Autor: Iliana Cornejo

  • Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre en medio de tensión comercial

    Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre en medio de tensión comercial

    La Casa Blanca confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, en un intento por reducir las tensiones de la actual guerra económica entre ambas potencias.

    “El jueves por la mañana, hora local, Trump participará en una reunión bilateral con Xi de la República Popular China antes de partir hacia Washington”, informó la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.

    Este será el primer encuentro cara a cara entre los líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025, y se llevará a cabo en el marco de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en la ciudad surcoreana de Gyeongju.

    A lo largo de este año, Trump y Xi han sostenido al menos tres conversaciones telefónicas, la más reciente en septiembre. No obstante, no se veían en persona desde 2019, durante el primer mandato del presidente republicano, según reportó la agencia Bloomberg.

    La cita en Corea del Sur ocurre en medio de una escalada comercial marcada por aranceles, restricciones tecnológicas y medidas de represalia mutua, en un contexto que ha generado incertidumbre en los mercados globales y presiones sobre las cadenas de suministro.

    Temprano, China y Estados Unidos anunciaron que volverán a sentarse cara a cara este viernes en Malasia, con el objetivo de frenar una nueva espiral de tensiones comerciales que ha incluido amenazas de aranceles, restricciones a materias primas clave y un creciente malestar político.

    Del 24 al 27 de octubre, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezará una delegación que sostendrá encuentros con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer. Será el primer encuentro presencial desde que Washington advirtiera sobre la posible imposición de nuevos gravámenes a las importaciones chinas, previo a la reunión de los mandatarios.

     

  • Influencia indirecta de “Melissa” provocará vientos sobre El Salvador

    Influencia indirecta de “Melissa” provocará vientos sobre El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que El Salvador continuará este jueves 23 de octubre bajo la influencia indirecta de la tormenta tropical “Melissa”, ubicada en el Caribe.

    Según explicó el meteorólogo David Pichinte, este fenómeno induce vientos del noreste, perceptibles a lo largo del día.

    “Durante el transcurso de este jueves, el viento estará entre los 9 y 18 kilómetros por hora, con ráfagas ocasionales de hasta 25 o 30 kilómetros por hora en zonas altas del país”.
    David Pichinte, meteorólogo del Marn.

    El especialista añadió que a partir del mediodía se espera el desarrollo de nubosidad sobre la franja volcánica y la zona montañosa del norte, un patrón típico de la época. Estas lluvias se intensificarán durante la tarde y noche, especialmente en sectores del centro y occidente como la cordillera del Bálsamo, el departamento de La Paz y algunas zonas de Santa Ana.

    “En la zona oriental también podrían registrarse lluvias durante la noche, que podrían extenderse hacia las primeras horas de la madrugada del viernes”.
    David Pichinte, meteorólogo del Marn.

    Las precipitaciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superen los 40 kilómetros por hora, por lo que el Marn recomienda mantenerse atento a las actualizaciones oficiales.

    En cuanto a las temperaturas, Pichinte señaló que este jueves se mantendrán bastante cálidas a nivel nacional, con máximas entre 30 y 36 °C.

    Durante la madrugada del viernes, se prevé un ambiente fresco, con valores entre 19 y 24 °C, más fríos en zonas altas y más cálidos en el litoral.

    El Ministerio reiteró el llamado a precaución ante posibles ráfagas de viento, tormentas eléctricas y variaciones en el nivel del mar, principalmente en la costa salvadoreña.

  • Hondureño condenado a siete años de prisión por hurtar joyería en San Miguel

    Hondureño condenado a siete años de prisión por hurtar joyería en San Miguel

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la condena de José Luis Maldonado López, un ciudadano hondureño, a siete años de prisión por hurtar joyería en un centro comercial de la ciudad de San Miguel.

    Según el expediente fiscal, Maldonado López sustrajo de un establecimiento un anillo de oro valorado en $700. La Policía Nacional Civil (PNC) lo capturó en flagrancia tras el hecho. La Fiscalía no dijo la fecha de la detención.

    Además de la pena de cárcel, el Juzgado Tercero de Paz de San Miguel lo condenó a pagar la misma cantidad hurtada en concepto de responsabilidad civil, como compensación por el daño causado.

