Autor: Iliana Cornejo

  • Nicolás Maduro pide quitar nacionalidad al opositor Leopoldo López

    Nicolás Maduro pide quitar nacionalidad al opositor Leopoldo López

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retirar la nacionalidad al líder opositor Leopoldo López, a quien acusa de instigar una “invasión militar” al país y de fomentar sanciones extranjeras, informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

    La petición fue presentada este viernes por el mandatario ante el TSJ, en un recurso donde también señala a López de promover el bloqueo económico contra Venezuela y de “llamar al asesinato masivo de venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros”, según un comunicado difundido en el canal oficial de Telegram de la funcionaria.

    Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, anunció que la Cancillería venezolana y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) iniciarán “de inmediato” el procedimiento para anular el pasaporte del dirigente opositor, actualmente exiliado en España.

    “El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la república frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional”.
    Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.

    La funcionaria explicó que la solicitud se basa en el artículo 130 de la Constitución venezolana, el cual establece que los ciudadanos tienen el deber de “honrar y defender la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”.

    Además, citó la Ley Orgánica del Libertador Simón Bolívar, aprobada en noviembre de 2022, que impone penas como cárcel, multas e inhabilitaciones políticas a quienes participen en la promoción o ejecución de sanciones extranjeras.

    Sin embargo, el artículo 35 de la Constitución de Venezuela señala que los ciudadanos “por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad”, y que únicamente la otorgada por naturalización puede ser revocada “mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley”.

    El recurso fue presentado tras las recientes declaraciones de Leopoldo López en una entrevista con EFE desde Madrid, en la que expresó que ya no cree en el diálogo político como vía para lograr un cambio de gobierno en Venezuela, y respaldó la presión militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

    El dirigente opositor afirmó que “incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro”, y sostuvo que, a su juicio, se debería “avanzar a objetivos dentro del territorio nacional”. Estas declaraciones fueron rechazadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que las calificó como una amenaza directa a la soberanía del país.

  • El Salvador y Guatemala se reparten el oro en tiro con arco de los Centroamericanos

    El Salvador y Guatemala se reparten el oro en tiro con arco de los Centroamericanos

    Las delegaciones de El Salvador y Guatemala se alzaron este viernes con la mayoría de las preseas de oro en el cierre de las competencias de tiro con arco de los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, disputadas en el Polígono Víctor Manuel Castellanos, a 15 kilómetros en el extremo oeste de Ciudad de Guatemala.

    La jornada estuvo marcada por una intensa batalla por las medallas, especialmente en la modalidad de recurvo. En la competencia por equipos masculinos, El Salvador se llevó el oro con Óscar Ticas, Andrés Martínez y Héctor Ramos, mientras que la plata fue para Guatemala con Thomas Flossbach, Christian García y Marco López.

    El oro individual femenino fue para la salvadoreña Ana Cea, y el masculino para el guatemalteco Thomas Flossbach. El Salvador también se impuso en el recurvo mixto con Jocelyn Urías y Óscar Ticas.

    En la final de tiro con arco en la modalidad de compuesto, el guatemalteco Julio Barillas dominó y obtuvo el oro en la categoría masculina, mientras que en la rama femenina, la medalla dorada se la llevó la salvadoreña Paola Corado.

    «Estoy más que orgullosa por todo el trabajo que he hecho con mi equipo, mi entrenadora y mis papás. Son parte fundamental para haber ganado. Muchos nervios, jamás había tirado en tarima. Es una nueva emoción que pude controlar», dijo a EFE Jocelyn Urías, tiradora con arco de El Salvador de 24 años.

    Por su parte, el guatemalteco Thomas Flossbach, campeón individual de recurvo, calificó el día como «largo, cansado y con muchas emociones». Flossbach se declaró «muy feliz, muy satisfecho» con los resultados, que le sirven para cerrar el año competitivo y prepararse para las clasificatorias de eventos continentales el próximo año.

    Los XII Juegos Centroamericanos, que reúnen a más de 3,000 atletas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, arrancaron oficialmente el sábado 18 y se extenderán hasta el 30 de octubre.

