hace justicia

    Israel celebra la próxima salida de EE.UU. de la Unesco y dice que le hace justicia

    El Gobierno de Israel celebró la decisión de Estados Unidos de anunciar su retirada de la Unesco, que será efectiva desde el 31 de diciembre de 2026, y aseguró que constituye «un paso necesario» hacia la justicia y el derecho de Israel.

    «Celebramos la decisión del gobierno estadounidense de retirarse de la Unesco. Este es un paso necesario, diseñado para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato justo en el sistema de la ONU, un derecho que a menudo se ha visto pisoteado debido a la politización», apuntó en un comunicado el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.

    «La discriminación contra Israel y la politización por parte de los Estados miembros deben cesar, tanto en esta agencia como en todas las agencias profesionales de la ONU», alegó el ministro.

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada del país de la Unesco, alegando que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales:

    «Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.», indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

    La salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura está propiciada porque la organización internacional, a ojos del gobierno de Trump, trabaja «para promover causas sociales y culturales divisivas» y posee un «enfoque desproporcionado» hacia una «agenda globalista» propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten, contradice la política exterior de «EE.UU. primero».

    Pero también está motivada por la decisión de la UNESCO de admitir como Estado miembro a Palestina, lo que según EE.UU. «contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización», según el comunicado de Estados Unidos.

    Por ello Israel agradeció a Estados Unidos «su apoyo moral y liderazgo, especialmente en el ámbito multilateral», el cual las autoridades israelíes creen sesgado.

    Trump, que ya había anunciado la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero pasado, tomó acciones similares durante su primer mandato (2017-2021), terminando las membresías de la Unesco, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.

  • La actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025

    La actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025

    La actividad económica en México cayó un 0.2 % interanual en mayo, debido a descensos en los sectores secundario y terciario, y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Inegi indicó en su reporte que esta caída en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual del sector secundario (-0,8 %) y el terciario (-0,2 %), en contraste con un avance en el primario (5,4 %).

    Así, la actividad económica se mantuvo sin variación en los primeros cinco meses del 2025.

    En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado un 5.3 % y los servicios se han elevado un 0,5 %, mientras que la industria cayó un -1.4 %.

    Asimismo, el IGAE se mantuvo sin variación mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

    Frente al mes precedente, subieron el sector primario (3.6 %) y el secundario (0.6 %), pero cayó el terciario (-0.4 %).

    El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.

    El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento del 0.1 % en los primeros cuatro meses del año y del 1.5 % interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer cuatrimestre de 2025.

    Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el producto interior bruto (PIB) se redujo un 0,4 % en el primer trimestre del año, tras una caída del 0.6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.

    Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó también una contracción del 0.3 % del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 %.

    La economía de México creció un 1.5 % en 2024, pero cayó un 0.6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

    El país creció un 3.2 % en 2023, un 3.9 % en 2022 y un 6.1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, que el próximo miércoles publicará la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025.

  • Cuatro lesionados y un peatón atropellado deja racha de accidentes entre lunes por la noche y martes en la mañana

    Cuatro lesionados y un peatón atropellado deja racha de accidentes entre lunes por la noche y martes en la mañana

    Al menos cinco personas resultaron lesionadas en accidentes de tránsito reportados entre la noche del lunes y la madrugada de este martes, informó la Policía Nacional Civil (PNC) y usuarios de las redes sociales.

    Estos últimos informaron de un hombre atropellado en la carretera al Puerto de la Libertad, a la altura del distrito de Zaragoza, donde, por medio de un video se muestra a un hombre tirado en el asfalto de la carretera. La identidad del lesionado no fue revelada.

    En otro accidente de la noche del lunes, un motociclista y su acompañante resultaron lesionados luego de un choque en el kilómetro 27 de la carretera Troncal del Norte, informó la PNC por medio de su cuenta de X.

