Autor: Iliana Cornejo

  • Bukele defiende reforma que permite la reelección presidencial indefinida

    Bukele defiende reforma que permite la reelección presidencial indefinida

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, defendió este sábado la reforma constitucional aprobada esta semana por la Asamblea Legislativa que permitiría la reelección presidencial indefinida. 

    El mandatario escribió un mensaje en inglés en su red social X, donde empezó señalando que el 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida, «y nadie se inmuta».

    Y señaló que cuando un país pequeño intenta hacer lo mismo, entonces «se convierte en el fin de la democracia».

    Bukele hizo una comparación para justificar su explicación: «Si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera. ¿Por qué? Porque el problema no es el sistema sino que un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano», sostuvo el mandatario.

    «No se supone que hagas todo lo que te dicen, se supone que debes hacer lo que te dicen, y que permanezca en su carril».
    Nayib Bukele, presidente salvadoreño. 


    El pasado jueves, la Asamblea Legislativa ratificó una reforma constitucional acordada y aprobada dos horas antes en donde se cambian al menos cinco artículos de la Constitución de la República, algunos de los cuales impedían la reelección presidencial en El Salvador.

    La propuesta fue hecha por la diputada Ana Figueroa, del partido de Nuevas Ideas, instituto político que aseveró que esta reforma constitucional permite a la población reelegir cuantas veces quiera a un presidente de la República, así como lo hace con diputados o alcaldes; mientras, la oposición lo ve como una estrategia de Nuevas Ideas para perpetuarse en el poder.

    Levanta prohibiciones contra reelección presidencial

    La reforma elimina, en el artículo 75 de la Constitución, la prohibición para suscribir actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o la continuación del Presidente de la República. Esa conducta se castigaba en la Constitución con la «pérdida de la ciudadanía», lo cual fue suprimido de la Constitución.

    El artículo 154 de la Constitución indicaba que «el período presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más», el cual se sustituye por: “El periodo presidencial será de seis años y comenzará y terminará el día primero de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más. En el caso de una reelección, el primer día del nuevo mandato, no constituye un día más del periodo que finalizó”.

    En el artículo 152 de la Constitución de la República, se elimina la disposición que prohibía que los candidatos a Presidente de la República hubiesen «desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”.

    Este artículo fue la base para que la Sala de lo Constitucional dijera que la reelección presidencial era permitida en El Salvador. En su resolución de septiembre de 2021, la Sala de lo Constitucional indicó: «La prohibición va dirigida a los candidatos, de manera que permite por una sola vez más, la reelección presidencial».

    La reforma ratificada ayer permitiría, según los diputados de Nuevas Ideas, la reelección presidencial indefinidamente.

    Se elimina la segunda vuelta electoral

    En el artículo 80, se establece la elección de presidente y vicepresidente de la República «los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, eliminando así la segunda vuelta electoral para presidente, que estaba considerada en el mismo artículo.

    Eliminan, así, disposiciones que indicaba que “cuando en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República ningún partido político o coalición de partidos políticos participantes, haya obtenido mayoría absoluta de votos de conformidad con el escrutinio practicado, se llevará a cabo una segunda elección entre los dos partidos políticos o coalición de partidos políticos que hayan obtenido mayor número de votos válidos».

    Se extiende a seis años periodo presidencial y se reduce solo el actual

    La reforma extiende el periodo presidencial a seis años y reduce el periodo presidencial iniciado 2024-2029 de manera anticipada el 1º de junio de 2027, para «unificar las elecciones de presidente y vicepresidente de la República, diputados de la Asamblea Legislativa y concejos municipales».

    En 2027 se realizarán, entonces, «elecciones para presidente y vicepresidente de la República, diputados a la Asamblea Legislativa y concejos municipales”.

  • León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: "Aspiren a cosas grandes"

    León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: «Aspiren a cosas grandes»

    El papa León XIV clausuró este domingo el esperado Jubileo de la Juventud con una misa ante más de un millón de fieles en la explanada romana de Tor Vergata, instándoles a «aspirar a cosas grandes», defendiendo que «otro mundo es posible» y manifestando su cercanía a los jóvenes de Gaza y Ucrania.

