Autor: Iliana Cornejo

  • Reportan inundaciones en Santa Ana por intensas lluvias y árboles caídos en AMSS

    Reportan inundaciones en Santa Ana por intensas lluvias y árboles caídos en AMSS

    Cruz Verde Salvadoreña reportó una inundación en el sector del redondel La Ceiba, en Santa Ana, al occidente el país, producto de las intensas lluvias que han caído la noche de este sábado.

    «Inundación por lluvias en Santa Ana, sector del redondel La Ceiba Elementos de Cruz Verde Santa Ana brindaron apoyo a personas que habían quedado atrapadas al interior de sus vehículos debido a la inundación», publicó Cruz Verde Salvadoreña acompañado de un video donde se observa a los rescatistas ayudando a los conductores a salir de la zona. Otros usuarios de redes sociales mostraron una inundación en una gasolinera de la zona.

    Además, Protección Civil junto a socorristas de Comandos de Salvamento reportaron un árbol caído sobre una vivienda en el cantón Santa Rosa, distrito de Quezaltepeque, La Libertad Norte.

    De igual manera, reportaron otro árbol caído sobre la 24 avenida Norte, en San Salvador, donde hacían labores de retiro.

    Para esta noche, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales había pronosticado «lluvias intensas», debido a la humedad en el Océano Pacífico.

  • Captura de abogado Enrique Anaya ocurre en una "creciente criminalización", alerta Cristosal

    Captura de abogado Enrique Anaya ocurre en una «creciente criminalización», alerta Cristosal

    La organización Cristosal señaló que la detención del abogado Constitucionalista, Salvador Enrique Anaya, ocurre en una «creciente criminalización» en El Salvador e insta al Estado a actuar con apego a la Constitución y tratados internacionales.

    Cristosal, cuya jefa anticorrupción ha sido encarcelada por un caso de enriquecimiento ilícito, se pronunció este sábado ante la detención del constitucionalista ocurrida al mediodía de esta jornada. «Su detención se da en un contexto de creciente criminalización contra personas que han alzado la voz frente al deterioro del estado de derecho en El Salvador», dice un comunicado.

    Y añaden que esta captura no puede desvincularse de «este contexto de represalias contra quienes ejercen su derecho a opinar, criticar y defender la legalidad desde la Constitución».

    En 2023, antes de las elecciones presidenciales, Anaya fue uno de los abogados que presentaron un escrito al Tribunal Supremo Electoral, donde pidieron que se denegara la inscripción de Nayib Bukele como candidato a presidente, porque esto contravenía seis artículos de la Constitución.

    A las 2:27 de la tarde de este 7 de junio, la Fiscalía General de la República confirmó la detención de Anaya, a quien le señaló delito de lavado de dinero.

    Según un video de la Revista Elementos, Anaya dice que lo encañonaron: «¿Qué más le dijeron señor Anaya?», pregunta el periodista de la revista: «Pues nada, solo es lavado de dinero, después me encañonaron», expresó Anaya mientras los policías lo hacían subir a la patrulla: «Suba, suba», dice uno de los policías. La policía impidió que los periodistas de Revista Elementos siguieran documentando la detención del abogado.

    El jueves 5 de junio por la noche, el presidente salvadoreño Nayib Bukele molesto publicó en su cuenta de X: “La oposición ha pasado todo el día amenazando públicamente a cualquier persona que apoye o trabaje para el gobierno, incluso exponiendo a jueces, fiscales y periodistas que no se alinean con las órdenes de Open Society”, empezó su publicación Bukele y siguió: “Algunos de los que emiten estas amenazas tienen vínculos claros con delincuentes. Les recuerdo que eso constituye delito, y que los días de impunidad ya terminaron. Después no digan que no se les advirtió”, fue la amenaza de Bukele.