    La corporación informó que un vehículo tipo sedán estuvo involucrado en el accidente y que las dos personas lesionadas fueron llevadas a un centro médico para recibir tratamiento.

     

     

    En otro accidente, pero en el kilómetro 146 de la Ruta Militar, distrito El Divisadero, Morazán Sur, un motociclista y su acompañante resultaron lesionados debido a que fueron atropellados por un vehículo tipo sedán, detalló la PNC en una publicación.

    De acuerdo a las investigaciones de la corporación el conductor hizo un viraje indebido que terminó en accidente. Los dos lesionados fueron trasladados a un centro asistencial.

    Desde el 1 de enero hasta el pasado 20 de julio, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha reportado 11,511 accidentes de tránsito que han dejado 7,063 personas lesionadas y 652 muertos.

  • EE.UU. anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

    EE.UU. anuncia su retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.

    «Hoy, Estados Unidos informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.», indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

    Bruce insistió en que la agencia internacional trabaja «para promover causas sociales y culturales divisivas» y su «enfoque desproporcionado» a la «agenda globalista» propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten, contradicen la política exterior de «EE.UU. primero» promovida por Trump.

    «La decisión de la UNESCO de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado Miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización», insiste el comunicado.

    Trump, que ya había anunciado la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero pasado, tomó acciones similares durante su primer mandato (2017-2021), terminando las membresías de la Unesco, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.

    Tras asumir el poder en 2021, el ahora expresidente Joe Biden revirtió estas decisiones y regresó el país a la Unesco, la OMS y el pacto sobre el clima.

    Según la portavoz del Departamento de Estado, a partir de este momento la participación de Washington en organismos internacionales se «centrará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción».

    EE.UU. continuará siendo miembro con pleno derecho de la Unesco hasta el 31 de diciembre de 2026, día en el que entrará en vigor la retirada, especificó en el comunicado.

    Poco después del anuncio, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dijo lamentar profundamente la decisión del presidente Trump de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.

    Esta sería la tercera retirada de EE.UU. de la Unesco, después de que el entonces presidente Ronald Reagan ordenara la salida en 1984 bajo acusaciones de «politización excesiva» de la organización. 

  • Trump comparte video falso generado con IA que muestra a Obama siendo arrestado

    Trump comparte video falso generado con IA que muestra a Obama siendo arrestado

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar polémica tras compartir un video falso generado con inteligencia artificial en la que se muestra al expresidente Barack Obama siendo arrestado en el Despacho Oval.

    La secuencia manipulada parece basarse en imágenes de una reunión real ocurrida en noviembre de 2016 entre ambos mandatarios, pero que ha sido alterada para mostrar a agentes del FBI irrumpiendo en la sala, obligando a Obama a arrodillarse y colocándole esposas, mientras Trump observa sonriente y de fondo se escucha la canción «Y.M.C.A.» de la banda estadounidense, Village People.

    El montaje también incluye escenas falsas de Obama vestido con uniforme naranja en prisión y fragmentos de discursos de líderes demócratas, como el expresidente Joe Biden y la que fue presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, diciendo: “Nadie está por encima de la ley”.

    La publicación llega días después de que la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, llamara a procesar a altos funcionarios de la Administración del expresidente Barack Obama por presuntamente conspirar para deslegitimar la victoria del ahora mandatario, Donald Trump, en las elecciones de 2016.

    Las agencias de Inteligencia, que han divulgado su investigación sobre esta presunta «conspiración», acusan a funcionarios del demócrata de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación, entre ellos The Washington Post, en el sentido de que Rusia intentó interferir a través de medios cibernéticos en el resultado de dichos comicios presidenciales.

    Trump ha compartido en otras ocasiones contenido generado por inteligencia artificial desde su cuenta en Truth Social, incluyendo un video difundido en febrero que mostraba una versión ficticia de la devastada Franja de Gaza convertida en un lujoso resort turístico. 

