Autor: Iliana Cornejo

  • Lluvias y tormentas afectarán varias zonas del país este sábado

    Lluvias y tormentas afectarán varias zonas del país este sábado

    El Salvador enfrentará un sábado con cielo nublado, lluvias y tormentas de distinta intensidad en varias regiones del territorio, debido a la influencia de una vaguada y el paso de una onda tropical, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en su pronóstico diario.

    Durante la madrugada del sábado se prevén lluvias en la costa de la zona central y occidental, con ambiente fresco y vientos del este entre 8 y 19 kilómetros por hora.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, pero se esperan lluvias puntuales cercanas al mediodía en sectores de la zona occidental, con vientos del este de 10 a 20 kilómetros por hora.

    Para la tarde, las lluvias y tormentas se concentrarán en la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec y en la franja montañosa norte, principalmente en Chalatenango y Morazán, con vientos del sur y este entre 10 y 20 kilómetros por hora.

    En la noche, el cielo continuará nublado, con lluvias y tormentas dispersas de moderada intensidad en la zona paracentral y oriental, con énfasis en Morazán, San Vicente, Usulután y San Miguel. El viento variará del este al noreste con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora.

    Según el Marn, aunque el flujo del este se mantiene acelerado, favorece el rápido desplazamiento de las tormentas. Recomendaron a la población precaución ante posibles anegamientos y crecidas repentinas en ríos y quebradas.

    No obstante, desde la noche del viernes existe aumento en la presencia del polvo del Sahara sobre el país de hasta 20 microgramos y que permanecerá todo el fin de semana; la presencia del particulado permite el aumento de calor, y en algunos casos, la inhibición de tormentas.

    Desde el jueves, el país tiene alerta verde activada debido a los pronósticos de lluvias y a la saturación de entre un 60 y 70 % de agua en el suelo.

  • El polvo del Sahara incrementará la noche de este viernes

    El polvo del Sahara incrementará la noche de este viernes

    Una nueva nube con polvo del Sahara empezará a incidir sobre el país desde la noche de este viernes, anunció un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y se mantendrá durante el fin de semana.

    Para mañana prevén que las concentraciones se mantengan cerca de los 20 microgramos por metro cúbico, relativamente bajas.

    El viernes pasado, hubo un incremento de hasta 100 microgramos de polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, el cual, mantuvo el clima cálido durante el fin de semana. La nube del particulado descendió a partir del lunes.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural, donde los vientos levantan las partículas desde el desierto del Sahara y las trasladan sobre el océano hasta llegar al continente americano, donde se esparcen desde los meses de junio hasta finales de agosto. Posteriormente los ciclones tropicales dispersan estas partículas.

    A pesar de este incremento de polvo, para este fin de semana también se prevé el paso de una onda tropical que dejaría importantes cantidades de lluvia sobre el país y podría ayudar a limpiar las partículas en la atmósfera.

  • Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    El exfiscal general de la República, Luis Antonio Martínez González, fue condenado a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación en el caso denominado Rais-Martínez.

    La sentencia fue emitida este viernes por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, el cual se dio a conocer en la lectura del fallo.

    Martínez fue hallado culpable del delito de fraude procesal, por el que se le impuso una pena de 5 años de cárcel y 5 años por omisión de la investigación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exfiscal Martinez de favorecer con pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    En su intervención, la FGR solicitó una condena de 15 años de prisión en contra del exfiscal.

    La condena ocurre exactamente el día en el que hace nueve años también fue detenido, por primera vez, por este caso. Ese día de 2016 también fue detenido el empresario Enrique Rais.

    Luis Martínez entrega sus pertenencias antes de ser esposado. / Alexander Montes.

    Otras condenas

    En el caso también se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Adalberto Arriaza González, quien fue condenado a 5 años de prisión por fraude procesal, luego de haberle cambiado el delito de actos arbitrarios por el que originalmente había sido imputado.

    Mientras que Francisco Grimaldi fue sentenciado a 6 años de cárcel por fraude procesal, en modalidad concurso real, debido a que se le procesó por dos casos.

    El exfiscal Julio Arriaza también fue condenado a cinco años de prisión. / Alexander Montes.

    Anteriormente, el abogado de la querella, Mario Calderón explicó que a Grimaldi se le procesa por dos hechos distintos, aplicándose la figura jurídica del “concurso real de delitos”.


    Durante el desarrollo del proceso judicial, el Ministerio Público solicitó la sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial por fraude procesal, atribuidos al exfiscal. Dicha solicitud fue aceptada por el juez.

    Además se avaló el cambio del delito de actos arbitrarios por fraude procesal en contra de Julio Arriaza.

    En diciembre de 2024, el exfiscal Luis Martínez fue condenado civilmente por la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, por el delito de enriquecimiento ilícito de $71,736.62, cantidad que no pudo justificar y que deberá devolver al Estado salvadoreño.