    Esta semana, la abogada y jefa anticorrupción de Cristosal, Ruth López, enfrentó audiencia inicial por una imputación de enriquecimiento ilícito. El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador ordenó que la abogada -también una voz crítica al gobierno de Bukele- siga detenida durante seis meses provisionalmente.

    Tanto López como Anaya son abogados que han cuestionado al Gobierno de Nayib Bukele.

  • Reiteran llamado a vigilar mascotas por gusano barrenador en Apopa

    Reiteran llamado a vigilar mascotas por gusano barrenador en Apopa

    El llamado a mantener vigilancia activa en mascotas contra el gusano barrenador fue hecho por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Apopa, este viernes 6 de junio, luego que una brigada atendiera y revisara a perros y gatos en este lugar.

    «Hemos venido como parte del Ministerio de Agricultura a dar tratamiento directo a la mascota, se le ha aplicado el matagusano. Como medida de prevención, la mascota ya está inyectada con antiparasitarios, esto se está realizando en diferentes partes del país de manera simultánea», explicó el técnico del MAG, Edson Cornejo.

    Los técnicos explicaron el ciclo biológico de la mosca Cochliomyia hominiovorax que Además de infectar al ganado también puede ser perjudicial para las mascotas.

    El MAG pide a la población que vigile cualquier herida o lesion que tengan las mascotas para prevenir la infección del gusano barrenador, cuyas larvas «son capaces de invadir el tejido vivo de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los seres humanos», dice un comunicado del ministerio.

    Un informe del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria señaló que el segundo caso positivo de gusano barrenador en el país fue un perro, en Morazán.

    El médico veterinario, docente e investigador de la Universidad de El Salvador (UES), Rafael Menjívar, dijo este jueves que la última vez que la plaga se registró en el país -en la década de 1990- los perros no significaron una cifra muy alta entre los casos detectados.

    Hasta el 19 de abril de 2025 el Oirsa confirmó que en El Salvador habían 1,171 casos positivos al GBG, de los cuales un 43.13 % fueron caninos tras la detección de 505 animales enfermos.

    Las estadísticas del Oirsa, facilitadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), plantean que para esa fecha habían 597 bovinos enfermos, 34 porcinos, 18 equinos, nueve felinos, cuatro caprinos y otros cuatro ovinos.

  • Prevén lluvias "intensas" para la noche de este sábado

    Prevén lluvias «intensas» para la noche de este sábado

    El pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé «lluvias intensas» para la noche de este sábado, debido a la influencia del flujo del Este que aporta humedad desde el Océano Pacífico, donde actualmente dos bajas presiones tienen más del 80 % de probabilidad de convertirse en una depresión o tormenta tropical.

    Según el pronóstico, las lluvias en la noche empezarán en el nororiente del país y se desplazarán al resto del país. Sin embargo, antes en horas de la tarde, se esperan lluvias desde el mediodía sobre la cadena volcánica, el occidente y norte salvadoreño.

    A pesar de este pronóstico de lluvias, las temperaturas seguirán calurosas con hasta 36 grados Celsius en San Miguel y La Unión, un grado menos en La Libertad, y dos grados menos en Nueva Concepción y Acajutla.

    Por otro lado, en San Salvador se esperan 32 grados Celsius y en Santa Ana, uno más.

    Potenciales tormentas en el Pacífico

    De momento, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales descartó que dos de las tres bajas presiones, en caso de desarrollarse, no afectarán a Centroamérica dado que se desplazarán hacia el oeste- noroeste.

    Sin embargo, la tercera que hasta esta mañana tenía un 20 % de probabilidad de formación para los próximos siete días, sí podría atraer a la Zona de Convergencia Intertropical, incrementando las lluvias sobre El Salvador, pero esto ocurriría -tentativamente- a mediados de la próxima semana.

  • Vigilan tres potenciales ciclones en el océano Pacífico

    Vigilan tres potenciales ciclones en el océano Pacífico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alertó que monitorea dos bajas presiones en el océano Pacífico con potencial de volverse ciclones tropicales.

    Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) alertó de una tercera, todas al sur de México.

    Según la información que recoge el Centro Nacional de Huracanes, dos de las bajas presiones tienen el 80 % de probabilidad de formación en siete días, la más lejana tiene un 70 % de formarse en 48 horas, la segunda tiene iguales probabilidades y la tercera tiene 20 % de probabilidades de desarrollo en los próximos siete días.

    Las tres bajas presiones se ubican al sur de la costa Mexicana, pero por su lugar de formación tendrían algún recorrido hacia el norte, alejándose de Centroamérica.

    «Aguaceros y tormentas eléctricas asociadas con una vaguada de baja presión varios cientos de millas al sur del Golfo de Tehuantepec están mostrando signos de organización. Las condiciones ambientales parecen propicias para un mayor desarrollo, y es probable que se forme una depresión tropical o tormenta tropical este fin de semana a medida que el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste», dice el pronóstico del NHC.

    Lluvias para la próxima semana

    Por otro lado, la tarde de este viernes el Ministerio de Medio Ambiente alertó del posible acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical para la próxima semana, permitiendo que las lluvias estén presentes, especialmente en la zona costera.

    Lo anterior podría ser influenciado por las bajas presiones que se ubican en el Pacífico que de desarrollarse, podrían arrastrar la Zona de Convergencia hacia Centroamérica.

  • Cámara aparta a juez del caso Santa Marta por nexos militares en el conflicto armado

    Cámara aparta a juez del caso Santa Marta por nexos militares en el conflicto armado

    La Cámara de lo Penal de la Tercera Sección del Centro de San Vicente apartó al juez Hugo Banzer Flores Alas del caso Santa Marta, asignado al Tribunal de Sentencia de San Vicente, luego que fuera recusado por la defensa de cuatro exmiembros de la guerrilla y actuales ambientalistas comunitarios.

    «Tras confirmar la pertenencia del juez Flores Alas a la extinta Guardia Nacional, la honorable Cámara declaró ha lugar el pedido de recusación presentado por el equipo de abogados defensores de nuestros líderes ambientalistas», dice un comunicado publicado por la comunidad Santa Marta.

    En abril, la comunidad denunció que el juez presidente del tribunal, Hugo Banzer Flores Alas, había pertenecido a la extinta Guardia Nacional una de las instituciones que dependió del Ministerio de la Defensa durante el conflicto armado.

    «Flores Alas fue miembro de la extinta Guardia Nacional, uno de los cuerpos represivos de seguridad estatal durante la guerra; es decir, perteneció al bando contrario al de los compañeros ambientalistas y, por tanto, estaría ética y legalmente inhabilitado para participar en el nuevo juicio», indicó la comunidad en abril.

    Posteriormente, la comunidad y los familiares de los procesados pidieron a la Corte Suprema de Justicia empezar una investigación en su contra en la sección de Investigación Judicial.

    Un comunicado de Santa Marta publicado este 6 de junio afirma que «la Cámara validó los argumentos de recusación, según los cuales Flores Alas tenía graves implicaciones éticas y conflicto de interés para juzgar a personas que militaron el bando contrario durante el conflicto armado», y saludaron la decisión como «un resquicio de independencia del sistema judicial cooptado y manipulado».

    Afirmaron que la Cámara nombró a nuevos jueces para la instalación del juicio que está programado para el 29, 30 y 31 de julio.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a los excombatientes de la Resistencia Nacional, una de las organizaciones que conformó el FMLN, de asesinar el 22 de agosto de 1989 a una mujer identificada como María Inés Alvarenga.

    Los acusados en el proceso son Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García y Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio.

    Según la acusación, los procesados sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron.

    El pasado 2 de abril, el Tribunal de Sentencia de San Vicente declaró en rebeldía a seis procesados del caso de Santa Marta, esto luego que se agotaran todos los mecanismos de notificación para obtener una respuesta por parte de los acusados.