  • El Barça enfrentará al Como de Fàbregas en el Trofeo Joan Gamper el 10 de agosto

    El Barça enfrentará al Como de Fàbregas en el Trofeo Joan Gamper el 10 de agosto

    El FC Barcelona confirmó este martes que su rival en la 60ª edición del Trofeo Joan Gamper será el Como 1907, equipo italiano dirigido por Cesc Fàbregas. El encuentro está previsto para el 10 de agosto, a las 21:00 (hora de España), en el Estadio Johan Cruyff, debido a que las obras en el Spotify Camp Nou aún no han finalizado.

    Esta no será la primera vez que el conjunto azulgrana utilice el Johan Cruyff para este torneo, ya que en 2021 lo hizo por las restricciones de aforo impuestas durante la quinta ola de la pandemia por covid-19. El estadio, situado junto a la Ciudad Deportiva Joan Gamper, tiene capacidad para 6,000 espectadores.

    El partido ante el Como también servirá como la presentación oficial del equipo dirigido por Hansi Flick ante su afición, justo antes del arranque de la temporada de LaLiga EA Sports, en la que debutará el 16 de agosto frente al Mallorca.

    Antes de este compromiso, el conjunto culé realizará una gira por Asia en la que disputará tres amistosos: el 27 de julio ante el Vissel Kobe, el 31 frente al FC Seoul y el 4 de agosto contra el Daegu FC, todos en horario matutino europeo.

    Esta será la primera vez que Barcelona y Como se enfrenten. Con este encuentro, el club italiano se convertirá en el noveno equipo de su país en participar en el tradicional Trofeo Joan Gamper, siguiendo los pasos del Milan, Inter, Juventus, Sampdoria, Nápoles, Parma, Roma y Brescia.

    El Como, bajo el mando de Fàbregas, logró una destacada campaña en la última temporada de la Serie A, ubicándose en la décima posición tras su regreso a la máxima categoría del fútbol italiano, después de 21 años de ausencia.

  • Venezuela abre una investigación contra Bukele y su Gobierno por torturas y violaciones de DDHH

    Venezuela abre una investigación contra Bukele y su Gobierno por torturas y violaciones de DDHH

    El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este lunes que ha abierto una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por torturas y violaciones de Derechos Humanos de los venezolanos que estaban retenidos en la macrocárcel salvadoreña Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) tras haber sido deportados de Estados Unidos y que han vuelto a territorio venezolano tras un histórico intercambio de presos.

    «Hemos decidido abrir una investigación formal (…) a los siguientes funcionarios de El Salvador: Nayib Armando Bukele, que viola la propia Constitución salvadoreña y se llama a sí mismo presidente de El Salvador; Héctor Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública, y Osiris Luna Meza, director general de Centros Penales. Están incursos en estos delitos que estamos investigando y aparecen como los responsables», ha indicado durante una conferencia de prensa televisada.

    Saab, que ha explicó que durante dos días obtuvieron testimonios sobre las situaciones sufridas en la prisión salvadoreña, ha responsabilizado a Bukele de ordenar y ser el autor intelectual de las torturas y de estar involucrado en delitos como privación ilegítima de libertad, trato inhumano y degradante, negación al debido proceso, entre otros.

    Durante su intervención, ha relatado que los migrantes venezolanos recibieron «tratos inhumanos y degradantes», tuvieron que permanecer durante horas «arrodillados en pisos ásperos y los mantenían con exposición permanente a luz artificial intensa». «Bukele ordenó que migrantes venezolanos sufrieran maltratos, golpizas y violaciones», ha agregado.

    El fiscal, que ha cifrado en 123 las denuncias documentadas de los repatriados, ha mostrado un vídeo de un testimonio grupal, en el que varias personas muestran hematomas en varias partes del cuerpo, como la espalda o la cabeza, según ha recogido el portal venezolano Últimas Noticias.