    El hondureño enfrenta otro proceso judicial en fase de instrucción por el hurto de otro anillo de oro valorado en $1,416, y en junio de este año logró conciliar con una víctima a la que le había hurtado tres anillos de oro.

    De acuerdo con la investigación fiscal, los tres hurtos ocurrieron el mismo día en diferentes joyerías de San Miguel. Maldonado López permanece recluido en un centro penal del país mientras continúa enfrentando los demás procesos en su contra. No precisaron en cuál penal se encuentra.

  • Vicepresidente J.D. Vance rechaza intento israelí de anexar Cisjordania: “Es una maniobra estúpida”

    Vicepresidente J.D. Vance rechaza intento israelí de anexar Cisjordania: “Es una maniobra estúpida”

    El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, calificó este miércoles como una “maniobra política estúpida” la propuesta de ley aprobada en lectura preliminar por el Parlamento israelí (la Knéset) para anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania. Además, aseguró tajante que “Cisjordania no va a ser anexionada por Israel”.

    “Es una maniobra política, es una maniobra política estúpida, y personalmente me siento insultado. Cisjordania no va a ser anexionada por Israel; la política de la Administración Trump es que Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, esa va a seguir siendo nuestra política”, declaró Vance a los periodistas antes de abordar su vuelo en el aeropuerto Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv.

    El vicepresidente, que llegó el martes a Israel para supervisar el cumplimiento del alto al fuego en Gaza, expresó su molestia ante la decisión de la Knéset. “Si quieren hacer votos simbólicos, pueden hacerlo, pero nosotros definitivamente no estamos felices con ello”, afirmó.

    El Parlamento israelí aprobó el martes, en una votación preliminar con 25 votos a favor y 24 en contra, una propuesta para aplicar la soberanía israelí en Cisjordania. La medida necesitará pasar tres lecturas más antes de convertirse en ley. El texto establece que “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.

    La iniciativa ha sido rechazada por varios países, entre ellos España, Catar y Turquía, que advierten que la anexión vulnera el derecho internacional y socava los esfuerzos por una solución de dos Estados.

    Actualmente, Cisjordania se encuentra bajo control parcial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), liderada por Mahmud Abás, mientras que Israel mantiene el control militar y civil de aproximadamente el 60 % del territorio, conocido como Área C, según los Acuerdos de Oslo. El territorio también está atravesado por cientos de puestos de control y un sistema de permisos que restringe el libre movimiento de los palestinos, incluyendo el acceso a Jerusalén.

  • China y EE.UU. reanudan diálogo comercial en medio de amenazas de nuevos aranceles

    China y EE.UU. reanudan diálogo comercial en medio de amenazas de nuevos aranceles

    China y Estados Unidos volverán a sentarse cara a cara este viernes en Malasia, con el objetivo de frenar una nueva espiral de tensiones comerciales que ha incluido amenazas de aranceles, restricciones a materias primas clave y un creciente malestar político.

    Del 24 al 27 de octubre, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezará una delegación que sostendrá encuentros con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer. Será el primer encuentro presencial desde que Washington advirtiera sobre la posible imposición de nuevos gravámenes a las importaciones chinas.

    Según el analista Zichen Wang, ambas partes han llegado a la reunión con una estrategia de presión cuidadosamente calculada, luego de una videollamada preparatoria.

    Clima hostil y declaraciones incendiarias

    El ambiente previo al encuentro se ha visto enturbiado por acusaciones cruzadas. El Ministerio de Comercio chino calificó de “infundadas” las recientes declaraciones de Bessent, quien tachó de “desquiciado” al negociador chino Li Chenggang por su “comportamiento incendiario” durante la última reunión en Madrid.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también elevó el tono al advertir que Washington “tiene muchas cartas que jugar” contra Pekín si no hay avances. La incertidumbre ha generado una atmósfera tensa en los mercados, donde analistas ven el riesgo de una nueva ola de represalias económicas.

    China restringe exportaciones de tierras raras

    La actual escalada comenzó cuando Pekín impuso nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, metales fundamentales para la industria tecnológica y de los cuales China controla gran parte del suministro mundial. Aunque China justificó la medida por razones de seguridad nacional, Estados Unidos la calificó como una acción “desproporcionada”.

    En represalia, Trump amenazó con elevar hasta el 100 % los aranceles sobre productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría aumentar las tasas efectivas hasta el 157 %.