    En octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque, Cabañas desarrolló el juicio en contra de los ocho acusados y fueron absueltos de los cargos, principalmente, porque el caso no configuraba los requisitos como crimen de guerra.

    Sin embargo, la Fiscalía apeló dicha resolución y la Cámara de la Segunda Sección de de Cojutepeque ordenó un nuevo juicio.

    Las organizaciones sostienen que la repetición del juicio se trata de una “nueva fase de persecución” en contra los ambientalistas de Santa Marta.

  • Comandante general de la FAES debe pedir perdón por asesinato de periodistas holandeses

    Comandante general de la FAES debe pedir perdón por asesinato de periodistas holandeses

    La condena por el asesinato de cuatro periodistas holandeses impuesta por el Juzgado de Sentencia de Chalatenango incluye al Estado salvadoreño por la justicia tardía, aseguró el abogado de las víctimas, Pedro Cruz.

    Esto implica que en un acto simbólico, el comandante general de las Fuerzas Armadas de El Salvador deberá hacer un pronunciamiento público donde pida perdón a las víctimas por el crimen cometido hace 43 años.

    “Condenaron a 15 años (a los exmilitares) tomando en cuenta su condición de salud y de edad, a los tres y una condena al Estado de El Salvador por la retardación de justicia, una condena simbólica, y se condena a un pronunciamiento público al Comandante General de las Fuerzas Armadas para que le pida perdón a las víctimas en nombre de las Fuerzas Armadas…”.
    Abogado Pedro Cruz a los periodistas que esperaban el fallo, la noche del pasado martes 3 de junio.

    Según el artículo 157 de la Constitución el Comandante General de las Fuerzas Armadas en el presidente del Órgano Ejecutivo, por tanto, le correspondería al actual mandatario Nayib Bukele realizar este acto de resarcimiento a las víctimas, familiares de los periodistas holandeses Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper.

    El pasado martes, los el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena; al exministro de Defensa, general José Guillermo García y al exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán fueron condenados a 15 años de cárcel por el asesinato de los cuatro periodistas.

    Los cuatro holandeses fueron asesinados el 7 de marzo de 1982, luego que fueran emboscados en Santa Rita, Chalatenango, por soldados del Batallón Atonal que salían de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, en el mismo departamento, cuando hacían una cobertura sobre el impacto del conflicto en la población empobrecida.

    Este es el primer crimen de guerra que se resuelve por la vía penal en El Salvador.

    Hasta el momento, el Ejecutivo no se ha pronunciado por esta condena que aún puede ser recurrida por la defensa de los exmilitares condenados.

  • Nuevo pulso de polvo del Sahara ingresa hoy a El Salvador

    Nuevo pulso de polvo del Sahara ingresa hoy a El Salvador

    Un boletín de calidad de aire del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que durante la tarde y noche de este jueves ingresarán, nuevamente, los polvos del Sahara y permanecerá hasta el sábado.

    Según el modelo, la cantidad esperada será considerable de unos 40 microgramos por metro cúbico para las 6:00 de la mañana de este viernes.

    «El polvo del Sahara es un fenómeno natural que se forma en el desierto del Sahara debido a fuertes vientos que levantan partículas de arena, las cuales se transportan por efecto del viento, en masas de aire caliente y seco hacia el Atlántico Norte y, eventualmente a América y el Caribe, especialmente a Centro América, incluyendo El Salvador», explicó el boletín del Marn.

    Sin embargo, la llegada del particulado del desierto del Sahara puede producir algunos impactos en los salvadoreños, especialmente problemas respiratorios, ardor en los ojos, picor en la piel y afectaciones en aquellos que tienen problemas de asma.

    Por ello, las autoridades recomiendan reducir la exposición prolongada en los días de mayor concentración de polvo, usar mascarilla, mantener el frecuente lavado de manos, hidratarse, tapar recipientes con agua, y evitar ejercitarse mucho tiempo en exteriores.

    La llegada de polvos del Sahara también puede reducir la caída de lluvia y aumentar el calor.

    De momento, las autoridades no han informado cuándo llegará más polvos del Sahara.

  • Defensa de la abogada Ruth López apelará resolución de audiencia inicial

    El abogado defensor de la jefa anticorrupción de Cristosal, Ruth Eleonora López Alfaro, aseveró que apelarán el fallo del Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador, que este miércoles decidió enviarla a prisión provisional por el delito de enriquecimiento ilícito.

    «La resolución de ahora la considero una aberración jurídica porque no tiene fundamentos, lo que la jueza habló sobre el caso eran aseveraciones ilógicas y sin asedero probatorio…nos estamos preparando para apelar», aseguró anoche el abogado, Pedro Cruz.

    Ayer en la tarde, tras el fallo de la audiencia inicial, la abogada Ruth López afirmó ante los periodistas que en el país no hay instituciones que garanticen los derechos humanos.

    «¡Soy una presa política! Las acusaciones son por denunciar la corrupción del gobierno. No hay instituciones que garanticen derechos. Soy inocente y voy a demostrarlo, quiero un juicio público!», exclamó López mientras era escoltada por la Policía Nacional Civil hacia el parqueo del Centro Judicial Isidro Menéndez.

    La abogada fue sacada en un pick up particular con placas guatemaltecas P514JNW.

    A la espera de la salida de la abogada de Cristosal, agentes policiales y vigilantes del Centro Judicial Isidro Menéndez montaron un operativo para el retiro de la imputada, donde la prensa fue limitada al paso.

    Ruth López fue detenida la noche del domingo 18 de mayo de 2025 en su residencia, por presuntamente haber colaborado con el exmagistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio en la «sustracción de fondos de las arcas del Estado», según el argumentó de la Fiscalía General de la República, al momento de su detención.

    La abogada de Cristosal pasó detenida 16 días antes de la audiencia inicial, y durante este tiempo, organismos internacionales han exigido su liberación. Cristosal presentó el lunes un habeas corpus en la Corte Suprema de Justicia donde también pidió su liberación.

  • Sube a 70 % la probabilidad de formarse un segundo ciclón tropical en el Pacífico

    Sube a 70 % la probabilidad de formarse un segundo ciclón tropical en el Pacífico

    Una baja presión atmosférica ubicada al sur de México, casi frente a las costas centroamericanas,
    aumentó su posibilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos días, anunció el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

    Según el pronóstico, la baja presión tiene un 70 % de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical «a fines de este fin de semana».

    «Se espera que las condiciones ambientales sean propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical probablemente se formará durante el fin de semana a medida que se mueve generalmente hacia el oeste a oeste-noroeste alrededor de 10 millas por hora», dice el informe del NHC.

    En el Atlántico

    Por otro lado, el NHC también anunció que monitorea la posible formación de un ciclón tropical al suroeste de Estados Unidos, que podría desarrollarse en los próximos días.

    «Mar adentro de la costa sureste de los Estados Unidos: Se pronostica que un área no tropical de baja presión se formará cerca de la costa sureste de los Estados Unidos a lo largo de un límite frontal durante los próximos dos días. Las condiciones ambientales parecen solo marginalmente propicias para que la baja desarrolle gradualmente algunas características subtropicales o tropicales más tarde esta semana si se forma o se mueve en alta mar de la costa. Se pronostica que la baja se moverá al este de Carolina del Norte sobre el Atlántico para la noche del viernes o sábado», dice la perspectiva de las condiciones del tiempo.

    De momento, se trata de una baja presión y tiene probabilidad de formación baja de un 10 % para los próximos siete días.

    Generalmente, los ciclones que se forman en el Golfo de México y en las cercanías de la Florida, si bien no afectan directamente a El Salvador, suelen arrastrar humedad de la Zona de Convergencia Intertropical, la cual, ocasiona fuertes lluvias y trae mucha humedad al territorio.