    Por otro lado, Saab calificó a Bukele como un «sátrapa» que se «quiso presentar como el mejor presidente de América a través de influencers y youtubers mercenarios a quienes daba grandes fortunas de dinero para que le crearan esa imagen».

    La semana pasada Venezuela y Estados Unidos llevaron a cabo un intercambio de presos por el cual Caracas entregó a todos los estadounidenses detenidos a cambio de la liberación de los 252 migrantes venezolanos deportados desde Washington a una cárcel salvadoreña y acusados de pertenecer al grupo armado Tren de Aragua.

  • Guterres advierte de que "se están derrumbando todos los recursos que mantienen viva a la gente en Gaza"

    Guterres advierte de que «se están derrumbando todos los recursos que mantienen viva a la gente en Gaza»

    El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este lunes sobre el deterioro extremo de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, donde, según dijo, “se están derrumbando todos los recursos que mantienen viva a la gente”, como consecuencia del bloqueo impuesto por Israel.

    La declaración fue transmitida por su portavoz, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Dujarric indicó que Guterres “lamenta las crecientes noticias de niños y adultos afectados por la malnutrición” y criticó la imposibilidad de ingresar ayuda humanitaria al enclave.

    “Israel tiene la obligación de permitir y facilitar por todos los medios a su disposición la entrega de ayuda humanitaria proporcionada por Naciones Unidas y por otras organizaciones humanitarias”, añadió.

    El secretario general también expresó su condena a los recientes actos de violencia contra civiles. “La población de Gaza padece una carencia grave de las necesidades vitales básicas”, aseguró, tras referirse a tiroteos, heridos y muertes en medio de intentos desesperados de acceder a alimentos.

    Guterres mostró preocupación por la orden de evacuación emitida por el Ejército israelí para áreas de Deir al Balá, al norte de la Franja, donde miles de desplazados han tenido que huir nuevamente “en condiciones más desesperadas”.

    Asimismo, denunció que dos instalaciones de la ONU en esa zona fueron bombardeadas, a pesar de que las coordenadas habían sido notificadas a las partes en conflicto. “Las instalaciones de la ONU son inviolables”, subrayó.

    El máximo responsable de la ONU reiteró su llamado a la liberación “inmediata e incondicional” de todos los rehenes israelíes, y ofreció ampliar significativamente la distribución de ayuda humanitaria. “El momento del alto el fuego es ahora”, concluyó.

  • Mateo Retegui, máximo goleador de la Serie A, ficha por el Al-Qadsiah de Arabia Saudí

    Mateo Retegui, máximo goleador de la Serie A, ficha por el Al-Qadsiah de Arabia Saudí

    El Al-Qadsiah de Arabia Saudí, equipo dirigido por el técnico español Míchel, anunció este lunes la incorporación del delantero ítalo-argentino Mateo Retegui, quien se consagró como ‘capocannoniere’ de la Serie A en la temporada pasada con el Atalanta.

    A sus 26 años, Retegui da un nuevo paso en su carrera tras una brillante campaña en el fútbol italiano. Con 28 goles y 9 asistencias en 49 partidos, el atacante se convirtió en una de las figuras del Atalanta y atrajo la atención de varios clubes, hasta que finalmente firmó por el equipo saudí.

    El futbolista, internacional con Italia, debutó en Europa con el Génova, que pagó 15 millones de euros ($17 millones) a Tigre por su fichaje. Un año más tarde, el Atalanta desembolsó 22 millones ($25 millones)para sumarlo a sus filas, y ahora el Al-Qadsiah habría pagado entre 65 ($76 millones ) y 70 millones de euros ($81 millones) por su traspaso.

    Según fuentes italianas, el nuevo contrato contempla un salario cercano a los 20 millones de euros ($23 millones) anuales, y se extenderá hasta 2029.

    Con esta incorporación, el Al-Qadsiah reafirma su ambición de consolidarse en la Liga Saudí, sumando talento internacional al proyecto liderado por el técnico español.