    «Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos».
    Papa León XIV.

    El evento ha sido verdaderamente multitudinario, el mayor del aún breve pontificado de León XIV, superando el millón de participantes según las autoridades locales.

    La misa había sido esperada desde la víspera por ciento de miles de jóvenes de todo el mundo que pasaron la noche al raso en el gran campamento de Tor Vergata, equipados con mantas o sacos de dormir o reposando sus cabezas en sus propias mochilas o maletas.

    En su homilía, instó a los muchachos a no conformarse ni a caer en una vida dictada por el mero consumismo.

    «Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos», aseveró en su discurso, leído por partes en italiano, inglés y español.

    Baño de masas del papa León

    Esta eucaristía, celebrada en el mismo lugar que Juan Pablo II eligió para su histórica Jornada Mundial de la Juventud del 2000, ha puesto el broche final a una semana en la que peregrinos de 146 países han tomado Roma (los 27,000 españoles fueron el segundo grupo más numeroso, después de los anfitriones, los italianos).

    Otro momento álgido del evento se dio el viernes, cuando el Circo Máximo romano, antiguo estadio imperial, se convirtió en un gigantesco confesionario al aire libre.

    Pero la demostración del poder de convocatoria del nuevo papa se demostró especialmente desde la tarde del sábado, cuando los actos se trasladaron a Tor Vergata, en la periferia romana, inundada por un mar de más de un millón de peregrinos.

    Aunque entre los muchachos faltaban tres, tal y como se encargó de recordar un apesadumbrado papa: una española, María Cobo, de 20 años, fallecida días antes; y una egipcia, Pascale Rafic, así como otro español, Ignacio González, hospitalizado en Roma.

    «Recemos por ellos», instó a una multitud que ya le escuchaba de noche, durante la vigilia en la periferia romana.

    El papa durante la misa de hoy en Tor Vergata, en Roma. EFE/EPA/Fabio Frustaci

    Palabras de paz

    Durante este fin de semana, León XIV ha dirigido numerosos consejos a los más jóvenes, como desconfiar de las «lógicas comerciales» de las redes sociales o construir relaciones sinceras.

    Pero también les ha emplazado a ser «misioneros de paz» en pos de «un mundo más humano».

    Sin embargo, el llamamiento más encendido y político llegó el domingo justo antes del rezo del Ángelus, cuando recordó a los chicos y chicas que sufren la guerra.

    «¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todas aquellas tierras ensangrentadas por la guerra», proclamó desde Tor Vergata, suscitando el aplauso de la muchedumbre.

    Para después recordar a los muchachos que son «la señal de que un mundo distinto es posible», en el que «los conflictos no sean resueltos con las armas sino con el diálogo», auguró.

    Una inmensa acampada

    Desde la tarde del sábado, miles de jóvenes comenzaron a llegar caminando a Tor Vergata, con mochilas, sacos de dormir, baterías portátiles para cargar los teléfonos para participar en este encuentro de dos días con el papa.

    Las temperaturas por la noche fueron apacibles, aunque de madrugada una ligera lluvia sorprendió a muchos, obligándolos a improvisar refugios.

    «Traíamos poco, pero encontramos algunos amigos que nos ayudaron y nos dieron dónde dormir. La lluvia nos despertó», relató a EFE José, un peregrino hondureño.

    Muchos se despertaron con el estruendo del helicóptero con el que el papa aterrizó de nuevo este domingo en Tor Vergata para cerrar esta fiesta juvenil.

    El legado de Francisco

    Este Año Santo 2025, que la Iglesia celebra en su modalidad ordinaria cada cuarto de siglo, fue inaugurado por el fallecido papa Francisco pero ha sido su sucesor el encargado de continuarlo.

    Muchos de los jóvenes de hecho esperaban reencontrarse en Roma con Bergoglio, muy querido por la juventud, pero su recuerdo sobrevoló las celebraciones.