    Tras la lectura del fallo, los tres condenados fueron detenidos y serán trasladados a un centro penitenciario.

    El abogado Francisco Grimaldi también fue condenado a seis años de cárcel por fraude procesal. / Alexander Montes.
    Claudia María Herrera, quien ha sido víctima en el proceso, junto a su esposo y abogado de la querella, Mario Calderón. / Alexander Montes.
  • EE.UU. anuncia que examinará "a fondo" los visados de los aficionados para el Mundial 2026

    EE.UU. anuncia que examinará «a fondo» los visados de los aficionados para el Mundial 2026

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó este viernes que se examinarán a fondo las solicitudes de visado de los turistas interesados en viajar a Estados Unidos para asistir al Mundial de Fútbol del 2026, del que México y Canadá también son coanfitriones.

    «Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de visas. Todos serán examinados a fondo, pero serán bienvenidos a este país«, dijo Noem desde el Despacho Oval junto al presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

    «Espero que en todo el mundo, la gente sepa que Estados Unidos está emocionado de traer a sus familias aquí para disfrutar de este evento».
    Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

    Minutos antes, el propio Trump había asegurado que algunos países lo tendrían «muy fácil» para entrar, mientras que para los ciudadanos de otros países sería «un poco más difícil».

    La declaración tuvo lugar durante un acto en el que Trump anunció que el sorteo para determinar la composición de los grupos del Mundial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C.

    El torneo, en el que la selección argentina defenderá el título conquistado en Catar, se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. La final tendrá lugar en el estadio MetLife en las afueras de Nueva York.

    Sin embargo, la competición llega en un momento de gran tensión en Estados Unidos en lo que respecta a la política migratoria, donde se detiene a diario a migrantes indocumentados en redadas masivas para deportarlos a otros países.

    El Gobierno estadounidense ha revocado además permisos de residencia temporal de los ciudadanos de varias nacionalidades, y el jueves anunció que está verificando a más de 55 millones de personas con visados válidos, en busca de posibles infracciones que podrían resultar en la anulación de los documentos y la deportación de Estados Unidos.

    Esto ha generado dudas sobre el posible impacto de estas medidas sobre extranjeros que quieran viajar al evento en Estados Unidos, y sobre la asistencia al torneo de inmigrantes que viven en el país, dado el temor de que al acudir a los estadios sean arrestados por las autoridades migratorias.

    La FIFA ya minimizó el pasado junio el impacto de la política migratoria de Estados Unidos sobre sus torneos durante el transcurso del Mundial de Clubes que se desarrolló también en este país.

  • Los temblores en San Lorenzo ya superaron los 200 en 24 horas de reactivarse la actividad sísmica

    Los temblores en San Lorenzo ya superaron los 200 en 24 horas de reactivarse la actividad sísmica

    Al cumplirse 24 horas de reactivada la actividad sísmica en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que han contabilizado 228 sismos. 

    Los sismos volvieron a esa zona el jueves 21 de agosto a las 12:29 del mediodía, sin embargo, el Marn asegura que la mayor actividad sísmica en el lugar fue reportada entre las 7:48 y las 10:00 de la noche de ayer, donde se contabilizaron 98 temblores.

    El de mayor magnitud ocurrió a las 9:31 de la noche de 4.2 en la escala de Richter y tuvo una profundidad de 5 kilómetros, localizado en San Lorenzo. De los 228 temblores, solo 13 han sido sentidos.

    Las autoridades han asegurado que la causa de estos sismos es la activación de fallas geológicas locales.

    Entre el martes 29 de julio hasta principios de agosto el Marn reportó 791 sismos en San Lorenzo y zonas aledañas, de los cuales 146 fueron sentidos por la población. Estos sismos, junto con sus réplicas, causaron daños en varias casas de la ciudad occidental.

    Protección Civil informó en su momento que 264 viviendas resultaron afectadas por los movimientos telúricos. De estas, 191 se ubicaron en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • El huracán Erin decrece a categoría 1 aunque EEUU advierte de peligro "por un par de días"

    El huracán Erin decrece a categoría 1 aunque EEUU advierte de peligro «por un par de días»

    El huracán Erin decreció este viernes a categoría 1, con lo que comenzó su «transición postropical», aunque «nadar en muchas playas de la costa este de Estados Unidos es probable que siga siendo peligroso por un par de días más», informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

    El fenómeno, el primer huracán de la temporada del Atlántico, estaba en el último reporte a 425 millas o 680 kilómetros al este de la ciudad canadiense de Halifax, en la provincia de Nueva Escocia, con vientos máximos sostenidos de 90 millas por hora o 150 kilómetros por ahora.