  • "Melissa" podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

    «Melissa» podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

    Melissa continúa su paso por el Caribe con signos de que podría intensificarse rápidamente en las próximas horas hasta alcanzar categoría de huracán este fin de semana, mientras amenaza con fuertes lluvias a porciones de la Española y Jamaica, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

    Los pronósticos advierten que este rápido fortalecimiento tendrá lugar en las próximas 24 horas, con posibilidades de que Melissa se convierta en huracán «en breve» y en «huracán mayor para el domingo», indicó el centro con sede en Miami.

    La tormenta se encontraba esta mañana a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a cerca de 2 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.

    Después de dejar al menos tres muertos en Haití se espera que en las próximas horas Melissa azote Jamaica, el sur de la República Dominicana y el territorio haitiano con «catastróficas» inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con peligro para la vida.

    Jamaica continúa bajo alerta de huracán, con pronóstico de fuertes vientos a medida que avanza el día. Haití continúa bajo vigilancia de fuertes lluvias esta noche.

    Se espera que Melissa descargue un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica hasta inicios de la próxima semana, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón.

    El NHC también advirtió sobre la posibilidad de fuertes precipitaciones en el este de Cuba, a donde Melissa podría llegar con fuerza de huracán el martes.

    La tormenta ya dejó más de un millón de usuarios sin agua potable en la República Dominicana, donde también se reportaron este viernes inundaciones en varios puntos del país y el desplazamiento de cientos de personas en busca de refugio.

    En Haití, dos personas murieron el jueves en un deslizamiento de tierra en Fontamara, a la entrada sur de Puerto Príncipe, mientras que un día antes un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot.

    Con Melissa ya suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • Trump contempla reunirse con Lula y reducir aranceles

    Trump contempla reunirse con Lula y reducir aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó reunirse con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cumbre de líderes del Sudeste Asiático que se celebrará este fin de semana en Malasia, y expresó su disposición a reducir aranceles si se presentan las “circunstancias adecuadas”.

    Trump abordó el tema durante el vuelo hacia Kuala Lumpur a bordo del Air Force One, la primera escala de su gira por Asia, que también incluye paradas en Japón y Corea del Sur. Al ser consultado por la prensa sobre un posible encuentro con Lula, el presidente estadounidense respondió: “Creo que nos reuniremos, sí. Ya nos vimos brevemente en la Asamblea General de Naciones Unidas”.

    La expectativa de una reunión entre ambos líderes surge en medio de tensiones diplomáticas entre Washington y Brasilia, luego de que Trump impusiera aranceles del 50 % a múltiples productos brasileños. Las medidas fueron tomadas como represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del presidente estadounidense, acusado de intentos golpistas.

    Sobre la posibilidad de reducir dichos aranceles, Trump expresó que estaría dispuesto a considerar una rebaja “si se dan las circunstancias adecuadas”, sin ofrecer más detalles sobre las condiciones necesarias para ello.

    Por su parte, un portavoz del presidente Lula, consultado por EFE en Kuala Lumpur, declaró que no tienen confirmación sobre una reunión bilateral con Trump. “Tendremos que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos”, afirmó el funcionario brasileño, luego de la reunión de Lula con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim.

    Tanto Trump como Lula coincidirán del 26 al 28 de octubre en la capital malasia, durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde ambos países acuden como observadores clave en temas de comercio y cooperación internacional.

     

  • Detienen a dos pandilleros del barrio 18 por tapar sus tatuajes y robo

    Detienen a dos pandilleros del barrio 18 por tapar sus tatuajes y robo

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este viernes a dos pandilleros del Barrio 18, facción revolucionarios, uno por tapar sus tatuajes para ocultarse y otro por antecedentes de robo, indicó la corporación en dos publicaciones en su cuenta de la red social X.

    El primer detenido fue Jorge Guillermo Abarca Hernández, alias «Colocho», quien fue intervenido en la colonia Boquín de Mejicanos, en San Salvador. La PNC dice que tiene antecedentes de robo y será remitido por agrupaciones ilícitas.

    Por otro lado, también fue detenido Edgar Alexis Clímaco Hernández, alias «Chele», «Gato» o «Mota», quien habría intentado ocultar sus tatuajes del barrio 18, con otros tatuajes encima. El sujeto fue intervenido en la avenida Los Andes y calle Los Sisimiles, en San Salvador Centro. La corporación lo remitirá a la Fiscalía por agrupaciones ilícitas.