    Guerra en los puertos: nuevas tasas navieras

    A mediados de octubre, ambos países implementaron tasas portuarias recíprocas. Estados Unidos impuso una tarifa de $50 por tonelada neta a los buques chinos, con aumentos anuales previstos hasta 2028. En respuesta, China aplicó tarifas equivalentes a los barcos estadounidenses, a los que acusa de prácticas desleales en el sector marítimo.

    Estas medidas, aunque definidas como “simétricas”, ya provocan volatilidad en los mercados navieros y aumentan los costos logísticos entre ambos países.

    Camino hacia una posible cumbre Trump-Xi

    Las conversaciones en Malasia buscan allanar el camino para una posible cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, prevista para finales de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de la APEC.

    Aunque Trump reconoció que el encuentro “podría no tener sentido” si persisten las tensiones, confirmó que la reunión sigue en pie. Pekín, sin embargo, no ha confirmado oficialmente su participación.

    ¿Una pausa o una nueva escalada?

    Los analistas consideran que el principal objetivo del diálogo en Kuala Lumpur es lograr una “pausa” que evite un nuevo colapso en las relaciones bilaterales. Según Wang, si no se avanza en distender la situación, los líderes podrían llegar a la cumbre centrados únicamente en contener daños, en lugar de construir una agenda económica positiva.

    En agosto pasado, ambos países acordaron extender una tregua comercial por 90 días tras conversaciones en Ginebra, que incluyeron la reducción mutua de aranceles: Washington bajó del 145 % al 30 %, y China redujo del 125 % al 10 % los impuestos sobre productos estadounidenses.

     

  • Salud elevó a 178 los casos confirmados de dengue entre septiembre y octubre

    Salud elevó a 178 los casos confirmados de dengue entre septiembre y octubre

    Una nueva actualización del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud evidencia un aumento de 20 casos confirmados de dengue entre el 13 de septiembre y el 11 de octubre reciente, al totalizar 178 casos con la enfermedad.

    Los datos subidos al sitio web www.boletin.salud.gob.sv esta semana indican que en total 183 persona han estado hospitalizadas este año por dengue, tres han muerto y de dos casos no se ha clarificado la situación. La gráfica del dengue grave ubica a dos pacientes en la semana 32 y en la semana 36, pero no hay más información al respecto.

    A lo largo del año, los pacientes con dengue han rondado, principalmente, entre las edades de 5 a los 19 años de edad, específicamente, entre los 5 y 9 años han sido 1,568 enfermos, mientras que entre los 10 y 19 años han sido 1,647 casos. No obstante, el resto de edades también se han presentado casos de dengue.

    A pesar del incremento en los 20 casos en esas semanas epidemiológicas, de la 37 a la 41, los datos semanales indican un leve descenso en los contagios de dengue, pues de siete casos semanales han pasado a cuatro hasta el 11 de octubre.

    Desde el mes de junio, las autoridades de Salud señalan en sus reportes que los pacientes confirmados con dengue rondaron entre los cinco y siete casos por cada semana, a excepción de la semana 33 (del 10 al 16 de agosto) que se confirmaron ocho caso.

    El dengue es una infección causada por el zancudo Aedes aegypti, el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias, un escenario idóneo para la proliferación del vector que propaga este virus.

    Por otro lado, Salud registra 22 cantidad de municipios afectados levemente por dengue:

    Ahuachapán Norte
    Ahuachapán Centro
    Sonsonate Centro
    Santa Ana Centro
    Santa Ana Este
    La Libertad Norte
    La Libertad Centro
    La Libertad Oeste
    La Libertad Sur
    La Libertad Este
    San Salvador Norte
    San Salvador Oeste
    San Salvador Centro
    San Salvador Sur
    San Salvador Este
    Cuscatlán Norte
    Cuscatlán Sur
    La Paz Oeste
    La Paz Este
    San Vicente Sur
    San Miguel Oeste
    San Miguel Centro

  • "Melissa" generará lluvias y tormentas indirectas este jueves en gran parte del país

    «Melissa» generará lluvias y tormentas indirectas este jueves en gran parte del país

    El Ministerio de Medio Ambiente prevé lluvias y tormentas eléctricas durante este jueves, influenciadas por el flujo del noreste acelerado y la presencia de vaguadas, bajo los efectos indirectos de la tormenta tropical «Melissa».