    «Es probable que Erin se vuelva postropical para esta noche, pero siga siendo un poderoso sistema de baja presión de fuerza de huracán hasta el fin de semana», indicó el informe del NHC.

    El organismo estadounidense aseveró que ya no hay vigilancias ni avisos costeros en efecto, pero matizó que aún prevé inundaciones costeras en momentos de marea alta en costas del Atlántico Medio y Nueva Inglaterra de Estados Unidos hasta la noche del viernes, con algunas carreteras intransitables.

    «Erin continuará produciendo corrientes de oleaje y marinas que amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de los Estados Unidos, las Bermudas y el Atlántico de Canadá durante los próximos días», indicó.

    El paso de Erin, que no tocó tierra y llegó a ser un huracán categoría 5, llevó a Carolina del Norte a decretar una emergencia y desalojar a más de 2,000 personas de la isla de Ocracoke.

    Erin surgió como tormenta la semana pasada cerca de Cabo Verde en África, donde dejó siete muertos, y se convirtió en huracán hace una semana, tras la formación en el Atlántico de los ciclones Andrea, Barry, Dexter y Chantal, que fue el primero en tocar tierra este año en EE.UU., donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) mantuvo la semana pasada su previsión de una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • Una venta de ropa se quemó en el centro de San Salvador

    Una venta de ropa se quemó en el centro de San Salvador

    Una venta de ropa ubicada en el Centro de San Salvador fue consumida por un incendio durante la madrugada de este viernes, reportaron el Cuerpo de Bomberos y Comandos de Salvamento.

    El siniestro ocurrió sobre la 1a calle Poniente y la 3a avenida Norte del centro capitalino, donde Comandos apoyó en las labores de extinción del fuego pero también atendieron a una mujer, identificada como Ana de Castillo, quien era la propietaria del local y presentó una crisis nerviosa.

    Las autoridades de Bomberos no revelaron qué causó el siniestro, pero señalaron que hicieron maniobras para evitar su propagación.

    Por otro lado, Bomberos también reportó otro incendio estructural en la urbanización San José Las Flores, en Tonacatepeque, San Salvador Este, durante la madrugada, sin dar más datos del caso. El incendio fue controlado.

    Incendio en la 1a calle Poniente de San Salvador. Cortesía de Comandos de Salvamento.

     

  • Rastra atascada en una fábrica en el Utila colapsa caos vehicular

    Rastra atascada en una fábrica en el Utila colapsa caos vehicular

    A las 5:43 a.m. cayó el primer mensaje en un grupo de vecinos en Zaragoza, La Libertar Este, sobre una rastra atascada por problemas mecánicos en la entrada de una fábrica sobre el redondel Utila, que desencadenó un caos vehicular para todos los habitantes de la zona.

    El vehículo de carga pesada abarcó dos de los carriles cuando intentaba ingresar a una fábrica ubicada frente al redondel, donde se genera tráfico pesado cada mañana solo con el movimiento habitual de vehículos.

    Los gestores de tránsito poco logran aliviar la desesperación de decenas de conductores y pasajeros parados en las cargadas unidades de transporte público que quedaron atascados en la calle que conduce del Puerto de La Libertad a San Salvador.

    El tráfico generado por la rastra avanzaba en una larga cola desde Zaragoza.

    Un tramo de cinco kilómetros, en promedio 10 minutos en vehículo, se convirtió en un más de una hora y media de atasco.

    Cerca de las 6:12 a.m., la fila de tráfico llegaba a la comunidad Loma Linda, y a las 7:00 a.m. pasaba de Zaragoza. A las 7:16 a.m. avisaron que una grúa movilizó la rastra, pero el tráfico continuó complicado.

    Los habitantes de Zaragoza, San José Villanueva y el Puerto de la Libertad constantemente sufren tráfico por atasco de rastras en una fábrica de bebidas en Zaragoza.

    El VII Censo de Población y VI de Vivienda 2024, publicados por el Banco Central de Reserva (BCR), reveló que La Libertad tiene 85,525 hogares con vehículo, un 35.5 % de la población departamental.

  • Prevén lluvias y tormentas por influencia de onda tropical este viernes

    Prevén lluvias y tormentas por influencia de onda tropical este viernes

    El territorio salvadoreño estará influenciado este viernes 22 de agosto por el paso de una onda tropical, que provocará lluvias y tormentas de variada intensidad, acompañadas de ráfagas de viento que podrían superar los 40 kilómetros por hora, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la madrugada se prevén lluvias puntuales en la zona oriental y sector costero. En horas de la mañana, el cielo permanecerá poco nublado y no se esperan precipitaciones.

    Por la tarde, se espera el desarrollo de lluvias y tormentas puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y en la sierra Tecapa-Chinameca, que posteriormente se organizarán hacia el norte de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel y Morazán.

    En el transcurso de la noche, las lluvias y tormentas se extenderán hacia la zona central y oriental, además del noroccidente, desplazándose progresivamente al resto del país.

    El viento se tendrá del noreste y este con velocidades de 8 a 15 kilómetros por hora; por la tarde cambiará al sur, debido a la brisa marina, con intensidades entre 8 y 18 kilómetros por hora. El ambiente se mantendrá cálido durante el día, y fresco en la noche y madrugada.

    Este jueves, Protección Civil emitió una alerta verde debido a la previsión de las lluvias luego que tormentas ocurridas desde el viernes 15 de agosto han dejado afectaciones como el daño a más de 100 viviendas en la comunidad Tutunichapa de San Salvador, tras el colapso de un muro que dividía las casas del arenal.

    La noche del miércoles otra tormenta dejó abundantes lluvias e inundaciones en Santa Rosa de Lima, La Unión, y en Chalatenango.

    Hasta ayer, Protección Civil tenía ocho albergues activos con más de 130 personas refugiadas.

    Medio Ambiente señaló que solo el miércoles cayeron 134 milímetros de lluvia en Santa Rosa de Lima y desde el fin de la canícula, la semana pasada, el suelo tiene una saturación de agua de entre el 60 y 70 % de lluvia.

  • Develan placa en honor al exdirector Arriaza Chicas y policías que murieron en accidente de helicóptero

    Develan placa en honor al exdirector Arriaza Chicas y policías que murieron en accidente de helicóptero

    A pocos días de cumplirse un año del fatídico accidente aéreo donde falleció la alta jefatura de la Policía Nacional Civil (PNC), el gabinete de Seguridad develó una placa en honor a los cuatro elementos azules, entre ellos el director y comisionado Mauricio Arriaza Chicas.

    «Acá en este sitial de honor tenemos a todos aquellos que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber, pero ahora también tenemos a nuestros cuatro héroes nacionales, por lo cual, le hicimos toda un área para ellos», externó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, a quienes también llamó «Héroes de ahora y próceres del mañana».

    La placa fue develada en la plaza de los héroes caídos de la PNC, ubicada en el exparque de la Familia, en planes de Renderos, Panchimalco, donde fueron ubicadas las fotografías del comisionado general Mauricio Antonio Arriaza Chicas, el comisionado Douglas Omar García Funes, quien era el subdirector de Áreas Especializadas Operativas; el comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres, quien era el subdirector de Investigaciones y el cabo Abel Antonio Arévalo, miembro de la Unidad Táctica Especializada Policial.

    Busto en memoria del comisionado Arriaza Chicas. Cortesía Ministerio de Seguridad.

    “El Comisionado Arriaza Chicas era una persona a la cual la sociedad salvadoreña le debe mucho porque fue quien logró cambiar el método de trabajo de la Policía Nacional Civil y logró la integración con la Fuerza Amada”.
    Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad y Justicia. 

    Al evento asistieron familiares de los cuatro policías que murieron el pasado 8 de septiembre de 2024, luego que un helicóptero se desplomara en un poblado remoto en el departamento de La Unión, luego que regresaban de recibir al exgerente de la Cooperativa Santa Victoria de R.L. (Cosavi), Manuel Coto, quien fue detenido en Honduras y entregado por la policía hondureña en la frontera El Amatillo, en el oriente salvadoreño.

    Tras la develación de las placas con las fotografías, también descubrieron un busto en memoria al comisionado general Arriaza Chicas.

    El ministro René Merino dijo que el logro del comisionado Arriaza Chicas fue integrar a la Policía Nacional Civil, cambiar el método de trabajo de ésta e integrarla a la Fuerza Armada.

    En el siniestro, también murieron los tenientes pilotos Alexis Quijano y Jonathan Raymundo Morán, el sargento Gerson Batres, el periodista David Cruz, quien era jefe de comunicaciones del ministerio de Seguridad y el detenido Manuel Coto.

    Memorial en honor al exdirector de la PNC y otros policías que murieron en el accidente de un helicóptero. Cortesía Ministerio de Seguridad.

    Todos viajaban en un helicóptero UH-1H que se desplomó sobre el cantón San Eduardo, en Pasaquina, La Unión, mientras regresaba a San Salvador en medio de la lluvia. Cuatro meses más tarde, la Fuerza Armada publicó que habían finalizado la investigación con ayuda de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estados de Estados Unidos, y juntos concluyeron que el “accidente fue el resultado de una combinación de problemas operativos”.

    El escrito detalla que entre los factores identificados que provocaron la tragedia se encuentran “las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad”.

    De acuerdo con los técnicos, estas condiciones obligaron al piloto a “reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad, culminando en el impacto de la aeronave contra una colina en Pasaquina”.