    El Salvador sigue bajo un régimen de excepción desde marzo de 2022, y hasta este mes, la Fiscalía General de la República reportó la detención de 89,875 personas acusadas de ser miembros de pandillas.
  • Kamala Harris no descarta buscar la presidencia de Estados Unidos nuevamente

    Kamala Harris no descarta buscar la presidencia de Estados Unidos nuevamente

    La exvicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, no descarta postularse nuevamente a la Casa Blanca y aseguró que, en un futuro cercano, una mujer liderará el Gobierno estadounidense.

    En una entrevista concedida a la cadena británica BBC, que será emitida este domingo en el programa de la periodista Laura Kuenssberg, Harris dejó entrever la posibilidad de una nueva candidatura presidencial para 2028, al afirmar que “posiblemente” algún día será presidenta.

    La dirigente demócrata expresó su confianza en que sus sobrinas nietas llegarán a ver una mujer al frente del Gobierno de Estados Unidos. Aunque reconoció que aún no ha tomado una decisión sobre una nueva campaña presidencial, subrayó que su compromiso con la política continúa firme. “No he terminado. He vivido toda mi carrera como una vida de servicio y lo llevo en la sangre”, afirmó.

    Frente a los sondeos que la colocan detrás de figuras mediáticas como el actor Dwayne Johnson, Harris aseguró que no presta atención a las encuestas. “Si hubiera escuchado las encuestas, no me habría presentado a mi primer cargo, ni al segundo, y desde luego no estaría aquí sentada”, respondió.

    La también exfiscal general de California perdió en las elecciones de noviembre pasado junto al presidente Joe Biden, frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En la entrevista, Harris calificó a Trump como un “tirano” y dijo que sus advertencias sobre su comportamiento “fascista” y autoritario se están cumpliendo.

    “Si nos fijamos en lo que ha sucedido, por ejemplo, en cómo ha usado como arma a las agencias federales que persiguen a los sátiros políticos… (Trump) Es tan susceptible que no soportó las críticas por una broma e intentó cerrar un medio de comunicación entero en el proceso”, denunció Harris.

    La exvicepresidenta también dirigió fuertes críticas hacia empresarios e instituciones que, según ella, se han rendido con facilidad ante la figura del presidente. “Muchos han capitulado desde el primer día, se arrodillan ante un tirano, creo que por diversas razones, entre ellas, porque quieren estar cerca del poder, porque quizás quieren que se apruebe una fusión o evitar una investigación”, opinó.

     

  • Salud registra 10 casos de Leishmaniasis en El Salvador durante 2025

    Salud registra 10 casos de Leishmaniasis en El Salvador durante 2025

    El Ministerio de Salud reveló esta semana que en lo que va del año 2025 ha registrado al menos 10 casos de Leishmaniasis, una enfermedad cutánea, que de no ser tratada podría ser mortal, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Esta semana, Salud actualizó los datos de su boletín epidemiológico y por primera vez incluyó datos de esta enfermedad, que según la OPS es transmitida por la picadura de un insecto «flebótomos hembras de la subfamilia Phlebotominae conocidos popularmente como «chiclera, asa branca, palomilla, mosquito palha, y torito», entre otros. Este insecto es activo por la noche cuando inocula el parásito al ser humano y animales, a través de su picadura».

    Los datos que ofrece el boletín son escuetos: diez casos distribuidos en diferentes épocas del año. El primero fue detectado en la semana epidemiológica ocho, es decir, del 16 al 22 de febrero, dos en marzo, igual cantidad en abril; luego fue detectado uno en mayo, otro en junio, dos en septiembre y un último en la primera semana de octubre.

    La OPS indica que la Leishmaniasis tiene tres características: cutánea, mucosa/mucocutánea y visceral; en su expresión cutánea -incluso- es parecida a la lepra.

    La organización explica que la leishmaniasis visceral se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia, anemia y si no son tratados puede causar la muerte en más del 90% de los casos.

    Por otro lado, la leishmaniasis mucosa/mucocutánea, si no es tratada de forma temprana puede conducir a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz y la boca que pueden causar discapacidad grave, mientras que la leishmaniasis cutánea es la forma más frecuente de esta infección, y produce en su mayoría lesiones ulcerosas que dejan cicatrices por toda la vida.