    Durante la madrugada, se mantendrán lluvias en el sector costero. En la mañana, el cielo estará parcialmente nublado sobre la cordillera volcánica y la zona norte, con lluvias cerca del mediodía en el tramo Apaneca–Ilamatepec.

    Por la tarde, se esperan lluvias y tormentas en la cordillera volcánica y la zona norte, las cuales se desplazarán hacia sectores de la zona central, paracentral, oriental y el departamento de Santa Ana.

    En la noche, continuarán las precipitaciones en las zonas central, paracentral y oriental, y durante la madrugada del viernes, persistirán las lluvias en el sector costero oriental.

    El viento soplará del noreste durante el día, con ingreso de brisa marina del oeste y suroeste por la tarde, alcanzando velocidades de entre 10 y 22 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 35 kilómetros por hora.

    Las temperaturas se mantendrán cálidas durante el día y frescas por la noche y madrugada. San Salvador y Santa Ana registrarán máximas de 29°C; mientras que en los litorales, como Acajutla y La Libertad, los termómetros alcanzarán 32°C. En San Miguel y La Unión, se espera una máxima de 33°C.

    Ayer, Protección Civil rebajó la alerta por lluvias de naranja a verde, debido al alejamiento de «Melissa» hacia las islas del Caribe. Este jueves se prevé que la tormenta se convierta en huracán.

  • Emilio Estefan recibe premio Billboard como productor del siglo

    Emilio Estefan recibe premio Billboard como productor del siglo

    El reconocido músico y productor cubanoestadounidense Emilio Estefan fue premiado este miércoles como “Productor del Siglo” durante la Semana de la Música Latina de Billboard, tras lograr la mayor cantidad de canciones en el número 1 de las listas de popularidad en los últimos 25 años.

    “Increíble, (estoy) muy feliz, cuando empezamos nosotros (hace) 50 años era casi imposible, un sueño, tener nuestra música latina donde está en estos momentos y hemos trabajado tanto y ser reconocidos por la industria y por el Billboard es muy importante”, declaró Estefan tras recibir el reconocimiento en el teatro The Fillmore de Miami Beach.

    La organización destacó que Estefan ha producido 50 canciones que han ingresado en la lista Billboard’s Hot Latin Songs entre 2000 y 2024, de las cuales 14 alcanzaron el primer lugar. Entre ellas se encuentran éxitos como ‘Déjame entrar’ de Carlos Vives, ‘Te quise tanto’ de Paulina Rubio, así como los temas interpretados por su esposa Gloria Estefan: ‘No me dejes de querer’, ‘Tu fotografía’ y ‘Hotel Nacional’.

    Con 72 años, Emilio Estefan es una figura clave en la internacionalización de la música latina. Ha sido galardonado con 19 premios Grammy y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en Estados Unidos. Ejecutivos de la industria musical reconocen su papel en abrir el mercado angloparlante a las canciones en español.

    “Ahora la puerta está abierta de poder hacer cosas grandes, me siento orgulloso de dejar la excelencia a mis hijos y a una comunidad de nuevos productores, nuevos escritores que ahora tenemos”, expresó el productor.

    Durante su trayectoria, Emilio y Gloria Estefan también han alzado la voz en contra de las políticas migratorias de Estados Unidos, en especial las deportaciones masivas. “Lo más importante es que vean el valor de los latinos que han venido a contribuir y a trabajar”, afirmó.

    El reconocimiento fue entregado durante el cierre de las conferencias de la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, considerado el evento más relevante de la industria musical en español, cuya gala de premiación se celebrará este jueves.

    Entre los artistas que participan en esta edición se encuentran Pablo Alborán, Aitana, Laura Pausini, Daddy Yankee, Peso Pluma, Silvana Estrada, Anuel AA, Guaynaa, Ela Taubert, Carín León, Goyo, Grupo 5 y Kali Uchis.

  • Ejército de EE.UU. bombardea narcolancha frente a Colombia por orden de Trump

    Ejército de EE.UU. bombardea narcolancha frente a Colombia por orden de Trump

    El Ejército de Estados Unidos realizó este martes un ataque letal contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental, confirmó este miércoles el secretario de Guerra, Pete Hegseth. La operación fue autorizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de la expansión de las ofensivas antidrogas en el hemisferio.

    “Ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada”, publicó Hegseth en su cuenta oficial de X (antes Twitter). El bombardeo, registrado en aguas internacionales, dejó como resultado la muerte de dos supuestos “narcoterroristas”.

    Hegseth compartió un video del ataque, donde se observa cómo un proyectil impacta directamente la lancha, que estalla en llamas de forma inmediata. La inteligencia estadounidense determinó que el buque transportaba droga y seguía una ruta conocida del narcotráfico hacia Estados Unidos.

    “Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos. (…) Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”, advirtió el jefe del Pentágono.

    Este sería el octavo ataque conocido contra embarcaciones del narcotráfico en el marco de la operación militar antidrogas lanzada por el Pentágono. Las anteriores ofensivas se habían concentrado en el Caribe, especialmente cerca de las costas venezolanas. Este bombardeo marca el primer ataque en el Pacífico.

    El presidente Trump, quien recientemente anunció el cese de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, ha señalado a los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro como responsables de encabezar “redes de narcotráfico”, acusaciones que ambos mandatarios han rechazado.

    En respuesta al ataque y a las declaraciones del presidente estadounidense, el mandatario colombiano Gustavo Petro calificó a Trump de ser “grosero e ignorante con Colombia”, en medio de un aumento de tensiones diplomáticas con Washington.

    Hegseth fue contundente: “No habrá refugio ni perdón, solo justicia” para los carteles de la droga, a quienes acusó de estar “librando una guerra contra Estados Unidos”.

     

  • Reabren el Museo del Louvre y refuerzan seguridad tras millonario robo

    Reabren el Museo del Louvre y refuerzan seguridad tras millonario robo

    El Museo del Louvre reabrió sus puertas este miércoles, tres días después del audaz robo de ocho joyas históricas de la Galería de Apolo, mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a reforzar las medidas de seguridad del emblemático recinto cultural.

    La reapertura se realizó a las 9:00 de la mañana, como es habitual, aunque la Galería de Apolo, escenario del hurto, permanecerá cerrada “por un cierto tiempo”, según confirmaron las autoridades. Cientos de personas hacían fila en el acceso principal de la pirámide para ingresar al museo.

    El robo, ocurrido el domingo poco después de las 9:30 a.m., involucró a cuatro individuos que accedieron por el flanco sur del museo utilizando una camioneta con montacargas robada. Subieron a un balcón, forzaron una puerta con una radial, fracturaron dos vitrinas y se llevaron nueve joyas, aunque una de ellas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, fue abandonada durante la huida y resultó dañada.

    Según la Fiscalía de París, el valor estimado de las joyas robadas asciende a $102 millones (€88 millones), aunque el museo asegura que su valor patrimonial es “inestimable”.

    Durante la reunión del Consejo de Ministros de este miércoles, Macron expresó su “indignación” y pidió acelerar el despliegue de las medidas de seguridad ya previstas. “Se estaban implementando medidas de seguridad en el Louvre y solicitó una aceleración de estas medidas”, explicó la portavoz del gobierno, Maude Bregeon.

    El ministro del Interior, Laurent Nuñez, defendió el funcionamiento del sistema de alarmas, afirmando que este se activó correctamente cuando los delincuentes rompieron la ventana y que la policía llegó al lugar solo tres minutos después. No obstante, reconoció que “fue un fracaso” no haber podido evitar el robo. “Estamos haciendo todo lo posible para encontrar a los autores”, aseguró, señalando que más de 100 investigadores están trabajando en el caso, junto con la Oficina Central de Tráfico de Bienes Culturales, que ya cuenta con perfiles sospechosos.

    Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, rechazó las críticas por fallas de seguridad. En su defensa, recordó que la presidenta del Louvre, Laurence des Cars, había ordenado auditorías de seguridad en 2022, 2023 y 2024. Estas derivaron en varias recomendaciones, pero su implementación ha sido lenta debido a las complejidades de las licitaciones públicas y las restricciones por tratarse de un edificio patrimonial.

    Des Cars, quien ha guardado silencio desde el incidente, comparecerá esta tarde ante una comisión del Senado francés para explicar lo ocurrido y detallar los próximos pasos para reforzar la seguridad del museo más visitado del mundo.