    León XIV, consciente de ello, rindió tributo a Francisco en su homilía citando una de sus frases que sirvió de mensaje final: «No nos alarmemos si nos sentimos sedientos, inquietos, incompletos, deseosos de sentido. ¡No estamos enfermos, estamos vivos!».

    Luego regresó al Vaticano, poniendo fin a estos días en los que ha podido saludar a los jóvenes católicos, recorriendo Tor Vergata en papamóvil o hablándoles desde el escenario, no sin antes citarles en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en Seul en 2027. 

  • Real Madrid iniciará pretemporada con pruebas médicas matutinas y entrenamiento vespertino

    Real Madrid iniciará pretemporada con pruebas médicas matutinas y entrenamiento vespertino

    El Real Madrid inicia este lunes su pretemporada, 24 días después de su último encuentro de la campaña anterior, la derrota ante el París Saint-Germain en las semifinales del Mundial de Clubes (4-0), y a solo 15 de estrenarse en Liga con un plan de trabajo que incluye pruebas médicas por la mañana y entrenamiento vespertino.

    Los futbolistas de la primera plantilla acudirán al habitual reconocimiento médico durante la mañana y ya desde las 18:00 horas CEST (-2 GMT) saltarán al césped de la Ciudad Deportiva de Valdebebas para llevar a cabo el primer entrenamiento de la temporada 2025-2026.

    Un día en el que la cara nueva será la de Álvaro Carreras, único fichaje del Real Madrid tras concluir el Mundial de Clubes, procedente del Benfica para reforzar la posición de lateral izquierdo.

    El que aún tendrá que esperar será el argentino Franco Mastantuono, quien llegó el sábado a Madrid pero no podrá incorporarse a la dinámica del primer equipo hasta que cumpla la mayoría de edad, el 14 de agosto.

    Y cinco días después, el 19, el Real Madrid disputará su primer partido de la temporada, al recibir en el Santiago Bernabéu (21:00 horas) a Osasuna.

  • Medio Ambiente registra 575 sismos en menos de cinco días en San Lorenzo

    Medio Ambiente registra 575 sismos en menos de cinco días en San Lorenzo

    Hasta las 5:00 de la mañana de este domingo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 575 sismos desde el pasado martes 29 de julio, cuando inició una actividad sísmica en San Lorenzo y alrededores, en el departamento de Ahuachapán.

    De esa cantidad registrada, según el Marn, 116 han sido sentidos por la población en los últimos cuatro días.

    «Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona», señaló el reporte.

    El pasado martes 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, ocurrió un sismo de magnitud 5.9 en la escala de Richter, que tuvo una intensidad de VI en la escala de Mercalli Modificada. Cuatro minutos más tarde, a las 3:25 ocurrió un nuevo temblor de 5.6 con una intensidad de VI, todos localizados en San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán.

    Tras la actividad sísmica, más de 200 viviendas, en su mayoría de adobe, resultaron con daños, según Protección Civil.

  • Registran terremoto de magnitud 6.8 junto a la península rusa de Kamchatka

    Registran terremoto de magnitud 6.8 junto a la península rusa de Kamchatka

    Un terremoto de magnitud 6.8 se registró este domingo junto a las costas de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, informó el Servicio Geofísico Unificado (SGU) ruso en su canal de Telegram.

    Según los sismólogos se trata de una nueva réplica del terremoto de magnitud 8.8 que se produjo el pasado miércoles en la región y que ha sido el mayor seísmo desde 1952, activando alertas y avisos de tsunami a los largo de la costa americana del Pacífico.

    Los científicos rusos que el proceso el proceso de réplicas, cada vez con menor magnitud, podría extenderse durante varios meses.

    El SGU indicó que en la pasadas veinticuatro horas en Petropávlosk-Kamchatski, la capital de la península, se sintieron 10 temblores de tierra, con lo que asciende a más de 65 las réplicas del terremoto del pasado 30 de julio.

    El terremoto de hoy se produjo a 279 kilómetros de Petropávlosk-Kamchatski, a una profundidad de 25.9 kilómetros.

    «Somos testigos de acontecimientos extremos en Kamchatka», afirmó hoy el director de Instituto de Vulcanología y Sismología del Lejano Oriente de la Academia de Ciencia de Rusia, Alexéi Ózerov, en declaraciones a la agencia oficial rusa TASS.

    El científico indicó que el último gran sismo junto a Kamchatka ha aumentado considerablemente la actividad volcánica en la península.

    «Asociamos las erupciones con el último terremoto, que activó los centros magmáticos y les bombeó energía adicional, dijo Ózerov, que añadió que hoy comenzó la erupción del volcán Krashenínnikov, inactivo desde aproximadamente 1400 años.

    La península de Kamchatka es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, llegando incluso a ser peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan periódicamente los volcanes aún activos.

    Un sismo de magnitud 3.0 se registró en Nueva Jersey y se siente en Nueva York

    Un sismo de magnitud 3.0 se registró la noche de este sábado en el estado de Nueva Jersey (EE.UU.) y se sintió de forma leve en la vecina ciudad de Nueva York, sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños materiales.

    El Servicio Geológico de Estados Unidos (ESGS, por su sigla en inglés) confirmó que el movimiento telúrico se registró a las 22:15 horas del este del sábado, y el epicentro lo ubicó a diez kilómetros de profundidad en la localidad de Hasbrouck Heights, en el condado de Bergen (al noreste de la ciudad de Nueva York).

    Precisamente, en la gran manzana, donde el movimiento se percibió de manera leve en Queens y Manhattan, la Oficina de Gestión de Emergencias de la ciudad de Nueva York (NYCEM) dijo -en su cuenta de X- que estaba «monitoreando» el sismo, «sin que hasta el momento se reporten afectaciones».

    Igualmente, Jim Tedesco, funcionario ejecutivo de Bergen, reportó en la página oficial de Facebook del condado que están «evaluando los efectos» del sismo y que «no se han reportado daños hasta el momento».

    Pese a que el ESGS consideró el movimiento como «relativamente débil», y afirma que los sismos en el este del país son «poco frecuentes», pide a la población estar atenta ante posibles réplicas.

    El servicio recuerda -en su página oficial- que el 5 abril de 2024 registró otro sismo de magnitud 4,8 cerca de Tewksbury, Nueva Jersey, a escasos 60 kilómetros de el de este sábado en la noche, y que se sintió «ampliamente en todo el noreste de Estados Unidos». En esa oportunidad, el ESGS contabilizó doce réplicas.

  • Senado confirma a expresentadora de Fox Jeanine Pirro como fiscal federal para Washington

    Senado confirma a expresentadora de Fox Jeanine Pirro como fiscal federal para Washington

    El Senado de Estados Unidos confirmó este sábado a Jeanine Pirro, expresentadora de Fox News y cuyas declaraciones falsas sobre las elecciones de 2020 formaron parte de una demanda contra la cadena, como fiscal federal para Washington D.C.

    Pirro, que fue copresentadora del programa ‘The Five’ en la cadena Fox News, fue confirmada para este puesto con 50 votos a favor y 45 en contra.

    El pasado mayo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en su red Truth Social que nombraba a Pirro como fiscal interina para el Distrito de Columbia.

    Posteriormente, la nominó para ocupar dicho cargo de manera permanente.

    En un primer momento, Trump había nominado al fiscal interino Ed Martin, pero acabó retirando esta nominación tras la presión de los republicanos del Senado.

    Trump explicó entonces en su publicación que Pirro fue fiscal de distrito adjunta del condado de Westchester, Nueva York, y posteriormente se desempeñó como jueza de condado y fiscal de distrito.

    Tras el anuncio del líder republicano, Fox News anunció que Pirro dejaría la cadena de inmediato.

    Pirro fue una de las presentadoras de Fox apuntadas en una demanda interpuesta por cuestionar la validez de las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales de 2020 en las transmisiones de la cadena.

    Fox llegó a un acuerdo extrajudicial en el caso y se vio obligada a reconocer la falsedad de las declaraciones de Pirro y de otros presentadores.

    Además, en 2021 Trump indultó al exesposo de Pirro y exabogado del republicano, Albert J. Pirro, quien fue condenado por conspiración y evasión fiscal en el año 2000.

  • Vaguada y onda tropical generarán lluvias y tormentas este domingo

    Vaguada y onda tropical generarán lluvias y tormentas este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn pronosticó que para este domingo, 3 de agosto, se esperan lluvias y tormentas dispersas a lo largo del territorio, debido a la influencia de una vaguada y una onda tropical.

    Durante la madrugada, el cielo estará parcialmente nublado, con lluvias puntuales en la franja costera y ambiente fresco. Los vientos provendrán del noreste, con velocidades entre los 10 y 20 kilómetros por hora.

    En la mañana, se prevé cielo despejado y continuidad del viento noreste con igual intensidad.

    Por la tarde, el cielo se mantendrá parcialmente nublado en todo el país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, especialmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y en la zona norte oriental. El viento cambiará de dirección y soplará desde el sur.

    Ya en horas de la noche, se espera un incremento en la nubosidad y la ocurrencia de lluvias y tormentas dispersas, principalmente en la zona centro y paracentral. Se prevén ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora, asociadas a la actividad tormentosa.

    El Marn recomendó precaución ante la posibilidad de ráfagas fuertes y acumulaciones de agua en zonas urbanas. Además, señaló que las condiciones atmosféricas estarán dominadas por sistemas que favorecen la formación de lluvias a lo largo del día.

    La temperatura estará cálida y rondará los 36 grados Celsius en el oriente del país. Ayer la temperatura máxima fue de 38 grados Celsius en Santa Rosa de Lima, La Unión.

  • ¿Hará turismo de montaña? estas recomendaciones podrían ayudarle a no perderse

    ¿Hará turismo de montaña? estas recomendaciones podrían ayudarle a no perderse

    El tiempo libre de las vacaciones de agosto es propicio para salir y despejarse de la rutina. Entre las opciones que muchos salvadoreños toman está el turismo de montaña, es decir, hacer caminatas por cerros, montañas, bosques y volcanes que el país ofrece.

    Sin embargo, aunque relajante, este tipo de turismo tiene sus desventajas si los caminantes desconocen el terreno.

    Ante ello, el director de Protección Civil, Luis Amaya, ha dado diferentes recomendaciones para quienes saldrán a disfrutar del verdor y el aire fresco:

    • Hágase acompañar de guías certificados, que de verdad conozcan el lugar.
    • Mantenga siempre a la mano sus teléfonos con suficiente carga,
    • Trate de mantenerse hidratado.
    • Si en algún momento se extravían, quédese en un punto fijo y marque algún número de rescate como el 911, el 132 o el 913, este último del Cuerpo de Bomberos.

    Amaya sostuvo que en caso de extravío es importante no desesperarse y no moverse de lugar, dado que en horas de la noche es más difícil localizar a las personas si esta comienza a moverse.

    El pasado 16 de abril, durante las vacaciones de Semana Santa, el profesor Enrique Peña se extravió luego de supuestamente separarse de un grupo que hacía una caminata en el volcán de San Vicente, sus restos fueron localizados el pasado 16 de julio.

    La Fiscalía informó las osamentas del docente de 59 años de edad, fueron localizadas «en la zona alta del volcán Chinchontepec, San Vicente». Al momento de encontrar sus restos, la Fiscalía dijo que una investigación determinaría la causa de la muerte.

  • Esperan 2,000 feligreses en "la bajada" el próximo 5 de agosto

    Esperan 2,000 feligreses en «la bajada» el próximo 5 de agosto

    El director de Protección Civil estimó este sábado que cerca de 2,000 feligreses asistirán a la tradicional «bajada», este próximo martes, 5 de agosto próximo, cuando la Iglesia Católica salvadoreña conmemora la Transfiguración de Jesucristo.

    «El día 5 es un día muy importante religiosamente hablando en el marco de esta vacación, ese día se desarrolla la transfiguración, es un evento que estamos estimando podría alcanzar hasta unos 2,000 feligreses».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Cada 5 de agosto, la capital salvadoreña recuerda el evangelio de Jesucristo donde se transfiguró y sus vestiduras se volvieron blancas, mientras oraba en el monte Tabor.

    Según el semanario de la Iglesia Católica, Orientación, esta celebración data desde antes de la colonia: «Fue en 1457 cuando el Papa Calixto III instituyó la festividad de la Transfiguración. Durante el periodo colonial, los fieles en El Salvador ya la conmemoraban, aunque la imagen distintiva de Jesucristo no apareció sino hasta el siglo XVIII. Fue en 1777 cuando don Silvestre Antonio García, escultor salvadoreño, talló unaimagen del Salvador y asumió el compromiso de honrar al patrono. Durante treinta años, mantuvo viva esta devoción hasta su fallecimiento en 1807», relata la última edición.

    Para esta celebración, que es la fiesta patronal de San Salvador, la iglesia prepara una estructura en donde la imagen del Divino Salvador del Mundo emerge de un globo terraqueo en un atuendo de color y diseño que cambia cada año y posteriormente se oculta para luego resurgir transfigurado con un vestuario blanco.

    A esta celebración religiosa asisten miles de católicos que se aglutinan en la plaza Gerardo Barrios, frente a Catedral Metropolitana, ahí las autoridades afirman que preparan dispositivos para garantizar la seguridad y atender cualquier emergencia.

    Según el director de Protección Civil estarán presentes todas las instituciones como la «Fuerza Armada, Protección Civil, equipos tácticos, el cuerpo de agentes metropolitanos, equipos tácticos y el equipo de protección civil municipal, en ese sentido asegurar la listeza operacional para atender cualquier incidente», sostuvo ayer en la conferencia de prensa.

    Amaya afirmó que tendrán diferentes puntos de observación, especialmente, para atender a personas mayores y niños.

    Actos religiosos

    La iglesia ha revelado que los eventos del 5 de agosto iniciarán desde muy temprano. En la mañana de ese día será el cierre de la novena, a partir de las 6:30 de la mañana cuando se realice la misa de clausura. Ahí acompañarán las hermandades de todo el país.

    Más tarde, al finalizar, cerca de las 8:00 de la mañana la imagen del Divino Salvador del Mundo recorrerá las calles del Centro Histórico hasta la Iglesia El Calvario, donde hará una estación.

    «Luego sale a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús donde permanece la imagen hasta las 3:00 de la tarde, donde se celebran las solemnes vísperas», describió el párroco de Catedral, Francisco Cartagena, en un video de la arquidiócesis de San Salvador.

    Luego partirá la procesión hasta llegar a Catedral donde ocurrirá la tradicional «Bajada» y la transfiguración de Jesús.

    «Este año bajo el lema: Divino Salvador del Mundo en este año jubilar renuevanos en la fe, esperanza y caridad», añadió el sacerdote.

    El día 6, día de la solemnidad, la iglesia realizará la misa patronal presidida por los obispos de la Conferencia Episcopal a las 9:00 de la mañana, pero desde la 7:00 habrá confesiones en Catedral.

  • Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

    Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

    La condena en primera instancia a 12 años de prisión en régimen domiciliario dictada contra el expresidente Álvaro Uribe profundiza la división en Colombia y desata una tormenta de tensiones entre sus seguidores, que denuncian una persecución política, y sus detractores, que consideran el fallo un hito en la lucha contra la impunidad.

    El llamado ‘juicio del siglo’ ha agrandado la polarización entre izquierda y derecha que este sábado discuten en las redes sociales si la pena impuesta es justa, si la jueza Sandra Heredia actuó conforme al derecho, si Uribe merece continuar en libertad hasta que el fallo quede en firme o si la condena tuvo motivaciones políticas, en una polémica que parece no tener fin.

    Al debate, que ha trascendido las fronteras nacionales con pronunciamientos contrarios al fallo de congresistas republicanos de Estados Unidos, se sumó el expresidente Iván Duque (2018-2022), quien propuso una acción legal que sea apoyada por millones de personas para que Uribe (2002-2010) pueda seguir en libertad mientras se cierra su caso.

    «La presunción de inocencia, la comparecencia juiciosa a todo llamado de la justicia, el rigor de su defensa y la demostración de la cadena de irregularidades procesales, sumado a la solicitud de exoneración del Ministerio Público y su apelación al fallo, al igual que la ausencia de una sola prueba que valide una condición de determinador, son suficientes para que Álvaro Uribe se siga defendiendo en libertad y demostrando su inocencia», dijo Duque.

    Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, por el que fue elegido Duque como senador y presidente, fue sentenciado ayer a doce años de cárcel, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y a la inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

    El expresidente de Colombia Álvaro Uribe, en una fotografía de archivo. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    Denuncias de persecución a la Justicia

    Mientras tanto, el senador de izquierdas Iván Cepeda, reconocido como víctima en el juicio, denunció el viernes por la noche una «feroz persecución» del expresidente contra la Justicia.

    Según Cepeda, el expresidente, que ha sido vinculado a varios procesos por supuestos vínculos con grupos paramilitares durante el conflicto armado, ha emprendido la persecución «contra el poder judicial cada vez que un juez, un fiscal, un magistrado, un abogado o una víctima ha osado pedir que se esclarezcan sus numerosas actuaciones criminales».

    Cepeda denunció además este sábado «el infame cabildeo» que, según él, «están haciendo en EE.UU. los enviados» de Uribe y que busca «no solo debilitar el Poder Judicial, sino generar sanciones para todos los colombianos de no lograr recuperar su impunidad», algo similar a lo ocurrido con el proceso por golpismo contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

    En la discusión terció también un grupo de 38 juristas que en un comunicado divulgado hoy expresaron su «profunda preocupación y desconcierto» frente a la decisión de ayer de Heredia que «ordena la privación de la libertad personal, inmediata» de Uribe, «sin que se encuentre en firme la sentencia, contraviniendo de esta forma los estándares de derechos humanos establecidos en los tratados internacionales y en la Constitución».

    «Lamentamos esta medida, que contraviene los principios fundamentales del debido proceso y pone en grave riesgo la legitimidad del ejercicio del Poder Judicial, deber sagrado de cada juez y de paso la majestad de la Justicia», señalaron.

    Llamado a la calma

    Por eso la defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo este sábado un llamamiento a respetar la independencia judicial y a no estigmatizar a la jueza Heredia.

    «Estigmatizar a quien cumple con su deber constitucional de impartir justicia socava la independencia judicial y su legitimidad institucional. Las decisiones judiciales se pueden debatir, pero por la vía del

    Estado de derecho, que es la de los medios jurídicos establecidos», advirtió Marín.

    Según la funcionaria, el caso de Uribe «no es un debate político ni electoral» y por lo tanto «no es admisible en una democracia atacar o deslegitimar a quien profiere las decisiones ni insinuar su parcialidad».

    «La Justicia se honra con respeto a las formas del proceso y a las autoridades», dijo la defensora del Pueblo, quien invitó «a las partes procesales, a los líderes políticos y a la opinión a confiar en la Justicia, a respetar y no estigmatizar a una jueza que ha hecho su trabajo con rectitud y transparencia».

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, muy activo en las redes sociales, comentó ayer brevemente la condena a Uribe y hoy publicó en X un escrito lleno de referencias a caballeros hidalgos caídos y en el que, sin mencionar directamente al expresidente, asegura que en su novela, «García Márquez, nos enseñó de los otoños del patriarca».