    Esta no es la primera vez que el país ha reportado casos de la referida enfermedad, pues en 2019, fueron reportados cerca de 100 casos en 17 comunidades de Concepción de Oriente y Anamorós, en La Unión.

    No obstante, en 2008, Salud emitió lineamientos para el tratamiento de esta enfermedad, que aún están en su repositorio.

    Además de los datos publicados en el boletín, Salud no ha especificado en qué lugares han sido hallados los casos de Leishmaniasis, ni tampoco de la manera de evitar contagios.

  • Prevén lluvias con actividad eléctrica y vientos para este sábado en El Salvador

    Prevén lluvias con actividad eléctrica y vientos para este sábado en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que este sábado El Salvador experimente lluvias aisladas y con actividad eléctrica, principalmente en la zona central y oriental del país, debido a la influencia indirecta de la tormenta tropical Melissa, que continúa generando un flujo del noreste ligeramente acelerado y arrastrando humedad desde el mar Caribe.

    Durante la madrugada, se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, mientras que el resto del país permanecerá con cielo poco nublado y sin precipitaciones.

    En la mañana, el cielo estará mayormente despejado y no se prevén lluvias; sin embargo, para la tarde, se espera un aumento de nubosidad con chubascos en la cordillera volcánica y lluvias más organizadas en la zona montañosa norte de la región central y oriental.

    Por la noche, las precipitaciones continuarán en sectores del centro y oriente del país, acompañadas de actividad eléctrica durante su desarrollo.

    El viento provendrá del noreste con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, y ráfagas ocasionales que podrían superar los 30 kilómetros por hora. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

     

  • Detienen a un hombre por atropellar a anciana de 90 años en carretera Troncal del Norte

    Detienen a un hombre por atropellar a anciana de 90 años en carretera Troncal del Norte

    La Policía Nacional Civil detuvo este viernes a Daniel Alberto Chacón Monje, de 30 años,luego que el hombre atropellara a una mujer de 90 años sobre la carretera Troncal del Norte, en jurisdicción de Ciudad Delgado.

    El breve reporte policial, publicado en la red social X, señala que la anciana intentaba cruzar la transitada carretera en el kilómetro 9, cuando Chacón Monje la atropelló con su motocicleta. Además, el hombre no portaba licencia de conducir.

    La corporación solo indicó que la mujer fue trasladada a un hospital y no detalló su identidad ni estado de salud. Comandos de Salvamento reportó que estabilizaron a la fémina y la llevaron al nosocomio.

    Temprano, la PNC reportó a varias personas lesionadas en un accidente de tránsito reportado este viernes en la calle El Chaparral que conduce hacia la colonia La Esperanza, en el distrito de Colón, La Libertad Oeste.

    Desde el 1 de enero hasta el 23 de octubre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) ha registrado 17,528 accidentes de tránsito, resultando en 10,440 personas lesionadas y 953 fallecidos.

  • La tormenta Melissa genera viento y lluvias en El Salvador, sin causar víctimas o daños

    La tormenta Melissa genera viento y lluvias en El Salvador, sin causar víctimas o daños

    La tormenta Melissa ha generado vientos y lluvias por las tardes y noches en los últimos días en El Salvador, sin hasta ahora causar victimas ni daños debido a su influencia «indirecta» en el país, informó este viernes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La institución gubernamental explicó, en un mensaje en X, que la influencia de Melissa en el país «continuará manteniendo el viento del noreste acelerado, transportando una ligera cantidad de humedad desde el Caribe hacia nuestro país».

    Indicó que «esta influencia sobre El Salvador generará brisas en algunos momentos del día y lluvias, como en los últimos días, durante las tardes y noches de los próximos días».

    La Dirección de Protección Civil decretó el miércoles alerta verde (monitoreo y vigilancia) por las lluvias que se puedan registrar en El Salvador debido a la influencia «indirecta» de la tormenta Melissa y por la «presencia de vaguadas en la región» centroamericana.

    Melissa golpearía como huracán a Jamaica el martes y a Cuba el miércoles, además de causar lluvias en Haití, donde ya dejó tres muertos, y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua, según ha avisado este viernes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense.